El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, ratificó que Paraguay ya tiene asegurada la provisión de dos millones de dosis de vacunas de la India. Además, confirmó el monto que se destinará para la compra de inoculantes anticoronavirus.
“De momento lo que tenemos son 30 millones (dólares) con lo que era de Itaipú (para seguir comprando vacunas)”, dijo esta tarde el canciller en diálogo con la 1080 AM.
Acevedo también se refirió al ofrecimiento hecho por Rusia para que laboratorios paraguayos produzcan su propio biológico. “Laboratorios paraguayos de alta tecnología están dispuestos a producir las vacunas Sputnik V. Lo que vamos hacer es que estos laboratorios tengan la licencia para producir las vacunas”, señaló.
Te puede interesar: Senadores verificaron propiedades administradas por la Senabico
El ministro aclaró que concretar el proyecto indefectiblemente supondrá un acuerdo político con las autoridades rusas. “Ellos dicen (laboratorios paraguayos) que pueden fraccionar hasta 500 mil dosis de vacunas por mes”, aseveró.
Obra suspendida
El pasado 14 de abril, el mismo presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció en conferencia de prensa la postergación de la licitación para la construcción del puente que unirá las ciudades de Carmelo Peralta (Paraguay) y Puerto Murtinho (Brasil).
Con ello dispuso que unos 30 millones de dólares de la Itaipú Binacional que iban a ser utilizados en el proyecto sean redireccionados para el área de la salud.
En esa ocasión, el mandatario dijo que a fines de junio reevaluaría la continuidad de la licitación, pero que en caso de que los fondos sean utilizados íntegramente, el proceso podría postergarse para el 2022.
Dejanos tu comentario
Diputados exhortan a Abdo Benítez a que aclare su situación ante la Justicia
Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la fecha, varios legisladores hicieron uso de la palabra, para instar al expresidente de la República, Mario Abdo Benítez, para que se ponga a disposición de la Justicia y aclare cuanto antes la situación de las supuestas cuentas millonarias en paraíso fiscal.
Uno de los legisladores que hizo uso de la palabra fue el diputado colorado Derlis Rodríguez, quien señaló que la corrupción en el poder es un cáncer que carcome la confianza de la gente y destruye los cimientos y la fe de las instituciones.
Le puede interesar: Fiscalía confirma que iniciará una investigación contra Abdo
“Le digo al amigo y correligionario Mario Abdo Benítez que debe rendir cuentas hoy, porque si bien dice él que nada teme, pero lastimosamente, no puede decir que nada tiene. Porque hoy el medio argentino PeriodismoyPunto publicó una investigación que lo involucra”, señaló.
Indicó que, de confirmarse la investigación periodística, estará exponiendo al expresidente, que hoy muy campantemente recorre el país nuevamente, hablando de que es la esperanza de reconstruir el Paraguay.
Sostuvo que Abdo Benítez debe responder ante la Justicia por el presunto enriquecimiento ilícito, lavado de activos y evasión fiscal que tiene pena de hasta 10 años.
“Hoy él está negando que es titular de estas cuentas, pero quiero recordarle a expresidente que, por el principio de la inversión de la prueba de los funcionarios, él debe demostrar que es inocente de todo lo que se le acusa”, expresó.
Asimismo, el diputado Rodríguez hizo un fuerte llamado no solo a la Fiscalía General, para que abra una investigación de oficio, sino que también a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), a la Contraloría General de la República, a la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios y a la Cancillería nacional, a través de su departamento jurídico internacional.
También sugirió que desde el Congreso se constituya una Bicameral de Investigación para que dé seguimiento a estas graves denuncias.
Desmeritar las acusaciones
En tanto, el diputado Alejandro Aguilera señaló que no entiende cuál es el enojo que ahora se pida explicaciones a un expresidente ante una información de que tiene 21 millones de dólares en paraísos fiscales.
El legislador señaló que no sería más fácil ponerse a disposición de la Justicia y en todo caso desmeritar esas acusaciones. Cuestionó si las informaciones o acusaciones vinieron del Grupo Cartes, a lo que respondió que no fue así, sino que proceden del exterior.
“Acaso porque tienen impunidad mediática, no tienen que rendir cuentas a la Justicia, o acaso la única persona en el Paraguay que tiene que ir corriendo a rendir cuentas ante la Justicia, cuando se le señala alguna acusación alocada, es el presidente Horacio Cartes. La Justicia es para todos, o para nadie”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Los millones de Abdo: “Ante este tipo de denuncias amerita una investigación”, dice ministro
El ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat y secretario político de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Juan Carlos Baruja, opinó sobre la publicación periodística que refieren que el exjefe de Estado Mario Abdo Benítez, y su esposa Silvana López Moreira, tendrían ocultos USD 21 millones en el paraíso fiscal de Seychelles (África).
“Esta es una publicación realizada por un medio argentino y yo creo que merece ser investigado. Cualquier persona que ha tenido un cargo tan importante como la Presidencia de la República, ante este tipo de denuncias, amerita una investigación para deslindar responsabilidades”, indicó este martes en entrevista con el programa “Arriba hoy” emitido del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
La información fue publicada por el periodista argentino Luis Gasulla en el portal de PeriodismoyPunto, con datos filtrados por una fuente de alto nivel con acceso directo a la documentación.
La publicación periodística detalla que con el número 3128614805, la primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12,316,108.44. Esta cuenta fue abierta en noviembre del 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.
Detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran López Moreira y Abdo Benítez. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre del 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.
Leé también: Taiwán donará en agosto cuatro helicópteros Bell UH-1H a Paraguay
De acuerdo al informe confidencial al que accedió el medio argentino, en junio del 2025, la cuenta presentaba un balance de USD 8,716,581.02, también a nombres de López Moreira y Abdo Benítez.
Señala que entre los meses de noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias —desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC— por montos que van de USD 850.000 a USD 1,7 millones.
Mientras que Exchange Contracts recibió también cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde USD 600.000 hasta USD 950.000. El medio argentino agrega que estos registros, que figuran dentro del informe confidencial, reflejan el “clásico patrón de blanqueo de dinero”.
Dejanos tu comentario
Abdo offshore: “No solo la Fiscalía debe investigar, también a nivel internacional”, asegura periodista
El periodista e investigador paraguayo Jorge Torres, de Nación Media, considera que la denuncia que hoy involucra al expresidente Mario Abdo Benítez es extremadamente grave, por lo que urge una exhaustiva investigación. En ese sentido, dijo que no solo el Ministerio Público debe actuar de oficio, aquí internamente, ya que también debería abrirse una investigación al más alto nivel internacional.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Torres explicó que se está hablando de 21 millones de dólares en paraísos fiscales, del cual el periodista de investigación de la Argentina, Luis Gasulla está dando a conocer a través de su portal PeriodismoyPunto. El investigador argentino mostró muchas evidencias, como por ejemplo, las empresas que realizan las transferencias, número de cuentas, fechas, etc.
“Más allá de que es una obligación que tiene la Fiscalía de abrir una investigación de oficio a nivel local, este caso tiene que ser investigado al más alto nivel internacional. ¿A qué me refiero al más alto nivel internacional? Pues se tiene que determinar si se usó el sistema financiero o el sistema bancario de los Estados Unidos", explicó.
Señaló que de confirmarse esto, a todas luces se estaría tratando de un dinero que tendría un origen, fruto de cuestiones ilícitas o de una tremenda corrupción.
“Si la fiscalía acá nos abre una investigación, que tiene todos los elementos para hacerlo, va a ser muy difícil de arrancar, para dilucidar la veracidad o no del hecho denunciado, que no basta solamente con el desmentido que hizo el afectado Mario Abdo Benítez”, acotó.
Es lógica la negación
Torres destacó que cae de maduro que, Abdo Benítez salga a negar la existencia de ese dinero en bancos de la isla Seychelles (África). Indicó que sería como “echarse la soga al cuello”, porque no hay manera de justificar los 21 millones de dólares.
“Se trata de tener dinero escondido en paraísos fiscales; los cuales otorgan una serie de beneficios como por ejemplo esas entidades financieras, en principio no están obligadas a proveer información a investigaciones periodísticas ni judiciales”, explicó.
Por ello, considera importante la participación o la colaboración de organismos internacionales del más alto nivel, para que se puedan revisar los convenios de cooperación que tiene con la isla Seychelles, a fin de invocar convenios internacionales que tienen las Naciones Unidas, por ejemplo.
“Es la única manera de poder avanzar en una investigación. Hay casos anteriores, en donde se ha utilizado el sistema financiero, el sistema bancario de los Estados Unidos, y se ha utilizado su moneda que es el dólar. Eso ya significó un punto de partida para que el gobierno de los Estados Unidos abra una investigación para poder dilucidar el origen de estos fondos y hacerle seguimiento a la ruta del dinero”, comentó.
Casos similares
En los casos anteriores, como en la Argentina, la denuncia del periodista que realizó el fallecido periodista Jorge Lanata, hace nueve años, “La ruta del dinero K”, indicó que llevó 9 años en dilucidar.
“La justicia argentina adoptó varias instancias, pero solo pudieron llegar a la condena a la expresidenta Cristina Fernández, luego de lograr la cooperación del más alto nivel internacional”, precisó,
Señaló otro ejemplo, el escándalo de la FIFA Gate y lo que pasó con un banco suizo, el Julius Baer Bank, que admitió ante la justicia norteamericana el lavado de más de US$ 36 millones en sobornos.
“A este banco suizo se le hicieron varios requerimientos de distintos países, donde dirigentes de fútbol habían guardado dinero de origen turbio. Cuando toma intervención la justicia norteamericana le dice, a este banco que, si no coopera, podrán verse obligados a cortarle la posibilidad de que operen con la moneda dólar”, recordó.
A partir de ahí, este banco termina haciendo dos cosas, reconociendo que fue utilizado para el lavado de dinero de grandes dirigentes del fútbol tras el escándalo de la FIFA Gate y termina pagando una multa de 32 millones de dólares.
“Entonces, se puede dilucidar, y se puede hacer seguimiento a la ruta del dinero, pero necesitamos que se abra una causa a nivel local y hay que pedir la colaboración a nivel internacional. Eso es fundamental para esclarecer esta grave denuncia”, indicó.
A disposición de la Justicia
Asimismo, señaló que, el expresidente Mario Abdo Benítez, no tiene que ponerse a disposición del periodista que hizo la investigación, Luis Gasulla. Sino que tiene que ponerse a disposición de la Fiscalía, que es el órgano natural que tiene que hacer la investigación.
“El Ministerio Público tiene las herramientas para indagar y posteriormente verificar cuáles son los tratados internacionales que tiene la isla, que ellos utilizan una asistencia jurídica mutua en asuntos penales, incluidos las relaciones con la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, principalmente a través de su ley de asistencia mutua en asuntos penales”, acotó.
Dejanos tu comentario
Investigación fiscal es clave para seguir ruta del dinero de Abdo, afirma abogado
El abogado Carlos Palacios, especialista en derecho bancario, sostuvo que la investigación del periodista argentino Luis Gasulla expone “datos concretos” sobre las presuntas cuentas bancarias del expresidente Mario Abdo Benítez en el paraíso fiscal de Seychelles (África), que ameritan la apertura de una investigación por el Ministerio Público. El informe fue publicado en el portal de PeriodismoyPunto, con datos filtrados por una fuente de alto nivel con acceso directo a la documentación.
“La publicación realizada por el portal argentino revela ciertos datos específicos, hay datos concretos que pueden servir perfectamente como punto de partida para una investigación. Claramente, si esta información sea cierta, estaríamos en presencia de hechos punibles muy graves, podrían existir hechos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Acá corresponde una investigación de oficio”, indicó Palacios, este martes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Palacios siguió sosteniendo que “el Ministerio Público es el organismo competente para abrir una investigación tomando estos datos como la punta del ovillo para corroborar la veracidad o no de esta información, esa es la vía“. PeriodismoyPunto apuntó que el exjefe de Estado y su esposa tendrían ocultos USD 21 millones en las islas del océano Índico, frente a África Oriental (cerca de Madagascar).
La publicación periodística detalla que con el número 3128614805, la primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12,316,108.44. Esta cuenta fue abierta en noviembre del 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.
Detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran López Moreira y Abdo Benítez. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre del 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.
De acuerdo al informe confidencial que accedió el medio argentino, en junio del 2025, la cuenta presentaba un balance de USD 8,716,581.02, también a nombres de López Moreira y Abdo Benítez. “Si el Ministerio Público tiene la voluntad de investigar esto, es posible que pueda recurrir a convenios internacionales que aplican los principios de reciprocidad. Paraguay y estás islas no tienen un convenio de cooperación judicial, pero sí se pueden recurrir a otros convenios internacionales para recabar información oficial", comentó.
Lea también: Abdo tendría USD 21 millones ocultos en Seychelles, según la prensa argentina
La publicación señala también que entre los meses de noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias —desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC— por montos que van de USD 850.000 a USD 1,7 millones.
Mientras que Exchange Contracts recibió también cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde USD 600.000 hasta USD 950.000. El medio argentino agrega que estos registros, que figuran dentro del informe confidencial, reflejan el “clásico patrón de blanqueo de dinero”.
“Lo que tiene que hacer el expresidente Abdo Benítez es pedir que el Ministerio Público abra una investigación que es el órgano competente, es ante esta institución que debe ponerse a disposición y no ante el periodista que público o reveló esta información que según dice fueron obtenidas a través de una fuente confidencial”, expresó Palacios.
Las afirmaciones del abogado surgen ante lo afirmado por Abdo Benítez mediante sus defensores legales, consistente en colocarse a disposición del periodista Gasulla y facilitarle los permisos legales necesarios para verificar sus datos financieros. “A nadie debería sorprender que Abdo Benítez o sus abogados salgan a negar esto. Si admitieran la veracidad de esta información, sería ponerse la soga al cuello, sería la confesión de un gravísimo delito, desde luego que tienen que negar. Corresponde que las autoridades investiguen", sentenció.