“Queremos un lugar más cercano y del mismo tamaño (10 hectáreas), estamos buscando algún cuartel y estamos viendo en Luque”, señaló el rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, Carlino Velázquez. Foto: Gentileza.
Evalúan apelar a un predio de las FFAA para la sede de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay
Compartir en redes
El rector de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), Carlino Velázquez, comentó que se evalúa la posibilidad de apelar a un predio perteneciente a las Fuerzas Armadas (FFAA) dentro de las opciones que se barajan para la sede de la citada casa de estudios. Se trata de un inmueble ubicado en la ciudad de Luque donde también persiste la oferta de usar una propiedad de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones SA (Copaco).
“Queremos un lugar más cercano y del mismo tamaño (diez hectáreas aproximadamente), entonces estamos buscando algún cuartel, y estamos viendo en Luque”, señaló.
El inmueble en cuestión está bajo el dominio del Poder Ejecutivo, por lo que el trámite sería menos engorroso a la hora de concretar la transferencia, puesto que no se precisará de la presentación de un proyecto de ley de desafectación o expropiación.
“El problema que tenemos con los predios de Copaco (una sociedad) es que su patrimonio está separado del Estado, legalmente. Por tanto, hay una ley que prohíbe al presidente de Copaco cederle gratuitamente sus propiedades”, aclaró.
En este punto, Velázquez explicó que en el caso de que el Gobierno se decida por esta propiedad de Copaco de Isla Bogado, Luque, tiene que ser bajo la figura de usufructo. El Ejecutivo considera riesgoso construir la sede en este predio de Copaco, con dinero del Estado, porque en caso de que se privatice, la compañía podría quedarse con toda la inversión. “Es algo más engorroso, pero es una alternativa”, manifestó.
“Si se opta por Copaco simplemente tenemos que llegar a un acuerdo con ellos para comprar el predio y pedir al Ministerio de Hacienda si tiene la plata. En el caso de un cuartel es bajo el esquema de usufructo nomás porque es del Poder Ejecutivo y el presidente es el comandante en jefe”, enfatizó.
Una universidad, una alianza estratégica y un proyecto nacional que marcan un antes y un después para la tecnología, la educación y la productividad del país comenzarán a gestarse con la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay.
Hay fechas que no se olvidan. Y hay obras que no se construyen solo con cemento, sino con visión, convicción y coraje. Este viernes 11 de julio, cuando el canciller de Taiwán, Dr. Lin Chia-Lung, pise el terreno que pronto albergará el campus de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP), comenzará a escribirse una historia soñada por Paraguay.
No se trata de un acto simbólico; es el inicio de un nuevo modelo de país, una señal de que Paraguay se prepara para liderar la economía del conocimiento, empleos del futuro, y una producción que rinde, aprende y predice.
El nuevo campus será el corazón del ambicioso Distrito Digital, una obra sin precedentes financiada por la República de China (Taiwán), con una inversión total de 27 millones de dólares. Incluirá nueve laboratorios de última generación, capacidad para mil estudiantes, carreras de ingeniería y un ecosistema pensado para formar a quienes liderarán la revolución tecnológica del país. A esto se suma la creación del CATSI (Centro de Avance Tecnológico para la Sociedad y la Industria), que funcionará como nodo clave de investigación aplicada y transferencia de tecnología.
Además, la universidad se prepara para lanzar su primera maestría en Ciencias de la Ingeniería, que tendrá una fuerte base en investigación y estará completamente en inglés. “El primer año será en Paraguay y el segundo, en Taiwán”, explicó a FOCO Business el rector de la UPTP, Jorge Duarte. Esta es una apuesta concreta para que más profesionales paraguayos accedan a formación de alto nivel y se conecten con industrias globales.
Jorge Duarte, rector de la UPTP, celebra el inicio de obras de la sede definitiva de la universidad, un sueño que a partir de este viernes empieza a tomar forma.
El modelo de la triple hélice. La visión que sustenta este gran proyecto se apoya en un modelo probado internacionalmente: la triple hélice. Es decir, una articulación real entre el Estado, la academia y el sector privado para impulsar sistemas de innovación.
“El Distrito Digital buscará generar sinergias para resolver desafíos estratégicos de Paraguay a través de la ciencia, la tecnología y la digitalización. Desde la UPTP queremos impulsar sectores prioritarios como la agroindustria, la energía, la salud, la educación, la ciberseguridad, el transporte y la manufactura avanzada”, detalló. Ya no habrá proyectos aislados, sino un ecosistema que funcione, que se alimente de datos, de talento y de colaboración.
Educación de clase mundial, con sello paraguayo y respaldo taiwanés.
Pero la verdadera transformación ocurre cuando estas palabras empiezan a tomar forma concreta: Edge Computing, Cloud Computing, inteligencia artificial aplicada al agro, a la industria, a la salud y a la ganadería.
Esto significa que los tractores en el campo ya no solo labrarán la tierra, sino que generan datos; que el ganado ya no se moverá sin que sepamos su temperatura, su nivel de grasa, su estado de salud; que podremos saber con precisión cuánto fertilizante o agua necesita el suelo y cómo prevenir enfermedades de los vegetales.
“Edge Computing es eso, procesar datos donde ocurre el fenómeno productivo”, señaló Jorge y agregó que, con el Cloud Computing, lo que se busca es conectar estos hallazgos a una gran base de datos nacional para tomar mejores decisiones.
Esta no es una utopía, pues según Jorge ya se están desarrollando estos sistemas desde la UPTP, con el acompañamiento técnico y científico de Taiwán.
El rector advierte, sin embargo, que aún con toda esta tecnología, hay una barrera que puede frenar el desarrollo y es la falta de preparación en las escuelas.
Paraguay está entre los últimos puestos del mundo en las pruebas PISA en matemáticas, ciencia y lectura. De allí que, si apuntamos a un futuro próspero, es necesario sembrar conciencia de que son necesarios más jóvenes que abrecen las ingenierías y se preparen para aprovechar estos laboratorios que ofrecerá la UPTP.
Ello requerirá la oportuna formación de una mesa estratégica de educación y tecnología en la que estén involucrados no solo actores de las universidades, sino también de las escuelas, colegios, empresas y el Estado. Recordemos que sin masa crítica y sin estudiantes interesados en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), todo esto corre el riesgo de no prosperar.
La Universidad Politécnica Taiwán Paraguay prepara a los profesionales que liderarán la economía del conocimiento.
Alianza entre hermanos. Lo emocionante de este proyecto no es solo su impacto, sino su naturaleza ya que se trata de un modelo de cooperación internacional basado en valores, en visión de largo plazo, y en respeto mutuo.
“Taiwán no nos impone, sino que nos acompaña, nos inspira, nos muestra como hace 50 años ellos también estaban como estamos hoy. Y decidieron apostar al conocimiento, fundaron su Instituto de Tecnología Industrial (ITRI) y hoy lideran el mundo en semiconductores. Paraguay puede hacer lo mismo. Tiene con qué”, remarcó Jorge.
Este viernes empieza el futuro en el terreno ubicado entre el Hospital San Jorge y el Comité Olímpico. Ya no hablamos de ideas vagas, sino de sensores, datos e inversiones reales con los que Paraguay, de la mano de socios estratégicos como Taiwán, comenzará a transitar un camino de liderazgo. Así, cuando los jóvenes salgan de este campus, estarán listos para cambiar el país.
Los alumnos de la UPTP obtuvieron un logro histórico en el Mundial de Robótica, que se desarrolló en la ciudad de Dallas, Estados Unidos, en el mes de mayo. Foto: Matías Amarilla
Homenajean a estudiantes de UPTP tras logro histórico en el Mundial de Robótica
Compartir en redes
Tras ubicarse en el séptimo puesto mundial en el VEX Robotics World Championship 2025, estudiantes de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP) fueron reconocidos por la casa de estudios y la Tecnología de Seguridad y Vigilancia del Paraguay (TSV) para potenciar su desarrollo en ingeniería y robótica.
Para seguir impulsando la formación en las áreas de tecnología, durante el homenaje la universidad recibió un kit de robótica de última generación por parte de la TSV. Los competidores representaron a Paraguay en la categoría VEX U del evento internacional y se midieron con 109 equipos de 50 países de todo el mundo.
Lograron el séptimo lugar en a nivel global y el cuarto mejor puesto por país, un hito histórico ya que por primera vez un equipo nacional accede a la final mundial de este campeonato.
Josías Méndez, capitán académico del equipo de la UPTP, expresó su profundo agradecimiento y orgullo por el desempeño alcanzado en la reciente competencia mundial de robótica.
“El grupo no solo demostró su capacidad a nivel nacional, sino que logró destacarse internacionalmente, ubicando a Paraguay en el cuarto lugar del mundo y a la universidad en el séptimo puesto, un resultado que los llena de satisfacción y que deja en alto el nombre del país”, expresó durante una conferencia de prensa este miércoles.
La delegación compitió contra potencias como China, Canadá y Estados Unidos, a quienes superó con un desempeño destacado. Además, recibió dos prestigiosos reconocimientos como el Community Award que reconoció al equipo con el mejor programa de robótica enfocado en la inclusión y el desarrollo de STEM - ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés- en su comunidad y el Inspire Award, galardón que significa el liderazgo, innovación y diseño creativo dentro del área robótica.
Por su parte, el decano de la UPTP, Joel Prieto, resaltó que el apoyo recibido por parte de la institución fue inmediato y clave para el desarrollo del equipo. Destacó que esta experiencia permite a los estudiantes potenciar su imaginación y creatividad al construir proyectos que integran distintas áreas del conocimiento, como la electrónica, la programación, la física y la matemática, además de habilidades blandas fundamentales como la comunicación, la gestión de proyectos y el trabajo en equipo.
Embajador de Taiwán visita predio de la futura UPTP
Compartir en redes
El embajador de Taiwán en Paraguay, José Chih-Cheng Han, realizó un recorrido por el terreno donde será construida la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay (UPTP).
El representante diplomático ratificó el compromiso con la juventud paraguaya con la construcción de esta universidad.
“Visitamos el terreno donde se levantará la sede de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay. Nos emociona ser parte de este sueño que une a dos naciones. Reafirmamos nuestro compromiso con los jóvenes paraguayos que construirán un futuro brillante para el país guaraní”, expresó el embajador a través de la cuenta oficial de la embajada en X.
La sede de la institución estará ubicada en un predio en la zona de Ñu Guazú, en las inmediaciones del Comité Olímpico Paraguayo y el Hospital San Jorge; entre las ciudades de Luque y Asunción. El terreno, de unas 16 hectáreas, había sido cedido por el Ministerio de Defensa Nacional.
El periodo de licitación fue abierto del 9 de mayo al 13 de junio para que las empresas presenten sus ofertas para la construcción de la Universidad, y que actualmente ya se encuentra en el periodo de apertura de sobres. Desde la Embajada de Taiwán, explicaron a La Nación que la visita del embajador fue de manera informal y que en este momento se encuentra en el proceso de seleccionar el constructor.
Para la construcción de la nueva sede de la UPTP, en una primera etapa, se prevé un presupuesto de alrededor de USD 18 millones, y para la construcción de más de 2.000 metros cuadrados para la sede definitiva de la Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay
Las convocatorias están dirigidas a profesionales que deseen formar parte del equipo académico y administrativo de esta casa de estudios. Foto: Gentileza
La Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay lanza concursos para varios cargos
Compartir en redes
La Universidad Politécnica Taiwán–Paraguay (UPTP) informó sobre la apertura de concursos para cubrir diversos cargos en su estructura institucional. Las convocatorias están dirigidas a profesionales que deseen formar parte del equipo académico y administrativo de esta casa de estudios.
Entre los cargos disponibles se encuentran:
Jefe/a del Departamento de Control Interno
Jefe/a del Departamento de Comunicación Interna y Externa
Jefe/a del Departamento de Registro y Expedición de Documentos Académicos
Jefe/a del Departamento de Acreditación de Carreras
Jefe/a del Departamento de Apoyo y Bienestar Estudiantil
Jefe/a del Departamento de Intercambio Académico
Jefe/a del Departamento Legal de Gestión Administrativa y Académica
Jefe/a del Departamento de Relaciones Públicas y Protocolo
Las personas interesadas en postular a estos cargos podrán hacerlo hasta el 21 de mayo.
Asimismo, se encuentra habilitado el concurso para el cargo de docente investigador, con plazo de postulación hasta el 28 de mayo.
Se invita a profesionales de distintas áreas a consultar las bases y condiciones, así como a participar de esta convocatoria que busca fortalecer las capacidades institucionales y académicas de la universidad.
Para más información, se recomienda visitar los canales oficiales de la UPTP.