Natalicio Chase, presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP), habría sufrido una descompensación cuando se encontraba realizando una serie de reuniones políticas en el departamento de Misiones, donde fue asistido primeramente y luego trasladado a Asunción.
Según datos preliminares, Chase, candidato a senador, se encuentra en este momento internado en el Sanatorio San Roque de la ciudad de Asunción debido a la descompensación que sufrió durante la gira política.
No es infarto, dice hermano
Gabriel Chase, hermano del titular de la aguatera estatal, aseguró que su hermano no sufrió un infarto y aclaró que más bien se trató de un problema estomacal que fue tratado en el Hospital Regional de Misiones, pero que posteriormente lo trajeron a Asunción. Ahora, se encuentra en observación por los médicos y que en cualquier momento irá a su domicilio, aseguró en comunicación con La Nación/Nación Media.
“Mi hermano tuvo una descompensación anoche por haber comido mucha chipa y por el mal tiempo, no tuvo cómo ir a Asunción, fue tratado en el Hospital Regional donde lastimosamente no tuvieron cómo estabilizarlo, siguió sintiéndose mal y ahora, cuando las condiciones del camino mejoraron, lo derivaron a Asunción”, indicó Chase, hermano del titular de la ESSAP.
Lea más: Antes de fin de año entregarán complejo habitacional construido con aporte de Taiwán
Afortunadamente el malestar no pasó a ser un problema cardíaco. El precandidato a la Cámara de Senadores, Natalicio Chase, de 54 años, no tiene ninguna enfermedad de base por lo que su salud en este momento está estable, informaron.
Actualmente se encuentra con estado mejorado tras la descompensación a consecuencia de un problema estomacal que sufrió durante la noche y madrugada de hoy, según refirió el hermano de este en comunicación con La Nación-Nación Media.
Lea también: “El 18 de diciembre tendremos una diferencia abrumadora”, aseguró Miguel Olmedo
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 27 de enero
Peña destaca su trayectoria y rechaza acusaciones de privilegios
El presidente de la República, Santiago Peña, respondió a los ataques del grupo empresarial y de medios, dirigido por Natalia Zuccolillo, tras las publicaciones del diario Abc que señalan que el mandatario ostenta una vida lujosa ante las carencias del pueblo. El jefe de Estado rechazó las acusaciones y se mantuvo firme en su postura de que no se dejará intimidar y no será sometido por este grupo empresarial.
“Acá hay una realidad, y Abc Color y la señora Natalia Zuccolillo le encantaría que yo le llame a pedir por favor que no me ataque, y no voy a hacer eso, porque ella no le va a someter a este presidente como le sometió al otro presidente, que le sacaba todo lo que ella quería”, respondió Peña.
Proyectan radical cambio en Identificaciones: esta es la propuesta
El diputado Hugo Meza anunció que se está trabajando en un proyecto de ley que busca transformar radicalmente el sistema de Identificaciones. La propuesta tiene como objetivo principal transferir la responsabilidad de este servicio, actualmente en manos de la Policía Nacional, al Registro Civil de las Personas.
“Somos el único país de la región donde el servicio de identificación está a cargo de la Policía. En el resto de los países, este sistema depende del registro civil. Este cambio no solo modernizará el servicio, sino que también eliminará una histórica fuente de corrupción y humillación ciudadana”, declaró el líder de la bancada B de la ANR.
Se espera un ambiente inestable durante la semana
El amanecer de hoy, lunes 27, se caracterizó por un ambiente cálido y húmedo sobre ambas regiones de nuestro territorio, con temperaturas que varían entre 21 y 26 °C. Ya en horas de la tarde, el ambiente se presentará caluroso, con temperaturas máximas que oscilarán entre 33 y 40 °C, señala la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Debido a la persistencia del elevado contenido de humedad e inestabilidad sobre nuestro territorio, la jornada de hoy, lunes 27, y por lo menos hasta el miércoles 29, se mantendría la probabilidad de lluvias con ocasionales tormentas eléctricas generalizadas sobre varias localidades de la región Oriental y del sur de la Occidental.
Cada vez más empresas apuestan por Misiones para la producción de arroz
El rubro del arroz es uno que debe lidiar entre la apuesta a la producción y el uso del agua de caudales hídricos por el sistema de regadío que requiere, y el escenario de sequía con niveles de los ríos por debajo de los ideales, genera aún más controversia en este sector que quiere seguir creciendo.
Sobre el punto, el intendente de la ciudad de San Juan Bautista Misiones, José Luis Benítez, confirmó que se viene dando un importante crecimiento del rubro arroz en la zona, al tiempo de resaltar que genera fuentes de empleo y empresas que migran a dicha localidad, validando la actividad.
Ultiman detalles para la implementación de los buses nocturnos en febrero
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, confirmó que el proyecto de implementación de buses nocturnos está avanzando y entrará en vigor desde el próximo mes. Se busca, además, garantizar la seguridad de la ciudadanía.
“Nosotros estamos ya en la recta final de este proyecto que se llama Búho y queremos para febrero tener ya rodando los buses en la madrugada. Es necesario tener movilidad y estamos enfocando también en dar mayor seguridad, confort y facilidad a la gente”, señaló el viceministro Fernández al programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Cada vez más empresas apuestan por Misiones para la producción de arroz
El rubro del arroz es uno que debe lidiar entre la apuesta a la producción y el uso del agua de caudales hídricos por el sistema de regadío que requiere, y el escenario de sequía con niveles de los ríos por debajo de los ideales, genera aún más controversia en este sector que quiere seguir creciendo.
Sobre el punto, el intendente de la ciudad de San Juan Bautista Misiones, José Luis Benítez, confirmó que se viene dando un importante crecimiento del rubro arroz en la zona, al tiempo de resaltar que genera fuentes de empleo y empresas que migran a dicha localidad, validando la actividad.
Lea también: En el 2024 se exportaron casi 180 mil toneladas menos de arroz
“Sin duda la producción de arroz genera muchas fuentes de trabajo, cuando se iniciaba con este rubro con la implementación de tecnología y maquinarias, venían trabajadores de Carmen del Paraná y Fram, incluso. Debemos reconocer que los arroceros necesitan del río Tebicuary para la producción de arroz y también para otros rubros”, expresó a la 920 AM.
Dinámica del sector
El jefe comunal indicó además el esquema que se utiliza para las plantaciones, ya que desde el inicio de la actividad, muchos de los ganaderos arriendan sus campos para la producción de arroz. Toda esta dinámica impulsa un gran movimiento constante de empresarios que se constituyen en la zona, argumentó.
Aunque las exportaciones disminuyeron significativamente en el último periodo 2024, según la Cámara Paraguaya de Industriales de Arroz (Caparroz), que informó una diferencia de 178.197 toneladas menos que 2023. Se embarcaron 1.033.736 toneladas base cáscara en el 2024 frente a las 1.211.933 toneladas del año anterior.
El gremio sostuvo que dicho resultado fue debido a las dificultades y limitaciones climatológicas que se dieron durante el segundo semestre de la zafra 2023/2024, que generó un retraso en los procesos de siembra, crecimiento y maduración de las plantas en los campos y posterior cosecha. Esto generó un rendimiento promedio inferior al esperado, es decir, un menor stock.
Dejanos tu comentario
Comisión Permanente no tiene atribuciones de citar a autoridades, afirma Chase
El senador Natalicio Chase cuestionó la convocatoria de la Comisión Permanente al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón; el ministro del Interior, Enrique Riera, y el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez. Afirmó que esta instancia legislativa no tiene las atribuciones constitucionales de citar a una autoridad. La convocatoria a una sesión reservada es para el martes 28 de enero a las 9:00.
El legislador afirma que la Comisión Permanente no tiene estas atribuciones y publicó el dictamen del asesor jurídico del Congreso Nacional, Emilio Camacho, que coincide con esta postura.
“Concordante con nuestro análisis previo, el dictamen jurídico del asesor del Congreso, concuerda en que la Comisión Permanente no tiene atribuciones para citar a ninguna autoridad y, menos al fiscal general. Las funciones de la Comisión Permanente son restrictivas a lo establecido en la Constitución Nacional”, expresó el legislador en su red social X.
Podés leer: Impacto por fenómenos climáticos se pudo contener, destaca ministro del Mades
Chase, que es miembro suplente de la Permanente, sostuvo que la instancia legislativa se está extralimitando en sus funciones al convocar a una especie de interpelación a una alta autoridad. En este caso, tanto el fiscal general como el ministro del Interior y el comandante de la Policía fueron convocados para informar sobre avances de las investigaciones del crimen del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo del 2022.
“Yo creo que está extralimitándose la comisión en esa convocatoria porque en el artículo 219 y en el artículo 220 de la Constitución Nacional están establecidas específicamente las atribuciones de la Comisión Permanente y en ningún caso puede hacer como una interpelación, que es lo que está haciendo, y mucho menos a una figura como el fiscal general del Estado”, cuestionó el senador.
Chase calificó de absurda esta convocatoria, asegurando que el Congreso no puede inmiscuirse en una investigación que se encuentra en otras instancias. “Es absurdo, ni siquiera se le puede interpelar, no se puede convocar ni se puede resolver un problema de investigación que no es del ámbito del Congreso. No corresponde, porque sino nosotros tenemos que convertirnos en jueces también, en fiscales y hacer también el procedimiento que tienen que hacer los investigadores”, sentenció.
Te puede interesar: Por primera vez una paraguaya forma parte de Comité Directivo de la ODCA
Dejanos tu comentario
En 5 años, gobierno de Abdo entregó solo 6 títulos de propiedad en Misiones
El departamento de Misiones fue uno de los más olvidados en materia de titulación de tierras durante el pasado gobierno de Abdo Benítez. Tan solo 6 familias fueron beneficiadas con títulos de propiedad por parte del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), según expresiones del titular de esa institución, Francisco Ruiz Díaz.
Sin embargo, durante el actual periodo de gobierno, en tan solo 18 meses, la institución a su cargo lleva entregado 80 títulos de propiedad en el mismo departamento y en los próximos dos meses, se estima que cerca de 200 títulos más serán entregados a sus propietarios. Durante el año que inició, se espera llegar a entregar 500 títulos de propiedad a igual número de familias rurales.
Lea también: Tras finiquitar la compra piden acelerar el arribo de los Super Tucano para mayo
Estos datos fueron presentados durante un acto de entrega de estos títulos en el distrito de Santa María de Fe, en el departamento de Misiones.
“Este resultado es histórico porque Misiones fue siempre un departamento muy abandonado en el tema de la titulación, y desde que asumió al gobierno del presidente Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana, se ha dado prioridad a la microeconomía agraria por lo que este año creemos que podemos entregar entre 500 a 700 títulos de propiedad en este departamento”, expresó el titular del ente agrario.
El Indert se viene destacando por la constante entrega de estas documentaciones a los productores, lo que genera una situación positiva para los mismos, pues la tenencia legalizada de tierras ayuda a la obtención de otros beneficios, como acceso a créditos en diversas modalidades e instituciones.
“Apuntamos al desarrollo productivo de las zonas rurales y la formalización de la zona urbana, porque hay un asentamiento que lleva muchos años en la colonia San Fernando y estamos hablando de una zona que va a ser muy próspera, porque tiene mucha capacidad productiva”, enfatizó Ruiz Díaz.
Tras la entrega de títulos de propiedad, Ruiz Díaz atendió a numerosos colonos, entre ellos docentes que quieren la formalización de sus tierras, que en el pasado quedaban excluidos por haber estudiado. Sin ningún argumento, aunque algunos que gozaban de la simpatía de algunos funcionarios de la institución, sí podían titular sus tierras, según denunciaron pero lo concreto es que desde la institución se lleva adelante una reivindicación histórica a personas excluidas.
Además, el presidente del Indert, recibió la petición de la Universidad Nacional de Misiones, que pretende para su campus universitario, pedido que será analizado para atender el requerimiento de la institución.