Una gran repercusión e impacto en las redes sociales generó la noticia de la muerte del sargento ayudante Víctor Isasi, miembro del Regimiento Escolta Presidencial, quien sufrió heridas graves tras el ataque de un ciervo en Mburuvicha Róga.
Varios medios informativos internacionales, tanto de países vecinos como de Norteamérica y Europa, se hicieron eco del luctuoso hecho, que involucró a un animal silvestre que estaba siendo domesticado en la residencia presidencial, y que atacó a un militar del Escolta Presidencial mientras hacía su guardia en la madrugada del lunes 3 de enero.
Nota relacionada: Militar pierde la vida tras ataque de un ciervo en residencia presidencial
Si bien, el militar de 42 años fue inmediatamente socorrido por sus camaradas, y trasladado con urgencia al centro asistencial, las heridas en el pecho que le causó el venado con su cornamenta y tras varias horas de luchar por su vida, falleció ayer lunes por la tarde de un paro cardiorrespiratorio en el Hospital Militar, dejando una hija menor de edad huérfana.
Esta noticia que impactó en las redes sociales y durante todo la jornada de hoy fue tendencia, por la cantidad de comentarios y posteos al respecto, generó el interés informativo de medios digitales tales como Clarin y La Nación de Argentina, o portales informativos globales como la BBC de Londres, CNN de Estados Unidos y The Gardian de Reino Unido; así como El comercio de Perú, fueron algunos de los portales digitales que presentaron el hecho como noticia destacada.
Uno de los aspectos más resaltados en los medios internacionales es la procedencia del animal exótico. Basados en el informe del director de Vida Silvestre del Ministerio del Ambiente, Frederick Bauer, quien explicó a los medios de prensa que se trataba de un ciervo Axis proveniente de la India y que algunos ejemplares fueron donados a la residencia presidencial, mientras otros estaban siendo criados en una hacienda del interior del país.
Le puede interesar: Abren sumario tras la muerte de militar atacado por un ciervo en Mburuvicha Róga
Dejanos tu comentario
Congreso y Ejecutivo en la misma sintonía: coordinando una agenda de transformación
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, se refirió a la reunión que mantuvieron con el presidente del Senado, Basilio Núñez y el presidente de la República, Santiago Peña, esta semana en Mburuvicha Roga. El parlamentario indicó que ambos poderes del Estado se encuentran en plena coordinación en una agenda de transformación.
“Compartimos una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, y el presidente del Senado, Basilio Núñez, donde hablamos de la agenda legislativa, sobre los proyectos aprobados a hoy por el Congreso de la Nación y otros proyectos de transformación que van a ser planteados por el Ejecutivo”, dijo para La Nación/Nación Media.
Podes leer: Anexo C: dejan en claro que el rol de la Comisión Bicameral es supervisar, no negociar
Latorre destacó la buena relación entre las autoridades y el trabajo que vienen realizando ya desde otros periodos. “Nos une con el compañero Basilio y con el presidente Santiago, una amistad de años, con Bachi hemos compartido cinco años del periodo anterior en la banca en Diputados de la bancada del movimiento Honor Colorado”, expresó.
Así también, resaltó las coincidencias en pensamiento y objetivos entre sus compañeros del sector político y autoridades nacionales, que se basan en la defensa de los derechos de todos los paraguayos.
“Estamos en la sincera intención de seguir coordinando, tanto esfuerzos desde el Congreso de la Nación, como en el Poder Ejecutivo bajo la lógica que comulgamos los mismos pensamientos en cuanto a la defensa de los principios fundamentales de la raza humana, la defensa a la vida, de la familia, la defensa a la libertad económica, la libertad de expresión, entre otros derechos fundamentales que hacen la democracia”, apuntó.
Tras la reunión, el propio presidente de la República publicó a través de las redes sociales sobre el tema abordado con los titulares de ambas Cámaras del Congreso. “Amena reunión con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, y el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, donde conversamos sobre las principales iniciativas legislativas que están siendo analizadas y promovidas desde el Parlamento”, señalaba el mandatario.
Datos claves
- La reunión entre los titulares de ambos poderes del Estado se desarrolló en Mburuvicha Roga el pasado jueves 3 de abril.
- El principal punto abordado fue la agenda legislativa y los proyectos que el Ejecutivo estará planteando posteriormente.
- Latorre destacó el trabajo coordinado entre ambos poderes.
Podes leer: Diputados tratará proyecto que regula tierras de Antebi Cué
Dejanos tu comentario
Peña insta a ministros a mejorar resultados y acelerar la gestión
A tempranas horas de ayer, el presidente de la República, Santiago Peña, se reunió en Mburuvicha Róga con los integrantes de su gabinete, ministros y titulares de entes para realizar una evaluación de sus respectivas carteras. Durante esta reunión, el mandatario exigió respuestas rápidas y redoblar los esfuerzos para atender a las necesidades de la población. “Hoy di instrucciones claras a todos los ministros de redoblar esfuerzos: necesitamos acelerar los procesos, salir a escuchar a la gente y gestionar soluciones inmediatas”, expresó el presidente a través de sus redes sociales.
RATIFICÓ COMPROMISO
En su rol de jefe de Estado, Peña también ratificó su compromiso con la población paraguaya en seguir trabajando por establecer mejores condiciones de vida para cada ciudadano, esto a través de las instituciones públicas que hacen parte de su gobierno.
“Mi compromiso es con los paraguayos y no podemos descansar hasta que cada compatriota logre un mayor bienestar con un Estado presente, eficiente y, sobre todo, sensible a las necesidades de la gente. Si exijo mejores resultados, es porque sé que podemos lograrlo”, sentenció.
El mandatario reclamó a los mismos a redoblar los esfuerzos en el trabajo que les toque. También pidió salir de las oficinas e intensificar las visitas, principalmente, en el interior del país, y sobre todo responder a las falencias que puedan darse en el transcurso de este trabajo. Las declaraciones del mandatario se dieron a conocer a través de su red social X.
TOMAN NOTA
Tras la reunión, los ministros del Interior, Enrique Riera; de Economía, Carlos Fernández Valdovinos; de Desarrollo Social, Tadeo Rojas y el de Agricultura, Carlos Giménez, salieron a dar declaraciones a la prensa.
“Todos pusimos nuestros cargos a disposición para que el presidente se sienta con la tranquilidad absoluta de cambiarnos. Nos preguntó con franqueza si teníamos la misma fuerza o si nos sentíamos desgastados después de un año y siete meses. Y que no confundamos el esfuerzo con el resultado”, indicó Riera
Luego señaló “no existen todavía la satisfacción que estamos buscando. Este año va a ser un año duro ya que lamentablemente empezaron las campañas políticas. Así es que tenemos que redoblar esfuerzo”.
Fernández Valdovinos dijo que todos los sectores deben prepararse teniendo en cuenta que este año no será tan fácil. “Por parte del Ministerio de Economía es un año difícil por culpa de la sequía; si bien no ha sido tan mala como años anteriores, esto tiene un alto impacto. No solamente en los grandes productores, sino también en los pequeños. Y en el consumidor el impacto es en los precios”, agregó.
Mientras que el ministro de Desarrollo Social,Tadeo Rojas, dijo que “el presidente ha pedido revisar todos los equipos de trabajo de cada institución y, si hace falta, cambiar, siempre y cuando para mejorar. Bajó la línea de seguir trabajando una vez más y dar resultado a la gestión”, refirió.
Dejanos tu comentario
Gobernadores garantizan la logística necesaria y transparencia para ejecutar Hambre Cero
El Consejo de Gobernadores mantuvo una reunión con el presidente de la República, Santiago Peña, oportunidad en la que garantizaron toda la logística necesaria para prestar un servicio de calidad y beneficiar a un millón de niños a través del programa “Hambre Cero”, que a su vez beneficiará a más de 400.000 familias, que entrará en vigencia desde el próximo 24 de febrero, fecha en que arrancará el año lectivo.
En conferencia de prensa, el presidente del Consejo de Gobernadores, César Sosa, comentó que a la reunión asistieron los 15 gobernadores colorados. Mencionó que también estuvo presente el vicepresidente Pedro Alliana, que, junto con el jefe de Estado, exhortaron a redoblar los esfuerzos para garantizar transparencia en el proceso.
Mencionó que el mandatario les dio instrucciones precisas de trabajar en equipo con los intendentes, concejales y ministerios, a los efectos de mejorar la calidad de vida de los paraguayos y paraguayas.
“El principal encargo fue que todas las acciones de las gobernaciones vayan en sintonía con los proyectos que viene priorizando e impulsando el Poder Ejecutivo. Creemos que este es el tipo de trabajo que va a dar beneficios al bien común de la gente”, remarcó.
Informó, además, que con la implementación del programa Hambre Cero, se estará generando empleo directo a más de 40.000 personas a lo largo y ancho del país. “Realmente estamos muy orgullosos de este programa que va a satisfacer a muchos estudiantes, y va a aplacar mucha preocupación de muchas madres en el paraguayas”, acotó.
Sosa señaló que en todas las gobernaciones concluyeron el proceso de licitación, ya están con las adjudicaciones y están listas para arrancar el programa en todas las gobernaciones del país con el inicio de las clases el próximo 24 de febrero.
Comprometidos a honrar la confianza
La gobernadora de Paraguarí, Norma Zárate de Monges, resaltó que las gobernaciones son los brazos ejecutores en los que el Ejecutivo ha depositado mucha confianza.
“Sobre todo con el programa Hambre Cero, donde estamos comprometidos en honrar esa confianza en nombre del presidente de la República, en nombre del pueblo paraguayo y en nombre de nuestros niños, niñas y adolescentes”, expresó.
A continuación ratificó el respaldo pleno al presidente de la República y su gobierno. “Nos sentimos muy orgullosos por el presidente de la República, en nombre de los 15 gobernadores colorados, que llegamos hasta Mburuvicha Róga para brindarle nuestro respaldo y asegurando que vamos a seguir trabajando con la misma intensidad”, remarcó.
La jefa departamental aseguró que este año se podrán ver grandes logros en los que se notará mejor la gestión del presidente de la República y de los gobernadores, comenzando con el programa Hambre Cero, que beneficiará con el desayuno, almuerzo y merienda a más de un millón de alumnos en las escuelas públicas del país.
“Este programa beneficiará a más de miles de madres de familia, que estarán trabajando en la elaboración de los alimentos; productores que estarán vendiendo sus productos en sus casas, en sus fincas. Un antes y un después habrá con la implementación del Hambre Cero. Estamos muy contentos y orgullosos de ser parte de esto”, enfatizó.
Durante la reunión, los gobernadores resaltaron la asistencia a los adultos mayores, la asistencia a los productores, con maquinarias agrícolas que a lo largo y ancho del país ya están trabajando, así como también la entrega de patrulleras para mejorar la seguridad en los diferentes distritos del país.
Informaron además que desde el Consejo de Gobernadores y el gobierno Central ya están trabajando en la planificación para la provisión de ambulancias. “Las gobernaciones somos el brazo ejecutor del Gobierno, que muchas veces con todo el trajín diario y con todo lo que estamos haciendo a favor de nuestro pueblo, se nos pasa mencionar”, explicó César Sosa.
Siga informado con: Embajadores de Japón, España y Costa Rica presentaron cartas credenciales
Dejanos tu comentario
“Esperamos que este año podamos crecer por encima del 4 %”, dice Peña
El presidente de la República, Santiago Peña, realizó su primera actividad oficial en este año 2025, señalando que arranca con enorme entusiasmo, pero, a la vez, con una gran sensación de insatisfacción que le ha dejado el 2024. Indicó que está confiando en que este puede ser un año de enormes realizaciones, ya que el desafío está sobre los hombros de todo el equipo del Poder Ejecutivo, que recibió todo el apoyo del Congreso para contar con las herramientas necesarias.
El mandatario brindó un discurso durante la conferencia de prensa en Mburuvicha Róga en que se anunció de la promulgación de la Ley Mipymes, que plantea modificaciones y amplía la Ley n.° 4457/12 a favor de las micro, pequeñas y medianas empresas. Resaltó que, durante el 2024, se han promulgado importantes leyes con el apoyo del Poder Legislativo, porque arrancó este gobierno con una lista de 50 leyes con el objetivo de consolidar reformas en la gestión.
ESFUERZO COORDINADO
El jefe de Estado remarcó que la ley de por sí no logrará los verdaderos cambios, sino que se necesita hacer cambios de hábitos que permitirán los cambios culturales. Explicó que el crecimiento depende de un crecimiento coordinado con el sector privado, sobre todo el valor que tienen las mipymes.
“Creo que esta ley plasma ese entendimiento, el compromiso y liderazgo de ustedes, el apoyo irrestricto por parte del Congreso, para darnos las herramientas legales. Ahora el desafío está sobre nuestros hombros, y lo digo mirando a mis colegas del Poder Ejecutivo, que ya me han escuchado que los quiero lejos de las oficinas y cerca de la gente”, indicó Peña, remarcando que es un convencido de que el rol del Estado es fundamental en colaboración con el sector privado, lo que ha venido realizando en los últimos meses.
El mandatario refirió que el 2024 ha sido un año para sembrar o construir las bases que son fundamentales para luego levantar las paredes y el techo de una sociedad más justa, sobre todo más moderna y desarrollada. Agradeció al Congreso que ha otorgado enormes herramientas, ya que ha acompañado y sancionado el 100 % de los proyectos presentados.
SEPA MÁS
“Es un mercado que seguirá creciendo”
“Felicitaciones por tu gran trabajo y por este merecido reconocimiento de The Banker como el mejor ministro de economía de la región”, escribió el presidente Santiago Peña al ministro Carlos Fernández Valdovinos, luego de ser reconocido por la revista internacional The Banker como el Ministro de Finanzas del año 2024 en América.
La revista señaló que a medida que Paraguay crece y fortalece sus perspectivas económicas y su posición internacional, el impacto positivo de la labor del Ministerio de Economía y Finanzas merece este reconocimiento. El presidente Peña destacó el gran trabajo que viene realizando Fernández Valdovinos y lo alentó a seguir adelante con la misma fuerza y entusiasmo ya que falta mucho por hacer.