La fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, confirmó a La Nación - Nación Media que fueron tres sicarios que se movilizaron en una moto acuática quienes perpetraron el asesinato del fiscal contra el crimen organizado Marcelo Pecci, en Colombia. “Por la forma en que están enviando los informes es un atentado”, afirmó.
El ataque se produjo en momentos en que el agente fiscal salía del hotel con destino a la isla de Barú, en Cartagena. Los atacantes fueron directamente hacia el agente del Ministerio Público, quien se encontraba disfrutando de su luna de miel con su esposa, la periodista Claudia Aguilera.
La titular del Ministerio Público señaló que está en constante comunicación tanto con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, así como con las autoridades colombianas. “Me están apoyando desde el presidente de la República de nuestro país, todas las autoridades, también las autoridades colombianas están todos apoyando el trabajo”, destacó.
Te puede interesar: Asesinaron al fiscal Marcelo Pecci en un atentado en Colombia
Las circunstancias del atentado
Según información preliminar proveída por la fiscal general del Estado, Sandra Quiñónez, los asesinos llegaron hasta su víctima utilizando un jet ski. “Fue cuando se estaba dirigiendo, él se dirigía a la isla de Barú, fue cuando salía del hotel, en jet ski fueron los tres que se acercaron a matarle. Fueron directo a él, la señora está viva”, relató la titular del Ministerio Público.
Manifestaciones de pesar
Desde la Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay se dio a conocer un manifiesto, ni bien se conoció la triste noticia. “La Asociación de Agentes Fiscales del Paraguay participa con profundo pesar el fallecimiento del apreciado socio agente fiscal Marcelo Daniel Pecci Albertini”, expresa el comunicado.
Leé también: Cancillería instruye acciones por crimen de fiscal en Colombia
Dejanos tu comentario
Viuda de Pecci a autoridades colombianas: “En la justicia local no encontramos respuestas”
“En la justicia local no encontramos respuestas, avances ni voluntad de seguir con el proceso investigativo, así como nos han cerrado todas las puertas”, dijo la periodista Claudia Aguilera en cartas remitidas a altas autoridades de Colombia solicitando una reunión virtual con la finalidad de seguir reclamando justicia por la muerte de su esposo, el fiscal antimafia Marcelo Pecci.
Las misivas fueron enviadas a la titular de la Fiscalía colombiana, Luz Adriana Camargo; a la ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, y al director de la Policía Nacional, William Salamanca. El planteamiento surgió tras informarse el 3 de enero de la muerte de Francisco Luis Correa Galeano, considerado como el cerebro en el plan para matar al agente fiscal paraguayo.
En uno de los escritos difundidos por medios colombianos, Aguilera cuestiona que no se haya prestado atención a las alertas que había sobre el posible riesgo de que atentarán contra la vida de Correa Galeano, quien terminó perdiendo la vida tras una riña con otro recluso en la cárcel La Picota, localizada en la cuidad de Bogotá.
“La noticia de su deceso nos ha afectado considerablemente, ya que se había advertido que ello podía suceder, considerando todo el aporte que el mismo realizó durante el proceso, y que contribuyó a la condena de los demás partícipes, resultando evidente que las medidas tomadas no fueron suficientes para proteger su vida, y a la fecha logran obstaculizar la investigación en curso, en relación con determinar quién o quiénes dieron la orden de ejecutar a mi esposo y padre de mi hijo”, sostiene.
Asimismo la comunicadora acotó: “Somos conscientes de que este tipo de crímenes requieren financiación y una logística importante, para asesinar a un agente fiscal paraguayo, en tierras colombianas, con todo lo ya demostrado en el proceso, pero ello no debe implicar ningún tipo de concesión ni claudicación ante la búsqueda de impunidad procurada por quienes despliegan todo su poderío, para evitar ser identificados y pagar por sus deleznables acciones”.
Leé también: Peña inauguró tomógrafo y habilitó mejoras edilicias en el Hospital Rigoberto Caballero
Por otra parte, Aguilera ratifica su confianza en las investigaciones realizadas por las autoridades colombianas, pero cuestiona la falta de gestión por parte del Ministerio Público paraguayo para dar con el autor intelectual de la muerte de su esposo, registrada en la isla Barú, Colombia, en mayo del 2022.
“Ante la falta de avances en la investigación, así como este último grave episodio del asesinato de quien era considerado testigo clave, solicitamos una reunión virtual con la señora fiscal general del Estado, ya que se ha comprometido a seguir avanzando en el proceso, y que hemos tomado su palabra, en cuanto a la voluntad de seguir buscando a los autores intelectuales”, mencionó.
La comunicadora señala además que “la solicitud de reunión virtual radica en la imposibilidad de trasladarnos hasta Colombia, dado el riesgo al cual nos vemos expuestos todos, tanto los abogados como miembros de la familia, teniendo en cuenta la información que habíamos recibido desde la penitenciaría local”.
Dejanos tu comentario
Crimen de Pecci: Correa fue ultimado en cárcel colombiana
Francisco Luis Correa Galeano, conocido como el cerebro del plan para matar al agente fiscal paraguayo Marcelo Pecci en 2022, fue asesinado tras una supuesta riña mantenida con otro recluso en la cárcel La Picota, en la cuidad de Bogotá. De acuerdo a las informaciones preliminares, el crimen aconteció en la celda 25 y fue concretado con un arma blanca.
Según los directivos del centro penitenciario, el homicidio se registró sobre la medianoche del jueves. Correa Galeano guardaba reclusión en la penitenciaría de máxima seguridad tras recibir en mayo del año pasado una pena de 78 meses, es decir, 6 años y 6 meses por los delitos de portación ilegal de armas en concurso con amenaza a funcionarios, que debía oficializarse en una audiencia judicial el próximo 19 de enero.
El criminal fue encontrado sin signos vitales por los encargados de la seguridad, médicos y enfermeros de turno. Su cuerpo estaba tendido en el piso de la celda con lago hemático (un charco de sangre) alrededor de su cuerpo y varias heridas. El presunto agresor fue identificado como Samuel Zuleta Márquez, miembro de la estructura paramilitar conocida como Los Paisas, a la que alguna vez habría pertenecido también Correa Galeano, por lo cual se sospecha como hipótesis una venganza de este grupo criminal.
HIPÓTESIS
Para el abogado Pedro Ovelar, representante del expresidente Horacio Cartes, el asesinato de Correa Galeano es una “quema de archivo”, ya que el mismo fue obligado a involucrar a su cliente, sin ninguna prueba en la causa.
“Esto es una quema de archivos y el mayor dañado es Horacio Cartes, ya que existió una manipulación de Correa Galeano para que mienta involucrando al expresidente en el hecho. La muerte de Correa viene a cerrar el camino para descubrir quiénes fueron los que le hicieron mentir”, añadió Ovelar sobre lo ocurrido ayer en la cárcel de La Picota en Bogotá. Agregó que el expresidente Horacio Cartes no tenía que estar ni siquiera mencionado en el caso Pecci.
Ovelar señaló que durante el proceso que busca esclarecer la muerte del fiscal paraguayo, Correa Galeano aportó datos importantes sobre los autores materiales, pero nunca tuvo contacto con los autores intelectuales.
“Es una situación que victimiza más a Marcelo y su familia. No debemos olvidar que el esfuerzo debe centrarse en llegar a los responsables del crimen de Marcelo y no en rencillas políticas y tergiversaciones”, expresó Ovelar a la emisora 970 AM.
“Es más fuerte mi felicidad”
Maricel Albertini, madre del fiscal Marcelo Pecci, aseguró que tiene sentimientos encontrados, pero que su felicidad es mayor debido a que el criminal Francisco Correa murió de la manera en que su hijo también fue ultimado. “Es más fuerte mi felicidad que la pena que tengo. Tengo sentimientos encontrados. Por un lado estoy feliz porque murió de la misma forma que él le mató a mi hijo. Y, por otro lado, como cristiana, no puedo desear la suerte que corrió esta persona, pero mi felicidad es más fuerte que la pena que tengo”, sostuvo Maricel Albertini.
“Esto no fue una riña”
El abogado colombiano Francisco Bernate, representante de la familia Pecci, afirmó que no tenían conocimiento de que el criminal Francisco Correa Galeano se encontraba en la cárcel de La Picota, en Bogotá. “Esto no fue una riña o una pelea por cualquier cosa. Nosotros pensamos que él estaba protegido, nunca pensamos que estaba en la deriva en esa penitenciaría común y corriente”, aseveró. “Estamos muy preocupados por esta situación muy lamentable que se ha presentado donde efectivamente el testigo estrella de este caso fue asesinado. Nosotros ni siquiera sabíamos que Correa Galeano estaba en una penitenciaría”, señaló.
SEPA MÁS
Sospechas e hipótesis del crimen
Las circunstancias en que se dio la muerte de Francisco Correa Galeano, el cerebro del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, son más que llamativas. El hombre había sido llevado a La Picota luego de la condena recibida por portación ilegal de armas en mayo de 2023; antes guardaba reclusión en un búnker de la Fiscalía Colombiana en Bogotá, donde tenía todas las garantías de seguridad.
Un dato llamativo que rodea a la muerte tiene que ver con la celda donde fue hallado, que no pertenecería a Correa. La investigación ya tiene a un presunto implicado que está siendo investigado: Samuel Zuleta Márquez. La Fiscalía no descarta que se haya producido una riña entre internos en la celda 25 del séptimo piso del patio 32, ubicado en la estructura 3 de la cárcel de máxima seguridad.
Una hipótesis que surge como móvil del hecho es que Correa Galeano y Zuleta Márquez mantenían una disputa a muerte que se venía dando desde hace varios meses y que finalmente se desembocó en la violenta reacción que acabó con el primero. Tampoco se descarta que el hecho tenga relación con la información que había venido revelando Correa Galeano por el crimen del fiscal Marcelo Pecci. Zuleta Márquez pertenece a una facción vinculada a Los Paisas, una organización criminal con amplia red en el centro de Colombia.
Dejanos tu comentario
Poco a poco se abre camino hacia la mano negra que está detrás del crimen de Marcelo Pecci
El abogado Iván Cancino, representante legal del expresidente Horacio Cartes en Colombia, indicó que cada vez que sale alguna declaración nueva por parte de los hoy implicados y condenados, se ratifica que las verdaderas intenciones de involucrar al exmandatario es con el fin de dañar su imagen y desviar la atención de la investigación. Asimismo, indicó que con cada declaración, poco a poco se abre camino hacia quién es la mano negra que está detrás del crimen de Marcelo Pecci.
“Desde el primer día que estuve en Paraguay llevando el caso del expresidente Cartes, afirmamos que las menciones hacia él eran para dañarlo y desviar la atención de la investigación. Pues cada vez que sale una declaración nueva, esto se ratifica y poco a poco vamos encontrando el camino hacia quién es la mano negra detrás de esta desviación de esta investigación y las ganas de hacerle daño al expresidente Cartes”, mencionó en comunicación con el programa “Tarde de Perros”, que se emite por Universo 970 AM/Nación Media.
El abogado mencionó que junto con la familia Pecci, son los primeros interesados en que realmente se sepa quién o quiénes realmente han financiado la autoría intelectual para la determinación del asesinato del fiscal Marcelo Pecci en Colombia. “Lo que queda claro es que sí hay una mano negra que quiso y quiere desviar la investigación, vinculando a personas que no tienen nada que ver en el tema, como es el señor Horacio Cartes”, insistió.
No hay mínimo indicio hacia Cartes
Por otra parte, indicó que es importante precisar que en Colombia no existe el más mínimo indicio que vincule a Horacio Cartes. “Aquí lo único que es claro es que la Justicia colombiana no va a investigar a Horacio Cartes porque él nada tiene que ver con el proceso. Con cada declaración que sale, queda claro que solo se buscó vincularlo para dañar su imagen” aseguró.
No obstante, remarcó que si Colombia tuviera el más mínimo indicio de la responsabilidad de cualquier ciudadano de cualquier nacionalidad, sea paraguaya, chilena, brasileña, es obligación de la Fiscalía colombiana y no puede dejar de investigar el caso en otro país, sea Perú, Paraguay o Chile.
Agregó que, en contrapartida, están analizando con el abogado Pedro Ovelar, representante legal de Cartes en Paraguay, todas las acciones que tienen que iniciar cuando por fin se sepa quién o quiénes lideran la mano negra que pretende desviar la atención de la investigación vinculando a quienes nada tienen que ver con declaraciones mentirosas.
Siga informado con: Plantean que deudas inferiores a dos salarios mínimos no figuren en Informconf
Dejanos tu comentario
Evalúan enviar a Brasil a narco Jaime Franco
El narcotraficante Jaime Franco Mendoza, condenado a 18 años de cárcel y recientemente acusado como uno de los autores intelectuales del asesinato del fiscal Marcelo Pecci, podría ser remitido al Brasil.
El ministro del Interior, Enrique Riera, dijo que la Justicia brasileña reclama a Franco Mendoza. Indicó que para su remisión al vecino país, donde le aguarda una pena de 55 años de cárcel, solo se espera la decisión de la Corte Suprema de Justicia.
“Veremos si lo podemos entregar al Brasil, es un peligro para todos. Sabemos que existe solo un recurso de casación que debe resolver la Corte”, señaló el ministro del Interior.
Actualmente el narcotraficante Franco Mendoza se encuentra recluido en la sede de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional.
Jaime Franco Mendoza es hombre de confianza de Miguel Insfrán, alias Tío Rico, quien actualmente se encuentra recluido en la penitenciaría de Minga Guazú, Alto Paraná, por presunto hecho de narcotráfico.
Finalmente, el ministro del Interior, Riera, resaltó la cooperación que existe entre Paraguay y Brasil con relación a la deportación o entrega de los criminales cuando así lo requiere la Justicia.
¿QUIÉN ES JAIME FRANCO?
Jaime Andrés Franco Mendoza, oriundo de Ciudad del Este y conocido como el compadre del supuesto líder de una estructura criminal dedicada al tráfico de drogas y al lavado de dinero, Miguel Insfrán, alias Tío Rico, sería el supuesto autor moral del asesinato del fiscal Marcelo Pecci.
En abril de 2017, Franco Mendoza fue condenado a 18 años de cárcel por el tráfico de 359 kilogramos de cocaína proveniente de Bolivia, cargamento que había sido requisado en agosto de 2012 en Minga Guazú, Alto Paraná. En ese entonces, Pecci había solicitado 20 años de cárcel para el mismo.
En un juicio anterior, en 2015, Franco fue condenado a 11 años de prisión cuando el Tribunal de Sentencia excluyó de su responsabilidad el tráfico de drogas; Pecci apeló y logró elevar la pena.