El dirigente liberal aseveró que se necesita la colaboración de expertos provenientes de Brasil, Colombia y EEUU, sosteniendo que solos no vamos poder contra el crimen organizado. Foto: Archivo.
Lucha contra el crimen organizado: Acevedo afirma que es necesario una ayuda internacional
Compartir en redes
El gobernador del departamento de Amambay, Ronald Acevedo, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), expresó que es necesario que el gobierno de Mario Abdo Benítez solicite ayuda internacional para combatir al crimen organizado, teniendo en cuenta las falencias de la Policía Nacional.
“Hay que sincerarnos, nosotros necesitamos ayuda si es que queremos combatir al narcotráfico, o de otra forma vamos a tener que salir de acá porque será imposible vivir así. En la forma en que está la Policía no tiene las mínimas condiciones para enfrentar a esta gente, hay que pedir ayuda a Brasil, Colombia y EEUU, porque solos no vamos a poder”, indicó.
“Le avisé cómo el crimen organizado estaba ganando fuerza aquí”
Al respecto, recordó que había advertido al ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, que en la ciudad fronteriza el flagelo cobró fuerza. “Giuzzio me envió un mensaje por WhatsApp dándome los pésames (tras la muerte de su hija en un atentado el pasado sábado), entonces le llamé y reclamé, le dije que le había avisado cómo el crimen organizado estaba ganando fuerza aquí”, refirió.
Por otra parte, se refirió al proceso de investigación ante el asesinato de su hija y comentó que “pega fuerte la pista de Faustino Aguayo y su pareja Mirna Romero como principales sospechosos”.
“Es una semana difícil, los investigadores están haciendo su trabajo evaluando las piezas, planteando hipótesis; sin embargo, no hay nada en concreto, cada vez van apareciendo más sorpresas, esto llevará su tiempo. Pega fuerte la pista de Faustino Aguayo y su pareja como sospechosos, hay gente dentro de esa línea que falta, no existen todavía los elementos como para afirmar, hay muchos involucrados”, indicó en una entrevista con la radio Universo 970 AM.
Finalmente, el dirigente liberal manifestó que “los policías tienen identificados a los responsables, pero ellos tienen su proceso. No podemos afirmar que Romero esté involucrada, son hipótesis que se van uniendo y se analizan, mañana pueden surgir otros datos”.
Desmantelan campamentos narcos y queman marihuana lista para distribución
Compartir en redes
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron un nuevo operativo antidrogas en Bella Vista Norte, en el departamento de Amambay, logrando desmantelar cultivos ilícitos en una estancia de difícil acceso. La acción forma parte del combate constante contra el narcotráfico en la zona norte del país.
Durante la intervención que se realizó en la estancia Tenonde Porã, los uniformados pudieron erradicaron aproximadamente seis toneladas de marihuana en etapa de acopio. Además, procedieron a la destrucción de una carga de 100 kilos ya procesada y lista para su comercialización.
Los agentes también desmantelaron dos campamentos clandestinos utilizados para la producción, logística y resguardo de la droga. Estas estructuras servían de base operativa para los responsables del cultivo y tráfico de marihuana.
La zona operativa presentaba condiciones complejas para el acceso, lo que evidencia cómo las organizaciones criminales aprovechan espacios remotos para sus actividades ilícitas. Sin embargo, las autoridades lograron ingresar y ejecutar la operación con éxito.
Desde la Senad indicaron que las tareas de patrullaje continuarán en esta y otras zonas vulnerables. El objetivo es consolidar una presencia estatal efectiva y sostenida que impida el avance del narcotráfico en el norte del país.
Ministro destaca histórica inversión en defensa del espacio aéreo y protección territorial
Compartir en redes
El ministro de Defensa Nacional, Óscar González se refirió a la defensa del espacio aéreo y protección territorial que está encarando el gobierno de Santiago Peña mediante una histórica inversión en la adquisición de los aviones Super Tucano, así como radares que serán incorporados próximamente. También destacó la confianza del Ejecutivo en las acciones que despliegan las fuerzas de seguridad contra el crimen organizado.
“Verdaderamente es una inversión histórica, eso hay que reconocer, valorar y, desde nuestro punto de vista de la Defensa y de las Fuerzas Armadas de la Nación, tenemos que agradecer al señor presidente, porque esa una decisión política muy importante la que tomó y aplicó, él anunció y después se hizo”, indicó el general, este viernes, en el estudio de Nación Media, entrevistado durante el programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM.
Detalló que son USD 150 millones de inversión inicial, de los cuales USD 105 millones se destinaron para la compra de los aviones Super Tucano, y USD 45 millones para los radares y un sistema de mando y control, “que va a servir no solamente para ese radar, sino a otros que van a ser adquiridos posteriormente”.
“Son 150 millones de dólares invertidos por este Gobierno para la Defensa Nacional, que enfrenta a una nueva forma de amenaza, porque existen las hipótesis de conflicto y en base a eso se hacen los planes. Nosotros no tenemos hipótesis de conflicto de guerra convencional, pero sí tenemos la realidad, que las nuevas amenazas son el crimen organizado y el terrorismo, entonces las Fuerzas Armadas tienen que ser equipadas, respondiendo a esas amenazas”, sentenció.
El ministro Óscar González junto a los periodistas de Nación Media, Jorge Torres y Cinthia Mora. Foto: Néstor Soto
Golpe al crimen organizado
Por otra parte, el ministro de Defensa refirió las labores que vienen realizando la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), principalmente en el norte del país, en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico. Explicó que las Fuerzas Armadas están habilitadas para la defensa dentro del territorio nacional y, en ese marco, se vienen concretando fuertes golpes a los grupos criminales.
“Los elementos de combate de las Fuerzas Armadas de la Nación, a partir del 2014 con la modificación de la ley 1337, que incluye la palabra ´interna’, las Fuerzas Armadas pueden ser utilizadas cuando hay una amenaza a la soberanía externa, decía la ley anterior, y se le incluyó la amenaza interna, entonces, a partir de ahí se pueden utilizar los elementos de combate en el territorio nacional, pero con el cuidado doctrinario y de naturaleza de las Fuerzas Armadas”, explicó en el programa de GEN.
Uno de estos golpes se está dando en el departamento de Canindeyú, donde se instaló la Subárea de Pacificación de la FTC ante la amenaza que representaba el grupo criminal liderado por Felipe Santiago Acosta, alias Macho. El ministro resaltó que ya se vienen dando importes golpes a esta organización criminal, propiciando su debilitamiento en dicha zona.
Los aviones Super Tucano cubrirán puntos estratégicos de la soberanía aérea. Foto: Matías Amarilla
Estructuras criminales debilitadas
“Las operaciones contra el crimen organizado, en este caso contra el crimen organizado, se realizan por etapas, hay que darles tiempo a las fuerzas para que cumplan con la misión. Lo primero que se consiguió fue justamente, que no se tenga más el concepto que en el Norte manda ‘Macho’, eso cambió totalmente desde que nos instalamos ahí”, refirió.
Manifestó que “este criminal dejó de tener esa libertad de movimiento que tenía anteriormente, según las informaciones que tenemos, pero todavía no cumplimos la misión de ponerlo a disposición de la justicia, mientras eso nosotros no hagamos, no podemos decir que estamos tranquilos y con la satisfacción del deber cumplido”.
“Estamos realizando intensas tareas de inteligencia, y la inteligencia dice a la parte operativa dónde debe actuar y así lo estamos haciendo. Ya se dieron varios golpes importantes a la estructura, no solamente de este señor, sino de otras estructuras criminales, y esperemos que se dé el resultado que queremos, y eso va a ocurrir”, aseguró.
Trump dice que se cometieron errores durante la investigación del atentado en su contra
Compartir en redes
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, estima que “se cometieron errores” pero está satisfecho con la investigación sobre su intento de asesinato hace casi un año, después de que el servicio secreto revelara este jueves medidas disciplinarias contra seis de sus miembros.
Trump resultó herido en una oreja en julio cuando daba un mitin en Butler, Pensilvania. En el intento de asesinato murió una persona y otras dos resultaron heridas antes de que un francotirador abatiera al autor de los disparos, Thomas Crooks, de 20 años.
En fragmentos de una entrevista concedida a su nuera Lara Trump en Fox News, que se transmitirá el sábado, el presidente republicano, de 79 años, afirma que el servicio secreto (la agencia que se encarga de proteger a las personalidades) “tuvo un mal día”.
“Se cometieron errores. Y eso no debería haber sucedido”, declaró Trump en la entrevista. Mencionó el hecho de que Crooks pudiera acceder a la azotea de un edificio y abrir fuego.
El francotirador “logró alcanzarlo a larga distancia de un solo disparo. Si no lo hubiera hecho, la situación habría sido aún peor”, comentó Trump.
“Se llama David e hizo un trabajo fantástico”, estimó y dijo estar “satisfecho” con la investigación llevada a cabo sobre los hechos.
En un comunicado el servicio secreto calificó de “tragedia” el ataque del 13 de julio de 2024 y reconoció “un fallo operativo”.
La agencia citó errores de comunicación, técnicos y humanos, y afirmó que se llevan a cabo reformas.
Seis empleados no identificados han sido sancionados con entre 10 y 42 días de suspensión sin salario, según el servicio secreto. Todos ellos fueron asignados a puestos restringidos o no operativos.
“La agencia ha tomado numerosas medidas para garantizar que un incidente como este no se repita en el futuro”, declaró el director del servicio secreto, Sean Curran, en un comunicado.
Dos meses después de Butler, las fuerzas de seguridad localizaron un rifle apuntando al campo de golf en el que se encontraba el magnate republicano y detuvieron a un hombre sospechoso de querer asesinarlo.
138 años del PLRA: “más que la unidad, la gente pide organización”, afirman
Compartir en redes
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) celebra sus 138 años de fundación y en este contexto, el senador Dionisio Amarilla hizo referencia al estado actual de la institución, que a la fecha, todavía está caracterizada por la división y la falta de consenso entre sus miembros. El legislador indicó que es clave el surgimiento de nuevos liderazgos.
“Ojalá la mayoría de los liderazgos surjan del consenso y tengamos la posibilidad de crecer en números de municipios que son administrados por los liberales, ese es el mayor anhelo que tienen los dirigentes, los afiliados y militantes. Más que la unidad, la gente pide organización y que la competencia defina quien finalmente administra el partido”, expresó.
Esta institución partidaria cuenta con más de 1.500.000 de afiliados por lo que no es una tarea fácil administrarlo, dado que cuenta con “divisiones normales”, según afirmó Amarilla, no obstante, el senador señaló que la crisis interna se ha profundizado con la llegada de Hugo Fleitas a la presidencia.
“La división se profundizó con la llegada de Hugo Fleitas, quien penosamente se ha caracterizado por un sectarismo irracional, de todas maneras c vmo estamos ante la llegada de un nuevo escenario electoral creo que la esperanza ha crecido en grandes proporciones y el Partido Liberal se prepara para su reorganización”, expuso ante la 650 AM.
Para el parlamentario, existe la suficiente capacidad y competencia dentro de la institución para organizar al partido y lograr resultados positivos en el 2026. Amarilla fue enfático en mencionar que si el PLRA quiere tener resultados positivos en las elecciones del 2028, en primer lugar, deben lograr la hazaña en el 2026.
“A los correligionarios les tengo que decir que del éxito del 2026 depende el éxito del 2028, así que no nos cansemos de militar bajo la bandera de la decencia, de la transparencia, de buscar el bien común y seguramente el tiempo hará justicia y nos permitirá elegir a quienes realmente aman al partido y no a quienes solamente buscan llegar a espacios de poder”, concluyó.