El senador Silvio “Beto” Ovelar rechazó que el Partido Colorado se encuentre debilitado ante las actuales contiendas con miras a las internas presidenciales y agregó que en el sector de la oposición no se observa un articulador o factor de unión para enfrentar a la agrupación política.
“¿Norman Harrison descabalgaría si observaba un Partido Colorado debilitado? Nunca, en la oposición en este momento no se ve un articulador y un factor de unión que pueda compaginar los intereses, yo no lo veo”, indicó el legislador colorado.
Leé también: Tras un ataque político: Arriola insta a Soroka a presentar denuncia formal
En ese sentido, el parlamentario rechazó también la figura del exintendente de la ciudad de Asunción Martín Burt, quien hasta el momento mantiene una postura distante en su proyecto presidencial frente a los demás aspirantes de la oposición. “¿Cómo salió Burt de la municipalidad? Más golpeado que puerta de prostíbulo”, dijo Ovelar en comunicación con la radio 1020 AM.
Concordia Colorada
Respecto a la campaña prematura dentro de la nucleación con miras a las internas presidenciales, que ya genera algunos agravios entre los principales movimientos internos, Ovelar mencionó que el conflicto finalmente podrá ser resuelto con miras a las generales en el 2023 con la aplicación nuevamente de la Concordia Colorada, impulsada para lograr la unidad y que otorgó una gran victoria a la Asociación Nacional Republicana (ANR).
“Si nos remontáramos en el tiempo se vieron en la era democrática con Argaña y Wasmosy, posteriormente Argaña con Oviedo. Si el partido lograra un mínimo entendimiento, una Concordia Colorada como se dio en las pasadas elecciones municipales, las chances serían muy buenas”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Junta Municipal sigue respaldando gestión del interventor de Asunción, Carlos Pereira
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, destacó que siguen respaldando la intervención de Carlos Pereira, quien continúa avanzando en su trabajo de intervención, gracias a que las diferentes direcciones le están proveyendo toda la documentación requerida.
En conversación con La Nación/Nación Media, igualmente destacó que la gestión municipal continúa de forma habitual, sin que la intervención afecte ningún servicio.
Le puede interesar: Millonarios contratos de Prieto antes de intervención fueron para los amigos
“Seguimos respaldando la intervención, manteniendo nuestras reuniones semanales, y proveyendo toda la información que solicite el interventor Carlos Pereira a la Junta Municipal. Entiendo que lo mismo están haciendo todas las otras direcciones municipales, entonces está examinando todos los documentos que ya le fueron proveídos”, precisó.
Mencionó que hubo algunos cambios en ciertos lugares de decisión, aclarando que estos cambios solo se dan por el tiempo que dure la intervención, ya que son facultades del interventor.
No obstante, aclaró que por ahora no tienen aún datos específicos respecto a los puntos que fueron cuestionados por la Contraloría General, ya que el interventor continúa trabajando sobre esos aspectos.
“Todavía no contamos con informe preliminar, de hecho, entiendo que en auditoría financiera y auditoría forense, que en este caso manifestó que iba a hacer, se hace al terminar. Primero el interventor debe contar con todos los elementos a fin de poder quitar una conclusión”, comentó.
Al respecto, agregó que una vez que tenga todos los datos y pueda solventar sus conclusiones en base a las documentaciones, el interventor podrá anunciar si ha corroborado, o no, las observaciones hechas por la Contraloría General.
Candidatura anticipada
Por otra parte, el concejal Bello también se refirió a la anticipada propuesta de candidatura de la oposición, y recordó que en este momento es una propuesta de candidatura se da sobre un escenario incierto, ya que existen tres vías de solución.
Al respecto, indicó que el primer escenario, es que la intervención concluya que no hubo ningún daño de parte del intendente Oscar Rodríguez y este quede de una forma sobreseído.
Por otra parte, señaló que podría confirmar las irregularidades y solicitar su destitución; y es en el caso que se podría llamar a nuevas elecciones. O bien, un tercer escenario, que el intendente presente su renunciar y ahí se elegiría entre los concejales para completar el mandato.
“Creo que los tres escenarios aún son adelantados. Así como la propuesta de la oposición sobre la candidatura de la exsenadora, también entiendo que es adelantada e incierta, debido a que ninguno de los tres escenarios se terminó de configurar. Difícil de plantear algo en función a un escenario incierto”, remarcó.
No obstante, indicó que es facultad de la oposición hacer su planteamiento de cómo quieren encara ciertas situaciones. Pero por parte de la Junta Municipal, siguen respetando el proceso, legal y democrático que es la intervención, aguardando el resultado de la misma.
“Somos respetuosos de la ley y de la democracia y lo hacemos en esos términos. Ya llegará el momento, que se tenga que tomar las decisiones, una vez que se llegue a término este proceso de intervención. El intendente Óscar Rodríguez está en todo su derecho y facultades de tomar la decisión que él entienda conveniente y en democracia eso se respeta”, concluyó.
La Nación / Los 24 concejales están habilitados para asumir la intendencia, señala edil asunceno
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de julio
Paraguay insta a Argentina a levantar suspensión de transferencia de combustible en Paraná Guazú
Paraguay hizo un pedido expreso a Argentina de levantar su suspensión sobre el kilómetro 171 del Paraná Guazú, zona de alije de combustibles, vital para el suministro energético de nuestro país y la región, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio afirmó que la postura del Gobierno paraguayo sobre la decisión de Argentina, de suspender las operaciones de alije en un tramo del Paraná Guazú, es de que se levante la medida hasta encontrar una solución que no ponga en riesgo la logística del traslado de los combustibles y su eventual impacto en los precios.
Iglesia recuerda los diez años de la visita del papa Francisco al Paraguay
Los organizadores de la visita del papa Francisco ofrecieron una conferencia de prensa para recordar los emotivos momentos que el pontífice compartió con la feligresía paraguaya en julio de 2015.
“Hace diez años el Paraguay ha estado en la mira del mundo y ha vivido una de sus páginas más hermosas, más solemnes, de mayor armonía entre toda la sociedad. La Iglesia y el Estado y toda la sociedad civil”, expresó monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo emérito de Asunción, al destacar además la presencia de las comunidades indígenas y de los bañadenses que mantuvieron un encuentro con Francisco.
En dos meses, Salud prevé adquirir y reparar camas de UTI en todos los hospitales
Desde el Ministerio de Salud informaron que actualmente cuentan con tres contratos para adquirir equipos y rehabilitar al 100 % las unidades de terapia intensiva de todo el país en los próximos dos meses.
La ministra María Teresa Barán indicó que actualmente se está impulsando la rehabilitación integral en todo el sistema hospitalario e incluye la adquisición de más camas de terapia. Hay tres contratos vigentes que permitirán adquirir equipos para UTI neonatales y contar con las 142 camas existentes en el sistema sanitario operativas, de las 90 actuales.
PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la agrupación va camino a zanjar su crisis interna con la finalidad de ser un articulador de la oposición con miras a las futuras elecciones municipales y presidenciales. Indicó que las elecciones de autoridades partidarias y de candidatos a intendentes se harán en junio de 2026.
“El pasado año se realizó una convención donde se decidió acortar este periodo partidario y adelantar la renovación de las autoridades partidarias para este año, pero esto no se pudo realizar porque hubo acciones ante la Justicia Electoral y sobre todo una imposibilidad logística al no disponer de las máquinas de votación para llevar adelante las elecciones. De esta manera, ya queda establecido el cronograma electoral para que las elecciones de renovación de autoridades y las internas municipales sean en la misma jornada, en el mes de junio del año que viene”, comentó al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Óscar Rodríguez ratifica que no renunciará y descarta postularse a reelección
El intendente de la ciudad de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, ratificó que no presentará su renuncia al cargo y que junto con su equipo se encuentran predispuestos a colaborar con el proceso de intervención a su administración, que encabeza Carlos Pereira.
“Estoy más que tranquilo con todo lo que puede llegar a suceder, sabemos perfectamente lo que hicimos y cómo hemos heredado el municipio. Yo, desde un inicio dije que no tengo por qué renunciar y esta situación no cambió para nada. Yo sigo en la misma tesitura porque no hice nada fuera de lugar”, dijo el jefe comunal, este martes, al programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Derribo de aviones no es compatible con la Constitución, afirma Latorre
El proyecto de ley de derribo de aeronaves irregulares se encuentra nuevamente en debate en la Cámara de Diputados, el mismo planteamiento que ya se había discutido en periodos anteriores. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, afirmó que su postura y de varios de sus colegas de la bancada colorada es de no acompañar esta iniciativa legislativa.
El parlamentario explicó que esta propuesta va en contra de las normas establecidas en la Constitución Nacional. Sin embargo, aseguró que el proyecto será debatido en el pleno legislativo y se pondrá a consideración de los diputados. La normativa se reimpulsa con el reciente arribo de los cuatro primeros aviones Super Tucano desde Brasil para reforzar la defensa aérea.
Dejanos tu comentario
Oposición improvisa y propone a senadora destituida para la intendencia de Asunción
Adelantándose a las conclusiones que pudieran surgir de la intervención en la municipalidad de Asunción, varios sectores de la oposición anunciaron esta mañana que lograron consensuar una eventual candidatura para la intendencia capitalina, en la figura de la senadora destituida Kattya González.
Referentes de varios partidos y movimientos de la oposición que se presentan como alianza “Unidos por Asunción”, se congregaron esta mañana en la Plaza de la Democracia, en pleno microcentro de Asunción, para comunicar lo mencionado, durante una conferencia de prensa.
Le puede interesar: Petro vincula a “Junta del Narcotráfico” con orden de Marset de matar a Pecci
Este apresurado anuncio se da sin siquiera aguardar el resultado de la intervención que lleva adelante el economista Carlos Pereira. No obstante, los opositores se adelantan y exigen la renuncia del intendente colorado Óscar “Nenecho” Rodríguez.
A la vez, presentaron a la senadora expulsada, Kattya González, como la candidata para completar el actual mandato, ante la posibilidad que el jefe comunal sea destituido tras la intervención.
El comunicado, anunciado por el actual presidente del Partido Patria Querida, Stephan Rasmussen, menciona que el pedido de destitución va dirigido a la Cámara de Diputados, mientras que al Tribunal Superior de Justicia Electoral exigen que se convoque a elecciones en un plazo de 90 días, tras la destitución.
“Respaldamos la candidatura de Kattya González para la intendencia de Asunción, con el objetivo de completar el mandato en curso hasta finales del 2026″, expresó.
El pronunciamiento también señala que los partidos y movimientos de la oposición trabajarán en un cogobierno con la exlegisladora, en caso de que se logre su elección. También dejaron en claro que las precandidaturas de Johanna Ortega, Agustín Saguier, Soledad Núñez y Álvaro Grau, así como las negociaciones para el 2026, siguen vigentes.
Dejanos tu comentario
Riera destaca solidez del informe presidencial y llama a la oposición a construir agenda propia
El ministro del Interior, Enrique Riera, valoró de manera positiva el reciente informe de gestión presentado por el presidente de la República, Santiago Peña, ante el Congreso Nacional y calificó el mensaje como “sólido” y respaldado por datos concretos.
“Dudo que un presidente se exponga a tirar cifras si no están respaldadas en documentos”, afirmó el ministro durante el programa “Fuego cruzado” de canal GEN/Nación Media. En este espacio, el secretario de Estado mencionó como algo positivo el repaso que hizo el mandatario sobre el abordaje que ha dado el Gobierno a las problemáticas del país.
Riera recordó que el informe comenzó con un repaso de la situación económica del país, destacando logros como el control de la inflación, el mantenimiento del grado de inversión y el fortalecimiento de las reservas. “Estamos haciendo los deberes muy bien desde el punto de vista económico”, sostuvo.
Lea también: Estamos en una carrera contra el tiempo, alerta Peña sobre acuerdo Mercosur-UE
En el ámbito social, el ministro hizo énfasis en la ley de Hambre Cero, a la que calificó como un “legado” que trascenderá al actual gobierno. Aseguró que el programa no solo elevó la retención escolar al 95 %, sino que también representa un ahorro a largo plazo en salud pública. “No se hizo mirando las elecciones municipales, este es un programa emblemático”, expresó.
Seguridad y defensa
Sobre el área de seguridad, Riera reconoció que aún hay desafíos pendientes, pero destacó que se ha logrado “poner de pie a la Policía” luego de décadas de prácticamente nula inversión en seguridad y defensa. Mencionó como hitos la adquisición de radares y de las seis aeronaves Super Tucano, acciones que, según dijo, apuntan a generar mejores condiciones para el país en el futuro.
Oposición
En cuanto a la oposición, Riera fue crítico y consideró que “necesita una agenda propia”. Señaló que subirse a los logros del gobierno no debilita la democracia, sino que fortalece al país. “Cuando vos deslegitimás todo, se pierde credibilidad”, advirtió.
También hizo referencia al crecimiento en la apertura de mercados, señalando que durante la gestión de Peña se han habilitado 61 nuevos destinos para productos paraguayos como resultado de los viajes que realiza el presidente. Esta mención fue realizada debido a que sectores de la oposición cuestionan la agenda internacional del mandatario. A su juicio, estos avances reflejan que “algo se está haciendo bien” y que Paraguay va por el camino correcto.
“Faltan muchas cosas, pero vamos por buen camino. El discurso político de la oposición es el copamiento de las instituciones, una mayoría aplastante y hasta brotes autoritarios, como si fuera que hay alguien que decide y que se puentea al Congreso, este es el resultado de las elecciones”, remarcó el ministro.
Le puede interesar: Prieto intenta crear “caos” y así obstaculizar intervención, acusan