El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aceptó en la fecha la renuncia presentada por la ahora exviceministra de Agricultura y Ganadería. Foto: Gentileza.
Bettina Aguilera renunció al cargo de viceministra de Agricultura y Ganadería
Compartir en redes
El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, aceptó la renuncia presentada por la ahora exviceministra de Agricultura y Ganadería, Bettina Aguilera, quien se apartó del cargo por motivos personales.
La exfuncionaria de Estado quedó afectada tras el asesinato de su hermano, Carlos Aguilera, quien aspiraba a ocupar el cargo de concejal en la ciudad de Itakyry, por la Asociación Nacional Republicana (ANR), tras recibir disparos de arma de fuego supuestamente por el entonces aspirante a la intendencia de dicha localidad, Luis Acosta Fonseca, perteneciente al sector de la oposición.
Carlos Aguilera, hermano de la exviceministra del MAG. Foto: Archivo.
El crimen fue registrado el pasado 20 de setiembre en el tinglado municipal de la ciudad de Itakyry y aparentemente habría sido porque el fallecido y su equipo político estaban escuchando la polca del Partido Colorado frente mismo al lugar donde los opositores estaban terminando también un encuentro político. Posteriormente hubo una discusión y luego se produjeron los disparos.
En ese entonces, el joven colorado también se encontraba recibiendo productos balanceados, momento en que se produjo un tiroteo y el candidato recibió dos disparos, uno en la cabeza y otro en el estómago.
El Ministerio Público había imputado el pasado 22 de setiembre a Acosta Fonseca y a su padre Bernardo Joaquín Acosta Duarte como presuntos responsables de la muerte del joven político.
En menos de un mes, la abogada Alejandra Peralta Merlo se afilia y solicita su desafiliación a la ANR, dejando en ridículo a la senadora Lilian Samaniego quien la presumió como miembro de su equipo. Foto: Gentileza
Revés inesperado para Lilian: poco después de sumarse, Alejandra Peralta renuncia a la ANR
Compartir en redes
Solo hace un par de días, salió a luz que la abogada y asesora de políticos de la oposición Alejandra Peralta Merlo había optado por afiliarse al Partido Colorado; invitada por el equipo de la senadora Lilian Samaniego. En menos de lo que canta un gallo, la flamante nueva afiliada solicitó este viernes a la Presidencia de la Junta de Gobierno su “desafiliación”, alegando motivos personales y legales.
Se podría decir que la senadora Samaniego quedó vestida y alborotada, “en ridículo”, luego de que solo poco antes estaba confirmando con bombos y platillos, de que Alejandra Peralta Merlo se sumaba a su equipo político.
La senadora Samaniego había resaltado que Alejandra Peralta es una prestigiosa abogada en los Derechos Humanos. “Es una mujer paraguaya que se hizo camino, y hoy el Partido Colorado tiene la suerte de contar con ella como afiliada, es un gran logro", señaló poco antes de darse a conocer el pedido de desafiliación. En ese momento, Samaniego resaltó “la importancia de contar con la abogada como integrante de su equipo político”, este medio día.
Samaniego dijo que Peralta Merlo no estaba afiliada a ningún partido político antes de solicitar su afiliación a la Asociación Nacional Republicana, el pasado 4 de julio. “Ella eligió nuestro partido aún mirando que estaba con muchas vicisitudes, decidió afiliarse al partido y yo me siento muy contenta”, agregó Samaniego.
Sin embargo, al tiempo de que la legisladora realizaba estas declaraciones, en la Sala de Prensa del Senado, a las 11:55, la abogada Peralta Merlo daba mesa de entrada a la nota dirigida al presidente del partido Colorado, Horacio Cartes, pidiendo su desafiliación, la cual se registró con el expediente 781.
Itakyry: Gobernación reparará Centro de Salud con pabellón a punto de derrumbe
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Centro de Salud de Itakyry funciona con una parte del edificio clausurado, desde hace dos meses, a raíz de una fuga de agua que llegó a destruir la estructura con resquebrajamientos y humedad, con peligro de derrumbe. La Municipalidad debió clausurar el sector afectado y de esa manera funciona el servicio, informó a La Nación/Nación Media, el intendente Miguel Soria.
La Gobernación de Alto Paraná se encargará de la reparación, adecuación y ampliación del Centro de Salud, según promesa asumida por el titular del ejecutivo departamental, ingeniero César Landy Torres. Es lo que informó el jefe comunal de Itakyry. Para tal efecto, funcionarios de la gobernación estuvieron ayer recorriendo el edificio al igual que autoridades de la décima región sanitaria.
Se va a elaborar un proyecto que contemple la reparación y también la ampliación, que ya deberá ser presentado el martes de la semana próxima a la Dirección de Recursos Físicos del Ministerio de Salud Pública, para avanzar en el arreglo del Centro de Salud, y a la vez, mejorarlo con ampliación.
Por su parte, el titular regional de Salud Pública, doctor Federico Schrodel, dijo que se trata de un municipio con 45 mil habitantes, dentro del cual están 28 comunidades indígenas, que merecen contar con un hospital. Por esta razón, cuando Recursos Físicos del MSP reciba el proyecto de reparación y ampliación, analizará si será factible, con algunos ajustes, convertirlo en un hospital básico de distrito.
Recordó que Itakyry es un distrito con prioridad porque integra la Mesa de Protección Social instaurado por el gobierno, y en tal sentido, reúne las características suficientes para contar con un hospital. Informó que se proyecta la incorporación de equipos médicos y recursos humanos para fortalecer el servicio odontológico del Centro de Salud, además de la incorporación de más personal médico.
Palian situación de falta de RR. HH.
Con la clausura de un sector del Centro de Salud por peligro de derrumbe, se redujo sustancialmente el espacio habilitado para su uso. Ante la alta demanda, se pasaron a utilizar las cuatro salas grandes que fueron construidas por la Municipalidad durante la pandemia y que estaban ociosas por falta de recursos humanos.
“Mediante esas salas pudieron reacomodarse los funcionarios de salud y con algunas dificultades están atendiendo a la gente, pero se está cumpliendo”, sostuvo Soria.
Cartes insta a fortalecer unidad colorada de cara a las municipales 2026
Compartir en redes
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, mantuvo una reunión con intendentes y dirigentes del departamento de Itapúa, a quienes instó a redoblar esfuerzos para fortalecer la unidad partidaria en el sur del país con miras a las elecciones municipales previstas para el año 2026.
Durante el encuentro, que tuvo lugar en la sede del Partido Colorado, Cartes remarcó que la cohesión interna será un factor determinante para lograr buenos resultados electorales.
“La unidad no es solo una consigna, es una herramienta fundamental para consolidar nuestra presencia en todos los distritos”, expresó ante los presentes. Participaron del encuentro el senador David Rivas y los diputados Sebastián Remesowski, Christian Brunaga, César Cerini y Germán Solinger, además de otros referentes departamentales y locales del sur del país.
Cartes también recibió a Harold Bergen y a Darío Medina.FOTO: GENTILEZA
AUTORIDADES DE BOQUERÓN
Como parte de su agenda, Cartes también mantuvo una reunión con el gobernador de Boquerón, Harold Bergen, y con Darío Medina. En la ocasión, conversaron sobre el potencial de desarrollo del Chaco paraguayo, y coincidieron en la necesidad de potenciar proyectos estratégicos en la región, especialmente en materia de infraestructura, salud y producción.
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, mantuvo una reunión con el gobernador de Boquerón, Harold Berguen, y con Darío Medina. En la ocasión, conversaron sobre el potencial de desarrollo del Chaco paraguayo, y coincidieron en la necesidad de potenciar proyectos estratégicos en la región, especialmente en materia de infraestructura, salud y producción.
“Hemos conversado con el presidente de la ANR del gran potencial que tiene el Chaco, principalmente en la producción agropecuaria, una tierra fértil que en los últimos años se ha destacado en una producción de la mejor carne de la región”, detalló Medina, exjefe departamental del mencionado departamento en contacto con La Nación/Nación Media.
Asimismo, detalló que junto con el titular del partido, abordaron el aumento importante en la producción de rubros agrícolas que se complementan muy bien con la ganadería. “Un modelo de producción sustentable a largo plazo por el respeto al medio ambiente y a la rica biodiversidad”, sostuvo.
Medina resaltó que todo esto está acompañado de importantes inversiones del Gobierno como la reconstrucción total de la ruta Transchaco y el Corredor Bioceánico Vial, que apunta a convertir al Chaco en un hub logístico para la región.
“También la necesidad de buscarle una solución definitiva al déficit que se tiene de los recursos hídricos. Reactivar el acueducto en corto plazo involucrando a los técnicos locales que tienen muchas experiencias, sistemas de colectas de agua en grandes reservorios y la necesidad de potabilizar para el consumo humano principalmente”, explicó.
El exgobernador Darío Medina dio detalles de su encuentro con el presidente de la ANR. Foto: Gentileza
Líderes de Itapúa
En la fecha, el presidente de la ANR también recibió a intendentes y dirigentes del departamento de Itapúa, a quienes instó a redoblar esfuerzos para fortalecer la unidad partidaria en el sur del país con miras a las elecciones municipales previstas para el año 2026.
“La unidad no es solo una consigna, es una herramienta fundamental para consolidar nuestra presencia en todos los distritos”, expresó ante los presentes. El titular de la ANR reiteró su respaldo al gobierno de Santiago Peña, destacando la necesidad de acompañar y respaldar la gestión actual desde las bases partidarias.
Participaron del encuentro el senador David Rivas y los diputados Sebastián Remesowski, Christian Brunaga, César Cerini y Germán Solinger, además de otros referentes departamentales y locales del sur del país. Los dirigentes expresaron su compromiso de trabajar coordinadamente con el partido y mostraron su disposición para articular acciones que apunten al fortalecimiento territorial del coloradismo.