El vicepresidente de la República y aspirante a la presidencia en el 2023, Hugo Velázquez, instó hoy a los dirigentes del departamento de San Pedro a lograr conquistar los 22 municipios de la zona teniendo en cuenta la gran cantidad de electores que participaron en los pasados comicios internos pese a los conflictos como la pandemia del COVID-19.
“Nosotros necesitamos que el Partido Colorado se pueda mantener en el poder porque como dice nuestra doctrina el partido es el que asiste al campesinado y a los obreros. Del norte al sur, del este al oeste, son obras del Partido Colorado acá en San Pedro salieron a votar cerca de 80 mil colorados el pasado 20 de junio con el problema de la lluvia, de la pandemia y la falta de conocimiento sobre las máquinas electrónicas contra 26 mil liberales, pero como entonces con todo eso no vamos a ganar los 22 distritos en San Pedro”, indicó.
Lea también: Dionicio Amarilla califica de bochornoso el manejo administrativo anterior en el PLRA
“Todos ellos han reaccionado contra nosotros diciendo ANR nunca más”
El segundo del Ejecutivo mencionó que el Partido Colorado logró soportar varios ataques realizados por sectores de la oposición y por ciudadanos que impulsaron la campaña mediática “ANR Nunca Más”, razón por la cual exhortó a hacer sentir la maquinaria colorada en la zona.
“La única posibilidad de que no ganemos es que no nos entendamos. Todos ellos han reaccionado contra nosotros diciendo ANR nunca más, quemaron la casa de los colorados, atropellaron la Junta de Gobierno y pensaron que eso nos iba a detener, pero ese 20 de junio en la República del Paraguay un millón doscientos mil colorados fueron a votar diciendo sí al Partido Colorado”, indicó.
Finalmente, Velázquez dejó un mensaje para aquellos adversarios de la agrupación política sosteniendo que “a estos que dicen ANR nunca más, nosotros le decimos ANR más que nunca, por siempre y para siempre”.
Te puede interesar: Hoy se registraron los dos primeros aspirantes a la Corte Suprema de Justicia
Dejanos tu comentario
Modificaciones a la ley de financiamiento, ¿tendría el apoyo del Senado?
La Cámara de Diputados aprobó en su última sesión ordinaria, un proyecto de ley que incorpora modificaciones a la ley de financiamiento político. Según explicaron los proyectistas, esto buscaría agilizar y digitalizar los procesos. De acuerdo a lo expresado por el senador Natalicio Chase, esto tendría el acompañamiento de los legisladores colorados en su conjunto.
“Yo creo que todos los colorados van a acompañar la decisión del partido, vamos a esperar que llegue a las comisiones para su estudio y ahí vamos a tener un panorama más claro”, expresó en contacto con La Nación/Nación Media, no obstante, señaló que desde Honor Colorado, ya han decidido acompañar la línea partidaria.
Se trata del proyecto “Que modifica los artículos 64 inciso A, 66 y 278 inciso B de la ley nº 834/1996, del Código Electoral, modificado por las leyes Nros. 4743/2012 y 6167/2018” y en la iniciativa alegan que estas modificaciones son necesarias ya que si bien la norma actual establece controles, estos resultan en muchas ocasiones, muy complejos o poco accesibles para las agrupaciones políticas, en especial durante las elecciones internas.
Lea también: Cancillería afianza lazos con Japón de cara a la próxima visita presidencial
Uno de los aspectos que incorpora esta propuesta es la posibilidad del reconocimiento anticipado de los movimientos internos, algo que no está integrado en la ley actual. Además, propone formalizar esta etapa de modo a que los movimientos puedan gestionar de manera anticipada su identificador tributario y cuenta bancaria.
Chase descartó que el proyecto busque acortar los tiempos de campaña. “Es justamente al revés, permite una mayor participación y no limita a un periodo de tiempo la participación de los inscriptos. Lo que pasa es que cierto sector de la oposición, según escuché, dicen que el Partido Colorado busca inclinar la balanza hacia su cancha y es al revés, es siempre el Partido Colorado el que posibilita la mayor participación y eso se hace atendiendo a nuestra capacidad de organización”, refirió.
A esto añadió, “estamos seguros de que vamos a tener un resultado mejor en las próximas elecciones, no importa cuáles sean las condiciones”. Otro de los alcances de la ley es la digitalización de la presentación de las declaraciones de ingresos y gastos de campaña y la declaración de intereses económicos vinculados.
Más transparencia
También obliga al Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) a publicar en un plazo de diez días hábiles, todas las declaraciones e informes recibidos en su portal y contempla la conformación de una unidad especializada de fiscalización que verificará la veracidad y autenticidad de los documentos.
Otra de las modificaciones, es la actualización de uno de los organismos de control. “Atendiendo a que hay una unificación de funciones de una institución que dejó de existir que era la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), ahora tres instituciones están unificadas en la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), entonces se cambia para ajustar a la ley vigente”, explicó.
El legislador y líder de la bancada de Honor Colorado, indicó que es muy probable que este proyecto aún no sea tratado en la próxima sesión del Senado, puesto que aún estaba pendiente el ingreso del documento a la Cámara, no obstante, señaló lo siguiente, “apenas llegue vamos a pedir que se incluya en el orden del día”
Dejanos tu comentario
Afiliación Online de la ANR busca “acercar a la ciudadanía a la actividad política”
El apoderado general de la Asociación Nacional Republicana (ANR), el doctor Wildo Almirón, se refirió al innovador Sistema de Afiliación Online implementado por el Partido Colorado, destacando que forma parte de una serie de acciones que llevan adelante para estar cada vez más cerca de la gente.
“Con esto estamos buscando acercar a la ciudadanía a la actividad política y de ese modo fomentar la participación política. Creemos que esta es una innovación que va a beneficiar al afiliado y sobre todo dinamizar al Partido Colorado”, remarcó Almirón en comunicación con La Nación/Nación Media.
Asimismo, señaló que esta modalidad de afiliación respeta todas las normas de afiliación establecidas en el Código Electoral, así como estatutarios y normativas vigentes. Tanto en lo que respecta a la identificación, con el formulario impreso que se debe de guardar, incluso la impresión digital del ciudadano, que a través de este medio solicita su afiliación al Partido Colorado.
Señaló que esta innovación que está apostando la nucleación política fue aprobada por la Junta de Gobierno de la ANR en el año 2024, a propuesta de la Comisión de Afiliaciones, que está presidida por el diputado Sebastián Emilio Remesowski del departamento de Itapúa.
Le puede interesar: Pedido de intervención a Prieto: aguardan que esteños apoyen con manifestaciones
Estudio técnico y jurídico
Indicó que tras su aprobación pasó por un proceso de estudio técnicos y jurídicos, que culminaron con su lanzamiento oficial y puesta en ejecución como una innovación de la ANR, desde el 13 de mayo.
“Esto coloca al Partido Colorado, si no es la primera, está entre las primeras nucleaciones políticas en el mundo, que está implementando este sistema de afiliación”, remarcó.
Almirón explicó que durante el proceso de análisis del proyecto se realizó consultas sobre legislaciones comparadas en algunos países y fueron muy pocas las referencias halladas al respecto.
Siga informado con: Intendente de Asunción defiende su gestión y asegura no temer a la intervención
Seguridad de los datos
Almirón resaltó que se han cuidado todos los detalles de seguridad, para el resguardo de los datos de las personas que deseen formar parte de la nucleación política. Así como cuidar los detalles para evitar que personas con malas intenciones busquen destruir el sistema.
“Lo que queremos que el ciudadano que se afilie sepa, primero. que sus datos estarán protegidos y, segundo, evitar vulnerabilidades del sistema que atenten contra esta facilidad que le estamos brindando a la ciudadanía que desde cualquier lugar del mundo. Incluso en el extranjero, donde estén habilitadas seccionales coloradas en el exterior pueden afiliarse desde ahí”, acotó.
Mencionó que uno de los principales controles que llevarán a cabo, es que nunca antes se hayan afiliado al partido, tanto por la nueva vía online, ni por la vía convencional el llenado de formulario papel. Aclarando que ambas vías de afiliación siguen vigentes, ya que no se desecha aún el uso de papel; pero es el objetivo a futuro quedar solamente con la afiliación digital.
“Nuestros controles incluye la firma del interesado, la firma del proponente, con esto estamos tratando de evitar que existan afiliaciones que no habían sido aceptadas en el pasado, o solicitadas por la persona que dice ser. Ahora con la vía online el proceso cuanta con mayores sistemas de seguridad a fin de evitar que una persona se haga pasar por otra, para solicitar su afiliación”, comentó.
Dejanos tu comentario
Vicepresidente participó de desfile estudiantil en Ñeembucú
La ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, también celebró el Día de la Independencia, los 214 años, donde el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, fue uno de los integrantes del grupo de alumnos del Centro Regional de Educación de Pilar (CREP). El segundo del Ejecutivo, también extendió sus saludos a todos los paraguayos.
“Quiero aprovechar para mandar un fuerte abrazo a todos los paraguayos, a todas las paraguayas por este día tan especial, los 214 años de independencia de nuestra República del Paraguay”, expresó Alliana.
La Municipalidad de Pilar realizó el acto de celebración a la independencia, y lo encabezó el intendente Fernando Ramírez, con la presencia de varias autoridades locales y nacionales, como el vicepresidente de la República, quien además de participar como autoridad, también participó del desfile como exalumno del CREP.
“Tuve el honor de desfilar junto a los alumnos de mi querido CREP, el Centro Regional de Educación Pilar, lugar donde estudié y hasta el día de hoy cuento con excompañeros y docentes que son parte de mi familia”, dijo Alliana en su cuenta oficial X.
Previamente, el vicepresidente también participó, junto con el presidente de la República, Santiago Peña, de los actos de conmemoración de la independencia en la capital del país.
Instan a defender libertad que costó sangre a los héroes
El presidente de Diputados, Raúl Latorre, señaló que “como paraguayos no se puede olvidar las gestas históricas de la patria”.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, acompañado de otros legisladores y autoridades, participó de los festejos por los 300 años de fundación de la ciudad de Carapeguá, departamento de Paraguarí. El titular legislativo instó a defender la libertad que lograron los héroes de la patria, en el marco de los 214 años de independencia. “Estamos celebrando también 214 años de independencia, y es cierto, la toma de la independencia fue audaz, la toma de poder, con inteligencia y con valor conquistamos nuestra independencia, pero no se terminó ahí la independencia, la soberanía, el existir como nación. Nos enfrentamos a una guerra de exterminio, Paraguay sufrió el mayor genocidio del mundo occidental, 90 % de nuestra población masculina fue aniquilada, 60 % de nuestro territorio fue arrebatado”, expresó en su discurso.
En este contexto, indicó que como paraguayos no se puede olvidar las gestas históricas de la patria. “Recordemos y entendamos nuestra identidad, nuestro derecho a existir como nación distinta y soberana, costó sudor, la sangre y la vida de cientos de miles de paraguayos y eso es lo que celebramos hoy, el valor de la libertad, incomprable, inpagable, y eso es lo que pagaron nuestros ancestros, que tenemos como desafío”, indicó.
Agregó que ese debe ser el sentido de todos los paraguayos, la defensa a la soberanía y la libertad. “Somos orgullosos descendientes de esta sangre de héroes, de luchadores, que soñaron con libertad, que soñaron con el progreso, que soñaron con el desarrollo, ahora está en nuestras manos y en nuestro desafío hacer juntos ese sueño realidad”, apuntó.
Por otra parte, también extendió sus saludos a todas las madres del país, recordando igualmente la defensa a la vida y a la familia.
Dejanos tu comentario
Afiliaciones en papel continuarán a la par del sistema online, destaca Remezowski
El diputado Sebastián Remezowski, que lidera la Comisión de Afiliación del Partido Colorado, explicó que el proceso del Sistema de Afiliación Online, busca con el tiempo sustituir las inscripciones manuales en papel, aunque remarcó que las inscripciones en papel continuarán vigentes.
En comunicación con La Nación/Nación Media, destacó que esta innovación de la Asociación Nacional Republicana (ANR) es con el fin de llegar a todos aquellos paraguayos que quieran formar parte de la nucleación política y que hoy podrán acceder incluso desde sus propios celulares o computadoras.
Le puede interesar: “Me enseñaste a cuidar de los demás”: Peña saluda a las madres
Destacó que el Partido Colorado siempre se mantiene en vanguardia con todo lo que le pueda permitir a los ciudadanos, que es contar con identidad dentro de los procesos políticos.
“Anteriormente, este proceso se hacía en papel, cosa que ahora igual se seguirá haciendo, pero se suma este sistema online, que podrá reemplazar ciertos procesos que eran un poco más complejos. Entonces, las afiliaciones manuales van a continuar, pero a la par la inscripción digital será a partir de ahora las protagonistas de aquí a futuro”, remarcó.
Remezowski destacó que, mediante el sistema de afiliación online, facilitará más a los jóvenes de poder afiliarse, al igual como se inscriben en el Registro Cívico Permanente de la Justicia Electoral de forma automática. En este caso, no será automático, pero sí mediante esta aplicación, será mucho más fácil y ágil.
Requisitos y validación
En cuanto a los requisitos, señaló que la persona deberá contar con su cédula de identidad a mano, al que se le deberá tomar fotografías y cargar al sistema, además de tomarse una foto del rostro de la persona. Luego aceptar los términos y condiciones.
“Posteriormente pasa a un proceso de revisión y control a cargo de la Comisión de Afiliaciones, donde hay un equipo de personas que evaluará esas afiliaciones digitales que se encargará de controlar que no sean afiliaciones duplicadas, o no auténticas”, explicó.
Mencionó que, superado el proceso de la evaluación, la persona recibirá un mensaje donde se le informará que fue aceptada la solicitud, al igual como se hace en los procesos manuales, pasa a consideración de la Junta de Gobierno, que es finalmente la que aprueba esas nuevas afiliaciones.
“Aprobado por la máxima autoridad partidaria, el ciudadano recibirá el mensaje de bienvenida y confirmación que pasó a formar parte del padrón partidario”, indicó.
El sistema de Afiliación Online está vigente desde el pasado martes 13 de mayo en que se dio su lanzamiento oficial, y está disponible en la página web de la ANR - Asociación Nacional Republicana.
“Entonces, en la próxima sesión de la Junta de Gobierno, todas aquellas inscripciones digitales, ya podrían ser aceptadas, conforme a la base de datos que se reciban”, concluyó.
Siga informado con: Cartes evoca a su madre: “Mi ejemplo de amor, coraje y fe”