Los medios Unicanal, Trece y Radio Uno publicaron un comunicado en apoyo a la periodista Claudia Aguilera, esposa del fiscal Marcelo Pecci, que ayer martes fue asesinado en Colombia. Ambos canales y la señal radial se unieron al reclamo generalizado por justicia en este caso que enluta a dos países.
“Desde Unicanal S.A., Trece y Radio Uno nos unimos al dolor de nuestra compañera Claudia Aguilera y toda la familia de Marcelo Pecci que hoy llora su partida. Lamentamos profundamente que su vida haya sido segada de la manera más cobarde y terrible por manos de delincuentes”, expresa la comunicación.
La periodista Claudia Aguilera integra el equipo del “Noticiero Central” de Unicanal, así como es panelista en el programa “Cara o Cruz”, emitido por el mismo canal, así como en el espacio “Uno tiene que decirlo”, que se transmite por la frecuencia 650 AM de Radio Uno.
Nota relacionada: Sandra Quiñónez a los congresistas: “Si quieren dar respuestas, den herramientas”
“Nos unimos al pedido de todo un pueblo que reclama justicia y que la muerte de este compatriota no quede impune. Pedimos no dejar de luchar contra el crimen organizado y los grupos criminales en Paraguay que tantas vidas han perjudicado”, agrega la nota. “Por este medio hacemos llegar nuestras condolencias a cada uno de los que lloran la pérdida de Marcelo Pecci y los acompañamos en este momento tan difícil”.
Pecci y Aguilera contrajeron matrimonio el pasado 30 de abril y pasaban su luna de miel en el Hotel Decameron, en la península de Barú, en el distrito turístico de Cartagena de Indias, al norte de Colombia, en medio del feliz anuncio de que la pareja esperaba a su primer hijo.
Nota relacionada: Difunden retrato de uno de los presuntos asesinos de Marcelo Pecci
Dejanos tu comentario
Trasladan a condenados por crimen de Pecci a sedes militares en Colombia
Margareth Chacón Zúñiga y los hermanos Andres y Ramón Emilio Pérez Hoyos, condenados por el crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, fueron sacados del sistema penitenciario ordinario en Colombia y trasladados a guarniciones militares, por razones de seguridad, en un operativo secreto, reportó el medio colombiano Caracol Radio.
Este traslado, que no ha sido confirmado oficialmente por voceros del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) ni del Ministerio de Defensa, fue realizado bajo un esquema de alta confidencialidad, con el objetivo de garantizar la integridad física de los condenados y preservar el orden en los centros penitenciarios, indicó el portal noticioso.
Caracol Radio refiere que el operativo estaría vinculado con la reciente advertencia que hizo el presidente de Colombia, Gustavo Petro, el pasado 3 de julio, durante la posesión de un magistrado de la Corte Constitucional; ocasión en que reiteró su señalamiento al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset como uno de los principales autores intelectuales del crimen de Pecci, el 10 de mayo de 2022 en la isla de Barú (Cartagena).
Lea más: DNCP pide reporte a interventores sobre licitaciones en Asunción y Ciudad del Este
“Los presos materiales como pasa con el senador Miguel Uribe, están presos, condenados. Una pareja de hermanos que, compañeros de gobierno, deben ser salvados de inmediato de la cárcel donde están, porque los quieren matar. Y los señores hermanos le dijeron a un fiscal, al fiscal del caso que hablaban quiénes eran los intelectuales si las esposas de ellos eran protegidas, las esposas de ellos fueron condenadas a la máxima y ellos se quedaron en silencio, eso ustedes saben, se llama, silenciar un proceso”, dijo Petro.
La medida de seguridad también se relaciona con el asesinato de Francisco Luis Correa Galeano, considerado como el articulador del asesinato y uno de los testigos claves en la investigación. Este sicario fue asesinado en la cárcel La Picota de Bogotá el 3 de enero de 2025, tras recibir múltiples heridas con arma blanca en un presunto ataque perpetrado por otro interno.
Lea también: Desarrollo de Cordillera se fortalece con programas sociales, destaca gobernador
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 7 de julio
Suspensión de transbordo de combustible tendrá sobrecosto muy grande, advierten
El kilómetro 171 del río Paraná Guazú, zona conocida como Lote Hidrovía Sur, un área en la que, hace más de tres décadas los buses marítimos hacen sus cargas y descargas, es la afectada por la suspensión de transbordo de combustible, según comunicó a Dirección General de Aduanas (DGA) de Argentina.
“Se va a tardar más porque se va a usar un solo lado, y eso es un costo, aproximadamente 2 dólares por m3. Amén de eso, la capacidad es limitada, y van a tener que esperar mucho. Vamos a tener un sobrecosto muy grande”, explicó el presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Julio César Vera, en una entrevista con el canal Gen/Nación Media.
Intervención en CDE: Prieto firmó contratos millonarios que cuadruplican cifras de años anteriores
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, informó este lunes sobre hallazgos de firmas de contratos en este primer semestre del año que llamativamente cuadruplican los montos a semestres similares en años anteriores.
En conferencia de prensa, Ramírez explicó que en este primer semestre del 2025, durante la gestión municipal de Miguel Prieto, se encontraron documentos que confirman la adjudicación de contratos por más de 30.700 millones de guaraníes.
¡Confirman la venta de Ramón Sosa al Palmeiras!
El paraguayo Ramón Sosa (s5) firmará con el poderoso Palmeiras de Brasil. Según avanzó el gurú deportivo Fabrizio Romano, el Nottingham Forest de la Premier League y el conjunto paulista entraron en sintonía por la ficha del jugador de la Albirroja, que vuelve a Sudamérica por unos 14 millones de dólares para las arcas del club inglés.
Tras dejar Talleres de Córdoba, el oriundo de Maracaná, departamento de Canindeyú, duró una temporada en el máximo escenario del fútbol mundial. Se despide del Forest con 23 partidos, 3 goles y una asistencia, entre todas las competencias.
Petro vincula a “Junta del Narcotráfico” con orden de Marset de matar a Pecci
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ratificó nuevamente en señalar al narcotraficante uruguayo prófugo Sebastián Marset como uno de los principales responsables del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, indicando que contó con el apoyo de una organización criminal trasnacional que autodenomina como la “Junta del Narcotráfico”, para ordenar el asesinato perpetrado el 10 de mayo de 2022 en isla de Barú, Cartagenas, en el territorio colombiano.
Durante un acto oficial de posesión de un magistrado de la Corte Constitucional, el pasado 3 de julio en Bogotá, el mandatario relató un presunto complot para atentar contra su vida hace un año por exponer a Marset y se explayó sobre la red criminal que también integraría Néstor Gregorio Vera Fernández, alias “Iván Mordisco”, comandante de la ex-FARC Mafia y de la mayor facción disidente, el Estado Mayor Central (EMC).
Alianza entre Paraguay y Brasil logra anular 648 toneladas de marihuana
En el marco de la operación Nueva Alianza 51, en la que colaboran la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), junto con efectivos de la Policía Federal del Brasil, se cerró la séptima jornada de incursiones en el departamento de Amambay. Los procedimientos tienen como objetivo la localización y destrucción de cultivos ilícitos de marihuana.
Según el informe oficial de las autoridades paraguayas, en total fueron erradicadas 208 hectáreas de cultivos de marihuana, lo que equivale a unos 624.000 kilos de droga (624 toneladas) en etapa de crecimiento. Además, se procedió a la destrucción de 69 campamentos narcos y la incineración de más de 24.000 kilos de marihuana ya procesada para su distribución.
Ultranza Py: Miguel Ángel Insfrán afronta desde lunes juicio oral
Este lunes se inició el juicio oral y público a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, acusado junto a otras 17 personas en la causa a Ultranza Py, vinculada al narcotráfico. Pese a que la defensa de Insfrán solicitó suspender la audiencia, la misma comenzó hoy y continuará el lunes 14 de julio.
El tribunal de sentencia está conformado por los jueces Dina Marchuk, Federico Rojas y María Luz Martínez. Entre los encausados se encuentra también el exdiputado Juan Carlos Ozorio.
Dejanos tu comentario
Ratifican condena contra Margareth Chacón por el asesinato del fiscal Pecci
La Corte Suprema de Justicia de Colombia ratificó la condena de 35 años de prisión contra Margareth Lizeth Chacón Zúñiga, encontrada culpable, ya que fue la persona que contrató a los sicarios para poder asesinar al fiscal paraguayo Marcelo Pecci. La mujer es la séptima persona sentenciada por el caso.
La justicia de Colombia no admitió la demanda de casación que presentó la defensa de la mujer, sentenciada por homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego agravado.
Con este fallo judicial se ratifica que Chacón formó parte del equipo que se reunió para plantear el atentado contra el fiscal paraguayo. La Fiscalía la ubicó en reuniones con los hermanos Andrés y Ramón Pérez Hoyos, días previos al magnicidio.
Tres años del crimen
El pasado 10 de mayo se cumplieron tres años del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, quien en Paraguay era agente fiscal de la unidad crimen organizado. Hasta el momento, en Colombia hay siete personas condenadas por el hecho, mientras que una más está para ser juzgada en Venezuela.
La justicia colombiana ya condenó a 23 años y 6 meses de cárcel a Wendre Still Scott, quien realizó el disparo; Eiverson Adrián Arrieta, conductor de los asesinos; Marisol Londoño y Cristian Monsalve, quienes hicieron el seguimiento al fiscal. También están condenados a 25 años y 6 meses de cárcel los hermanos Ramón y Andrés Pérez Hoyos. En cuanto al último detenido, que es el venezolano Luis Gabriel Salinas, este último está procesado en su país, donde será juzgado.
Podés leer: Caso Sanabria Vierci: tribunal nombra a niña de 8 años como única querellante
Dejanos tu comentario
Hermana de Marset fue detenida en Madrid
Jimena Marset, hermana del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, prófugo de la Justicia paraguaya y estadounidense, fue detenida en Madrid, España, en el marco de una operación conjunta entre la Policía de España e Interpol Uruguay.
La captura de la hermana de Marset, al igual que de su esposa, Gianina García Troche, se realizó en el municipio de Torrejón de Ardoz, confirmó el medio uruguayo El Observador.
La ubicación de la mujer se logró tras un cruzamiento de información entre el equipo de Búsqueda de Fugitivos de la Policía española y el Departamento de Capturas Internacionales de Interpol Uruguay.
Jimena, de 29 años, es requerida por la Justicia de Bolivia, de donde huyó en el 2023 junto con su hermano Sebastián, su esposo Sebastián Alberti Rossi y su familia.
Alberti tiene antecedentes penales en Uruguay, estuvo preso por homicidio y se fugó de la cárcel. Tras dos años prófugo, se entregó a la Policía. Luego vivió en Bolivia y la Justicia de ese país lo acusa de portar una identidad falsa.
De acuerdo a la investigación, Alberti Rossi, cuñado de Marset, circulaba bajo la identidad de Ademar Cheneybo Arauz, un boliviano que murió hace años.
Leé también: Mitic: cuenta de Peña en X fue hackeada para un intento de fraude
Esposa de Marset
La esposa de Marset, Gianina García Troche, está detenida en la cárcel militar de Viñas Cué en Paraguay por el delito de lavado de activos proveniente del tráfico internacional de drogas.
La mujer, de 29 años, había sido arrestada en España y luego extraditada a Paraguay. La ciudadana uruguaya está en una celda individual y tiene restricción de contacto con otros internos, salvo autorización de la Dirección de la citada prisión.
Crimen de Pecci
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, confirmó que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset está vinculado al crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci Albertini como uno de los posibles autores intelectuales. Indicó que esta información fue compartida por el Ministerio Público de Colombia.
Rolón detalló que el prófugo uruguayo figura dentro del esquema criminal que acabó con la vida del agente fiscal antimafia, el 10 de mayo del 2022, cuando pasaba su luna de miel con su esposa, Claudia Aguilera, en la isla de Barú, en Cartagenas (Colombia).
“La búsqueda de los participantes del primer orden ya está concluido por Colombia y en ese orden están hoy abocados a la autoría intelectual. La fiscal Luz Adriana Camargo me habla de un segundo anillo de participantes intelectuales y lo ubica a Marset como uno de los que podría ser (actor intelectual de la muerte de Pecci)“, dijo el fiscal paraguayo.