El bloque llanista del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) se reúne para definir una postura de bancada con relación al juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, impulsado por el oficialismo colorado. La reunión se realiza desde las 10:00 de este lunes en el domicilio del senador Blas Llano, líder de la agrupación política.
La bancada que responde a Llano en la Cámara Baja está integrada por 8 diputados. La misma definirá si acompaña o no el libelo acusatorio, que ya se encuentra en la instancia legislativa, presentada por los legisladores del oficialismo y que aguardan las firmas de los demás parlamentarios para su presentación oficial.
Leé también: INE inicia proceso de censo nacional del 2022
Hay que recordar que el senador Blas Llano cuestionó al presidente del PLRA, Efraín Alegre, y al directorio partidario por la indicación de acompañar el juicio político. El legislador recordó que la Constitución Nacional establece que los parlamentarios no están sujetos al mandato imperativo y en este caso el directorio no puede ordenar a los diputados el sentido del voto en el plenario.
La postura de la bancada llanista podría ser decisiva en la Cámara Baja, ya que hasta el momento aún no se reúnen los votos necesarios para la aprobación del libelo acusatorio que cuenta con 89 páginas. Para activar el juicio político se requieren de la mayoría de dos tercios, de 80 diputados, 53 deben votar a favor del mismo para su aprobación.
Hasta el momento solo la bancada del oficialismo, Colorado Añetete, y otras bancadas minoritarias, como el PEN y Patria Querida, confirmaron que votarán por el juicio político, sumando estas bancadas, aún no se llega a la mayoría requerida constitucionalmente para aprobar el enjuiciamiento a Sandra Quiñónez.
A término de la reunión, se aguarda que los llanistas finalmente expresen su postura, si se suman o no a este juicio político, otra de las opciones es que opten por la abstención durante el tratamiento del libelo acusatorio en el pleno de la Cámara Baja.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña: “Defender a Taiwán es también defender a Paraguay”
El presidente de la República, Santiago Peña, destacó los motivos por los cuales el Paraguay celebra con gran emoción los 68 años de relación diplomática con la República de China (Taiwán), que a lo largo de estos años no se basó en el mero interés económico, sino comprendiendo que se fortalece al estar basados en principios y valores democráticos.
El presidente Peña aseguró que Paraguay está listo para defender esta relación con todas las fuerzas y con la voz bien alta, la cual está basada en principios y valores que rige esta relación que ha cumplido 68 años el pasado 12 de julio. Señaló que defender esta relación es defender también la historia del Paraguay.
Le puede interesar: Paquete de leyes económicas será remitido el lunes 21 de julio al Congreso
“Estos 68 años de relación con Taiwán ha tenido diferentes capítulos, en sus inicios fue de solidaridad con un pueblo que tuvo que vivir algo muy similar a la experiencia de Paraguay. Muchos dicen, cómo es que Paraguay desconoce al gigante de China popular, y nosotros no desconocemos a ese país, pero nosotros reconocemos la autodeterminación del pueblo de Taiwán. Porque defender a Taiwán es también defender al Paraguay en su historia” enfatizó.
El mandatario acompañó la presentación sobre el clima de negocios y las oportunidades de inversión en Paraguay; organizado por el Ministerio de Industria y Comercio; en el marco de la visita del ministro de Relaciones exteriores de la isla asiática el canciller Lin Chia-lung que llegó al país el jueves pasado encabezando una delegación de 30 empresarios taiwaneses de diversos rubros.
El jefe de Estado explicó que Paraguay defiende su historia de larga lucha en defensa por su autonomía y conoce muy bien las tribulaciones, con largos procesos de recuperación durante todo el siglo pasado e incluso durante los 36 años que lleva de democracia.
“También son los mismos principios que hoy defiende Taiwán, que es la libertad y la autodeterminación, eso es lo que hoy nos une con tanta fuerza. A lo largo de estos 68 años hemos construido muchos capítulos en nuestra historia con Taiwán y no podemos negar que Taiwán ha sido tremendamente generoso con el Paraguay”, enfatizó.
Contribuyeron en la red social
Indicó en la década de los ‘90, cuando el Paraguay construía sus instituciones económicas, políticas, democráticas; enfrentando enormes inestabilidades económicas; Taiwán colaboró con el país en la primera emisión de bonos, cuando en el año 1999, Paraguay emitía 500 millones de dólares en bonos que fueron comprados por dos bancos de Taiwán.
Indicó que en el año 2003, que fue el punto de inflexión donde se construyeron los intereses conjuntos del sector privado, empresarial y público, que permitió un gran pacto público – empresarial.
“Este acuerdo fue enormemente beneficioso que permitió alcanzar el grado de inversión en el 2024; y Taiwán acompañó todos esos momentos de la historia del Paraguay, mientras nuestro país construía esa estabilidad macroeconómica, ellos nos ayudaron a crear y fortalecer toda una red de protección social”, remarcó.
Recordó que en el pasado Taiwán fue casi el único responsable en el financiamiento para la construcción de viviendas sociales; pero luego Paraguay comenzó a marchar en otra fase, y fue lo que le había transmitido al gobierno de Taiwán, pero sobre todo a los empresarios taiwaneses, cuando visitó el país, siendo presidente electo, antes de asumir el mandato en julio del 2023.
Paraguay elige a sus amigos
El presidente Peña remarcó que Paraguay hoy se encuentra en la fase de su desarrollo, que tiene la suficiente solvencia económica, para decidir con qué países ser amigo, sin ser extorsionado por ningún país.
“Paraguay hoy se encuentra en una posición política, económica y social que no necesita de ningún país para poder tomar sus decisiones de manera autónoma e independiente”, remarcó.
En ese sentido, enfatizó que Paraguay elige a Taiwán, porque ve en esa relación construida sobre la base de principios y valores y no en un interés económico.
Señaló que el Paraguay elige tener una posición firme y decidida de ser un aliado de los Estados Unidos de Norteamérica, no por conveniencia coyuntural, sino por una relación de largo plazo.
Así como el Paraguay defiende el derecho que tiene el Estado de Israel para defenderse; no por interés coyuntural de corto plazo. Si no por una relación histórica y un vínculo que es muy profundo del Paraguay, que es el pueblo de Israel, incluso mucho antes de la existencia del propio Estado de Israel.
“Nosotros no estamos dispuestos a negociar esos principios y valores. Ahora, esto nos genera una tranquilidad y nos da una oportunidad y es una condición necesaria, pero no es suficiente. Porque el desafío del Paraguay, de los empresarios paraguayos y del gobierno es transmitir el mensaje de que hacer negocios con el Paraguay es un buen negocio”, sostuvo.
Remarcó que las empresas taiwanesas no tienen que venir a invertir al país, simplemente porque es uno de los 12 países del mundo que reconoce su existencia, sino porque hacer negocios en Paraguay es un gran negocio.
“Paraguay hoy es el mejor país en América Latina para hacer negocios; porque ha demostrado que es un país que ha podido sobrellevar las peores turbulencias de los mercados internacionales. En 25 años pasamos las peores pruebas, en el 2008 enfrentamos la crisis de los mercados internacionales. Luego vino la pandemia, que golpeó más fuerte a Latinoamérica ,y Paraguay fue la economía menos afectada”, acotó.
Indicó que este es el mayor testimonio que tiene el país, que tiene un sector productivo, un potencial gigantesco. Un país que está sabiendo incorporar la tecnología, donde hoy el país puede mirar al mundo de igual a igual, en materia de producción de alimentos; y en los últimos años en la parte industrial, en rubros de manufacturas, que está en condiciones de competir con cualquier país del mundo.
Dejanos tu comentario
Conflicto en Medio Oriente: Paraguay debe alentar a solución diplomática, afirma excanciller
El excanciller paraguayo, Eladio Loizaga, se refirió al conflicto bélico entre Israel e Irán, afirmando que los ataques van en escalada lo que preocupa a todo el mundo. Agregó que esto podría tener consecuencias económicas muy importantes en el resto del mundo.
“Esto es incierto, es incierto porque esto va escalando efectivamente y no hay una perspectiva que se pueda reanudar algún tipo de conversaciones diplomáticas a los efectos de tratar de encontrar una salida, primero a lo que sería un cese al fuego que existe entre ambos países, pero es incierto. Esta escalada que pueda haber lógicamente va a tener sus consecuencias económicas”, refirió en entrevista a la 780 AM.
Leé también: Ejecutivo promulgó la ley de Letrina Cero en las Escuelas
Loizaga también se refirió a la postura que pueda tomar Paraguay ante esta situación, recordando que nuestro país, en los escenarios internacionales siempre mantuvo la postura del diálogo y llevar adelante acuerdos de paz.
“Nosotros en un momento, en el marco multilateral, en Naciones Unidas, siempre se habló, se expresó la necesidad de sentarse a conversar, a dialogar y encontrar una solución a un conflicto que ya trae tiempo, desde el año 1948 después de la creación del Estado judío de Israel”, apuntó.
En este contexto, sostuvo que Paraguay, como Estado, debe alentar a una solución diplomática entre ambos países. “Yo creo que aquí tenemos que alentar de alguna manera a una solución diplomática que podría darse, pero que en la práctica no se da. Este es el caso del Consejo de Seguridad que fue llevado ya en varias oportunidades con los informes presentados por Israel, presentados por Irán, y ahí el fuego es muy grande entre los cinco miembros permanentes que tienen el derecho al veto, pero requiere que los cinco miembros del consejo coincidan”, sentenció.
Dejanos tu comentario
Foro de Madrid: masiva concurrencia demuestra el interés en defensa de vida, familia y los valores
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, destacó el gran éxito del Foro de Madrid, que reunió a más de 2.000 asistentes, al punto que la capacidad del teatro del Banco Central del Paraguay fue superada. Sostuvo que con este evento se ha demostrado el interés ciudadano en la defensa de la familia, la vida, y que cree en los valores soberanos y republicanos.
En una charla con La Nación/Nación Media, resaltó las ponencias del presidente de la República, Santiago Peña; del titular del partido VOX de España, Santiago Abascal; así como las del titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, que han marcado la ruta sobre la cual se debe transitar durante estos dos días que se desarrollará el Foro de Madrid en Asunción, en su cuarto encuentro regional.
Le puede interesar: Caso Boidanich: defensa de exministro cuestiona el actuar de la Fiscalía
“Nos han marcado de manera clara sobre cuál es la ruta que debemos seguir, así como la visión que debemos desarrollar desde Paraguay para que contribuya como bastión de principios a nivel mundial”, acotó.
Resaltó que el evento se desarrollará durante dos días, y se espera que, para el cierre del evento, se pueda lograr coincidir en algunos aspectos puntuales que marquen la declaración del Foro de Madrid en Asunción, que finalmente será la postura del bloque.
Al respecto, el concejal Bello indicó que espera que esa declaración refleje a la sociedad paraguaya, que es mayoritariamente de derecha, que profesa una fe religiosa, ya que cree en Dios, además de creer en los valores de la familia, la vida, la libertad, la soberanía, la democracia que construye y constituye la nación paraguaya.
“Siempre es bueno mantener vigente la llama de la esencia de un pueblo, que está arraigado en el tejido social del paraguayo, que cree en cada uno de los principios que he mencionado. Además, cree que deben mantenerse vigente de generación en generación”, concluyó.
Siga informado con: Peña recordó a los héroes de la Guerra del Chaco
Dejanos tu comentario
Excanciller respalda postura del Gobierno ante ciberespionaje brasileño
El excanciller Federico González destacó la postura del Gobierno al exigir una aclaración al Brasil sobre el espionaje cibernético que se produjo durante la anterior negociación de la tarifa de Itaipú. Enfatizó que el Estado paraguayo debe hacerse respetar y respaldó la decisión de suspender las conversaciones del Anexo C del Tratado de la binacional, hasta que no se aclare esta situación.
El exministro reconoció que fueron espiados por el Brasil durante el gobierno de Mario Abdo Benítez en el periodo de junio del 2022 al marzo del 2023. Señaló que prácticamente ningún país se escapa de la posibilidad del espionaje y recordó que, incluso siendo embajador del Paraguay, le tocó vivir de cerca este tipo de experiencia.
“Esto que hicieron creo que está mal, y creo que es algo con lo que debemos lidiar y me parece correcta la posición del Gobierno nacional de reclamar y esperar una respuesta al respecto. La exigencia es que presenten un informe sobre lo que sucedió, eso fue hace ya más de un mes y no hay un retorno”, expresó a la 1020 AM.
Con respecto a la negociación del Anexo C, González señaló: “Creo que está bien, marcar una posición firme al respecto. Tenemos que hacernos respetar en igualdad de condiciones. El acuerdo está gran parte avanzado, con el documento que se firmó el año pasado, pero Itaipú es un tema sensible y complejo”.
Le puede interesar: Restablecer banca a González “es impensable”, afirma Amarilla
Puente de la Integración
Por otra parte, González se refirió al Puente de la Integración, que conecta el distrito de Presidente Franco (Alto Paraná) con Foz de Iguazú (Brasil), señalando que esta vía está prácticamente culminada, pero aún faltan algunas obras complementarias que terminar, pero el puente está en condiciones para su habilitación.
Lamentó que por cuestiones políticas por parte del Brasil es que no se está haciendo la inauguración, porque es una necesidad urgente para la zona. “Pasa por el factor político y un poco por el ego del ser humano” comentó.
Explicó que el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro colocó una placa recordatoria cuando visita la obra, donde también estuvo presente el expresidente Mario Abdo, pero esto no fue aceptado por el actual presidente del Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva. “No hay voluntad política por parte del gobierno del Brasil, porque Paraguay cumplió, aclarando que sí hay obras complementarias por culminar”, puntualizó.
Siga informado con: Paraguay y Costa Rica fortalecen cooperaciones y la apertura de mercados