Eduardo Petta, exministro de Educación y Ciencias, reapareció tras su destitución del cargo cuestionando a un grupo de senadores y confirmando que hace siete meses ya no tiene vínculo con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, luego de ser uno de sus principales colaboradores y uno de los más mimados.
“Hace 7 meses no tengo vínculo actual con el presidente para decirle te voy a recomendar esto. Poco trato, pero respeto la decisión adoptada. Yo puedo hablar de mi gestión anterior, pero creo que hicimos todo el esfuerzo posible con errores y aciertos, pero tampoco yo puedo obligar al presidente a nada. Yo lo considero un amigo. Yo salí un poco de la cueva después de mucho tiempo”, mencionó en comunicación con la radio 1020 AM.
Lea también: Bacchetta dijo que el titular de Aduanas debe presentar su renuncia
Reaparece tras cuestionar a parlamentarios
Las declaraciones de Petta surgieron tras las críticas que realizó al proyecto de reforma del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, el cual pasó al Ejecutivo para su promulgación o veto. El exfuncionario de Estado dijo que la propuesta cuenta con “errores de constitucionalidad”.
Petta, a través de su cuenta personal en la red social Twitter, afirmó: “Señores parlamentarios, me gustaría saber en qué cabeza entra otorgar atribuciones a los miembros del jurado para ingresar a recintos privados y obtener pruebas sin orden judicial. Ahora con un ‘carnet’ tienen licencia para todo y te pueden denunciar por obstrucción”.
Te puede interesar: Senado instaló comisión que estudiará caso de contrabando que salpica a Arévalo
Dejanos tu comentario
Ministros de Corte inauguraron sede del Juzgado de Paz de Minga Porã
El presidente de la Corte Suprema de Justicia y superintendente de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná, César Manuel Diesel, junto con el ministro Víctor Ríos, participaron del acto inaugural de la nueva sede del Juzgado de Paz de Minga Porã, Circunscripción Judicial de Alto Paraná.
La inauguración de la mencionada sede se enmarca en la política de descentralización de los servicios de justicia, impulsada por la máxima instancia judicial, con el objetivo de fortalecer el acceso a la justicia en todo el territorio nacional.
La nueva infraestructura cuenta con sala de audiencias independiente, sala de reuniones para autoridades, sanitarios diferenciados, una amplia secretaría y demás dependencias administrativas, garantizando condiciones adecuadas para la prestación del servicio de justicia.
El presidente de la Corte agradeció al intendente de Minga Porã, Clementino Portillo Ortiz, y al presidente de la Junta Municipal, Roberto Rolón, “cuya visión y compromiso con su comunidad hicieron posible este proyecto que hoy se inaugura”.
Asimismo, destacó “la sensibilidad de las autoridades municipales hacia las necesidades de la comunidad, apostando a una justicia cercana, que brinde seguridad, confianza y paz social”.
El acto concluyó con la entrega de una placa de reconocimiento por parte del presidente de la CSJ, César Diesel, y el ministro de la CSJ, Víctor Ríos, al intendente y al presidente de la Junta Municipal de Minga Porã, en reconocimiento a la valiosa colaboración y firme compromiso en la concreción de esta obra.
Cabe resaltar que la construcción del Juzgado de Paz fue financiada íntegramente con recursos de la Municipalidad de Minga Porã.
Dejanos tu comentario
“Paraguay no será refugio de criminales”, afirmó Peña tras captura de capo mexicano
"Paraguay no será refugio de criminales y seguirá firme en la lucha contra el crimen organizado", enfatizó el presidente de la República, Santiago Peña, al celebrar la importante captura de Hernán Bermúdez Requena, que era buscado por la justicia mexicana. Resaltó el trabajo coordinado de las instituciones del Estado en cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México.
Igualmente, el jefe de Estado realizó un importante reconocimiento y valoró el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, “cuya cooperación fue clave para alcanzar este gran logro”. El operativo se llevó a cabo en la madrugada de este sábado en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso.
Se logró la detención del capo mexicano, conocido por los alias “Comandante H” o “El Abuelo”, en un operativo conjunto de inteligencia entre la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), la Policía Nacional, el Ministerio Público, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) y la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), en estrecha cooperación con el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México.
El exjefe policial Bermúdez Requena es considerado uno de los más importantes objetivos criminales de México y vinculado directamente al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y se encontraba viviendo en el país, en medio de importantes lujos.
Lea más: Expo Madera: Paraguay se posiciona en la agenda forestal regional y global
Agradecimiento de Sheinbaum
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó igualmente su satisfacción y destacó también el trabajo conjunto con las autoridades paraguayas para el éxito en la captura de esta persona vinculado al crimen organizado.
“Agradezco al presidente de Paraguay, Santiago Peña Palacios, su colaboración en la detención de Hernán “N”, vinculado por delincuencia organizada. Nuestra estrategia de atención a las causas y cero impunidades disminuye la violencia en nuestro país", expresó la mandataria mexicana a través de sus cuentas de redes sociales.
Perfil criminal de “El Abuelo”
Bermúdez Requena cuenta con un amplio historial delictivo en México, donde inicialmente se desempeñó como jefe policial en el estado de Tabasco. Su carrera en las fuerzas de seguridad estuvo marcada por acusaciones de corrupción, vínculos con el narcotráfico y utilización de su cargo para favorecer a estructuras criminales.
Tras su salida de la función pública, pasó a integrar y posteriormente liderar la organización criminal conocida como La Barredora, estructura que mantiene conexiones estrechas con el Cartel Jalisco Nueva Generación, una de las facciones más violentas y expansivas del narcotráfico mexicano.
De acuerdo con informes de inteligencia, Bermúdez Requena habría coordinado operaciones de tráfico internacional de drogas, además de estar vinculado a casos de homicidios, desapariciones forzadas y actividades de corrupción institucional en México. Por estos antecedentes, figuraba en los listados de objetivos prioritarios internacionales para las agencias de seguridad mexicanas.
Dejanos tu comentario
Cartes honra a la ANR: “Una historia marcada por luchas, sacrificios y victorias”
El presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, recordó la historia y la trayectoria de la agrupación política durante el acto central de la celebración de los 138 años de la Asociación Nacional Republicana (ANR) – Partido Colorado, que se desarrolló en el Parque “Gral. Bernardino Caballero” de Asunción, con la presencia de las autoridades partidarias y nacionales.
“Hoy celebramos con orgullo los 138 años de vida gloriosa de nuestro querido Partido Colorado. Una historia marcada por luchas, sacrificios y victorias que nos dieron identidad como Nación y que siguen marcando el rumbo del Paraguay. Estamos en este lugar sagrado para los colorados, la morada de nuestro fundador, elegimos este sitio histórico para honrar a nuestro partido, y poder recordarlo con la presentación de la escultura del ‘Centauro de Ybycuí’, el general Bernardino Caballero”, expresó el exmandatario durante el acto central.
La escultura es una obra de Andrés Villalba, gestionada por el ingeniero Mario Dos Santos, “a quienes agradecemos por esto, y también a la Fundación Bernardino Caballero, quienes aceptaron colocarla en este lugar, la casa de Caballero, ya que creímos que este era el lugar indicado para que se pueda contemplar esta obra”, manifestó el titular partidario.
Cartes destacó el rol actual que tiene el partido en la sociedad. “El Partido Colorado no es solo una gran maquinaria electoral, como algunos quieren reducirlo. Es, ante todo, una comunidad viva de valores, de servicio y de compromiso con la patria. Desde nuestras bases, desde cada seccional y cada dirigente, este partido está presente en la vida de la gente, construyendo futuro y esperanza”, afirmó.
Trabajo del Partido Colorado
Por otra parte, el exjefe de Estado destacó el trabajo que realiza la ANR como institución en educación, salud y empleo, acompañando al Gobierno nacional y articulando con el sector privado. “Como presidente de la Asociación Nacional Republicana me enorgullece destacar el trabajo que día a día el Partido Colorado viene realizando”, indicó.
En el ámbito de la educación citó los programas impulsados en política y técnica para los jóvenes y dirigentes: “Contamos a la fecha con 16 nuevos espacios Educal, con varias en Capital, y cuatro departamentos beneficiados (Central, Itapúa, Guairá y Paraguarí). Desde abril de 2024, el Consejo Educativo impulsa cursos y programas de capacitación junto con Sinafocal, SNPP y seccionales, fortaleciendo competencias en programación, mandos medios e IA, con salida laboral inmediata para jóvenes, mujeres y adultos, respondiendo a las demandas del mercado laboral”, señaló.
En salud, en la sede de la Junta de Gobierno se cuenta con espacios de las comisiones de seccionales para el servicio comunitario, con asistencia, medicamentos y acompañamiento en momentos de necesidad. “La Secretaría de Salud, en su labor de promoción y prevención, ha brindado atención médica a más de 8.017 pacientes, tanto en los consultorios que se encuentran en la ANR, como así también en jornadas que se realizan en las seccionales del interior del país”, mencionó.
En empleo y oportunidades fueron fortalecidos los vínculos con el sector privado para acercar a los paraguayos a espacios de trabajo digno, demostrando que el partido no solo pide confianza, sino que también devuelve soluciones concretas. Destacó el proyecto de las “Ferias de Primer Empleo”, donde se han articulado periódicamente encuentros entre empresas privadas y buscadores de empleo.
“En los últimos dos años y medio se consiguió apoyar con empleo digno a más de 14.000 paraguayos, sin distinción de banderías políticas o religiosas en más de 280 empresas privadas. A través de estas ferias se beneficiaron a personas con más de 45 años, madres jefas de hogar, personas con discapacidad, vendedores de calles y otros sectores vulnerables. Las ferias han abarcado sectores como tecnología, construcción, servicios y agroindustria”, dijo el presidente de la ANR.
Crecimiento de las filas
“En este último año hemos sumado una histórica cantidad de nuevos afiliados, por lo que al corte administrativo del año 2024, llegamos a la cantidad de 3.311.569 de empadronados, recordando que en las últimas elecciones internas del año 2022, la cantidad de habilitados para votar fueron 2.616.242. Oficialmente hemos incorporado desde el año 2023, a 695.145 nuevos afiliados, a lo que debemos incorporar lo ingresado en la campaña de afiliación de este año 2025, donde se recibieron 365.868 solicitudes de afiliación; destacando la cantidad especialmente de jóvenes y mujeres que se sienten llamados por nuestros ideales. Este crecimiento refleja que el Partido Colorado no solo mira su pasado glorioso, sino que también es la mejor esperanza de futuro para todos los paraguayos”, resaltó Cartes.
Leé también: Peña señala que el Partido Colorado se sustenta en “la identidad del Paraguay”
Dejanos tu comentario
Reforma del transporte público es integral y no atropella derechos laborales, dice Núñez
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, calificó como un proyecto integral a la reforma del transporte público en el área metropolitana, que ya cuenta con media sanción del Senado. El legislador aseguró que todas las modificaciones planteadas fueron incorporadas a la propuesta impulsada por el gobierno de Santiago Peña.
“Esta es una reforma integral, tiene una contribución importante del Poder Legislativo y de otros sectores patrocinados por los legisladores, ahora estamos a la espera de que la reforma del transporte público sea en beneficio a la ciudadanía”, indicó a los medios de comunicación en una conferencia, este miércoles.
Asimismo, Núñez mencionó que “no hay atropellos a los derechos laborales, el Código Laboral se encuentra vigente, existe una protección al trabajador. No se puede continuar con el estancamiento de todo el sistema del transporte público, necesitamos la renovación de buses, mejorar la atención a los ciudadanos, espero que los choferes entiendan”.
El proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc), a través del Viceministerio de Transporte, antes de su media sanción, fue analizado por un total de 10 comisiones asesoras de la Cámara Alta. Durante su tratamiento en la plenaria fueron objetados un total de 92 artículos, de los cuales se aceptaron 20 cambios y en uno se introdujo una corrección de forma para mejorar la redacción.
Principales puntos acordados
Entre los principales puntos acordados, se resaltan las garantías para la continuidad laboral de los conductores, la creación de un fondo de cobertura de indemnizaciones a cargo de las empresas, y la declaración del servicio de transporte público de pasajeros como un servicio imprescindible, con la obligación de mantener niveles mínimos de cobertura durante huelgas o paros.
La iniciativa será remitida a Diputados y propone la creación de un marco que permita la modernización del transporte público mediante la incorporación de buses nuevos, la implementación de tecnologías innovadoras y la adopción de modelos de gestión sostenibles para los futuros concesionarios, siempre con los usuarios en el centro de las prioridades.