El precandidato de Orden Republicano, Óscar “Nenecho” Rodríguez, anunció la realización del acto político de la lista 20 para Asunción para dar el cierre a la campaña electoral que encabeza.
De esta forma hace extensa la invitación al encuentro que será mañana 17 de junio a las 19:30 en la Seccional N° 7 Diego Berino (Juliana Insfrán de Martínez c/ Comandante Franco).
Teniendo en cuenta la situación sanitaria y ajustándose al protocolo, a fin de evitar la aglomeración de correligionarios, solo participarán los presidentes de seccionales y precandidatos a la concejalía por Orden Republicano. De esta forma se ajustan a las indicaciones desde el Ministerio de Salud.
Lea también: Lupe Aveiro busca transformar Asunción a través de las comisiones vecinales
Amedrentamiento
Desde el movimiento rechazaron la violencia que se instaló para amedrentar a los correligionarios colorados que lo acompañan. El lunes en horas de la noche unas personas a bordo de una motocicleta dispararon al pasar frente al puesto comando.
En el video de circuito cerrado se ve el instante en que se percutieron 3 tiros al aire, a modo de intimidar y atentar contra la integridad de sus simpatizantes.
Desde el equipo político de Orden Republicano dejan claro que este amedrentamiento se da a causa del audio filtrado del equipo de Dany Centurión, en el que se lo escucha al Pdte. de la Seccional Nº 35, Arnulfo Fretes, decir que compraría a Barrio Obrero y a los ribereños para votar por Centurión.
Lea más: Orden Republicano denuncia y rechaza amedrentamiento de compradores de votos
Dejanos tu comentario
Inician despeje de calles del dominio de cuidacoches
La Policía Municipal de Vigilancia con apoyo de la Policía Nacional procedieron al despeje de las calles del dominio de cuidacoches en la zona del puerto de Asunción. Durante el operativo hubo detenciones de personas que se encontraban usurpando esos espacios públicos cobrando por el estacionamiento de vehículos.
El director de la Policía Municipal de Vigilancia, Ariel Andino, pidió a la ciudadanía efectuar sus denuncias al sistema 911 y calificó de “insostenible” la situación en el microcentro capitalino debido a la extorsión a la que los cuidadoches someten a las víctimas.
“No podemos formalizar lo informal, esto está prohibido, no está reglamentado. Entonces, lo que buscamos sacar de circulación ya sea cuidacoches como limpiavidrios”, señaló Andino a los medios de prensa.
Lamentó que no haya prosperado el diálogo con estas personas mediante la mediación del Ministerio de Trabajo. “Buscamos esa salida, está en constantes trabajos nuestros directores con la gente del Ministerio del Trabajo, pero nosotros en el 2021 ya habíamos implementado eso, lastimosamente no querían cumplir horario, no querían trabajar”, indicó.
Dijo que la mayoría iba una semana y se dejaba, porque le es más fácil estar en un lugar pidiendo lo que ellos quieren y juntar hasta cierto punto y después se retiran a descansar en sus casas, conforme expresó.
Intervinientes más rigurosos
La intervención es más rigurosa ya que no solamente se despeja la zona invadida por los cuidacoches sino también se los lleva a una sede policial. “Lo que buscamos es tratar de cambiar este sistema de trabajo. Anteriormente hacíamos solamente levantar las cajas, buscamos ahora desde el municipio con la Policía si hace falta demorar, le sacamos de circulación a la gente”, subrayó.
Las autoridades están cansadas de recibir constantes denuncias y que tras esparcir a los cuidacoches vuelvan a instalarse en el mismo lugar, sin ser sancionados.
Te puede interesar: Detienen a presunto asaltante machetero en Capiatá
“Buscamos una manera diferente, que la ciudadanía se sienta respaldada por sus autoridades en Asunción. La instrucción es que van a estar siendo demorados por la Policía Nacional, van a ser remitidos al Ministerio Público para erradicar este mal”, remarcó.
No se trata de un puesto laboral sino un medio de extorsión, por lo que se quiere dar una solución definitiva a la problemática. Unos 40 funcionarios de la Policía Municipal de Vigilancia se sumaron a los agentes policiales para despejar las calles de Asunción.
“La reserva es ilegal, el espacio público está garantizado como gratuito y no puede uno reservar y utilizar eso para beneficio propio. Y la figura jurídica es la extorsión, porque ellos si no te cobran te rayan el vehículo. Nosotros vamos a documentar el operativo para que la ciudadanía vea también el trabajo que hacemos”, manifestó.
El director aseguró que los controles serán constantes en las calles de Asunción y se buscará a cuidacoches y limpiavidrios que de manera ilegal usurpan esos espacios públicos.
Leé también: Se instala un ambiente caluroso, húmedo e inestable
Dejanos tu comentario
Comuna asuncena asiste a afectados por los incendios en zona de la Costanera Norte
La Municipalidad de Asunción intervino prestando atención médica y evacuando a las familias afectadas por los incendios forestales en la zona del Banco San Miguel donde desde el sábado los bomberos realizaron una denodada labor para la extinción total del fuego que ya arrasó con unas 40 hectáreas aproximadamente.
El mismo director del Policlínico Municipal, Robert Núñez, acudió al sitio al igual que el jefe de prevención contra incendios, Alejandro Buzó. Sobre el punto el jefe de Gabinete la comuna asuncena, Nelson Mora, dio detalles de la envergadura del siniestro y el avance de las investigaciones a instancias del Ministerio Público.
“Verdaderamente fue un fin de semana bastante caluroso y eso también no ayudó a las condiciones que teníamos en el Banco San Miguel. Tuvimos lastimosamente la pérdida de 40 hectáreas de afectación de incendios que comenzó el sábado pasado al mediodía y se extendió básicamente hasta ayer a las cinco de la tarde más o menos”, señaló Mora en entrevista con el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Insisten que incendio fue provocado
El funcionario municipal afirmó que se pensó que el sábado por la noche ya se había controlado el incendio, pero se reavivó el fuego llegando hasta los límites del Club Mbiguá. “Ahí se hizo un gran trabajo de coordinación con otras instituciones SEN, la Essap, los militares también y otras compañías de bomberos de otras ciudades”, destacó.
Mora contó que inicialmente fueron rescatadas seis familias de una ocupación en la zona de Caacupemí. Se estableció un puesto de atención en una escuela aprovechando que en ese lugar se cuenta con servicios básicos de agua y luz.
“Hicimos las gestiones necesarias y el equipo de comando de riesgos de la Municipalidad se instaló allí con todos los demás equipos. Y fue como el epicentro de todos los trabajos que se realizaron tanto el sábado como ayer a la tarde”, mencionó.
Mora aseveró que los incendios fueron provocados, puesto que se hallaron restos de neumáticos en un tambor que habrían sido prendidos de manera deliberada y que ocasionó la expansión de las llamas y como consecuencia en total fueron evacuadas del sitio por precaución debido a la gran humareda, unas 30 familias.
Leé también: Asesinan a joven en Ypané e inmediatamente detienen al presunto autor
Dejanos tu comentario
Ratifican prohibición de uso de pajitas de plástico en Asunción
Desde la Municipalidad de Asunción recuerdan que está prohibido el uso de pajitas de plástico e insisten en la necesidad de promover una campaña de concienciación para dar a conocer esta disposición dictada por ordenanza municipal. Alertan que se implementarán controles rigurosos y la aplicación de multas que oscilan entre G. 5.000.000 a G. 10.000.000.
“Está totalmente prohibido, desde el 2022 ya tenemos vigente esta ordenanza, pero en una de las clausulas se explicaba claramente de que 180 días tendríamos que nosotros hacer una campaña de concienciación”, señaló Guillermo Fernández de la Dirección de Defensa al Consumidor de la comuna asuncena a la 650 AM.
Explicó que se llegó a un acuerdo con los comerciantes para que puedan utilizar la totalidad del stock disponible de pajitas y luego sustituir por materiales biodegradables. “El control ya es riguroso y las multas van de G. 5 a 10 millones, que lo hace el Juzgado de Faltas. Nosotros tenemos controles todo el año, y dentro de esos controles tenemos la obligación de notificar y avisar de que eso ya no corresponde y les indicamos el nivel de la multa, y evidentemente nadie quiere exponerse a eso”, expresó.
Te puede interesar: Detienen y condenan en Brasil a una paraguaya y su pareja por trata de personas
Según el director de Defensa al Consumidor los locales gastronómicos internacionales hace más de dos años que no entregan más pajitas, que fueron reemplazadas por los sorbetes biodegradables.
“Ahora el problema que estamos teniendo con algunos locales es que estamos recibiendo denuncias de que muchos están vendiendo las pajitas biodegradables, que no está mal, pero lo que la gente está objetando es que no les indican que va a tener un sobrecosto al final de la cena o de su festejo. Eso también estamos controlando ahora”, puntualizó.
Fiscalización de piscinas
Por otro lado, el director de Defensa al Consumidor se refirió a las fiscalizaciones de piscinas de uso público, en clubes deportivos y hoteles. “Ahora tenemos una cuestión que está avanzando bastante, las casas de alquileres con piscina incluida. Esos locales no tienen habilitación municipal ni patente ni licencia, entonces para nosotros es más complicado catrastar eso”, dijo.
Manifestó que se han reportado quejas de problemas de salud de usuarios de piscinas que presentaron afecciones dermatológicas asociadas a la contaminación del agua. “Existen consumidores que van a la Dirección, o por las redes nos indican que salieron de las piscinas de esas clases de alquileres con sarpullidos, enfermedades cutáneas, algunas cuestiones”, mencionó.
Leé también: Reinicio de obras causa caos vehicular sobre la avenida Mariscal López
Dejanos tu comentario
Bloquean nuevamente la avenida Eusebio Ayala por obras de desagüe pluvial
La avenida Eusebio Ayala quedó nuevamente bloqueada al tránsito vehicular este lunes por el reinicio de obras impulsadas por la Municipalidad de Asunción, que apuntan a concluirse antes de la vuelta a las aulas, a fines de febrero. Los agentes de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) dirigen el tráfico, sobre todo en las horas de mayor circulación vehicular.
“Es ese mismo tramo que habíamos trabajado el año pasado en el mes de noviembre y es la segunda parte de los trabajos. El año pasado habíamos hecho unos trabajos de protección de la excavación de lo que se va a colocar ahora mismo, que son ya los ductos de desagüe pluvial, a partir de la avenida Montanaro hasta la calle Ramírez Franco”, explicó el ingeniero Antoliano Benítez, director de Obras Municipales, al programa “Dos en la ciudad” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Aclaró que el carril de salida es el que va a estar cerrado al tránsito. Se habilitó el mismo desvío utilizado durante la primera etapa de ejecución del proyecto. “El carril de entrada a la ciudad va a seguir de doble circulación ya sea de entrada como de salida. Y a parte hay algunos desvíos alternativos que la gente puede usar entrando por Mecánicos de Aviación, por Ramírez Franco, por Méndez Fleitas”, explicó.
Te puede interesar: Aumentan notificaciones de casos sospechosos de dengue
El ingeniero Benítez advirtió que la circulación sobre la Avenida Eusebio Ayala va a ser más lenta y se prevé implementar el mismo plan de desvíos por calles alternativas. “Y también aprovechamos la temporada baja de tráfico vehicular y la idea es tratar de terminar esto antes de que empiece la temporada escolar”, añadió.
Básicamente el trabajo consistirá en la colocación de los ductos de alcantarillas de hormigón armado prefabricados que tienen una dimensión de dos metros y medio por dos metros y medio, con una excavación de entre cuatro y cinco metros de profundidad. “Son 180 metros de ductos que tenemos que colocar de manera a dar ya servicio o descarga al sistema que se estaba construyendo aguas arriba”, puntualizó.
Leé también: Joven atropelló una barrera de la PMT en la avenida peatonal de Luque