El candidato a la Intendencia de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, realizó una aclaración pública acerca de sus declaraciones en la Seccional N° 18. “Como nieto de inmigrantes que soy, repudio la discriminación en cualquiera de sus formas, por eso quisiera expresar sinceras disculpas”, expresó.
Rodríguez se dirigió a toda la ciudadanía y en especial a la colectividad japonesa. “En ningún momento quise agraviar a una nación milenaria y valiente, a quien admiro y respeto profundamente, la cual siempre fue solidaria con nuestro país y nuestra ciudad”, aclaró el candidato.
Leé también: Proyecto que aumenta penas a invasores no busca blanquear tierras, dice Zavala
“Pido disculpas”
“Pido disculpas a todos los que pudieron sentirse agraviados y ofendidos por mis expresiones, en la persona de Eduardo y la embajadora del Japón hago llegar mis disculpas a toda la colectividad japonesa y a toda la ciudadanía”, expresó a través de un video en su cuenta personal de Twitter.
“Soy un ser humano que puede equivocarse, principalmente en una etapa cargada de emociones y en la cual las provocaciones hacia mi persona me jugaron una mala pasada y me dejé llevar diciendo una frase desacertada en un ambiente de efervescencia”, sostuvo el candidato.
Asimismo, expresó que es momento de dar vuelta a la página y seguir pensando en construir juntos una ciudad mejor sin insultos, sin agravios y sin descalificaciones. “Errar es humano, pero perdonar es divino. De todo corazón, mil disculpas si pude haber ofendido a alguien ”, sostuvo el candidato a la Intendencia de Asunción.
Dejanos tu comentario
Rumbo al 2026: oposición busca candidatura única en capital y replicarla en otros distritos
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que en la oposición existe la intención de impulsar una candidatura única en la ciudad de Asunción, con la finalidad de enfrentar al Partido Colorado en las elecciones municipales del 2026. Agregó que el proceso será establecido mediante la firma de un preacuerdo que pretende ser replicado en otros distritos.
“Como nunca la oposición está entendiendo la necesidad de conversar, coincidir y buscar el entendimiento para los próximos desafíos, no solo electorales. No solo buscaremos el consenso en Asunción, sino también en la mayoría de los distritos del Paraguay”, sostuvo a la 1140 AM.
Fleitas dijo que entre los aspirantes a la intendencia de Asunción figuran su correligionario Agustín Saguier, la diputada del Partido País Solidario (PPS) Johanna Ortega, el concejal del Partido Patria Querida (PPQ), Álvaro Grau y la excandidata a la vicepresidencia de la República por la Concertación Nacional, Soledad Núñez.
“Buscaremos las candidaturas mejores posicionadas. Vamos a hacer lo propio desde el PLRA porque existen 267 municipios y en gran parte de ellos solo mi partido tiene presencia. A diferencia de unas elecciones nacionales, las municipales tienen una connotación bastante peculiar y características. El factor candidato es muy importante para unos comicios municipales, el aspirante a intendente tiene que convencer a sus conciudadanos a que es el mejor opción para el cargo”, remarcó.
Leé también: Se requirió a Argentina finalizar la obra de Aña Cuá, indicó ministro de Economía
El presidente de los azules señaló que la firma del preacuerdo será concretada mañana viernes. “Los partidos tendremos la madurez suficiente para sentarnos y buscar los mecanismos, porque existirán más de un distrito donde estén compitiendo varios candidatos”, remarcó.
Definición mediante encuestas
Agregó que el directorio del PLRA propondrá a las otras fuerzas políticas que las candidaturas únicas sean definidas mediante encuestas. “Se ha tenido buena experiencia con este mecanismo, esta será nuestra propuesta. Hoy la oposición tiene más de 80 municipios y la idea del Partido Liberal es llegar a 100 el año que viene”, puntualizó.
Te puede interesar: Las mentiras de Ostfield versus la verdad
Dejanos tu comentario
ANR convoca a sesión extra para tratar campaña de afiliación masiva
La Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), que preside el exmandatario Horacio Cartes, convoca a una sesión extraordinaria para el lunes 14 de abril, a las 17:00, para abordar el lanzamiento de una campaña de afiliación masiva del Partido Colorado. El encuentro está previsto mediante la modalidad presencial y virtual.
Otros puntos a ser abordados se centran en la aprobación de nuevas afiliaciones, la presentación de informes por parte de los apoderados generales sobre temas electorales, así como el estudio del reglamento de la residencia universitaria de la agrupación tradicional. Entre los temas electorales a ser debatidos por los integrantes de la Junta figura la modificación de la Ley del Financiamiento Político, promulgada en febrero del 2020, y que tiene como fin evitar la irrupción del dinero sucio en las campañas políticas.
Lea también: Peña expone manipulación mediática: “Detrás hay un interés económico clarísimo”
Con el objetivo de seguir sumando adherentes a sus filas, la nucleación viene trabajando en la implementación de una Plataforma de Afiliación Digital. El proceso será aplicado respetando todas las consideraciones técnicas que permitan la correcta identificación de los interesados. Según fuentes partidarias, se estima que el mecanismo sea lanzado a finales del presente mes de abril.
Durante el estudio de la propuesta se había indicado que el planteamiento es viable y no sustituye a las afiliaciones tradicionales previstas en el estatuto partidario. Todos los paraguayos o paraguayas, mayores de 18 años de edad, con pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos, pueden afiliarse a la ANR.
Te puede interesar: Senado conformará comisión que investigará la mafia de pagarés
El artículo 66 del estatuto partidario de la ANR refiere que igualmente podrán afiliarse los extranjeros con por lo menos cinco años de radicación en el territorio nacional. Mientras que el artículo 67 sostiene que para afiliarse al Partido Colorado se requiere: hallarse en pleno goce de sus derechos civiles y políticos y no estar afectado por las inhabilidades establecidas en la legislación electoral vigente.
No estar afiliado a otro partido político; certificación por dos miembros de la comisión seccional, de que reside o trabaja en la jurisdicción de la misma y profesa los ideales democráticos y la ideología igualitaria, libertaria y republicana del Partido; denotar honorabilidad y buena conducta, y no estar condenado por delitos comunes que merezcan pena corporal mayor de dos años o por los previstos en el Código Electoral.
Dejanos tu comentario
Gobierno de Lula da Silva niega esquema de hackeo a Paraguay
El Gobierno de la República Federativa de Brasil, bajo la presidencia de Luiz Inácio Lula da Silva, emitió un comunicado en el cual niega categóricamente las publicaciones de medios brasileños que señalan un supuesto esquema de espionaje informático al Gobierno de Paraguay durante en este periodo.
“El gobierno del presidente Lula niega categóricamente cualquier participación en la acción de inteligencia, denunciada hoy, contra Paraguay, país miembro del Mercosur con el que Brasil mantiene relaciones históricas y una estrecha asociación”, indica el comunicado.
Podés leer: La democracia requiere de “una oposición con actitud”, opina analista sobre movilización
Las publicaciones citan un supuesto esquema revelado por un exfuncionario de la Agencia de Inteligencia Brasileña (Abin), en una declaración oficial realizada ante la Policía Federal, sobre lo que el gobierno de Da Silva responde que ese esquema fue autorizado por el gobierno anterior de Jair Bolsonaro y que la misma quedó sin efecto en el 2023.
“La referida operación fue autorizada por el gobierno anterior en junio de 2022 y dejada sin efecto por el director interino de la Abin el 27 de marzo de 2023, tan pronto la actual administración tuvo conocimiento del hecho”. También deslinda al actual director de Abin, Luiz Fernando Corrêa, como ejecutor del supuesto esquema de espionaje.
“El actual director general de la Abin estaba, en ese momento, en proceso de aprobación de su nombre por el Senado Federal y recién asumió el cargo el 29 de mayo de 2023″, aclara el documento. Finalmente, se ratifica el compromiso del mandatario brasileño con las relaciones diplomáticas con el Paraguay.
“El gobierno del presidente Lula reitera su compromiso con el respeto y el diálogo transparente como elementos fundamentales en las relaciones diplomáticas con Paraguay y todos sus socios de la región y del mundo”, ratifica el escrito.
La investigación
De acuerdo a la publicación del medio brasileño UOL, la Policía Federal investiga en este momento si esta operación de hackeo tuvo carácter ilegal. La misma se realizó meses antes de concluir la negociación entre Paraguay y Brasil con respecto a la tarifa de la Itaipú Binacional sobre la energía que compra el país vecino, en mayo del 2024, por lo que se investiga también si el espionaje tuvo incidencia en estas negociaciones.
La investigación se da entorno a desvíos de la Agencia de Inteligencia, bajo el exdirector Alexandre Ramagem, en el gobierno de Bolsonaro, pero también se detectaron supuestas irregularidades en la gestión del actual director. Esta investigación llevó al supuesto esquema de espionaje contra Paraguay.
En las declaraciones del servidor de Abin señalan que fue utilizado un programa llamado Cobalt Strike, usado para la invasión de dispositivos informáticos. “El Cobalt Strike era una herramienta utilizada para el desenvolvimiento de un artefacto de intrusión en las computadoras del gobierno paraguayo para datos relacionados a las negociaciones de Itaipú. El objeto de la operación era la obtención de los valores que serían negociados del Anexo C de los valores de venta de la energía producida por Itaipú”, esta es la transcripción publicada de la declaración del funcionario.
Leé también: Brasil emitirá aclaración sobre supuesto hackeo al Gobierno paraguayo
Dejanos tu comentario
Municipales 2026: TSJE suma a su cobertura de Voto en casa a otras seis ciudades
Desde el Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), encabezado por Jaime Bestard, se informó que el programa Voto en casa fue ampliado en otras seis ciudades con la finalidad de garantizar el sufragio a las personas con discapacidad rumbo a las elecciones municipales del 2026.
Las localidades beneficiadas con la ampliación del servicio son: Concepción, San Estanislao, Caazapá, Caaguazú, Villarrica y Cambyretá. La iniciativa se encuentra dirigida a personas con discapacidad física severa, disfuncionalidad motora severa o que por motivos graves de salud no pueden llegar a sus locales de votación.
Leé también: reivindicaciones campesinas serán atendidas: “La virtud de Peña es saber escuchar”
“Esto obedece a la cantidad de pedidos de tantas ciudades que solicitan que estas personas puedan votar desde sus casas el día de las elecciones. Aclaramos a la ciudadanía que aquellas personas que ya solicitaron y fueron beneficiadas con este servicio para los comicios anteriores, deben volver a solicitarlo a través de los medios que facilita la institución electoral”, manifestó la directora de Derechos Humanos de la Justicia Electoral, Daisy Llano.
La modalidad Voto en casa también funciona en las siguientes localidades: Asunción, Capiatá, Fernando de la Mora, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby, San Lorenzo, Villa Elisa, Coronel Oviedo, Encarnación, Ciudad del Este y Villa Hayes.