El diputado del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Celso Kennedy, mencionó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, debe destituir a las autoridades salpicadas en un supuesto esquema de contrabando que implica a la Armada Paraguaya. El caso tomó repercusión pública en el transcurso de la tarde del pasado viernes tras la difusión de videos en las redes sociales.
Fueron denunciados por el comunicador Alfredo Guachiré, el ministro de la Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC), Emilio Fuster, y el comandante de la Armada Paraguaya, Carlos Velázquez, hermano del segundo del Poder Ejecutivo y aspirante a la Presidencia en el 2023, Hugo Velázquez.
“El poder es un medio para influenciar la conducta humana y justamente esa influencia positiva se debe ejercer a la sociedad desde el poder político, con ejemplos claros y el presidente en este momento no puede dudar de la existencia de una situación que él debe resolver para dar ejemplo a la sociedad y seguir influenciando en la conducta de las personas. Acá las malas decisiones que toma el presidente obviamente se revierte en la desobediencia civil y eso lo han pasado muchos presidentes en este país y es lo que se tiene que corregir”, sostuvo el parlamentario.
No descartan accionar desde el Congreso Nacional
Los videos difundidos por Guachiré muestran cómo frente a la Prefectura Naval de la Armada de Itá Enramada se dejaban pasar cargamentos de contrabando e incluso también cómo se repartían los productos que fueron ilegalmente traídos desde Argentina con la participación de varios militares y efectivos policiales.
“Por supuesto que sí cambiaría a las autoridades vinculadas a este caso. Estas personas no tienen fueros para poder sancionarlas penalmente y para la destitución está el Ejecutivo, y si desde ahí no lo hacen, nosotros entraremos con nuestra función de contralor para poder accionar en el Parlamento”, indicó mediante una entrevista con el canal Trece.
Te puede interesar: Padre del pastor prófugo podría quedarse sin el dinero que recibe del Estado
Dejanos tu comentario
Abdo tendría cuentas offshore por USD 21 millones en paraíso fiscal
La primera cuenta se abrió en noviembre de 2022, cuando aún el colorado era presidente de la República.
El periodista argentino Luis Gasulla, fundador de PeriodismoyPunto, accedió a registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre del expresidente paraguayo Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira. El medio refiere que mediante una filtración de fuente confidencial tomó conocimiento que la millonaria suma presuntamente oculta está ubicada en Seychelles, un archipiélago en el océano Índico, un conocido como paraíso fiscal en África Oriental
La publicación periodística detalla que con el número 3128614805, la primera cuenta está localizada en el banco MCB International y sería de USD 12,316,108.44. Esta cuenta fue abierta en noviembre de 2022, año en que el líder de Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República. Detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran López Moreira y Abdo Benítez.
Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre de 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado. De acuerdo al informe confidencial que accedió el medio argentino, en junio de 2025, la cuenta presentaba un balance de USD 8,716,581.02, también a nombre de López Moreira y Abdo Benítez. Señala que entre los meses de noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias — desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC— por montos que van de USD 850.000 a USD 1,7 millones.
Mientras que Exchange Contracts recibió también cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde USD 600.000 hasta USD 950.000. El medio argentino agrega que estos registros, que figuran dentro del informe confidencial, reflejan el “clásico patrón de blanqueo de dinero”.
¿DE DÓNDE SALIÓ LA PLATA?
La publicación indica que los USD 21 millones depositados en Seychelles exceden con holgura los dividendos oficiales y los ingresos como jefe de Estado. A la vez se cuestiona: ¿qué papel jugó la diplomacia? Ante esta consulta, menciona que el cable de Marc Ostfield (exembajador de EE. UU. ante Paraguay) omitió deliberadamente las utilidades de las empresas Aldia y Createc, del rubro del asfalto.
HAY BASES PARA INVESTIGACIÓN
El abogado penalista Ricardo Preda señaló que los depósitos millonarios vinculados al expresidente Mario Abdo Benítez en las islas Seychelles ameritan, como mínimo, la apertura de una investigación penal por presunto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. La declaración fue hecha durante una entrevista radial en GEN/Universo 970, tras la publicación del medio argentino Periodismo y Punto, que reveló la existencia de dos cuentas bancarias por un total de USD 21 millones no declaradas por el exmandatario.
“Si hay cuentas abiertas durante su gestión que no figuran en la declaración jurada, corresponde iniciar una investigación”, expresó Preda. Aclaró que tener cuentas en el extranjero no es un delito en sí, pero sí lo es ocultar su existencia y no poder justificar el origen de los fondos, especialmente si se trata de un funcionario público. “La irregularidad acá no está en tener una cuenta de USD 21 millones, sino que el origen de ese depósito no sea lícito”, destacó el abogado. Agregó el profesional que “con la vinculación de Abdo Benítez a un cargo público habría que revisar el origen de esos fondos”, según destacó Preda.
“La Fiscalía tiene que hacer su trabajo”
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Núñez, manifestó ayer que la Fiscalia o la Justicia debe investigar las publicaciones que señalan un presunto enriquecimiento ilegal del ex presidente Mario Abdo Benitez. “Si es cierto, creo que es gravísimo, declarando 3 millones de dólares de los 22. Imagínate qué pasaría si sucediera eso con el presidente Peña”, indicó el legislador. Al ser consultado si la Fiscalía debería investigar de oficio, el senador Núñez dijo que “no quiero coaccionar a la Fiscalía, la Fiscalía tiene que hacer su trabajo a su parecer”, agregó.
Las declaraciones del titular del Congreso Nacional fueron vertidas al ser consultado sobre las publicaciones del portal argentino.
Periodista señala que hay más documentos
Luis Gasulla destapó el escándalo que salpica al expresidente paraguayo; lo publicará próximamente.
El periodista e investigador Luis Gasulla, del portal argentino PeriodismoyPunto, se refirió a la investigación que realizó y por la cual sacó a la luz los millones que tendría oculto Mario Abdo Benítez en un paraíso fiscal. El comunicador dijo que hay más documentos a los que pudo acceder sobre los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre del exjefe de Estado y su esposa. Gasulla ratificó que los documentos a los que accedió figuran las cuentas bancarias a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran Silvana López Moreira y Mario Abdo Benítez, mencionó en charla con radio 650.
Confirmó que existe mucha documentación y aseguró que una vez que tenga bien procesado, chequeado y confirmada seguirá publicando al respecto, según comentó a la 650 am. Explicó que, para lograr acceder a estos documentos, fue similar a como sucedió con los “Panamá Papers” o “Pandora Papers”, respecto al acceso a la información en los que encontró algunas cuentas, en las que estarían vinculadas el expresidente Mario Abdo y que tienen que ver con los 21 millones de dólares que estarían en el paraíso fiscal de Seychelles.
Escándalo tuvo repercusión internacional
Diversos medios de la Argentina se ocuparon de las presuntas “movidas” del expresidente paraguayo.
La noticia sacudió al país y a la región desde tempranas horas de ayer. La publicación del portal argentino PeriodismoyPunto reveló que el expresidente Mario Abdo Benítez y su esposa, Silvana López Moreira tendrían cuentas ocultas por USD 21 millones en las islas Seychelles. La prensa internacional se hizo eco de este escándalo que podría tratarse de hechos punibles como enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión. “Abdo construyó su carrera sobre la promesa de modernizar un partido que llevaba décadas gobernando Paraguay con más inercias que ideas. Pero cinco años después, las cifras que emergen de sus balances y las filtraciones diplomáticas muestran una foto inversa: un jefe de Estado que multiplicó la rentabilidad de sus empresas”, señala con dureza Radio 10, medio influyente de Buenos Aires.
Por su parte, MDZ Online, uno de los portales más fuertes de la ciudad de Mendoza, observa:: “Todo indicaría que existió una protección explícita por parte de (Marc) Ostfield a Mario Abdo Benítez y los suyos, mientras cabría preguntarse si Ostfield tuvo conocimiento o no de las cuentas radicadas en Seychelles".
Por su parte, la publicación especializada Ámbito Financiero también divulgó el escándalo bajo el título: “En Paraguay investigan cuentes del expresidente Mario Abdo en un paraíso fiscal”.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 21 de julio
Abdo tendría USD 21 millones ocultos en Seychelles, según la prensa argentina
El portal argentino PeriodismoyPunto del periodista Luis Gasulla pudo acceder a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre del expresidente paraguayo Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira, señala el artículo de investigación “Escándalo en Paraguay: El ex Presidente Mario Abdo tiene 21 millones de dólares ocultos en las islas Seychelles” , publicado el 20 de julio de 2025.
El medio de comunicación refiere que mediante una filtración de fuente confidencial tomó conocimiento que la millonaria suma presuntamente oculta está ubicada en Seychelles, un archipiélago en el océano Índico, frente a África Oriental (cerca de Madagascar), conocido como paraíso fiscal conocido por su opacidad.
Recuperación de la balanza comercial y factores externos explican la caída del dólar
El dólar cerró la semana pasada con una cotización de G. 7.460 en las casas de cambio, cifra que no se repetía desde junio del año pasado. Los factores detrás de este comportamiento son la suma de variables locales e internacionales.
El economista Jorge Garicoche explicó al programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media que el comportamiento a la baja del dólar en Paraguay parte de una recuperación en la balanza comercial, luego de dos años de marcado comportamiento deficitario.
Terapia neonatal de la Cruz Roja se fortalece con nuevos equipamientos
Desde el Ministerio de Salud trabajan de manera continua para lograr la recuperación del 100 % de la operatividad de las unidades de terapia intensiva a nivel país, por lo que fueron entregados varios equipos al servicio de la unidad de cuidado intensivo neonatal de la Cruz Roja, de manera que el mismo se vea fortalecido con estas herramientas.
En la lista de entrega figura un carro de paro, tres incubadoras, un desfibrilador, dos equipos de presión positiva continua en la vía aérea, dos luminoterapias, una balanza pediátrica, dos halos cefálicos y tres monitores multimetricos.
Trump celebra seis meses de mandato al frente de un EE. UU. “renacido”
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha conmemorado ayer domingo los seis primeros meses de su segundo mandato, que ha celebrado como un éxito rotundo, mientras se ha defendido del escándalo sobre el fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein impulsando la presunta conexión entre el expresidente demócrata Barack Obama y la manipulación rusa de las elecciones de 2016 que le llevaron al poder por primera vez.
"Guau, cómo vuela el tiempo. Hoy se cumplen seis meses de mi segundo mandato. Lo importante es que está siendo aclamado como uno de los periodos más destacados de cualquier presidencia", ha proclamado en su plataforma Truth Social. El presidente ha asegurado que, durante estos seis meses, ha logrado “cosas excelentes”.
Dejanos tu comentario
Los millones de Abdo: “Uno de los gobiernos más corruptos de la era democrática”, dice González
El secretario general y jefe de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, se refirió sobre los USD 21 millones que tendrían ocultos el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez y su esposa Silvana López Moreira, en Seychelles, un archipiélago en el océano Índico, frente a África Oriental (cerca de Madagascar), conocido como paraíso fiscal conocido por su opacidad.
“Esto es lo más grave que se ha visto en la era democrática. Siempre fue un secreto a voces, esto va corroborando que uno de los gobiernos más corruptos de la era democrática fue el gobierno de Mario Abdo Benítez”, indicó en una entrevista con la 650 AM.
González sostiene que “nosotros no teníamos dudas, faltaban pruebas y esta es una de ella”. El abogado dijo que la Contraloría General de la República (CGR) es una de las instituciones que inmediatamente debe tomar intervención en el caso, teniendo en cuenta que la millonaria suma no figura en su declaración jurada. Este hecho podría abrir paso a posibles cargos por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y evasión contra el líder del movimiento Fuerza Republicana.
“Espero que se actúe. Yo creo que la oposición callará, todos van a querer esconder la basura debajo de la alfombra. Acá también hay cómplices. Hay un señor que se vende como la blanca paloma y quiere ser presidente de la República (Arnoldo Wiens). Yo creo que él también debe estar metido en este tema”, refirió.
Lea también: Abdo tiene USD 21 millones ocultos en Seychelles, según la prensa argentina
Antecedentes
El portal argentino PeriodismoyPunto del periodista Luis Gasulla pudo acceder a los registros bancarios que probarían la existencia de dos sociedades de responsabilidad limitada (LLC) con fondos millonarios a nombre de Abdo Benítez y su esposa López Moreira.
La publicación periodística detalla que con el número 3128614805, la primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12,316,108.44. Esta cuenta fue abierta en noviembre del 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana, Mario Abdo Benítez, aún se desempeñaba como presidente de la República.
Detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran López Moreira y Abdo Benítez. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre del 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.
De acuerdo al informe confidencial que accedió el medio argentino, en junio del 2025, la cuenta presentaba un balance de USD 8,716,581.02, también a nombres de López Moreira y Abdo Benítez.
Señala que entre los meses de noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias —desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC— por montos que van de USD 850.000 a USD 1,7 millones.
Mientras que Exchange Contracts recibió también cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde USD 600.000 hasta USD 950.000. El medio argentino agrega que estos registros, que figuran dentro del informe confidencial, reflejan el “clásico patrón de blanqueo de dinero”.
Dejanos tu comentario
Eventual omisión de Abdo configuraría enriquecimiento ilícito y lavado de dinero
El abogado Ricardo Preda opinó sobre la situación que plantea la prensa argentina sobre dos fondos por valor de USD 21 millones que el expresidente Mario Abdo habría ocultado en las islas Seychelles, siendo uno de ellos creado durante su mandato, en noviembre de 2022. La investigación fue publicada en el portal PeriodismoyPunto del periodista Luis Gasulla.
“Si la cuenta no está declarada en su declaración jurada, habiéndose abierta antes que deje el cargo, como mínimo amerita la apertura de una investigación por enriquecimiento ilícito y obviamente también la posibilidad de cohechos en función a que ejerció un cargo público y esas cuentas si lo abrió en el año 2022 deberían figurar en su declaración jurada”, señaló el profesional de leyes, este lunes, en comunicación con “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El portal argentino PeriodismoyPunto refiere que con el número 3128614805, la primera cuenta se encuentra localizada en el banco MCB International y presenta la suma de USD 12,316,108.44. Esta cuenta fue abierta en noviembre del 2022, año en que el líder del movimiento Fuerza Republicana aún se desempeñaba como presidente de la República.
“Si tenemos una cuenta de dinero de esta magnitud de un expresidente de la República y no está declarada en su declaración jurada, siendo abierta antes de que deje el cargo, como mínimo amerita la apertura de una investigación por enriquecimiento ilícito y lavado de dinero”, insistió Preda.
Te puede interesar: Abdo tiene USD 21 millones ocultos en Seychelles, según la prensa argentina
La investigación periodística detalla que la cuenta figura a nombre de la firma Star Capital Financial Services Limited y sus únicos autorizados eran López Moreira y Abdo Benitez. Mientras que la segunda cuenta tiene el número 29478391, y fue abierta en setiembre del 2023 a nombre de Exchange Contracts International Finance Limited, un mes después de finalizar su periodo como jefe de Estado.
De acuerdo al informe confidencial que accedió el medio argentino, en junio del 2025, la cuenta presentaba un balance de USD 8.716.581, también a nombres de López Moreira y Abdo Benítez.
“La irregularidad acá no está en tener una cuenta de USD 21 millones, sino que el origen de ese depósito no sea lícito. Esto saldría a través de una transferencia directa de una cuenta de Paraguay a ese banco (si fuese un proceso lícito). Básicamente, uno va y menciona que quiere realizar una transferencia y ahí pedirán los antecedentes del por qué uno está transfiriendo. Si se trata de una transacción, uno tendría que justificarlo“, comentó Preda a Nación Media.
Lea también: MIC absorberá a otros entes en busca de eficiencia, indica ministra
La publicación periodística señala que entre los meses de noviembre de 2024 y mayo de 2025, la firma Star Capital recibió cuatro transferencias —desde Capital Holdings Ltd., Logistic Accounting & Consultancy Ltd., Sports Marketing Plus Ltd. y Winward Brokerage LLC— por montos que van de USD 850 000 a USD 1,7 millones.
Mientras que Exchange Contracts recibió cinco transferencias de empresas similares, cuyos montos van desde los USD 600.000 a los USD 950.000. El medio argentino agrega que estos registros que figuran dentro del informe confidencial reflejan el “clásico el patrón de blanqueo de dinero”.
“Por la publicación, lo que veo es que las cuentas están a nombre personal de expresidente Abdo y de su esposa Silvana López Moreira, no de una empresa, y obviamente con la vinculación de Mario Abdo a un cargo público habría que revisar el origen de esos fondos“, dijo Preda.
Mecanismo de ocultamiento
La publicación desde Argentina señala que el dinero llega fraccionado desde terceras compañías de Dubái o Hong Kong. “Esto puede ser simplemente un mecanismo de ocultamiento para que sea más difícil de identificar para saber quiénes son los remitentes. Se hacen diversas operaciones desde lugares que estén más lejos de los controles de los países que tengan interés de investigar estos asuntos como Paraguay”, puntualiza PeriodismoyPunto.