El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, decidió evadir las consultas de posibles cambios dentro de su gabinete ante las versiones de que las movidas se concretarían entre los meses de enero y febrero del próximo año. Al respecto, el mandatario fue abordado por los medios de comunicación durante su participación en un acto de gobierno en la ciudad de Capiatá, departamento Central, y solo se limitó a esquivar las consultas deseando “Feliz Navidad”.
Ante los rumores, algunos secretarios de Estado manifestaron que se tratará de un esquema de reestructuración de trabajo y que los cargos en el Poder Ejecutivo se encuentran siempre a disposición del mandatario. En el transcurso de esta semana se mencionó con insistencia el cambio del titular de la cartera de seguridad interna, Arnaldo Giuzzio, ante su mala gestión al frente del ministerio, pero aún contaría con la bendición del mandatario.
También se habló sobre una posible renuncia de Cecilia Pérez al cargo de ministra de Justicia, pero la versión fue desmentida por la secretaria de Estado. Agregó a la vez que tampoco asumirá la titularidad del Ministerio del Interior.
Lea también: Gobierno de Abdo con fondos de Itaipú habilitó nuevo pabellón en el Incan
Otra información que trascendió desde el Congreso Nacional tendría relación con la gestión del ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Moisés Bertoni, quien de acuerdo a los rumores sería reemplazado por el senador colorado y dirigente del departamento de Itapúa Juan Afara.
Por otra parte, se habla con insistencia sobre la intención de algunos secretarios de Estado en abocarse a posicionar sus figuras con miras a los comicios próximos con el fin de lograr una banca en la Cámara Alta, entre ellos Carla Bacigalupo, ministra de Trabajo; Juan Manuel Brunetti, ministro de Educación y Ciencias; Arnoldo Wiens, titular de Obras Públicas y Comunicaciones, y Mario Varela, de Acción Social.
En marzo de este año, Abdo Benítez realizó algunos cambios en su gabinete ante las fuertes críticas de ciertos integrantes de su equipo de gobierno; sin embargo, esos cambios solo se dieron de manera interna, es decir, los mismos actores en diferentes ministerios, pero seguían en el Gobierno, lo que también fue bastante criticado.
Dejanos tu comentario
Los millones de Abdo: “Uno de los gobiernos más corruptos de la era democrática”, dice González
El secretario general y jefe de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, se refirió sobre los USD 21 millones ocultos por el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira, en Seychelles, un archipiélago en el océano Índico, frente a África Oriental (cerca de Madagascar), conocido como paraíso fiscal conocido por su opacidad.
“Esto es lo más grave que se ha visto en la era democrática. Siempre fue un secreto a voces, esto va corroborando que uno de los gobiernos más corruptos de la era democrática fue el gobierno de Mario Abdo Benítez”, indicó en una entrevista con la 650 AM.
González siguió sosteniendo que “nosotros no teníamos dudas, faltaban pruebas y esta es una de ella”. El abogado dijo que la Contraloría General de la República (CGR), es una de las instituciones que inmediatamente debe tomar intervención en el caso teniendo en cuenta que la millonaria suma no figura en su declaración jurada, hecho que podría abrir paso a posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión contra el líder del movimiento Fuerza Republicana.
Lea también: Abdo tiene USD 21 millones ocultos en Seychelles, según la prensa argentina
Dejanos tu comentario
Eventual omisión de Abdo configuraría enriquecimiento ilícito y lavado de dinero
El abogado Ricardo Preda opinó sobre la situación que plantea la prensa argentina sobre dos fondos por valor de USD 21 millones que el expresidente Mario Abdo habría ocultado en las islas Seychelles, siendo uno de ellos creado durante su mandato, en noviembre de 2022. La investigación fue publicada en el portal PeriodismoyPunto del periodista Luis Gasulla.
“Si la cuenta no está declarada en su declaración jurada, habiéndose abierta antes que deje el cargo, como mínimo amerita la apertura de una investigación por enriquecimiento ilícito y obviamente también la posibilidad de cohechos en función a que ejerció un cargo público y esas cuentas si lo abrió en el año 2022 deberían figurar en su declaración jurada”, señaló el profesional de leyes, este lunes, en comunicación con “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El portal argentino PeriodismoyPunto refiere que con el número 3128614805, la primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12,316,108.44. Esta cuenta fue abierta en noviembre del 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana aún se desempeñaba como presidente de la República.
“Si tenemos una cuenta de dinero de esta magnitud de un expresidente de la República y no está declarada en su declaración jurada, siendo abierta antes de que deje el cargo, como mínimo amerita la apertura de una investigación por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero”, insistió Preda.
Te puede interesar: Abdo tiene USD 21 millones ocultos en Seychelles, según la prensa argentina
La investigación periodística detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran López Moreira y Abdo Benitez. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre del 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.
De acuerdo al informe confidencial que accedió el medio argentino, en junio del 2025, la cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581, también a nombres de López Moreira y Abdo Benítez.
“La irregularidad acá no está en tener una cuenta de USD 21 millones, sino que el origen de ese depósito no sea lícito. Esto saldría a través de una transferencia directa de una cuenta de Paraguay a ese banco (si fuese un proceso lícito). Básicamente, uno va y menciona que quiere realizar una transferencia y ahí pedirán los antecedentes del por qué uno está transfiriendo. Si se trata de una transacción, uno tendría que justificarlo“, comentó Preda a Nación Media.
Lea también: MIC absorberá a otros entes en busca de eficiencia, indica ministra
La publicación periodística señala que entre los meses de noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias —desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC— por montos que van de USD 850 000 a USD 1,7 millones.
Mientras que Exchange Contracts recibió cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde los USD 600.000 a los USD 950.000. El medio argentino agrega que estos registros que figuran dentro del informe confidencial reflejan el “clásico el patrón de blanqueo de dinero”.
“Por la publicación, lo que veo es que las cuentas están a nombre personal de expresidente Abdo y de su esposa Silvana López Moreira, no de una empresa, y obviamente con la vinculación de Mario Abdo a un cargo público habría que revisar el origen de esos fondos“, dijo Preda.
Mecanismo de ocultamiento
La publicación desde Argentina señala que el dinero llega fraccionado desde terceras compañías de Dubái o Hong Kong. “Esto puede ser simplemente un mecanismo de ocultamiento para que sea más difícil de identificar para saber quiénes son los remitentes. Se hacen diversas operaciones desde lugares que estén más lejos de los controles de los países que tengan interés de investigar estos asuntos como Paraguay”, puntualiza PeriodismoyPunto.
Dejanos tu comentario
Abdo tiene USD 21 millones ocultos en Seychelles, según la prensa argentina
El portal argentino PeriodismoyPunto del periodista Luis Gasulla pudo acceder a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre del expresidente paraguayo Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira, señala el artículo de investigación “Escándalo en Paraguay: El ex Presidente Mario Abdo tiene 21 millones de dólares ocultos en las islas Seychelles” , publicado el 20 de julio de 2025.
El medio de comunicación refiere que mediante una filtración de fuente confidencial tomó conocimiento que la millonaria suma presuntamente oculta está ubicada en Seychelles, un archipiélago en el océano Índico, frente a África Oriental (cerca de Madagascar), conocido como paraíso fiscal conocido por su opacidad.
La publicación periodística detalla que con el número 3128614805, la primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12,316,108.44. Esta cuenta fue abierta en noviembre del 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.
Detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran López Moreira y Abdo Benítez. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre del 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.
De acuerdo al informe confidencial que accedió el medio argentino, en junio del 2025, la cuenta presentaba un balance de USD 8,716,581.02, también a nombres de López Moreira y Abdo Benítez.
Señala que entre los meses de noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias —desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC— por montos que van de USD 850.000 a USD 1,7 millones.
Mientras que Exchange Contracts recibió también cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde USD 600.000 hasta USD 950.000. El medio argentino agrega que estos registros, que figuran dentro del informe confidencial, reflejan el “clásico el patrón de blanqueo de dinero”.
Transferencias detectadas
1. Constitución exprés. Un bufete radica la LLC en 24 horas pagando menos de USD 1.000 y coloca accionistas nominales.
2. Cuenta fiduciaria. La empresa abre una cuenta en un banco local que no exige beneficiario final si la firma es extranjera.
3. “Layering”. El dinero llega fraccionado desde terceras compañías de Dubái o Hong Kong, dificultando rastrear el origen.
4. Repatriación o inversión. Los fondos pueden regresar como “préstamo” a una filial paraguaya o quedarse invertidos en bonos anónimos.
Señala a la vez que sumados los dos saldos offshore supera 7 veces el patrimonio que el expresidente de la República declaró al dejar el cargo. Detalla que ni las utilidades “reservadas” en sus empresas ni las cuentas en Seychelles figuran en su declaración jurada. El medio refiere que esta situación podría abrir paso a posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión.
¿De dónde salió el capital inicial?
La publicación indica que los USD 21 millones depositados en Seychelles exceden con holgura los dividendos oficiales y los ingresos como jefe de Estado. A la vez lanza el siguiente interrogante: ¿qué papel jugó la diplomacia? Ante esta consulta, menciona que el cable de Marc Ostfield (exembajador de Estados Unidos ante Paraguay) omitió deliberadamente las utilidades de las empresas Aldia y Createc, del rubro del asfalto.
A la vez, realiza las consultas de que si el hecho: ¿fue un descuido amistoso o parte de un trato político-empresarial? ¿Se usaron reservas ocultas? El medio indica que la Contraloría General de la República (CGR) del Paraguay detectó que el 90 % de las utilidades de las asfaltadoras se mandó a “reservas”.
Epílogo abierto
Por otra parte, el portal PeriodismoyPunto detalla que Abdo Benítez hizo su carrera sobre la promesa de modernizar al Partido Colorado. “Cinco años después, las cifras que emergen de sus balances y las filtraciones diplomáticas muestran una foto inversa: un jefe de Estado que multiplicó la rentabilidad de sus empresas, mientras el salario real de los paraguayos perdió casi 9 % de poder de compra y el endeudamiento público creció”, sostiene la publicación.
Investigaciones futuras
Por otra parte, indica que las investigaciones futuras del caso se concentrarían en dos grandes temas: la ingeniería contable local. Las ganancias “reservadas” de Aldia S.A. y Createc S.A., empresas del rubro asfalto vinculadas a Abdo Benítez, permiten suponer que grandes flujos de efectivo permanecieron sin gravamen. El punto decisivo será demostrar si esos fondos terminaron en los USD 21 millones alojados en las LLC de Seychelles, refiere el medio.
El otro punto guarda relación con la ruta internacional del dinero. La publicación menciona que, en la práctica, Seychelles concede a sus sociedades dos ventajas clave: secreto accionarial y un impuesto a las utilidades de apenas 1,5 %. El rastro documental ―contratos de constitución, órdenes de transferencia, correos con intermediarios― se halla fuera de Paraguay, lo que obligará a la Fiscalía a recurrir a convenios internacionales para iniciar las investigaciones.
“Si la justicia logra unir esas piezas, el expresidente quedará frente a cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos en escala mayor; el máximo previsto por el Código Penal paraguayo ―diez años de prisión y decomiso total del patrimonio ilícito― transformaría a quien Washington llamaba ‘aliado estratégico’ en el primer exmandatario paraguayo condenado por delitos económicos contemporáneos“, indicó el periodista Luis Gasulla en su investigación.
Gasulla siguió sosteniendo que “entre ambos extremos late un dato incómodo. La confianza inversora, clave para la agenda ‘Paraguay Hub Logístico’ que hoy impulsa el gobierno, depende de señales claras de que el país puede investigar a sus élites sin mirar la camiseta partidaria. Una justicia que actúe con rigor podría convertir este caso en un parteaguas institucional. Una justicia que tropiece confirmaría la impresión de que, en Paraguay, el dinero viaja más rápido que la ley".
Antecedentes
El 23 de agosto de 2023, días después de abandonar el cargo de mandatario, Abdo Benítez presentó su declaración jurada oficial: un patrimonio de G. 21,8 mil millones (aproximadamente cerca de USD 3 millones). La Contraloría, sin embargo, descubrió y lo denunció ya que sus firmas Aldia S. A. y Createc S. A. movieron utilidades por cerca de USD 45 millones entre 2018 y 2023, dinero que fue reclasificado como “reservas” y, por tanto, quedó fuera del radar fiscal. El informe presentado por la Contraloría refiere que las ganancias crecieron 61 veces respecto del periodo previo a su gobierno.
Dejanos tu comentario
Peña celebra 68 años de amistad entre Paraguay y Taiwán
El presidente de la República Santiago Peña, celebró el 68 ° aniversario de amistad entre Paraguay y Taiwán, que se conmemora este sábado 12 de julio. El mandatario expresó su compromiso en el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas y de cooperación entre ambas naciones.
“Hoy celebramos 68 años de amistad entre Paraguay y Taiwán, una relación construida con confianza, respeto y solidaridad. Sigamos caminando juntos, con los mismos valores y el mismo corazón”, expresó a través de sus redes sociales.
Desde la embajada de Taiwán en Paraguay, también expresaron su agradecimiento al presidente Santiago Peña, en el compromiso de seguir en esta misma senda de amistad. “Gracias, querido presidente Santiago Peña, por confiar en Taiwán. Reafirmamos nuestro firme compromiso con el querido Paraguay. Juntos haremos realidad ese sueño compartido de prosperidad para nuestros pueblos”, destaca la publicación de la representación diplomática.
El canciller de la República de China (Taiwán), Lin Chia-lung, se encuentra en Paraguay, desarrollando varias actividades y reuniones, en el marco de la celebración de los 68° aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países.
El ministro taiwanés encabeza una destacada delegación integrada por más de 30 empresarios taiwaneses, que permanecerá en el país hasta el 14 de julio, buscando impulsar rubros estratégicos como semiconductores, tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), transporte inteligente, agricultura y ganadería inteligente, construcción y edificación, así como textiles inteligentes de alta tecnología.
Leé también: Paquete de leyes económicas: en dos semanas se presentaría ante el Congreso