El diario “El tiempo” de Colombia publicó que los autores materiales del atentado en contra del agente fiscal paraguayo Marcelo Pecci habría seguido a la pareja desde Paraguay e incluso habrían viajado en el mismo avión. Foto: Archivo.
Investigaciones señalan que los sicarios habrían viajado en el mismo avión con Pecci
Compartir en redes
El diario “El tiempo” de Colombia, con base en las declaraciones de los investigadores, publicó que los autores del atentado en contra del agente fiscal paraguayo Marcelo Pecci, habrían seguido a la pareja desde Paraguay e incluso habrían viajado en el mismo avión para perpetrar el crimen.
El atentado contra el fiscal de la Unidad Contra el Crimen Organizado y Lavado de Dinero de Paraguay habría ocurrido cerca de las 10:45 de hoy martes 10 de mayo, hora de Colombia, (11:45 de Paraguay). Los sicarios se habrían desplazado en una moto acuática cuando interceptaron al agente fiscal.
El periodista del diario El Tiempo de Colombia, Jhon Torres, contó que hay muchos indicios de que las investigaciones de Pecci en Paraguay estaban afectando a varios socios de narcos colombianos, por lo que el atentado fue muy bien planeado.
Según el periodista colombiano, el caso del atentado en contra del fiscal Pecci es un hecho atípico, ya que en esas paradisiacas playas no se había registrado un hecho similar anteriormente. “Esta persona no tuvo mayor dificultad para entrar en la playa. Este tipo de atentados no son comunes en Barú, todo es muy raro”, explicó Torres.
De acuerdo al medio colombiano, los sicarios o perpetradores del crimen habrían sido contratados por unos narcos colombianos cuyos socios fueron afectados en Paraguay por las investigaciones de Pecci. “Colombia es un país muy golpeado por el narcotráfico, la lucha costó la vida de varios fiscales y jueces”, lamentó el comunicador.
Desde este medio también informaron que la esposa del fallecido, la periodista paraguaya Claudia Aguilera ya se encuentra resguardada con fuerte custodia policial. Según los relatos de Aguilera, los sicarios que dispararon a Pecci se trasladaban en una moto acuática, cuando sin mediar palabras dispararon al fiscal, primeramente en la cabeza y luego en el pecho.
El agente fiscal Federico Delfino realizó un procedimiento de entrega vigilada en el que resultaron detenidas dos personas, vinculadas a un presunto caso de extorsión agravada. Los detenidos son Juan Cañete Coronel y Álvaro López Maldonado. De acuerdo a las investigaciones, ambos detenidos exigían dinero a una persona bajo amenazas de muerte, utilizando información obtenida de redes sociales.
Las autoridades informaron que inicialmente los aprehendidos eran beneficiarios de ayuda social proporcionada por la víctima, quien realizaba donaciones para actividades solidarias como polladas. Sin embargo, tras la negativa de la víctima a realizar una nueva donación, los detenidos habrían iniciado una serie de extorsiones.
El procedimiento se llevó a cabo mediante la entrega vigilada de G. 5 millones, monto que permitió la captura de las dos personas. La intervención tuvo lugar en la tarde del jueves, sobre la avenida Aviadores del Chaco, en el barrio Ykua Sati de Asunción, en las inmediaciones del World Trade Center.
La Fiscalía sigue investigando el caso para determinar si existen otras posibles víctimas o hechos similares relacionados con los detenidos. Igualmente, los dos detenidos deberán declarar ante el fiscal Delfino, quien luego ya tendrá la posibilidad de presentar la imputación.
La periodista Claudia Aguilera mediante cartas solicitó a autoridades de Colombia una reunión virtual con la finalidad de seguir reclamando justicia por la muerte de su esposo, el fiscal antimafia Marcelo Pecci. Foto: Archivo
Viuda de Pecci a autoridades colombianas: “En la justicia local no encontramos respuestas”
Compartir en redes
“En la justicia local no encontramos respuestas, avances ni voluntad de seguir con el proceso investigativo, así como nos han cerrado todas las puertas”, dijo la periodista Claudia Aguilera encartas remitidas a altas autoridades de Colombia solicitando una reunión virtual con la finalidad de seguir reclamando justicia por la muerte de su esposo, el fiscal antimafia Marcelo Pecci.
Las misivas fueron enviadas ala titular de la Fiscalía colombiana, Luz Adriana Camargo; a la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, y al director de la Policía Nacional, William Salamanca. El planteamiento surgió tras informarse el 3 de enero de la muerte deFrancisco Luis Correa Galeano, considerado como el cerebro en el plan para matar al agente fiscal paraguayo.
En uno de los escritos difundidos por medios colombianos, Aguilera cuestiona que no se haya prestado atención a las alertas que había sobre el posible riesgo de que atentarán contra la vida de Correa Galeano, quien terminó perdiendo la vida tras una riña con otro recluso en la cárcel La Picota, localizada en la cuidad de Bogotá.
“La noticia de su deceso nos ha afectado considerablemente, ya que se había advertido que ello podía suceder, considerando todo el aporte que el mismo realizó durante el proceso, y que contribuyó a la condena de los demás partícipes, resultando evidente que las medidas tomadas no fueron suficientes para proteger su vida, y a la fecha logran obstaculizar la investigación en curso, en relación con determinar quién o quiénes dieron la orden de ejecutar a mi esposo y padre de mi hijo”, sostiene.
Asimismo la comunicadora acotó: “Somos conscientes de que este tipo de crímenes requieren financiación y una logística importante, para asesinar a un agente fiscal paraguayo, en tierras colombianas, con todo lo ya demostrado en el proceso, pero ello no debe implicar ningún tipo de concesión ni claudicación ante la búsqueda de impunidad procurada por quienes despliegan todo su poderío, para evitar ser identificados y pagar por sus deleznables acciones”.
Por otra parte, Aguilera ratifica su confianza en las investigaciones realizadas por las autoridades colombianas, pero cuestiona la falta de gestión por parte del Ministerio Público paraguayo para dar con el autor intelectual de la muerte de su esposo, registrada en la isla Barú, Colombia, en mayo del 2022.
“Ante la falta de avances en la investigación, así como este último grave episodio del asesinato de quien era considerado testigo clave, solicitamos una reunión virtual con la señora fiscal general del Estado, ya que se ha comprometido a seguir avanzando en el proceso, y que hemos tomado su palabra, en cuanto a la voluntad de seguir buscando a los autores intelectuales”, mencionó.
La comunicadora señala además que “la solicitud de reunión virtual radica en la imposibilidad de trasladarnos hasta Colombia, dado el riesgo al cual nos vemos expuestos todos, tanto los abogados como miembros de la familia, teniendo en cuenta la información que habíamos recibido desde la penitenciaría local”.
Crimen de Pecci: Correa fue ultimado en cárcel colombiana
Compartir en redes
Francisco Luis Correa Galeano, conocido como el cerebro del plan para matar al agente fiscal paraguayo Marcelo Pecci en 2022, fue asesinado tras una supuesta riña mantenida con otro recluso en la cárcel La Picota, en la cuidad de Bogotá. De acuerdo a las informaciones preliminares, el crimen aconteció en la celda 25 y fue concretado con un arma blanca.
Según los directivos del centro penitenciario, el homicidio se registró sobre la medianoche del jueves. Correa Galeano guardaba reclusión en la penitenciaría de máxima seguridad tras recibir en mayo del año pasado una pena de 78 meses, es decir, 6 años y 6 meses por los delitos de portación ilegal de armas en concurso con amenaza a funcionarios, que debía oficializarse en una audiencia judicial el próximo 19 de enero.
Fiscal Marcelo Pecci
El criminal fue encontrado sin signos vitales por los encargados de la seguridad, médicos y enfermeros de turno. Su cuerpo estaba tendido en el piso de la celda con lago hemático (un charco de sangre) alrededor de su cuerpo y varias heridas. El presunto agresor fue identificado como Samuel Zuleta Márquez, miembro de la estructura paramilitar conocida como Los Paisas, a la que alguna vez habría pertenecido también Correa Galeano, por lo cual se sospecha como hipótesis una venganza de este grupo criminal.
HIPÓTESIS
Para el abogado Pedro Ovelar, representante del expresidente Horacio Cartes, el asesinato de Correa Galeano es una “quema de archivo”, ya que el mismo fue obligado a involucrar a su cliente, sin ninguna prueba en la causa.
Abogado Pedro Ovelar
“Esto es una quema de archivos y el mayor dañado es Horacio Cartes, ya que existió una manipulación de Correa Galeano para que mienta involucrando al expresidente en el hecho. La muerte de Correa viene a cerrar el camino para descubrir quiénes fueron los que le hicieron mentir”, añadió Ovelar sobre lo ocurrido ayer en la cárcel de La Picota en Bogotá. Agregó que el expresidente Horacio Cartes no tenía que estar ni siquiera mencionado en el caso Pecci.
Ovelar señaló que durante el proceso que busca esclarecer la muerte del fiscal paraguayo, Correa Galeano aportó datos importantes sobre los autores materiales, pero nunca tuvo contacto con los autores intelectuales.
“Es una situación que victimiza más a Marcelo y su familia. No debemos olvidar que el esfuerzo debe centrarse en llegar a los responsables del crimen de Marcelo y no en rencillas políticas y tergiversaciones”, expresó Ovelar a la emisora 970 AM.
“Es más fuerte mi felicidad”
MARICEL ALBERTINI - Madre de Marcelo Pecci
Maricel Albertini, madre del fiscal Marcelo Pecci, aseguró que tiene sentimientos encontrados, pero que su felicidad es mayor debido a que el criminal Francisco Correa murió de la manera en que su hijo también fue ultimado. “Es más fuerte mi felicidad que la pena que tengo. Tengo sentimientos encontrados. Por un lado estoy feliz porque murió de la misma forma que él le mató a mi hijo. Y, por otro lado, como cristiana, no puedo desear la suerte que corrió esta persona, pero mi felicidad es más fuerte que la pena que tengo”, sostuvo Maricel Albertini.
“Esto no fue una riña”
FRANCISCO BERNATE - Abogado de la familia Pecci
El abogado colombiano Francisco Bernate, representante de la familia Pecci, afirmó que no tenían conocimiento de que el criminal Francisco Correa Galeano se encontraba en la cárcel de La Picota, en Bogotá. “Esto no fue una riña o una pelea por cualquier cosa. Nosotros pensamos que él estaba protegido, nunca pensamos que estaba en la deriva en esa penitenciaría común y corriente”, aseveró. “Estamos muy preocupados por esta situación muy lamentable que se ha presentado donde efectivamente el testigo estrella de este caso fue asesinado. Nosotros ni siquiera sabíamos que Correa Galeano estaba en una penitenciaría”, señaló.
SEPA MÁS
Sospechas e hipótesis del crimen
Las circunstancias en que se dio la muerte de Francisco Correa Galeano, el cerebro del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, son más que llamativas. El hombre había sido llevado a La Picota luego de la condena recibida por portación ilegal de armas en mayo de 2023; antes guardaba reclusión en un búnker de la Fiscalía Colombiana en Bogotá, donde tenía todas las garantías de seguridad.
Un dato llamativo que rodea a la muerte tiene que ver con la celda donde fue hallado, que no pertenecería a Correa. La investigación ya tiene a un presunto implicado que está siendo investigado: Samuel Zuleta Márquez. La Fiscalía no descarta que se haya producido una riña entre internos en la celda 25 del séptimo piso del patio 32, ubicado en la estructura 3 de la cárcel de máxima seguridad.
Una hipótesis que surge como móvil del hecho es que Correa Galeano y Zuleta Márquez mantenían una disputa a muerte que se venía dando desde hace varios meses y que finalmente se desembocó en la violenta reacción que acabó con el primero. Tampoco se descarta que el hecho tenga relación con la información que había venido revelando Correa Galeano por el crimen del fiscal Marcelo Pecci. Zuleta Márquez pertenece a una facción vinculada a Los Paisas, una organización criminal con amplia red en el centro de Colombia.
El informe señala que se decomisaron 105.342 litros en combustibles, 864.187 kilogramos de productos frutihortícolas, 53.284 kilogramos en productos cárnicos, 86.524 litros de aceites comestibles, 554 medios de transporte y 29.547 productos electrónicos. Foto: Gentileza
DNIT recaudó USD 20 millones este año por incautaciones
Compartir en redes
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) dio a conocer su informe de gestión este 2024, durante una audiencia pública de rendición de cuentas al ciudadano. Uno de los factores claves para esta administración fue la lucha frontal contra el contrabando, que dejó USD 20 millones por todas las incautaciones hechas de enero a noviembre de 2024.
El informe señala que se decomisaron 105.342 litros en combustibles, 864.187 kilogramos de productos frutihortícolas, 53.284 kilogramos en productos cárnicos, 86.524 litros de aceites comestibles, 554 medios de transporte y 29.547 productos electrónicos. Lo que da un total de G. 142.314, equivalente a USD 19,6 millones.
Durante la audiencia también dieron a conocer que la lucha contra el fraude fiscal fue fundamental para la DNIT. En este periodo fueron investigados 273 contribuyentes por la presunta utilización de documentos de contenido falso, lo que representa un monto de G. 166.716 millones, cerca de USD 21,4 millones.
Como resultado de los procesos, los contribuyentes rectificaron sus declaraciones juradas por un valor estimado de G. 25.700 millones, (USD 3 millones). En ese marco, por la lucha contra el narcotráfico se realizaron 2 hallazgos importantes de casi 5.000 kilogramos de cocaína (récord nacional en peso y récord nacional en carga aérea) por un valor de USD 242 millones.
Facturación
Ingresos Tributarios informó que este año aumentaron la utilización de la factura electrónica. Se registraron 3.712 facturadores electrónicos obligados a través del sistema de facturación e-Kuatia. Destacan 466 contribuyentes obligados a través de e-Kuatia’i, 1.855 contribuyentes voluntarios para ambos sistemas. El volumen de emisión representó este año un 96 % respecto a 2023.