La reina Letizia de España visitará el Paraguay el próximo mes. Así informó el ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, quien anunció esta mañana desde el Palacio de Gobierno sobre la visita oficial de la reina consorte prevista para el 2 de noviembre próximo. Su presencia en el país tiene por objetivo fortalecer los lazos de cooperación económico-cultural entre la República del Paraguay y el Reino de España.
“Viene a fortalecer lazos de cooperación no solamente en el campo económico sino sobre todas las cosas en el campo cultural”, dijo Acevedo en el Palacio de Gobierno tras la entrega de las credenciales de la nueva embajadora de España, Carmen Castiella.
Leé también: Pandora Papers: crear cuentas offshore no es ningún delito, dice abogado de Cartes
Agenda de Letizia
De acuerdo con lo informado por el canciller, la agenda de la reina Letizia incluirá una visita a la Ruinas Jesuíticas donde el Reino de España llevó realizó diversos proyectos de cooperación cultural. Este sitio histórico había sido visitado en el pasado por representantes de la monarquía española, entre ellos su esposo, en ese momento el Príncipe de Asturias, quien estuvo en 2003, mientras que sus suegros, los reyes de España Juan Carlos y Sofía, visitaron el sitio en 1990.
Entre los actos protocolares estará el recibimiento a la reina Letizia con los más altos honores por parte del gobierno paraguayo. Se prevé una reunión privada con el presidente, Mario Abdo Benítez. Asimismo, la primera dama paraguaya, Silvana de Abdo, intercambiará visiones y opiniones con la reina Letizia.
Asimismo el canciller Acevedo indicó que tras la visita de la soberana al Paraguay, el Gobierno Nacional tiene previsto en agenda una visita oficial de Estado al Reino de España. Para esto el presidente, Mario Abdo, estaría viajando a España en el 2022. Existe cooperación de España en varios ámbitos, entre ellas la donación de la vacuna anti-COVID que fue entregada en el momento más álgido de la pandemia.
Dejanos tu comentario
Peña expresó su ferviente deseo de concretar acuerdo de libre comercio entre Mercosur - UE
El presidente de la República, Santiago Peña, expresó su “deseo ferviente” de que se pueda concluir el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, que más allá de una alianza económico- comercial es un mensaje para quienes pretenden “acallar los clarinetes de la paz”, afirmó.
Fue durante su intervención en el acto de clausura del Foro Encuentro Empresarial Paraguay – España, que tuvo lugar este miércoles en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, con motivo de la visita de su par del gobierno español, Pedro Sánchez.
Nota relacionada: Paraguayos podrán acceder a empleos legales en España gracias a acuerdo bilateral
En la oportunidad, Peña expresó sus “ansias” y, sobre todo, su “deseo ferviente” de que pronto se pueda concluir el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea.
“El acuerdo es mucho más que un acuerdo comercial, es mucho más que el intercambio económico, es la oportunidad de enviar un mensaje en un mundo polarizado, dividido, en donde los tambores de guerra, sean con guerras de bala o guerras con tarifas, parecería ser que quieren acallar los clarinetes de la paz, a quienes queremos que haya paz, que haya más integración”, afirmó el presidente.
El mandatario se mostró convencido de que la colaboración es el único camino posible para que las naciones tengan un futuro mejor.
Día histórico para el Paraguay
“Hoy es un día histórico para el Paraguay, después de 26 años recibimos nuevamente la visita de un presidente del Gobierno de España”, expresó en otra parte de su discurso.
En ese contexto, recordó que el Paraguay nace de un choque de dos civilizaciones, de los guaraníes quienes habitaban antiguamente esta parte del continente y de la llegada de los españoles en el año 1537, hace casi 500 años. “Justamente en esta bahía de Asunción se dieron ese encuentro de dos civilizaciones”, subrayó.
El mandatario invitó a España y a los empresarios que lo “vuelvan a descubrir al Paraguay”, así como lo hicieron hace casi 500 años. Se trata según dijo, de una nación que está decidida a recuperar su lugar en el mundo.
“Es un gigante que quiere el resurgir de su gente, porque más allá de las enormes riquezas que tiene el Paraguay, en tierra y agua, la riqueza más grande de este país, es su gente (…) hombres y mujeres que están decididos a contribuir, a ser protagonistas de la construcción de un país mucho mejor para los paraguayos y también para sus vecinos, para la región”, indicó.
Paraguay ya no es tránsito de droga
En otro momento, dijo que en la actualidad, Paraguay invierte y se equipa para enfrentar al crimen organizado y otro tipo de flagelos que operan en la triple frontera.
“Paraguay fue conocido en el pasado por ser un país de tránsito de la droga que va a Europa, nosotros tenemos el orgullo de decir que, en estos casi 24 meses, ningún cargamento que ha llegado a Europa ha pasado por el Paraguay, esto ha sido el resultado de un trabajo muy importante en defensa, seguridad, por supuesto en un esfuerzo coordinado con otros países y otras agencias”, expuso.
Asimismo, comentó que su Gobierno está apostando a la apertura de nuevos mercados, a la radicación de inversiones y establecer un plan concreto para duplicar el Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos 10 años.
“El Paraguay está creciendo y lo está haciendo de una manera amplia, con los sectores agrícola y agropecuario, que son muy importantes y que se convierten en un motor de la economía, pero ya no son los únicos. Se han sumado sectores como la industria, la manufactura, los servicios. A pesar de todos los avances que hemos hecho, estamos muy lejos del potencial que tiene este Paraguay”, afirmó.
Siga informado con: Bancada HC analizará pedido de suspensión del diputado Miguel Martínez
Dejanos tu comentario
Peña recibe a su homólogo español Pedro Sánchez en el Palacio de Gobierno
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió este miércoles en el Palacio de López al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en el marco de su visita oficial a Paraguay. El encuentro reafirma los lazos históricos entre ambas naciones.
El mandatario español se encuentra de gira por la región e incluyó al Paraguay en el marco de la firma de un acuerdo de migración circular que beneficiará a los paraguayos que cuenten con la intención de trabajar en la nación europea.
Peña se encuentra reunido en este momento en el Palacio de Gobierno con Sánchez, quien inició este lunes una gira latinoamericana que lo llevó a Chile, Uruguay y ahora Paraguay.
En ese contexto, para las 12:40 está prevista la firma de acuerdos bilaterales entre ambas autoridades, también en Palacio de López.
Posteriormente, a las 12:45 ambas autoridades participarán del acto de clausura del Foro Encuentro Empresarial Paraguay – España, que tendrá lugar en el Centro Cultural del Puerto de Asunción.
Así también, a las 13:45, en Palacio de Gobierno, el presidente Peña ofrecerá un almuerzo en honor a su par del Gobierno de España y comitiva.
Se trata del segundo encuentro oficial entre los presidentes de Paraguay y España. A finales de febrero de 2024, Peña realizó una visita oficial al país europeo donde mantuvo un encuentro bilateral con su homólogo y con el Rey Felipe de Borbón.
Siga informado con: Intervención CDE: comprueban graves irregularidades en transferencia de fondos
Dejanos tu comentario
Sir Tony Blair recibió a Peña, en intensa agenda para promover al país en Londres
El presidente de la República, Santiago Peña, abrió este miércoles una importante agenda en su visita de Estado a Londres, invitado por el rey Carlos III, siendo recibido por Sir Tony Blair, que fuera primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, así como líder del Partido Laborista desde 1994 hasta 2007. Actualmente, el líder político se desempeña como asesor para diversas empresas del sector energético y financiero.
“Hoy en Londres tuve el honor de reunirme con Sir Tony Blair, ex Primer Ministro del Reino Unido. Hablamos de lo que más me apasiona: cómo hacer de Paraguay un país de oportunidades, innovación y futuro”, refirió Peña en una publicación en la red social X.
El canciller Rubén Ramírez Lezcano; el ministro de Industria, Javier Giménez; el asesor jurídico de la Presidencia, Roberto Moreno; y el embajador paraguayo en el Reino Unido, Juan Ernesto Snead, también participaron en la reunión entre ambos líderes.
Posteriormente, Peña acudió a una reunión con Canning House, el principal foro de las islas británicas que, durante más de 80 años, ha sido un puente entre las relaciones de América Latina, la Península Ibérica y el Reino Unido, y que hoy se extiende hacia Paraguay, según informó el mandatario a través de sus redes sociales.
El jefe de Estado presentó ante líderes del sector privado británico todo lo que está construyendo el Gobierno paraguayo, resaltando una economía sólida, un entorno seguro y previsible, así oportunidades concretas para invertir y crecer juntos.
“Paraguay ofrece hoy una propuesta única: energía limpia, estabilidad macroeconómica, recursos estratégicos y una visión clara de desarrollo sostenible. Seguimos construyendo confianza, generando alianzas y posicionando a Paraguay como un destino confiable para invertir”, enfatizó el presidente.
Importantes referentes
Informó que en la mesa de trabajo estuvieron participando referentes del mundo empresarial y político del Reino Unido, como Jeremy Browne, CEO de Canning House; Fabian Hamilton, enviado comercial para el Cono Sur; y Susana Berruecos, experta en política pública.
Además, estuvieron presentes Katie Doherty, referente del comercio cárnico en Londres; Lucia Casals, asesora en British Petroleum; Nicholas Ravazzani, líder en infraestructura sostenible; y William Turner, especialista en inversiones basadas en la naturaleza; entre otros.
Por otra parte, el presidente Peña mantuvo otra importante reunión con los principales accionistas del Grupo Hinduja, el mayor conglomerado empresarial de la India. Conversaron sobre oportunidades de inversión en Paraguay en energía, tecnología y automatización.
El mandatario resaltó que Ashok P. Hinduja, uno de los líderes más influyentes del grupo, con presencia en India, Europa, Asia y América, mostró un gran interés en nuestro país. “Estoy convencido de que seguiremos atrayendo inversiones que generen empleo, desarrollo y más oportunidades para todos los paraguayos”, enfatizó.
Dejanos tu comentario
Visita del canciller taiwanés dejó importantes inversiones en Paraguay, destacó embajador
El embajador de la República de China (Taiwán), José Chih-Cheng Han, resaltó que la visita del ministro de Relaciones Exteriores de su país, Lin Chia-lung, dejó cosas muy positivas para el Paraguay. Gracias a que se concretaron cinco grandes inversiones en el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán - Paraguay (PTITP) en Minga Guasú, departamento de Alto Paraná, la Embajada tiene mucho trabajo, aseguró.
En charla con La Nación/Nación Media, el diplomático comentó que del grupo de 30 empresarios taiwaneses que acompañó la delegación del canciller Lin en su visita oficial a Paraguay, 5 empresarios confirmaron que se instalarán en el país e iniciaron los trámites para ello. La delegación llegó al país en el marco de la conmemoración de los 68 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Le puede interesar: Canindeyú: EPP fue sorprendido por la FTC mientras hacía prácticas de tiros
En cuanto a los rubros que se instalaran en el PTITP, señaló que son empresas taiwanesas que se dedican al ensamblaje de buses eléctricos, la fabricación de fibra sintética, otra empresa se dedica al ensamble de muebles para grandes estadios y auditorios, además de otros que se dedican al procesamiento de alimentos que ya están mirando a Paraguay.
“Ha dejado cosas muy positivas, y personalmente sé que me ha dejado mucho trabajo por delante, porque ya se está concretando 5 inversiones, en el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán - Paraguay, de Minga Guasú. De hecho, una de las empresas ya firmó contrato de arrendamiento de espacio y en los próximos días harán lo mismo otras empresas. Esto indica un movimiento económico puntual de inversión hacia Paraguay”, explicó.
El embajador Han aclaró que aún no puede hablar de cifras económicas, porque no conoce la magnitud de la inversión. Explicó que lo normal es que la inversión se realice por etapas. “Claro, en poco tiempo ya vamos a tener mayor claridad en cuanto a las cifras de las inversiones y el número de empleos que van a generar en el país”, acotó.
Paraguay punto de exhibición
En cuanto a lo que el canciller Lin manifestó sobre su visita al país, le recordó que en varias ocasiones el presidente de su país, Lai Ching-te, le recuerdó que Paraguay, además de ser un país amigo, es un país hermano y resaltó que esto lo confirmó el presidente Santiago Peña en varias ocasiones.
“Para nosotros el tema de hermanos y los asuntos de nuestros hermanos son asuntos propios. Por ello, el canciller también lo toma muy propio todo lo relacionado con Paraguay, sobre todo en tema de inversión, en temas de inteligencia artificial; así de ver la forma de cómo traer más tecnología que se desarrolle en el Paraguay”, comentó.
Agregó que el objetivo, no solo del canciller Lin, sino de todo el gobierno de Taiwán, es que Paraguay sea un punto de exhibición de la tecnología que ofrece Taiwán; así como del éxito de la cooperación entre ambos países.
“El canciller Lin quedó muy expectante después de visitar el parque de Minga Guasú, quiere participar con Mitic en el desarrollo de la Universidad Politécnica Taiwán - Paraguay (UPTP), con el Distrito Digital con enfoque en inteligencia artificial y también fomentar el dinamismo e incubación de los talentos humanos que es sumamente importante para el desarrollo del país en lo que se refiere alta tecnología”, concluyó.
Siga informado con: Municipales 2026: “Desde la oposición no podemos improvisar”, advierte Vaesken