La deuda de la gobernación de Central con la empresa de la diputada Celeste Amarilla que proveía la merienda escolar en el departamento fue saldada por el nuevo gobernador Gustavo Machuca. Se habla de que sería un acuerdo con el efrainismo ante la designación de la Junta Departamental.
La gobernación tenía una deuda del 2018 durante la gestión de Blas Lanzoni, de G. 528 millones con la empresa Arcangel S.A, vinculada a la diputada liberal, que se logró saldar finalmente. Según Machuca, esto no responde a un pacto político, aseguró que se verificó a los deudores a través de una planilla de proveedores, lo dijo en entrevista con la 650 Am.
La Junta Departamental lo confirmó este jueves para terminar el período iniciado por Hugo Javier González, atendiendo su condición judicial y su arresto domiciliario.
Esta proveedora registra acciones por unos G. 900 millones a nombre de la diputada Amarilla y forma parte de la “tragada” en la Gobernación de Central, que le costó la imputación por lesión de confianza al exgobernador Carlos Amarilla. La Contraloría había informado a la Fiscalía en el 2017 que Arcángel SA, había incumplido el contrato de provisión de merienda escolar en el 2012.
Nota relacionada: Designación de nuevo gobernador de Central está fuera de la ley, según concejal
La diputada había informado que vendió sus acciones a la representante de la firma, María Isabel Gavilán, su amiga y socia, remitió la factura de fecha 18 de enero del 2018 y una constancia de contribuyente para aclarar que ya no es socia.
Ratifican a gobernador interino
La Junta Departamental de Central procedió a designar a Gustavo Machuca, de Fuerza Republicana como nuevo gobernador, en reemplazo de Hugo Javier González, quien cumple arresto domiciliario, imputado por lesión de confianza. La designación del nuevo jefe departamental se dio con 14 votos.
Te puede interesar: Junta departamental ratificó a Machuca como gobernador de Central
Dejanos tu comentario
Con datos concretos, Santiago Peña rebate crítica de la oposición
El presidente de la República, Santiago Peña, cumplió el mandato constitucional de presentar un balance de su gestión ante el Congreso. Opositores como Rafael Filizzola o Celeste Amarilla criticaron el discurso del mandatario con una serie de incongruencia, imprecisiones o absurdo.
Algunas de las incongruencias que mencionó el senador de País Solidario se referían a que, por ejemplo, el programa Hambre Cero lo recibieron 375.000 alumnos y no los más de 1 millón que sostiene el Gobierno. Hay que recordarle al legislador que ese dato corresponde a la encuesta de 2024, tiempo en que el programa estuvo vigente de agosto a noviembre, en 90 distritos.
Según los datos oficiales del Ministerio de Educación y del Ministerio de Desarrollo Social, desde febrero de este año 2025, Hambre Cero está presente en los 263 distritos del país de forma diaria, alimentando a 1.050.000 de niños.
Filizzola también hizo alusión a que la pobreza se redujo porque se incluyó Hambre Cero como un ingreso de las familias. Pero este punto no es una ocurrencia del INE, sino que responde a una recomendación internacional que siguen todos los países, cuando se trata de programas de alimentación como este que impulsa el Gobierno son estables y medibles.
También intentó depreciar el informe cuando el legislador señaló que el Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) no se está ejecutando. Peña se refería a que la leche que se comprada este año es 22 % menos al precio de referencia, generando un ahorro de más de G. 47 mil millones. Finalmente, en referencia al desempleo, cifra que dista de la creencia negativa que tiene la oposición, fue de 5.6 % de la población, cifra que nunca se tuvo para un primer trimestre desde que el INE hace encuestas trimestrales desde 2017.
RELATO FALSO
Por otra parte, la senadora libera Celeste Amarilla también habló acerca del informe del presidente, señalando a modo de reproche que las “heladeras están vacías”. Sobre esto, el discurso presidencial hizo énfasis en aspectos económicos relevantes como que el PIB creció 5.9 % en el primer trimestre del año; el consumo privado (de las familias) creció 4.9 % y la inversión fue del 12.7 %. Asimismo, el consumo privado aumentó por la dinámica positiva de los servicios, el consumo de alimentos y bebidas, las prendas de vestir y calzados; y, la venta de vehículos, electrodomésticos y muebles.
La legisladora omite que de 7 sectores, 6 crecieron: el comercio, los servicios, la manufactura, la construcción, o la ganadería, muestran una fuerte expansión; mientras que las ventas aumentaron 6.5 % en promedio durante el primer cuatrimestre del año.
Otro dato relevante que mata definitivamente el relato opositor es que se registraron 85.000 nuevos cotizantes en IPS llegando a cerca de 800.000 trabajadores formalizados, cifra nunca antes registrado en nuestro país.
“Vamos a seguir trabajando más allá de las críticas de unos pocos”.
Pedro Alliana sostuvo que desde el Poder Ejecutivo seguirá trabajando para satisfacer las necesidades de la ciudadanía.
“Sabemos que no es suficiente, que falta todavía mucho, vamos a seguir trabajando más allá de las críticas de unos pocos. Nuestro objetivo es llenar las satisfacciones de la ciudadanía”, expresó Alliana.
Así también, sobre la gestión y el trabajo de los miembros del Gabinete, apuntó: “Conforme, el presidente de la República le da el apoyo y, por supuesto, nosotros vamos a acompañarle, vamos a darle todo el apoyo y en lo que podamos colaborar desde la vicepresidencia como nexo con el Legislativo, estamos ahí para acompañar”.
Area social, “una de las banderas más fuertes de este gobierno”
El Ministerio de Desarrollo Social (MDS), encabezado por Tadeo Rojas, está llevando el crucial trabajo para llevar adelante la política social del gobierno del presidente Santiago Peña.
El secretario de Estado se refirió a todos los programas sociales que se están ejecutando a poco menos de dos años de gestión.
“Antes de asumir el 15 de agosto del 2023, el presidente Santiago Peña nos convocó a un taller de capacitación, de orientación, de discusión sobre sus planes de Gobierno, trabajamos casi un día, y en ese momento fue claro y contundente de que una de las banderas más fuertes de su gobierno iba a ser lo social”, detalló Rojas al programa “Arriba hoy”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Recordó que este compromiso social fue asumido públicamente por Peña al iniciar su mandato, estableciendo como meta la focalización de los programas sociales como factor determinante para cambiar la vida de lo paraguayos que se encuentran en situación vulnerable.
“A partir de allí empezamos a trabajar y fuimos gradualmente. Primero hemos trabajado, antes de cumplir los 100 días, lanzamos el plan nacional de reducción de la pobreza en una reunión gigante. Hemos tomado la decisión, también en los primeros 100 días, por el aumento de Tekoporã, denominado a partir de ahí Tekoporã Mbarete con un 25 % de aumento en las transferencias monetarias”, indicó el ministro.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 26 de junio
Municipalidad de Ciudad del Este arrastra una deuda millonaria de G. 108.000 millones
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, realizó el primer corte administrativo en la gestión de Miguel Prieto y reveló varias irregulares administrativas, como la millonaria deuda que arrastra el municipio, de unos G. 108.000 millones, pero la disponibilidad presupuestaria actual es de G. 16.000 millones. Señaló que hasta el momento la comuna tiene un 40 % de ejecución presupuestaria, lo que equivale a G. 148.000 millones.
Otro punto señalado por el interventor es el atraso en el pago de salarios, hasta la fecha el 63 % de los funcionarios de la institución municipal aún no percibió su salario de mayo, lo que representa unos G. 6.000 millones que deben ser cubiertos para liquidar los salarios.
Megaoperativo policial: detienen a madre y hermana del líder del clan Rotela
Agentes antinarcóticos de la Policía Nacional desarrollan este jueves nueve allanamientos simultáneos en los departamentos de Cordillera, Paraguarí y Central, con el objetivo de desarticular la estructura liderada por Armando Javier Rotela, recluido en la penitenciaría de Emboscada.
En un procedimiento realizado en la ciudad de Tobatí, departamento de Cordillera, fue detenida la mamá y hermana de Rotela, quienes lideraban la organización dedicada al microtráfico en la zona, según el reporte policial.Las mujeres fueron identificadas como Ignacia Ayala de Rotela y Lourdes Liliana Rotela Ayala.
Nuevo Hospital General de Asunción: cuatro consorcios pujan en la licitación
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que recibió cuatro ofertas para el diseño, construcción y mantenimiento del nuevo Hospital General de Asunción. Se trata de una obra estratégica destinada a fortalecer la infraestructura sanitaria de la capital y su área metropolitana, destacan desde la cartera de Estado.
En ese sentido, mencionan que el proyecto será financiado por la República de China (Taiwán), con una inversión estimada en USD 46 millones, y contempla la construcción de un edificio de 38.000 metros cuadrados.
Se disparan cuadros respiratorios en niños: dan consejos a padres
Ante el creciente número de cuadros respiratorios en niños, la pediatra Celia Martínez de Cuellar instó a los padres a consultar antes de que aparezca la fiebre. Señaló que muchos cuadros comienzan con síntomas leves, pero pueden derivar en neumonías u otras complicaciones graves si no se actúa a tiempo. “Hay que ir a consultar para escuchar el pulmoncito”, remarcó la médica en charla con el canal GEN.
La entrevistada explicó que la fiebre persistente, especialmente en los primeros días del cuadro, puede indicar que se está desarrollando una infección bacteriana sobre una afección viral. Advirtió que la automedicación con antigripales, paracetamol, jarabes o antibióticos en menores puede empeorar el cuadro y generar resistencia a los fármacos en el futuro.
ANR aprueba nuevas afiliaciones
En la sesión de ayer, la Junta de Gobierno aprobó el ingreso de nuevos afiliados y admitió más de 100 reincorporaciones. En el punto 2 del orden del día de la sesión ordinaria de la ANR, el pleno aprobó 119. 989 nuevas afiliaciones en físico, 3.855 de manera online y 130 reincorporaciones.
Posteriormente fue aprobada la prórroga ad referéndum de entrega de nuevas solicitudes de afiliaciones hasta el 30 de junio. En el último punto, el presidente de la República, Santiago Peña, presentó su informe de gestión. Estuvo acompañado por sus ministros.
BCP se alista para actualizar el IPC e insta a las familias a participar en las encuestas
El Banco Central del Paraguay (BCP) recordó que iniciará en octubre próximo su Encuesta de Presupuestos Familiares, con el objetivo de actualizar la base para el Índice de Precios al Consumidor (IPC), tarea que se realiza cada diez años. Desde la banca matriz apelan a la participación de las familias para obtener un índice más representativo.
El economista jefe del BCP, César Yunis, explicó que la coordinación con el Instituto Nacional de Estadística (INE) de cara a la Encuesta de Presupuestos Familiares prosigue y se desarrollará en octubre de este año. Para Yunis, el compromiso y la participación de la ciudadanía en la encuesta es clave para obtener los nuevos patrones de consumo, además de incluir en la canasta nuevos productos o retirar aquellos que se encuentran descontinuados.
Dejanos tu comentario
Jueza ordena informar al Senado caso de Celeste
La jueza penal de Liquidación y Sentencia de la Capital, Lourdes Peña Villalba, ordenó informar a la Cámara Alta respecto a dos querellas por difamación promovida contra la senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Celeste Amarilla.
Las querellas fueron impulsadas por la diputada Cristina Villalba y el exdiputado Nazario Rojas. Ambas providencias ordenan: “Póngase a conocimiento de la Honorable Cámara de Senadores la presente querella autónoma en contra de Celeste Josefina Amarilla de Boccia, actual senadora de la nación, debiendo acompañarse las copias para traslado correspondientes”.
La información fue compartida por el abogado de ambos dirigentes colorados, Óscar Tuma. Los oficios fueron remitidos al presidente del Congreso Nacional y del Senado, Basilio Núñez, para los fines de rigor institucional.
Amarilla, cuando ocupaba el cargo de diputada, sin presentar pruebas ni denuncias formales había argumentado que ambos políticos poseen vínculos con el narcotráfico. Las querellas fueron presentadas de manera individual y acusan a la senadora de haber afectado su honor y reputación. Mediante este paso, si la causa judicial avanza podría derivar en el desafuero de la dirigente liberal.
Dejanos tu comentario
Jueza ordena informar al Senado sobre querella contra Celeste Amarilla
La jueza penal de Liquidación y Sentencia de la Capital, Lourdes Peña Villalba, ordenó informar a la Cámara Alta respecto a dos querellas por difamación promovida contra la senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Celeste Amarilla.
Las querellas fueron impulsadas por la diputada Cristina Villalba y el exdiputado Nazario Rojas. Ambas providencias ordenan: “Póngase a conocimiento de la Honorable Cámara de Senadores la presente querella autónoma en contra de Celeste Josefina Amarilla de Boccia, actual Senadora de la Nación, debiendo acompañarse las copias para traslado correspondientes”.
Leé también: Tribunal de Conducta del PLRA reactivará el juzgamiento de Fleitas la próxima semana
La información fue compartida por el abogado de ambos dirigentes colorados, Óscar Tuma. Los oficios fueron remitidos al presidente del Congreso Nacional y del Senado, Basilio Núñez, para los fines de rigor institucional.
Amarilla, cuando ocupada el cargo de diputada, sin presentar pruebas ni denuncias formales había argumentado que ambos políticos poseen vínculos con el narcotráfico. Las querellas fueron presentadas de manera individual y acusan a la senadora de haber afectado su honor y reputación. Mediante este paso, si la causa judicial avanza podría derivar en el desafuero de la dirigente liberal.