La ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González, durante su visita oficial al Paraguay, comunicó que su país donará dos toneladas de medicamentos consistentes en atracurio y midazolam, que son utilizados en el tratamiento de los pacientes con COVID-19, que se encuentran internados en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI).
En la ocasión, la canciller española afirmó que la visita se enmarca sobre todo, bajo el signo de la solidaridad para enfrentar la crisis sanitaria. La diplomática española detalló que es la primera visita oficial que realiza al Paraguay, alegando que lo ha querido hacer desde hace tiempo, pues consideró que en momentos difíciles es cuando uno conoce “a los verdaderos amigos”.
“La solidaridad española se va a traducir la semana próxima en un cargamento de suministros médicos, sobre todo material de intubación que va a permitir aliviar el cuello de botella que existe en estos momentos para el tratamiento de enfermos, principalmente los que se encuentran en unidades de cuidados intensivos”, indicó mediante una conferencia de prensa en la Cancillería.
Leé también: Ejecutivo no retirará el polémico proyecto de ley que castiga vacunación irregular
Agregó también que España cederá 7,5 millones de vacunas contra el letal virus, para los países de América Latina, convencidos de que “no estará nadie a salvo hasta que todos estemos a salvo”.
Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, realizó un reconocimiento a la solidaridad y cooperación española. “Quiero resaltar el sentido de solidaridad del Gobierno de España”, expresó el canciller.
Te puede interesar: Tratado de Itaipú: diputados opositores brillan por su ausencia como contralores
Dejanos tu comentario
Proponen una cumbre empresarial entre Paraguay y España
El director de Relaciones con Iberoamérica de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y el secretario permanente del Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), Narciso Casado, han acordado organizar una cumbre empresarial bilateral entre Paraguay y España en los próximos meses para estrechar la cooperación bilateral.
En el marco de una serie de reuniones con autoridades y representantes del sector privado de Paraguay, se abordó la intención de organizar un Encuentro Empresarial Paraguay-España que contaría con la participación de altos cargos del Gobierno paraguayo y de una importante delegación empresarial, liderada por la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
Asimismo, también se analizó la importancia de implicar y promover la participación más activa del país latinoamericano en la agenda regional, especialmente de cara a la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, que tendrá lugar en Madrid en 2026. El próximo evento relevante será el VII Foro Iberoamericano de la Mypyme los próximos 27 y 28 de noviembre en Tenerife, donde Paraguay ha mostrado especial interés en colaborar.
Lea más: Petropar sube G. 380 por litro desde el jueves, pero mantiene los precios más bajos
Otro de los temas abordados durante las diferentes reuniones ha sido el acuerdo UE-Mercosur, puesto que su entrada en vigor “supondrá un salto cualitativo en las relaciones económicas birregionales”. En este sentido, los empresarios han subrayado que están preparados para aprovechar las oportunidades que dicho acuerdo ofrece en términos de inversión, comercio y cooperación tecnológica.
Durante el encuentro con el equipo técnico de la UIP, encabezado por su vicepresidenta de cooperación técnica y fortalecimiento de Mypymes, María José Espínola, se coincidió en la necesidad de continuar fortaleciendo los lazos entre la UIP y CEIB y de potenciar la participación de la institución paraguaya en las actividades regionales lideradas por CEIB.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
El presidente español visitará Paraguay el 23 de julio
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participará el próximo lunes 21 de julio en una reunión de alto nivel, titulada ‘Democracia Siempre’, que se celebrará en el Palacio de la Moneda de Santiago de Chile, donde el jefe del Ejecutivo español coincidirá con el presidente chileno, Gabriel Boric, y los máximos mandatarios de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de Colombia, Gustavo Petro; y de Uruguay, Yamandú Orsi.
Fuentes de Moncloa han explicado a Europa Press que el objetivo de la cita, convocada a instancias del presidente de Chile, es avanzar “en una posición compartida en favor del multilateralismo, los derechos humanos y la cooperación global basada en la justicia social“.
Asimismo, este encuentro de alto nivel en Santiago de Chile da continuidad a la reunión de la iniciativa ‘En defensa de la democracia, luchando contra el extremismo’, organizada en 2024 por Pedro Sánchez junto al presidente de Brasil en los márgenes de la Semana de Alto Nivel de Naciones Unidas de Nueva York.
Lea más: Se agudiza el enfrentamiento entre Trump y Lula por juicio de Bolsonaro
El presidente del Gobierno español realizará visitas oficiales a Uruguay y Paraguay durante los días 22 y 23 de julio, respectivamente, en las que desarrollará “un programa de encuentros institucionales y empresariales, con la finalidad de seguir profundizando las relaciones bilaterales con ambos países”, según han precisado las mismas fuentes.
Antes de estos viajes oficiales, el jefe del Ejecutivo también participará el 16 de julio en la primera reunión de alto nivel con Mauritania acordada tras la declaración conjunta de 2024, que recogió un amplio conjunto de materias de interés común, como el desarrollo empresarial, el fomento de las relaciones culturales, el refuerzo de la cooperación en cuestiones de seguridad, y la gestión compartida del fenómeno migratorio, entre otras cuestiones.
Lea también: Trump amenaza a Brasil con aranceles del 50 % en represalia por cómo trata a Bolsonaro
Fortalecer las instituciones y la democracia
En un comunicado, el Gobierno de Chile ha detallado que la reunión de trabajo tendrá “tres ejes principales”: el fortalecimiento de la democracia y el multilateralismo, la reducción de las desigualdades, y la lucha contra la desinformación, así como la regulación de tecnologías emergentes.
Las propuestas que resulten de esta instancia serán presentadas y desarrolladas durante el próximo encuentro de Alto Nivel, que se dará en el marco del 80° período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, prevista para septiembre de este año en la ciudad de Nueva York.
Los cinco líderes internacionales que se verán en Chile ya participaron en un encuentro telemático en febrero de este año para definir “acciones conjuntas para el fortalecimiento de la democracia, el multilateralismo y la gobernanza global ante los desafíos desencadenados de un contexto de alta fragmentación y polarización política, profundización de la desigualdad y proliferación de la desinformación”. Fue precisamente en esta reunión telemática en la que los mandatarios de España, Chile, Brasil, Uruguay y Colombia acordaron reunirse de manera presencial en la ciudad capital de Chile.
Fuente: Europa Press.
Dejanos tu comentario
Paraguay tiene hoy 305 personas que están en lista de espera y muchas más que necesitan trasplante
Cada 9 de julio, en el día que se recuerda el “Día Nacional del Trasplante”, medida que posibilita la continuidad de la existencia de una persona, el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT) confirmó que en Paraguay hoy se tienen 305 personas en lista de espera, entre ellos 22 pacientes pediátricos.
Según el doctor Hugo Espinoza, presidente de INAT, a nivel país sigue habiendo personas que se niegan a ser donantes de órganos o que no quieren dar el “sí” por su parientes que son potenciales donantes. Esto cierra las puertas a cientos de personas que esperan por un ángel donante.
“Tenemos 305 personas necesitan algún tipo de trasplante en el país, de los cuales la mayoría corresponde a córnea y a riñón. Entre ellos también hay 22 niños, de este número seis necesitan trasplante renal. Es un proceso muy preocupante y que abarca muchas especialidades e instituciones como a la sociedad misma”, expresó el médico, en entrevista con Paraguay TV.
Un largo proceso
Pese a que cientos de personas precisan de un trasplante, ingresar al selecto grupo de la lista de espera significa haber sorteado una infinidad de pruebas, análisis, tratamientos y controles, que incluso puede llevar años.
Pese a lo que la gente cree, una persona que necesita de trasplante no puede ser sometida a la cirugía solo por que otra persona dona un órgano. Para que un paciente esté apto para ser sometido al trasplante que le va a cambiar su vida, antes debe consultar con diferentes especialistas que le imponen tratamientos, análisis y condiciones y que luego de aprobarlos correctamente todos recién recibe la firma que le autoriza a ser sometido a la cirugía.
Entre las especialidades que cada paciente debe conseguir la aprobación se encuentran Cardiología, Cirugía Vascular, Infectología, Urología, Psiquiatría hasta Odontología, puesto que los dientes en mal estado pueden ser foco de posteriores infecciones, que arriesgarían la vida del operado, teniendo en cuenta que para que el órgano no sea rechazado, las defensas deben ser mínimas para el momento del trasplante.
Por lo tanto, estar en lista de espera es haber finalizado una maratón de exigencias y pone al paciente en condiciones de entrar a cirugía. Pero si no aparece a tiempo el donante, todo el esfuerzo realizado no valdrá de nada. Y es lo que en la mayoría de los casos sucede.
En lo que va del año 2025, el INAT registra un total de 94 trasplantes realizados: 49 trasplantes de córneas, dos de corazón, 23 trasplantes renales y 20 de células progenitoras hematopoyéticas (médula ósea).
Desde el Ministerio de Salud recordaron que el primer donante en nuestro país fue el Dr. Marco Aguayo. Según la “Ley Anita” 6170/18, toda persona mayor de 18 años es considerada donante de órganos, posterior a su fallecimiento. Si alguien no desea donar, debe manifestarlo por escrito al INAT.
Leé también: Destacan el crecimiento de la operatividad de las terapias en el sistema de salud
Dejanos tu comentario
Agenda económica del MIC prepara la visita oficial del presidente de España y de empresarios
En la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el titular del ente, Javier Giménez, mantuvo una reunión con el embajador de España en Paraguay, Javier Parrondo, con el objetivo de fortalecer y aumentar la presencia de empresas españolas en nuestro país. Aprovecharon la ocasión para repasar la agenda bilateral para la visita oficial del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.
Desde el ente estatal explicaron que fue durante la reunión -que contó con la presencia del viceministro de Rediex, Javier Viveros- que se destacó el interés de España en sectores clave como infraestructuras, agua y saneamiento, y desarrollo forestal.
Interés de empresas españolas
El embajador extraordinario y plenipotenciario Parrondo contó que las empresas españolas con amplia trayectoria como SACYR, AENA, Renfe y Entrecanales, fueron mencionadas como actores con alto potencial para contribuir a la modernización del Paraguay.
“Ha sido un encuentro muy provechoso para revisar las relaciones bilaterales en los ámbitos de competencia del Ministerio de Industria y Comercio y también para preparar la visita del presidente Sánchez, que desea conocer Paraguay y fortalecer la presencia de empresas españolas en el país”, afirmó el embajador.
Cabe mencionar que en los últimos años la relación bilateral con el país aumentó, como también el incremento de la inversión directa.
La soja
En otro momento de la reunión, el embajador Parrondo abordó la importancia de la soja paraguaya para el sector porcino español y remarcó la predisposición de su país para acompañar el proceso de adaptación de los productores a las normas europeas.