Esta mañana, alrededor de las 9:00, llegó hasta el local de votación el candidato de la Asociación Nacional Republicana en Ciudad del Este Ulises Quintana para emitir su voto. Tras su arribo al colegio electoral fue abordado por los medios de prensa y aseguró que existe una participación de aproximadamente 45%, lo que se estima en unos 90 mil votantes, según informaron desde la agencia regional de La Nación en Ciudad del Este.
Al ser consultado sobre la participación y la forma en que están acudiendo los electores hasta los locales, Quintana aseguró que la gente va con mucho respeto y que esta es una verdadera “fiesta cívica”. “Ningún inconveniente con las máquinas, respeto entre los ciudadanos, mucha participación de las diferentes clases etarias”, dijo al ser consultado si solo están los jóvenes. “Hay adultos, adultos mayores, hay mucha participación de jóvenes, lo que asegura que todos estén representados; es decir, de todas las franjas etarias, de todas las edades vienen a votar”, aseguró.
Lea también: Tardía conformación de mesas marca arranque de jornada electoral en el Este
Sobre el apoyo que recibe de los dirigentes colorados y también de la ciudadanía, Quintana aseguró que su campaña electoral no se basó en cuestiones económicas, sino más bien en la visita a la gente. Valoró el apoyo de los dirigentes y calificó al líder de Honor Colorado, Horacio Cartes, como uno de los más importantes del Partido Colorado.
“No he basado mi campaña en cuestiones económicas, sí en recorrer y visitar a los amigos. Tuve el respaldo popular y el respaldo de la dirigencia colorada. Horacio Cartes es un gran colorado y uno de los mayores líderes del Partido Colorado”, aseveró poco antes de ingresar a depositar su voto.
Mirá también: Se registran los primeros incidentes en el colegio Juan José Soler
Dejanos tu comentario
Baruja cree que unidad partidaria de CDE se replicará en otros distritos
El secretario político de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Juan Carlos Baruja, destacó el ejemplo de Ciudad del Este que ha logrado la unidad partidaria y espera que en breve esto se replique en otros distritos del país.
El también ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) fue abordado este sábado en la sede del Partido Colorado, donde se realizó un acto por el cumpleaños de su presidente Horacio Cartes, quien exhortó a toda la dirigencia a trabajar por la unidad colorada de cara a las elecciones municipales del año 2026.
“Esto es lo que se está haciendo en todo el país, trabajar por todos los paraguayos y paraguayas a través del Partido Colorado. Creo muy factible la unidad, y creo que lo de Ciudad del Este es un gran ejemplo, muy positivo para todos. Creo que ese ejemplo va a permear a varios distritos más y varios departamentos del país”. expresó.
Baruja señaló que se está trabajando, se está dialogando y cuando se logran concretar los acuerdos se van anunciando. Comentó que hay conversaciones que se están realizando en varios distritos entre todos los dirigentes, atendiendo que aún existe suficiente plazo para concretar esa unidad.
“Todavía estamos con buen tiempo, hay que tener en cuenta que las internas serán en junio del próximo año. Las inscripciones de las candidaturas serán en marzo del 2026. Así que tenemos una buena cantidad de meses por delante para seguir apostando al diálogo, a las conversaciones para llegar a buenos acuerdos”, precisó.
Mencionó que dentro del Comando de Honor Colorado aún no se ha conversado sobre alguna candidatura puntual para la intendencia de Asunción. Explicó que se están analizando y evaluando los posibles perfiles. “Estos meses que tenemos, nos estaremos abocando para dialogar y buscar consensos para los mejores acuerdos”, concluyó.
Siga informado con: Horacio Cartes celebra su cumpleaños con la dirigencia del Partido Colorado
Dejanos tu comentario
Liberales afinan su estrategia territorial para retener y recuperar intendencias
El senador del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Dionisio Amarilla aseguró que la agrupación política ya inició el proceso de preparación con miras a las elecciones municipales del 2026, en el marco de un diálogo amplio con la dirigencia de base. Según explicó, existen posturas divididas sobre la estrategia electoral, entre quienes proponen una “competencia intensa” para movilizar al partido y los que apuestan al “consenso” para optimizar recursos.
“Estamos empezando a dialogar con la dirigencia. Algunos proponen la línea de la competencia intensa, otros dicen que hay que ir por el consenso. Tal vez terminemos con una línea mixta: competir donde sea útil y generar acuerdos donde no haya condiciones claras de éxito”, expresó el legislador.
Como ejemplo, mencionó el caso de Nueva Italia, donde el partido perdió la intendencia en los últimos comicios. “Nunca habíamos perdido ahí, pero ocurrió. No puedo venir a imponer, tengo que escuchar a los dirigentes. Si recomiendan que el camino para recuperar el municipio es el consenso, es lo que debemos hacer”, indicó.
Lea también: Ejecutivo veta proyecto que pretendía regular honorarios de defensores públicos
En contraste, Amarilla señaló que en distritos como Fernando de la Mora o J. Augusto Saldívar, la competencia interna podría fortalecer al partido. “Cuanto más compitamos, más entrenados estarán los liberales para retener la comuna, sin importar quién sea el candidato”, sostuvo ante la 1080 AM, adelantando que el PLRA aplicará estrategias diferenciadas según la realidad de cada localidad.
“Oficio de poder”
El legislador también valoró el compromiso de las nuevas generaciones liberales, que, según dijo, buscan que el partido “tenga oficio de poder”, promoviendo propuestas concretas para mejorar la vida de la ciudadanía. En ese sentido, expuso que no duda en dialogar con los ministros para que “bajen al territorio” para atender los problemas reales de la gente.
“Nosotros no estamos para encubrir a nadie ni desentendernos de las cuestiones que también nos afectan. Tenemos que saber administrar los medios disponibles para generar el mayor impacto posible en la calidad de vida de los habitantes”, concluyó el senador.
Le puede interesar: Basilisa Vázquez exige investigación sobre millonarios cursos del PLRA
Dejanos tu comentario
TSJE: “Sin máquinas este año, se complica enormemente el proceso electoral”
El director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, advirtió que la nueva interrupción en la licitación para la provisión de las máquinas de votación, podría comprometer seriamente los preparativos para futuras elecciones. “Si no tenemos las máquinas este año, la cuestión se nos complica enormemente”, expresó, señalando la urgencia de una resolución para destrabar el proceso licitatorio.
El TSJE prevé iniciar la capacitación del personal en diciembre, aunque manifestaron que podría postergarse incluso hasta enero o febrero, sin embargo, Ljubetic explicó que de acuerdo a lo previsto con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), se garantiza el financiamiento del proceso por cuatro años y establece que el primer desembolso solo se hará tras la entrega efectiva de las máquinas.
“Si no recibimos las máquinas, entonces no va a haber pago, y tenemos que renegociar con el MEF, todo un proceso que nos costó meses cerrar”, enfatizó en una entrevista a Unicanal. La actual situación se ve obstaculizada por una medida cautelar otorgada por el Tribunal de Cuentas, a pedido de una empresa, que impide avanzar a la etapa técnica del proceso de evaluación.
Lea también: “No se puede hablar de caos administrativo en Asunción”, dice asesor jurídico
Esta firma cuestionó la exigencia de una experiencia mínima de 10 años en fabricación y manejo de máquinas de votación, pese a que en su propia web reconoce tener solo cinco años de trayectoria y que además, tampoco cumpliría con otras exigencias contempladas en el pliego de bases y condiciones.
Requisitos
“Si no reúne los demás requisitos, ¿por qué protesta por uno?”, cuestionó el director de Procesos Electorales del TSJE, al tiempo de remarcar que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) ya había rechazado el reclamo.
Además de la experiencia, el TSJE exige a los oferentes haber participado en procesos electorales anteriores, contar con un nivel mínimo de facturación y demostrar solvencia económica, requisitos clave considerando que deberán proveer 28.000 máquinas y cobrar en cuatro etapas durante los próximos cuatro años.
“El inicio de todo el proceso de ciberseguridad depende de que tengamos y conozcamos las máquinas. No podemos desarrollar el software ni definir los dispositivos de seguridad para almacenamiento de baterías si no tenemos ya las máquinas”, remarcó, detallando que para avanzar en esta etapa, primero se necesita contar con los dispositivos.
Dejanos tu comentario
TSJE define fecha para internas y elecciones municipales
El director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, informó que ya cuentan con la fecha en que se desarrollarían las internas y elecciones municipales, no obstante, esta aún no fue dada a conocer de manera oficial por la institución puesto que aún no cuenta con el visto bueno de los ministros.
“No salió el cronograma oficial, pero ya lo tenemos delineado, solo falta la aprobación de los miembros del TSJE. Las internas simultáneas de los partidos serían el 7 de junio de 2026 y las elecciones municipales el 4 de octubre del 2026, no tenemos mucho margen en ese sentido porque resulta que nosotros tenemos que hacer las elecciones entre 120 y 135 después de las elecciones y si modificamos esa fecha, para las internas nos agarra el Mundial de fútbol y queremos evitar coincidir con el certamenl”, explicó.
Ljubetic recordó que las internas se realizan de manera simultánea para todos los partidos y concertaciones y dicha fecha fue marcada ya que en los domingos siguientes coincidirá con el desarrollo del Mundial de fútbol y el objetivo del TSJE es que una vez iniciado este evento, ya se hayan realizado las internas de modo a un mejor desarrollo del proceso electoral.
“Las elecciones municipales se realizarán el 4 de octubre para poder cumplir con la finalización del mandato de los intendentes municipales y que la transmisión se dé a los cinco años, y pensamos que a finales de octubre estaríamos terminando el juzgamiento y el 3 de noviembre estarían asumiendo los electos”, detalló ante la 650 AM.
Lea también: Gobierno encara con responsabilidad problemática del transporte público, destacan
Licitación de máquinas
El proceso de licitación de máquinas de votación podría nuevamente verse suspendido a raíz de un fallo judicial que ordena detener el proceso, esto luego de haber dado lugar a una acción presentada por una empresa. Desde el TSJE manifestaron que el interés es poder dilucidar esta cuestión, puesto que esto podría generar contratiempos que comprometan el desarrollo de las municipales.
“Estamos viendo que estamos metidos dentro de una verdadera guerra de empresas que están pugnando por participar de la licitación con ventajas o conveniencias para ellos, y algunos si se quiere, hasta con cierta maldad porque gente que ni siquiera se presentó a preguntar cómo serían los pliegos, hacen protestas, demandan y nunca han manifestado interés y ni conocemos si tienen antecedentes de haber participado alguna vez en la vida con máquinas de votación”, lamentó.
Ljubetic recordó que la institución desea contar con las primeras 5.000 máquinas para fin de año de modo a iniciar las capacitaciones. Además, si se retrasa esta entrega, el próximo año se debería abrir nuevamente el debate de los recursos asignados al presupuesto para esta compra. “Si no ejecutamos ese presupuesto, vamos a tener inconvenientes para llevarlo el año próximo, hay que empezar de nuevo el presupuesto. Tenemos que buscar destrabar una demanda presentada por una empresa que nosotros consideramos prácticamente fantasma”, sentenció.
Lea también: Hambre Cero supera meta y llega a 1.040.000 niños a nivel nacional