La Cámara de Diputados analizará el miércoles el proyecto de ley que permite a Petropar la compra directa de combustible sin intermediarios. Foto: Archivo.
Diputados analizará en la sesión ordinaria del miércoles el proyecto Petropar
Compartir en redes
La Mesa Directiva de la Cámara de Diputados resolvió incluir como primer punto del orden del día de la sesión ordinaria del miércoles el proyecto de ley que libera a Petropar de los intermediarios para la compra directa de los combustibles. Esta propuesta legislativa fue aprobada en la fecha por la Cámara de Senadores y ahora deberá ser analizada en la Cámara Baja.
El proyecto apunta a generar una baja en el precio de los combustibles para que beneficie de manera directa a todos los ciudadanos. En ese sentido, estiman que la reducción sería de G. 200 por litro. El estudio de este proyecto de ley se da en medio de una fuerte presión por parte de los sectores transportistas y camioneros que desde hace varios días están en permanente movilización, incluso con fuertes bloqueos de rutas, obstruyendo el libre tránsito y exigiendo la sanción y promulgación del proyecto mencionado.
En el segundo artículo del proyecto de ley con media sanción del Senado se establece además que Petropar deberá transparentar la estructura de costos de los productos combustibles derivados del petróleo y biocombustibles que adquiera en el marco de la presunta ley, debiendo publicar datos y contratos de la compra, además de los documentos que respalde la operación.
Durante la exposición del proyecto de ley en la Cámara Alta, el senador liberal Abel González informó ante el plenario que con la eliminación de la intervención de los intermediarios en la compra la estatal podría alcanzar un ahorro mensual de unos US$ 3 millones. Eso a su vez implicaría una reducción de G. 200 por litro en el precio final de los combustibles para el usuario.
Igualmente, la iniciativa elimina la obligación de presentar declaración jurada a los proveedores del Estado. Al respecto, el presidente de la Comisión de Hacienda, Juan Darío Monges, explicó a sus colegas que actualmente esta disposición es una práctica que no se está cumpliendo debido a que se presentó una serie de acciones de inconstitucionalidad a las cuales la Corte Suprema de Justicia resolvió en favor de la misma.
Además, señaló que independientemente a este proyecto en el Congreso se está analizando la modificación de la Ley de Declaraciones Juradas que ya eliminaría esa exigencia para todas las proveedoras del Estado.
El presidente de Diputados, Raúl Latorre indicó en el encuentro que el Paraguay cuenta con una gran capacidad de exportar alimentos de calidad. Foto: Gentileza
Raúl Latorre expuso al parlamento emiratí las bondades del Paraguay para las inversiones
Compartir en redes
Con el fin de fortalecer las relaciones bilaterales y las cooperaciones entre Paraguay y los Emiratos Árabes Unidos, el titular de Diputados, Raúl Latorre mantuvo un encuentro con Saqr Ghobash, presidente del parlamento del citado país localizado en Medio Oriente.
“La reunión se dio dentro del marco de cordialidad. Se habló sobre una futura visita de los legisladores emiratíes al Paraguay. Tenemos que recordar que los Emiratos Árabes Unidos es un país muy próspero en materia comercial, que siempre ha logrado sostener una posición equilibrada en Medio Oriente en el marco de la tolerancia religiosa y política como norte geopolítico trazado por su nación”, dijo.
Asimismo el legislador acotó: “Paraguay se presenta ante el mundo con una gran capacidad de exportar alimentos de calidad y con condiciones inmejorables para la inversión. Emiratos Árabes Unidos es un importador neto de alimentos”.
A la vez Latorre expresó que expuso a Ghobash y sus colegas las excelentes condiciones que posee Paraguay para la concreción de inversiones en comparación con otros países de la región. “Tenemos una baja presión tributaria, una baja tasa inflacionaria, disponibilidad energética en base a energía limpia y renovable así como el bono demográfico”, refirió.
Detalló que durante el encuentro comentó queParaguay será altamente beneficiado junto con otros países como Argentina, Brasil y Chile a través de la construcción del denominado Corredor Bioceánico, ruta vial que conecta los océanos Atlántico y Pacífico en América del Sur. “Mencioné que esto cambiará la dinámica de la cadena de suministros a nivel global y va a presentarse como una alternativa para el comercio frente a las rutas tradicionales”, puntualizó.
Legislador ratifica la “firme posición” de aceptar la renuncia de Arévalo
Compartir en redes
El presidente de la Comisión Permanente del Congreso Nacional, el diputado Miguel Del Puerto, miembro de la bancada de Honor Colorado, ratificó que la postura del movimiento oficialista se mantiene firme en aceptar la renuncia presentada por Orlando Arévalo a su banca. La aclaración del legislador se dio ante una supuesta intención de Arévalo de retirar su renuncia.
“Hay una posición del movimiento Honor Colorado, que creo se mantiene firme, nosotros hemos actuado en base a eso, hemos recibido la nota de renuncia del diputado Orlando Arévalo de parte del presidente de la Cámara, Raúl Latorre, y ayer (miércoles) en la Comisión Permanente hemos convocado a una sesión extraordinaria para el martes a las 10 de la mañana para el tratamiento y el juramento del suplente”, explicó el legislador, este jueves, en conversación con los medios de prensa.
Afirmó que esa fue la decisión política tomada por el movimiento y se mantendrá esa tesitura, tal como lo había anunciado el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. “Él fue el vocero del movimiento Honor Colorado y actuamos en base a eso y existe una decisión política, no estoy informado de que exista una conversación al respecto, así que nosotros avanzamos ya con posición del equipo”, apuntó.
Del Puerto indicó que retire la renuncia de Arévalo antes de que el documento sea tratado en la sesión extraordinaria de la Cámara de Diputado. “Ya hay una convocatoria, se va a tratar en este caso la renuncia, no quiero adelantarme a otra situación, pero hay una posición del movimiento de aceptar la renuncia. Tendríamos que hacer una reunión de bancada en el caso que suceda ese retiro de renuncia, sería algo inédito y yo creo que no va a suceder”, sentenció.
La Comisión Permanente desarrollará su sesión ordinaria mañana miércoles, y posteriormente recibirá al ministro Tadeo Rojas y autoridades del Conae. Foto: Archivo
Comisión Permanente sesionará mañana y recibirá al Conae
Compartir en redes
La Comisión Permanente del Congreso nacional desarrollará mañana su sesión ordinaria, convocada para las 9:00 con varios puntos en el orden del día, la mayoría de ellos pedidos de informes para varias instituciones del Estado. La sesión, presidida por el diputado Miguel Del Puerto, se desarrollará en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados.
Entre los pedidos de informe, figura una nota dirigida al Ministerio del Interior sobre la admisión del Instituto Superior de Educación Policial (Isepol); al Ministerio de Ambiente y Desarrollo (Mades) sobre el cumplimiento de la legislación ambiental por parte de las arroceras y las accione tomadas sobre la disminución del caudal en las cuencas del río Tebicuary; entre otros.
Por otra parte, también debe ingresa el pedido de renuncia del diputado Orlando Arévalo, y se debe establecer una fecha para la convocatoria de sesión extraordinaria de la Cámara de Diputados, para la aceptación de la renuncia de Arévalo y la convocatoria a ocupar la banca del suplente número uno de Central, Saúl González.
Tras el desarrollo de la sesión ordinaria, el pleno de la Comisión Permanente, recibirá al ministro de Desarrollo Social (MDS), Tadeo Rojas, y las autoridades del Consejo Nacional de Alimentación Escolar (Conae).
El objetivo de esta convocatoria es para que las autoridades informen sobre la situación de las escuelas subvecionadas que se encuentran bajo la nueva ley del Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae), y en la aplicación de las mismas del programa Hambre Cero en las Escuelas.
Desde la petrolera instaron a no confiar en publicaciones de dudosa procedencia y a verificar siempre la información en sus canales oficiales. Foto: Archivo
Petropar insta a verificar informaciones en canales oficiales y advierte sobre phishing
Compartir en redes
La estatal Petróleos Paraguayos (Petropar) emitió un comunicado aclarando el contenido falso de un supuesto proyecto que circula en redes sociales y que promete resolver los problemas financieros de los consumidores. El emblema señaló que podría tratarse de intentos de phishing que buscan obtener datos para acciones fraudulentas.
“Informamos a la ciudadania que se está difundiendo contenido falso utilizando nuestra marca en redes sociales y otros canales digitales. Ante este hecho hemos iniciado la denuncia penal correspondiente”, indicaron este lunes.
Añadieron que este tipo de información no proviene de sus cuentas oficiales, por lo cual pidieron poner atención para evitar caer en engaños. “Instamos a no confiar en publicaciones de dudosa procedencia y a verificar siempre la información en nuestros canales oficiales”, agregaron.
En caso de detectar contenido sospechoso, solicitaron que sea denunciado en la plataforma y para cualquier consulta instaron a contactar directamente al emblema a través de sus redes sociales oficiales o el sitio web petropar.gov.py.
Según compartieron en su cuenta de X, una cuenta denominada “Abi app”, había difundido que supuestamente un grupo de personas que realizaron una inversión de 2.000.000 de guaraníes a principios del mes al final del mismo habrían recibido 25.000.000 de guaraníes.
La publicación señalada como falsa indica que además se podrá realizar “consulta gratuita” con un gerente de Petropar y los dividendos se depositan directamente a las tarjetas cada mes.