La candidata al cargo de senadora por el movimiento Honor Colorado, María José Argaña Mateu, defendió la implementación del voto preferencial con miras a las elecciones generales del 2023, ante la postura de algunos referentes políticos de retornar a la cuestionada listas sábana.
“Mi lucha partidaria ya varias veces fue truncada por estas listas preparadas entre cuatro paredes y negociadas sin ningún tipo de escrúpulos con dinero y con base en prebendas, hoy en día no. Ahora todos tenemos que salir a pelear y mostrar lo que valemos, y eso para mí es importante, sé que lo voy a lograr”, comentó.
La dirigente colorada agregó también que la ciudadanía podrá identificar dónde se encuentran los “mejores hombres” dentro del Partido Colorado, así como en otros sectores políticos para ocupar los cargos electivos.
Añadió que la postura de retornar al viejo sistema electoral tal como lo propone la senadora Lilian Samaniego es una gran pretexto, teniendo en cuenta que el voto preferencial aplicado ya desde las pasadas elecciones municipales del presente año brinda oportunidades a todos los sectores de la sociedad.
“Yo creo que es un gran pretexto para estar en listas sábana, los congresistas con excepciones no han estado a la altura de las circunstancias para escuchar y poder responder a la población, y mucho menos de las mujeres, esta es una oportunidad para las buenas mujeres y jóvenes y vamos a salir adelante con esto. El Paraguay necesita con suma urgencia de propuestas y liderazgos”, puntualizó.
Gobierno de Abdo, el más inseguro de la transición democrática
Finalmente Argaña Mateu se refirió a la administración del presidente Mario Abdo Benítez, calificando su gestión como la “más débil” expresando que se caracteriza por la falta de fortaleza y carácter.
“Es el más inseguro de la transición lastimosamente, entonces debemos cambiar la forma de hacer política y que esté basada en las necesidades de la gente”, afirmó en comunicación con la radio 1020 AM.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 16 de abril
La persecución fue tan grotesca que ni a nuestros abogados se les permitió la defensa, apuntó Ortiz
La alianza de Mario Abdo Benítez con el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, no solo facilitó y permitió una abierta injerencia extranjera en los asuntos internos del país, sino que además generó una fuerte tensión política y mediática que acarreó un enorme perjuicio económico a empresas paraguayas, sumado al fuerte impacto en la economía de muchas familias paraguayas.
Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) es una de las principales generadoras de fuentes de trabajo y millonarios aportes al Estado; pero las sanciones del Departamento del Tesoro norteamericano la sacaron del mercado estadounidense derivando en despidos y cierres de operaciones clave. Esto generó una merma anual de aproximadamente USD 40 millones en contribuciones tributarias, reveló su director, José Ortiz, y agregó que el trasfondo de las sanciones fue claramente político, debilitar la figura del entonces accionista y candidato a la presidencia del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Peajes liberados hoy en puestos del MOPC, no en los privados
Este miércoles 16 de abril desde el mediodía hasta la medianoche y el domingo 20 de abril desde las 00:00 hasta la medianoche, no se cobrará peaje en los puestos administrados por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). En los demás, las tarifas regirán con normalidad.
“Cada año en Semana Santa vemos un número importante de compatriotas que se movilizan para visitar a sus padres y abuelos. Son 160.000 viajes registrados a través de los peajes. Queremos que las familias pasen más tiempo con sus seres queridos y menos en las rutas”, expresó el presidente Santiago Peña en el anuncio realizado ayer martes.
El nuevo Director Técnico de Olimpia arribó al país
Fabián Bustos y su cuerpo técnico llegaron esta madrugada al país. Con fuerte custodia y en medio de un importante acompañamiento de la prensa, el entrenador saludó a los presentes, pero evitó contactar con los medios y se mostró esquivo ante las consultas.
El estratega argentino de 56 años será presentado mañana, jueves 17 de abril, en conferencia de prensa. Bustos y sus colaboradores estarán presentes esta noche en el estadio de Sol de América, para ver a Olimpia ante el Atlético Tembetary por la fecha 14 del torneo Apertura 2025.
Turismo rural: cómo emprender y aprovechar la expansión del sector
El turismo rural es una modalidad en tendencia en el país, puesto que hoy las posadas o bien las granjas y estancias abren sus puertas para recibir a nacionales y extranjeros aprovechando la búsqueda de experiencias en un ambiente de naturaleza para disfrutar no solo del lugar de alojamiento sino de todo el entorno.
En una nueva edición de Ellos saben, La Nación/Nación Media conversó con Ana Caballero de Silvero, presidenta de la Asociación Paraguaya de Turismo Rural (Apatur) -primer gremio del rubro fundado en 1997- sobre cómo emprender en turismo rural y cómo manejan el negocio actualmente quienes están en este segmento.
Golpe al Paraguay: alianza Abdo–Ostfield privó de USD 33 millones al Estado y a cientos de ciudadanos de sus empleos
“El daño es invaluable”, dijo el directivo de Tabesa, José Ortiz, al referirse a las consecuencias del pacto entre el expresidente Mario Abdo Benítez y el exembajador estadounidense Marc Ostfield para golpear políticamente al entonces candidato a la presidencia del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Pero, el objetivo de la nefasta alianza tuvo consecuencias peores para el país y su gente, dejando cuantiosas perdidas fiscales y sociales. Según Ortiz, el Estado paraguayo dejó de percibir alrededor de USD 33 millones en impuestos tras las sanciones a Tabesa, y cientos de familias perdieron su sustento.
Carta de Ostfield y anuncio de la embajada: mismos argumentos, dos aliados
Un paralelismo entre el comunicado de la Embajada de Estados Unidos en agosto pasado, sobre la ratificación de sanciones de la Ofac a Tabesa y la carta puño y letra de Marc Ostfield a Washington, muestran los mismos “argumentos” de dos aliados: Abdo y el embajador.
“La empresa paraguaya Tabesa (Tabacalera del Este S.A.) presentó documentos solicitando habilitación para operar en el sistema financiero norteamericano. Así también recibí datos de que la empresa sostiene que el señor Horacio Cartes se retiró de la misma dentro del plazo establecido por la OFAC, vendiendo sus acciones a la misma sociedad, lo cual le produce importantes ingresos financieros”, dice el primer párrafo de la carta escrita por Marc Ostfield.
Dejanos tu comentario
Golpe al Paraguay: alianza Abdo–Ostfield privó de USD 33 millones al Estado y a cientos de ciudadanos de sus empleos
“El daño es invaluable”, dijo el directivo de Tabesa, José Ortiz, al referirse a las consecuencias del pacto entre el expresidente Mario Abdo Benítez y el exembajador estadounidense Marc Ostfield para golpear políticamente al entonces candidato a la presidencia del Partido Colorado, Horacio Cartes.
Pero, el objetivo de la nefasta alianza tuvo consecuencias peores para el país y su gente, dejando cuantiosas perdidas fiscales y sociales. Según Ortiz, el Estado paraguayo dejó de percibir alrededor de USD 33 millones en impuestos tras las sanciones a Tabesa, y cientos de familias perdieron su sustento.
Para el empresario, no hay dudas, “Abdo es una mala persona”, por el enorme perjuicio económico que sufrió no solamente la empresa y el Estado paraguayo, sino los cientos de ciudadanos que perdieron sus empleos.
Las sanciones impuestas por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EE. UU. contra el expresidente Horacio Cartes fueron resultado de una “grosera” maniobra entre Abdo y Ostfield.
“A Horacio Cartes le querían sacar de la cancha, la declaración era para afectar su imagen y debilitarlo, pero no lograron hacerlo. Cartes le dio una paliza a Abdo, algunos decían que era un cadáver político luego de perder elecciones. Ahí viene la escalada donde el Departamento del Tesoro toma la decisión de sancionar en la OFAC a Horacio”, relató al programa La caja negra de Unicanal.
De acuerdo al directivo, las sanciones expulsaron a Tabesa del mercado norteamericano, bloquearon cuentas por cobrar y afectaron severamente el pago de impuestos. Los efectos colaterales de esto dejaron a cientos de familias sin sustento, lamentó Ortiz.
“Para pagar 40 millones de dólares, tenés que vender mucho más. Dentro de esa venta, dentro de ese valor, de todo ese giro económico, hay un montón de proveedores, un montón de logística. Todos aquellos proveedores perdieron negocios, todas aquellas personas prestadoras de servicios fueron perjudicadas. Hay montón de servicios tercerizados, hay transporte para los empleados, hay alimentos gratuitos para los empleados, hay aportes al Instituto de Previsión Social”, especificó.
Actuar frío e insensible
Ortiz acusó directamente al exmandatario de actuar con frialdad e insensibilidad. “Tan cretino era Mario Abdo Benítez que no tenía ningún problema que ocurran todas estas cosas. A veces no hay que pensar ni en Horacio Cartes, ni en Tabesa, ni en José Ortiz. Hay que pensar en esas familias que viven de estos trabajos”, dijo a La caja negra.
Agregó que cientos de personas que tenían seguro médico privado, seguro de IPS, que eran el sustento, la alimentación de sus hijos, la salud de sus niños, el transporte a la escuela, se quedaron sin nada a raíz del nefasto pacto.
“Cuando trato de entenderle a Mario Abdo Benítez digo que finalmente hay que definirlo con dos palabras: mala persona, una persona que por una cuestión de adversidad política pierde esa sensibilidad hacia las personas más frágiles. Finalmente, personas como Horacio Cartes, o como yo, vamos a seguir viviendo, pero no aquellas personas que dependen de ese trabajo, que viven el día a día de su salario”, lamentó.
Le puede interesar: Entreguismo de Abdo: maniobra orquestada para la caída del Partido Colorado
Dejanos tu comentario
Los rostros del entreguismo
La filtración de un documento que fuera redactado y enviado por el exembajador de EE. UU. en Paraguay Marc Ostfield va sacando a luz la trama entreguista, antipatriota y profundamente anticolorada tejida por Mario Abdo Benítez.
Estos hechos que están siendo investigados se produjeron en abierta connivencia con el diplomático, políticos opositores, disidentes, altos funcionarios, activistas en redes sociales y varios comunicadores en representación de sus respectivos medios.
LOS ROSTROS DEL ENTREGUISMO
La operación en contra de Horacio Cartes y sus empresas fue concebida, ejecutada y “aceitada” por actores locales entre los que sobresalen claramente políticos, funcionarios del Estado, medios de comunicación con sus referentes, activistas de redes sociales, al que se sumaron diplomáticos tanto compatriotas como representantes de gobiernos extranjeros. El objetivo era claro, destruir su poder económico y político y erosionar la credibilidad de la ANR. Para llevar a cabo toda esta representación, que no mantuvo discreción, se aprovechó la abierta injerencia diplomática del entonces embajador de EE. UU. Marc Ostfield, quien incluso habría asumido las decisiones que eran única competencia del Poder Ejecutivo e incluso de otros poderes del Estado paraguayo.
ACTO ANTIPATRIOTA
El colaboracionismo y entreguismo con el que actuaron estos representantes, la mayoría de ellos elegidos y mantenidos por el pueblo paraguayo, raya lo vergonzoso y se convierte en un hecho grosero y hasta si se quiere criminal, pues si bien estas actuaciones apuntaban a dejar fuera de camino a un rival político como Horacio Cartes, el odio que los movía terminó perjudicando a cientos de compatriotas que perdieron sus fuentes de ingreso, entre empleos, producción y emprendimientos.
Sigilosamente habrían derrochado ingentes cantidades de dinero del erario público, realizando viajes y pagando a operadores políticos en otros países, haciendo lobby para ir cerrando el círculo. En este contexto se puede agregar también la complicidad entre los altos funcionarios de la Cancillería Nacional y del propio titular del organismo de Inteligencia, Esteban Aquino, quien estuvo ligado a la trama del “avión iraní”, un caso que generó repercusiones mediáticas para finalmente ser descartado hace pocas semanas tras las investigaciones del Ministerio Público.
LOBBY CON CORRUPTOS Y NARCOTRAFICANTES
Está fresca en la memoria el viaje tanto de Lilian Samaniego como de Arnaldo Giuzzio a los Estados Unidos, una para reunirse con el exsenador de ese país Bob Menéndez, hoy condenado por hechos de corrupción por la Justicia de ese país. Por su parte, Arnaldo Giuzzio, con una gran cantidad de biblioratos bajo el brazo, se paseaba por Washington, dando a entender que llevaba documentos que avalarían lo denunciado contra el expresidente. No se puede soslayar que hoy el ministro de Senad y del Interior de Abdo Benítez está imputado y procesado por el fuerte vínculo con uno de los narcotraficantes más importantes del Brasil, Marcos Vinicius Espindola, a su vez perteneciente al clan que comandaba Lindomar Furtado Reges.
EQUIPO DE FISCALES UBICADOS
Giuzzio fue parte del “equipo” de fiscales elegidos por Abdo para armar el operativo contra Cartes, algo que fue confirmado por Eduardo Petta, uno de estos fiscales y quien fuera ministro de Educación de Abdo.
Arnaldo Giuzzio, ministro de Senad e Interior; Carlos Arregui, leal a Desirée Masi y ministro de Seprelad; Emilio Fuster, “zar” anticontrabando; René Fernández, ministro anticorrupción, y el propio Eduardo Petta, conformaban el racimo de fiscales que fueron colocados por Abdo (o por Desirée Masi) al frente de instituciones de control para ir armando una probable causa.
Todas estas decisiones administrativas del gobierno de Abdo en realidad eran más bien movimientos políticos del tablero en una partida que buscada destruir a Cartes y eran celebradas por el fuerte respaldo de medios de comunicación que se beneficiaban económicamente del gobierno de ese entonces. Los desfiles de Arregui junto a René Fernández por la redacción del diario de Zuccolillo era algo frecuente y era parte del esquema entreguista que se gestaba en diversos lugares.
ESQUEMA COORDINADO POR LA “ASESORA FANTASMA”
El esquema montado para filtrar datos sensibles desde instituciones de control del Estado (como Seprelad, Senad o Senac) a medios aliados hoy es parte de un proceso judicial que ya tiene a imputados a la mayoría de quienes participaron para llevar a cabo estas acciones ilegales.
Todas estas acciones fueron coordinadas por la “asesora de comunicación fantasma” de la Presidencia de la República, la venezolana Verioska Velasco, muy cercana a la pareja presidencial y con acceso irrestricto a todas las instituciones del Estado, confirmando otro caso de entreguismo de las anteriores autoridades nacionales.
El caso de las filtraciones de Seprelad ya tiene a varios de los componentes del “equipo de fiscales” y colaboradores de Abdo acusados y comprometidos en la causa.
OPERACIONES DE LEGISLADORES
Desde el Congreso, una Cámara de Senadores manejada por el minoritario Partido Democrático Progresista (PDP) elucubraba a sus anchas junto a varios “traidores” al Partido Colorado y a sus propios electores, mientras fungía de tarima para que Ostfield diera cátedras de algún tema o para que Giuzzio hiciera el ridículo con presentaciones desesperadas y sin fondo.
Los activistas en redes sociales hacían su trabajo, sin dudas bien motivados por la financiación que corría sin control desde organismos nacionales y extranjeros. Ni hablar de comunicadores, quienes auguraban una situación de tragedia en caso que no se cumpliesen las órdenes emanadas; no desde una embajada, sino desde un embajador cómplice y quien a pesar del gran currículum que avalaba su trayectoria en política exterior terminó siendo pieza importante en este engranaje, donde incumplió hasta acuerdos internacionales y donde el entreguismo local fue el factor común entre todos los participantes.
HABÍA QUE FORZAR LA ALTERNANCIA
La idea de forzar una posible alternancia política en el Paraguay era parte del esquema montado y donde Ostfield hacía de vocero no solo en los medios de comunicación afines, de los cuales era asiduo participante, sino que los propios candidatos del Partido Colorado, como lo ha denunciado el actual vicepresidente Pedro Alliana. Por algo, la primera acción del secretario de Estado, Marco Rubio, fue removerlo a Marc Osftield de su cargo en Paraguay, para así reparar en parte el daño creado por su funcionario, en abierta y comprobada connivencia con políticos opositores y disidentes paraguayos, medios de comunicación interesados y activistas sociales monetariamente bien aditivados.
“SI CAE UNO, CAEMOS TODOS”
La actual negativa de algunos senadores a votar en contra del desafuero de Abdo Benítez, tal como Celeste Amarilla, Lilian Samaniego o Rafael Fillizola, consorte de la exsenadora Desirée Masi, y cofundador del PDP, es una muestra clara de la necesidad que tiene este grupo de blindar al expresidente, quien operó junto al exembajador para concretar el plan. El rechazo a dejar sin fueros a Abdo parece la puesta en marcha de la expresión “si cae uno, caemos todos”.
Dejanos tu comentario
Opositores ratifican blindaje de Abdo y rechazarán su desafuero
Aunque era un secreto a voces que la oposición siempre actuó en complacencia con Mario Abdo Benítez, cuando era presidente y ahora que ya no lo es, sorprende la poca vergüenza con la que senadores que presumen de ser opositores reconozcan públicamente que no permitirán su desafuero, algo necesario para la Justicia a fin de acusarlo en el caso filtración de Seprelad.
Senadores de la oposición han confirmado que no acompañarán el desafuero del expresidente Mario Abdo Benítez, pese a que él mismo ha solicitado a la Cámara Alta que se dé tratamiento y aprobación al pedido. Tanto Celeste Amarilla como Rafael Filizzola aseguraron que no van a acompañar, argumentando que se trata de una supuesta persecución en una “causa selectiva”.
En el programa de Mina Feliciangeli, el senador Filizzola defendió los argumentos por los cuales considera que no hay méritos para aprobar el desafuero del senador vitalicio Mario Abdo Benítez. En tanto, su colega Celeste Amarilla anunció que ni siquiera votará cuando se trate el tema. Dijo, tajantemente, que no quiere que se la meta en “jueguitos entre colorados”. Además, consideró que la ANR merece ir a la llanura.
Ninguno de los dos supo explicar cómo tienen esta actitud cuando que el propio Abdo pidió su desafuero, por lo que queda palpable que lo que publicó en sus redes el expresidente era puro show puesto que ya sabía que sus seguidores lo blindarían.
“SE SUMAN A LA AMBULANCIA REPUBLICANA”
De igual manera, días pasados, la senadora Lilian Samaniego, del movimiento Ambulancia Republicana, dijo que también votará en contra del pedido de desafuero del expresidente Mario Abdo Benítez. Incluso asegura que el caso judicial que involucra al exmandatario en una filtración de datos confidenciales del expresidente Horacio Cartes a través de la Secretaría Nacional de Prevención de Lavado (Seprelad) es montado entre abogados y fiscales. “No se puede hacer una sesión selectiva, se hace la convocatoria a los cuarenta y cinco. Y ahí vamos a estar para dejar sentada nuestra posición”, señaló Samaniego ante la versión de que el oficialismo colorado, por falta de votos, podría convocar a una sesión extraordinaria y aprovechar la ausencia de algunos legisladores para aprobar el pedido de desafuero de Marito.
SEPA MÁS
Tras contundente acusación fiscal, Abdo pidió su desafuero
El expresidente de la República Mario Abdo Benítez anunció a mediados del mes de marzo que solicitará a la Cámara de Senadores su desafuero tras verse acorralado ante supuestos hechos punibles de asociación criminal, usurpación de funciones públicas, denuncia falsa y revelación de secretos de servicio ocurridos durante su gobierno.
A través de sus redes sociales oficiales, el líder del movimiento Fuerza Republicana expresó sentirse indignado y arremetió contra el Ministerio Público calificándolo como una institución “sometida a un grupo de poder”.
“La lucha contra el crimen requiere que todos los paraguayos estemos unidos y con valentía por eso quiero anunciar que enviaré una nota al presidente del Congreso solicitando mi desafuero, a efectos de que el Senado retire la inmunidad que me corresponde como senador vitalicio”, dijo.