Ante escraches frente a su vivienda, el senador del Partido Colorado Enrique Riera denunció a la Federación Nacional Campesina, responsabilizando a sus integrantes de cualquier daño que pueda sufrir él, su familia y su patrimonio. Las protestas en contra del legislador surgen tras impulsar el proyecto de ley que pretende calificar como crimen las invasiones a la propiedad privada.
Al respecto, Riera manifestó que “hago personal e institucionalmente responsable a la Federación Nacional Campesina por cualquier daño personal o material, a mi familia o a mis bienes, por la convocatoria realizada por sus líderes a manifestarse frente a mi casa familiar”.
Las manifestaciones frente a la vivienda del parlamentario se iniciaron cerca de las 18:00, tras ser difundido un comunicado por parte de dicha federación que afirma que el colorado “intenta convertir en crimen la lucha por la tierra”.
“La invasión de tierras no es solo una medida de presión, es una violación de la ley, somos gente de paz y de trabajo. Respeten la Constitución y las instituciones, las presiones nunca funcionaron”, refirió.
El comunicado emitido por los campesinos sostiene que “Riera junto con Fidel Zavala y otros representantes de la oligarquía reaccionaria buscan una vez más azuzar la violencia del Estado contra el pueblo”.
Te puede interesar: Giuzzio seguirá como ministro del Interior y anunció cambios en la Policía
Dejanos tu comentario
“La Policía está de pie, se convirtió en una institución creíble”, afirma ministro del Interior
El ministro del Interior, Enrique Riera, destacó la gran inversión y el aumento de agentes en las filas de la Policía Nacional, y afirmó que la institución está recuperando su credibilidad ante la sociedad. El mismo, sostuvo que la fuerte inversión del Gobierno nacional está dando sus resultados.
“La Policía está creciendo, no solamente en números, está creciendo en equipamiento, nunca es suficiente, yo sé, pero 600 camionetas, 5 millones de dólares en equipo de comunicación, chalecos que están en camino, 300 motocicletas, triplicaron los Linces, esos son números irrefutables”, expresó durante el acto inaugural del Policlínico Policial de Villarrica, departamento de Guairá.
Podes leer: Reconstrucción de Viviendas en San José de los Arroyos ya se encuentra en un 75 %
Riera afirmó además que las políticas dentro de la institución policial están cambiando, y con ello la rigurosidad en el control y sanciones con aquellos uniformados que no cumplen con la ley en sus funciones.
“Las representaciones extranjeras están viendo que la Policía está de pie, que se convirtió en una institución creíble, para los que todavía manejen la vieja idea de ´polibandi’, hay más de 1.000 sumariados y 100 dados de baja. No se equivoquen, los premios vienen para aquellos policías que cumplen con la ley y los que se apartan de la ley se irán a sus casas habiendo pedido una gran oportunidad”, señaló.
Mientras tanto, recordó que actualmente se cuenta con 34.000 policías en las calles con los 5.000 nuevos efectivos graduados el año pasado, y otros 5.000 más están en ese mismo proceso, asegurando que Paraguay cumplirá con los estándares y exigencias internacionales.
“Vamos a llegar a lo que los organismos internacionales y Naciones Unidas nos exijan y esos policías, no son simples policías, son ciudadanos uniformados y armados que con la Constitución, la ley y los derechos humanos en la mano van a dar la seguridad para que todos puedan trabajar tranquilos, ir y venir de sus casas”, apuntó.
Apoyo al presidente
Por otra parte, el ministro del Interior dio su fuerte respaldo político al presidente de la República, Santiago Peña, en su gestión. Destacó su trabajo al frente de la conducción del país.
“Eso es tomar opción, quizás castigar otros sectores, pero hay cuatro ejes de los cuales el presidente no se mueve ni a palo, seguridad, educación, salud y empleo, y con estos cuatro ejes, y estamos a un año y medio de gestión, y ya están viendo los resultados. Yo tengo los números”, refirió.
Igualmente, sostuvo que los resultados de este trabajo están a la vista. “Este cargo duro que te toca, injusto e ingrato por momentos, fuera de los boatos del poder mucha gente te tiene fe, y aunque sea duro no retrocedas ni para tomar impulso, vale la pena, valen la pena los sacrificios porque los resultados se ven todos los días. Quizás llegará el momento en que se reconozca esto”, sentenció.
Te puede interesar: Reiniciarán búsqueda de Urbieta y aseguran que llegarán “al final”
Dejanos tu comentario
Plantean que miembros del JEM sean electos por votación popular
El senador José Oviedo anunció este martes que presentará un proyecto modificación referente a la elección de los integrantes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), que tiene como función enjuiciar y remover a los jueces, fiscales y defensores públicos por mal desempeño o comisión de delitos. El legislador detalló que los representantes del Congreso deberán ser quienes hayan obtenido la mayor cantidad de votos en comicios generales y ser de profesión abogados.
Oviedo manifestó que los cambios se centrarán específicamente en los artículos 3, 6 y 18 de la ley 6814, que rige al órgano extrapoder. “Buscamos que los representantes ante el jurado sean electos mediante una elección popular. Esto se puede realizar por ley, la Constitución Nacional nos permite”, comentó a los medios de comunicación. También el proceso del sufragio afectará a los representantes de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), excluyendo de los comicios a los representantes del Consejo de la Magistratura (CM), quienes seguirán siendo designados por sus pares.
Lea también: Lourdes Ramos manifestó que colaboraría con información sobre Félix Urbieta
Agregó que los integrantes del JEM podrán permanecer en sus cargos por un periodo de 5 años y deberán presentar informes cada un año sobre sus actuaciones ante la Cámara Alta. En caso de que sus acciones no sean aprobadas dos veces consecutivas por la plenaria del Senado terminarán siendo removidos de sus cargos.
Señaló que otra modificación se centrará en la cantidad de votos que requiere el JEM para iniciar una investigación de oficio. “Disminuiremos de 6 votos a 5. Antes se había aumentado de 3 votos a 6 porque la institución era utilizada como un garrote político, pero ahora se les vuelve dificultoso tener esos 6 votos, entonces no hay oficiosidad”, puntualizó Oviedo.
Dejanos tu comentario
Senador interpone medida cautelar urgente para impedir comicios del PLRA
El senador Ever Villalba anunció la presentación de una medida cautelar con la finalidad de impedir el desdoblamiento de las elecciones internas del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de los comicios municipales previstos para el 2026. El dirigente de Ñeembucú indicó que el pedido surge en el marco de la demanda de nulidad interpuesta pendiente de resolución.
“Defendemos la institucionalidad del PLRA, es por eso que decimos no al desdoblamiento irregular de las elecciones, no a las reformas impuestas sin legitimidad y sí a la transparencia y estabilidad de los mandatos. No permitiremos el atropello a la voluntad de los afiliados”, indicó el congresista a través de sus redes sociales oficiales.
La medida cautelar impulsada no solo es contra la fijación de los comicios internos partidarios para el próximo 17 de agosto del 2025, sino también como rechazo a la reforma del estatuto del PLRA donde se exige que el titular de la agrupación opositora renuncie 6 meses antes si desea postularse para el cargo de presidente de la República. Ambas decisiones fueron tomadas mediante una convención extraordinaria impulsada el pasado 6 de octubre del 2024 por los movimientos internos disidentes encabezados principalmente por el Nuevo Liberalismo.
Lea también: La Fiscalía debe investigar millonario aporte de Gomes al abdismo, dice senado
Villalba expresó que la medida cautelar fue presentada ante el Tribunal Electoral de la Capital tras tomar conocimiento sobre la decisión del Tribunal Electoral Independiente (TEI) del PLRA de fijar el cronograma electoral para los comicios internos para este año. “Se pretende acortar los mandatos de los miembros del directorio del PLRA y de todas sus autoridades internas, presidentes de comités y los convencionales quienes mediante elecciones libres, soberanas e independientes han sido electas democráticamente para el periodo 2021 al 2026″, refirió el legislador.
En el documento, el parlamentario indica que el adelantamiento de las elecciones surge en “contraposición a las disposiciones legales y lineamientos específicos determinados por el Código Electoral que dispone claramente que las internas de los partidos políticos deben ser desarrolladas en concordancia con las elecciones municipales y/o nacionales”.
Dejanos tu comentario
La Fiscalía debe investigar millonario aporte de Gomes al abdismo, dice senador
El senador Derlis Maidana se refirió a las afirmaciones del fallecido diputado de Amambay, Eulalio “Lalo” Gomes Batista, quien, a través de un chat filtrado, aseguró que presuntamente aportó USD 1 millón para costear la campaña política del abdismo. El legislador requirió al Ministerio Público que impulse una investigación de oficio atendiendo a las dudas sobre el origen del dinero y las diferentes vinculaciones del anterior gobierno con referentes del crimen organizado.
“Considero que el Ministerio Público debe tomar intervención en todos los casos, investigar y llegar a una conclusión lo más rápido posible, mientras no se investigue ya la duda queda en la ciudadanía y eso no favorece a nuestro sistema de justicia”, manifestó Maidana en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
En conversaciones supuestamente extraídas de su teléfono; el 30 de marzo de 2021, el extinto diputado admitió haber donado la millonaria suma de dudoso origen, expresando su preocupación por las repercusiones que esta donación podría tener si saliera a la luz.
Lea también: Bajo cupo en Academil obedece a la reducción de la infraestructura, aclara ministro
Este dato lo tenía Carlos Arregui, quien siendo titular de la Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), en el año 2021, había solicitado un informe sobre ese dinero. “Todos los casos que a partir de estos audios podrían ser considerados hechos punibles deben ser investigados, de eso depende la confianza y credibilidad de nuestra justicia”, remarcó Maidana, quien integra el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El urgimiento del senador al Ministerio Público surge a la vez ante la posibilidad de que el movimiento Fuerza Republicana, encabezado por el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, haya violado la Ley de Financiamiento Político impulsado para el combate contra el lavado de dinero y el crimen organizado. “Esto (la investigación fiscal) va a beneficiar a todos a los supuestos involucrados para demostrar su inocencia, a la sociedad para confiar en la justicia y en fin va a fortalecer el Estado de Derecho que tanto anhelamos”, puntualizó Maidana a LN.
Te puede interesar: Proceso de transparencia en Paraguay sobre ONG logra repercusión en Perú