A casi una semana del atentado en Colombia que se cobró la vida del fiscal paraguayo especializado contra el Crimen Organizado, Narcotráfico, Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, Marcelo Pecci, el abogado Pedro Cateriano, expresidente del Consejo de Ministros del Perú, dijo que el asesinato conmocionó a todo el mundo, no solo a la región.
“Yo creo que efectivamente, el asesinato del fiscal ha conmocionado no solo a América Latina, sino a nivel mundial sobre todo porque estaba este magistrado enfrentando la corrupción y en un viaje que además era nada más y nada menos que su luna de miel. Bajo todo punto de vista nos ha conmovido”, señaló en contacto con la 1020 AM.
Aseguró que esta clase de hechos inauditos son mensajes que manda la mafia, del narcotráfico, del terrorismo precisamente para intentar amedrentar a las instituciones y a las personas. “En un caso como este, es evidente que esta acción delincuencial tiene como propósito amedrentar a todas aquellas personas de bien que enfrentan estos flagelos como el terrorismo y el narcotráfico y todas las actividades ilícitas”, apuntó.
Leer más: Senador plantea cambio de estrategia en la lucha contra el crimen organizado
Igualmente comentó que con todos sus defectos la democracia es una forma de Gobierno menos mala que la dictadura, que permite que jueces y fiscales sancionen a los dictadores, cosa que es imposible en dictadura. Citó como ejemplo el caso de Perú.
“Cuando cae la dictadura se consigue la extradición de Fujimori que estaba en Chile, pasó por tres Cortes Supremas. Hoy el enemigo de la democracia es el populismo. El fenómeno se da en países como Chile, que a diferencia de otros países, tuvo una mínima cantidad de dictaduras”, refirió. Además indicó que hay suficientes pruebas de que las actividades delictivas guardan relación con el desempeño en la función pública.
Leer también: Caso Pecci: preocupa el avance del crimen organizado, dice obispo de Caacupé
Dejanos tu comentario
Dios nos habla a todos
- Emilio Agüero Esgaib
- Pastor
Una característica fundamental de Dios es que Él es un Dios que se comunica, que se revela y que tiene un mensaje para el ser humano.
No es un Dios inalcanzable o que nos creó y nos dejó librado a nuestra suerte. Él habla y eso es evidente.
La Biblia, que es su palabra y su mensaje, nos cuenta que desde el primer momento en que creó al ser humano se comunicó con el. Le dio propósito, tareas, identidad y todo aquello que el hombre necesitaría para ser feliz y pleno en este mundo.
También le dio un mandamiento, uno solo, y le dijo que no podrían comer del árbol del bien y del mal porque de hacerlo morirían.
Este árbol y este mandamiento tenían un propósito y era el de dar al hombre la posibilidad de elegir, en su libre albedrío, si le obedecería a Él o elegiría tomar sus propios caminos.
Dios es un Dios de amor y el amor debe de ser elegido no impuesto. Él quería que el hombre decida. Lastimosamente su creación prestó más sus oídos a la serpiente que contradijo la orden de Dios que el mismo mandamiento de Dios y así vemos cómo desde esa historia y comienzo esto ha marcado la línea de la humanidad y es que: Dios habla, pero dudamos de la voz de nuestro Creador y prestamos más oídos a otras voces, de nuestra mente, de nuestras circunstancias, del pecado y hasta del mismo demonio que a la voz de Dios.
Pero Dios no se quedó callado. Cuando Caín envidió a su hermano Abel y decidió matarlo en Génesis 4:6, 7 le advirtió que el pecado, la tentación estarían a la puerta acechándolo pero que el tenía la decisión de obedecerlo o no. Caín desoyó la voz de Dios y mató a su hermano.
Así podemos ver en la historia de la humanidad que Dios nunca dejó de hablar al ser humano. Un versículo clave y lema del pueblo de Israel está en Deuteronomio 6: 4- 6 “Oye Israel: Jehová tu Dios uno es. Y amarás a Jehová tu Dios de todo corazón, y de toda tu alma, y con todas tus fuerzas. Y estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre tu corazón”. Shema Israel. OYE ISRAEL.
Dios quiere hablar contigo y así durante miles de años usó jueces, luego profetas e incluso reyes que hablasen al pueblo para instruirlos, advertirles o reprenderles y que vuelvan a la voluntad de Dios. Por lo general, según nos relata la Biblia, el hombre obedecía solo después de sufrir las consecuencias de su desobediencia y se volvían a Dios mientras el profeta vivía y una vez que este moría poco a poco el pueblo se descarriaba de vuelta de la voluntad de Dios hasta la siguiente desgracia fruto de su desobediencia.
Así, a través de los patriarcas, los jueces, profetas, reyes, y muchos de estos, gente de origen sencillo Dios habló a la humanidad y quedaron registradas en el libro que conocemos como la Biblia.
Luego Dios habló a través de Juan el Bautista que venía a pedir a los seres humanos que purifiquen sus intenciones, se arrepientan de sus pecados para estar preparados y recibir al Salvador que venía detrás de Él.
Finalmente, vino Jesús mismo, Dios hecho hombre, a hablarnos de Él y a decirnos que el que vio a Él vio a Dios y el que e
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 7 de julio
Suspensión de transbordo de combustible tendrá sobrecosto muy grande, advierten
El kilómetro 171 del río Paraná Guazú, zona conocida como Lote Hidrovía Sur, un área en la que, hace más de tres décadas los buses marítimos hacen sus cargas y descargas, es la afectada por la suspensión de transbordo de combustible, según comunicó a Dirección General de Aduanas (DGA) de Argentina.
“Se va a tardar más porque se va a usar un solo lado, y eso es un costo, aproximadamente 2 dólares por m3. Amén de eso, la capacidad es limitada, y van a tener que esperar mucho. Vamos a tener un sobrecosto muy grande”, explicó el presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos, Julio César Vera, en una entrevista con el canal Gen/Nación Media.
Intervención en CDE: Prieto firmó contratos millonarios que cuadruplican cifras de años anteriores
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, informó este lunes sobre hallazgos de firmas de contratos en este primer semestre del año que llamativamente cuadruplican los montos a semestres similares en años anteriores.
En conferencia de prensa, Ramírez explicó que en este primer semestre del 2025, durante la gestión municipal de Miguel Prieto, se encontraron documentos que confirman la adjudicación de contratos por más de 30.700 millones de guaraníes.
¡Confirman la venta de Ramón Sosa al Palmeiras!
El paraguayo Ramón Sosa (s5) firmará con el poderoso Palmeiras de Brasil. Según avanzó el gurú deportivo Fabrizio Romano, el Nottingham Forest de la Premier League y el conjunto paulista entraron en sintonía por la ficha del jugador de la Albirroja, que vuelve a Sudamérica por unos 14 millones de dólares para las arcas del club inglés.
Tras dejar Talleres de Córdoba, el oriundo de Maracaná, departamento de Canindeyú, duró una temporada en el máximo escenario del fútbol mundial. Se despide del Forest con 23 partidos, 3 goles y una asistencia, entre todas las competencias.
Petro vincula a “Junta del Narcotráfico” con orden de Marset de matar a Pecci
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se ratificó nuevamente en señalar al narcotraficante uruguayo prófugo Sebastián Marset como uno de los principales responsables del crimen del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, indicando que contó con el apoyo de una organización criminal trasnacional que autodenomina como la “Junta del Narcotráfico”, para ordenar el asesinato perpetrado el 10 de mayo de 2022 en isla de Barú, Cartagenas, en el territorio colombiano.
Durante un acto oficial de posesión de un magistrado de la Corte Constitucional, el pasado 3 de julio en Bogotá, el mandatario relató un presunto complot para atentar contra su vida hace un año por exponer a Marset y se explayó sobre la red criminal que también integraría Néstor Gregorio Vera Fernández, alias “Iván Mordisco”, comandante de la ex-FARC Mafia y de la mayor facción disidente, el Estado Mayor Central (EMC).
Alianza entre Paraguay y Brasil logra anular 648 toneladas de marihuana
En el marco de la operación Nueva Alianza 51, en la que colaboran la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), el Ministerio Público y el Comando de Operaciones de Defensa Interna (Codi), junto con efectivos de la Policía Federal del Brasil, se cerró la séptima jornada de incursiones en el departamento de Amambay. Los procedimientos tienen como objetivo la localización y destrucción de cultivos ilícitos de marihuana.
Según el informe oficial de las autoridades paraguayas, en total fueron erradicadas 208 hectáreas de cultivos de marihuana, lo que equivale a unos 624.000 kilos de droga (624 toneladas) en etapa de crecimiento. Además, se procedió a la destrucción de 69 campamentos narcos y la incineración de más de 24.000 kilos de marihuana ya procesada para su distribución.
Ultranza Py: Miguel Ángel Insfrán afronta desde lunes juicio oral
Este lunes se inició el juicio oral y público a Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, acusado junto a otras 17 personas en la causa a Ultranza Py, vinculada al narcotráfico. Pese a que la defensa de Insfrán solicitó suspender la audiencia, la misma comenzó hoy y continuará el lunes 14 de julio.
El tribunal de sentencia está conformado por los jueces Dina Marchuk, Federico Rojas y María Luz Martínez. Entre los encausados se encuentra también el exdiputado Juan Carlos Ozorio.
Dejanos tu comentario
A 9 años del atentado que sacudió PJC: el legado violento de la muerte de Jorge Rafaat
Este domingo 15 de junio se cumplen 9 años del terrible asesinato de Jorge Rafaat Toumani, alias Sadam, quien fue acribillado con armas de guerra en la ciudad fronteriza de Pedro Juan Caballero, capital del departamento de Amambay. El crimen organizado demostró su fuerza con este atentado en que se utilizó una poderosa ametralladora antiaérea.
El terrible ataque contra el empresario fronterizo se registró a las 20:00 horas del miércoles 15 de junio de 2016, cuando el capo narco estaba a bordo de su camioneta Hummer, con chapa paraguaya OAN 927. Fue emboscado repentinamente por una camioneta Ford 250 y otras dos camionetas Toyota Hilux.
De los rodados descendieron más de doce personas que formaban parte de distintas organizaciones criminales, que se juntaron para poder perpetrar el brutal y fatal ataque para liquidar a Rafaat. La camioneta del fallecido recibió más de 200 disparos de una ametralladora antiaérea de calibre 50, que perforaron el doble blindaje y acribillaron al objetivo con 16 proyectiles.
Te puede interesar: Caso María Fernanda: presunto autor rindió examen perfecto tras feminicidio
La ametralladora
La ametralladora antiaérea estaba empotrada en una base de metal en el interior de una camioneta, especialmente adaptada para que uno de los sicarios pueda maniobrar el arma de alto poder. Rafaat estaba custodiado por dos camionetas de su seguridad personal, pero sus guardias nada pudo hacer ante la logística de los sicarios.
Los atacantes cubrieron todos los ángulos en la zona de la emboscada sobre la popular avenida Teniente Herrero de Pedro Juan Caballero, frente al Mercado Municipal y a metros de una institución educativa.
Minutos de terror y pánico
La tranquilidad en el barrio San Gerardo se alteró bruscamente por momentos de terror y pánico ante el brutal atentado. Los disparos se escucharon durante varios minutos, y los vecinos se vieron obligados a resguardarse del tiroteo lo mejor posible en sus casas; mientras los transeúntes, totalmente desorientados, apenas atinaron a arrojarse al suelo e intentar escapar.
Los custodios de Rafaat respondieron a los disparos, pero luego tuvieron que huir ante la superioridad de los criminales. A 200 metros de la zona del atentado estaba situada la Comisaría Segunda de Pedro Juan Caballero, por lo que los agentes policiales llegaron rápidamente y comenzaron a disparar para intentar repeler a los criminales, quienes dejaron abandonada la ametralladora de guerra, con cientos de municiones y chalecos antibalas, tras lograr su objetivo.
Podes leer: Condenan a siete años de cárcel a autor de asalto a docente frente a sus alumnos
Juicio oral y condena
Los jueces de Sentencia de Pedro Juan Caballero, Mirna Ocampos y Santiago Núñez, aplicaron una condena de 28 años de cárcel, más 7 años de medida de seguridad, totalizando 35 años de pena para Sergio Lima Dos Santos por el asesinato de Rafaat. Estará recluido en Tacumbú hasta julio de 2053.
El Ministerio Público logró demostrar la responsabilidad del acusado en los hechos punibles de homicidio doloso, asociación criminal y tenencia de armas de fuego, en un juicio oral y público. El fiscal del caso fue Marcelo Pecci, asesinado en Colombia en mayo de 2022.
Empresario y narco
En Paraguay, Rafaat era conocido como un próspero empresario de Pedro Juan Caballero, donde tenía una compañía dedicada a la comercialización de neumáticos; mientras que, para Brasil, representaba una pieza clave en el tráfico de drogas.
Para las autoridades brasileñas, Sadam disputó la herencia dejada por Fernandinho Beira-Mar, líder de la organización criminal Comando Vermelho, preso en Brasil desde 2002 tras haberse refugiado en Paraguay a fines de los años 1990. Además, Rafaat había sido procesado por enviar desde Paraguay unos 492 kilos de cocaína en agosto de 2004. En ese momento, la operación fue abortada por agentes federales que interceptaron el enorme cargamento en Sao José do Rio Preto, en el estado de São Paulo (Brasil).
Dejanos tu comentario
Ratifican condena contra Margareth Chacón por el asesinato del fiscal Pecci
La Corte Suprema de Justicia de Colombia ratificó la condena de 35 años de prisión contra Margareth Lizeth Chacón Zúñiga, encontrada culpable, ya que fue la persona que contrató a los sicarios para poder asesinar al fiscal paraguayo Marcelo Pecci. La mujer es la séptima persona sentenciada por el caso.
La justicia de Colombia no admitió la demanda de casación que presentó la defensa de la mujer, sentenciada por homicidio agravado y porte ilegal de armas de fuego agravado.
Con este fallo judicial se ratifica que Chacón formó parte del equipo que se reunió para plantear el atentado contra el fiscal paraguayo. La Fiscalía la ubicó en reuniones con los hermanos Andrés y Ramón Pérez Hoyos, días previos al magnicidio.
Tres años del crimen
El pasado 10 de mayo se cumplieron tres años del homicidio del fiscal Marcelo Pecci, quien en Paraguay era agente fiscal de la unidad crimen organizado. Hasta el momento, en Colombia hay siete personas condenadas por el hecho, mientras que una más está para ser juzgada en Venezuela.
La justicia colombiana ya condenó a 23 años y 6 meses de cárcel a Wendre Still Scott, quien realizó el disparo; Eiverson Adrián Arrieta, conductor de los asesinos; Marisol Londoño y Cristian Monsalve, quienes hicieron el seguimiento al fiscal. También están condenados a 25 años y 6 meses de cárcel los hermanos Ramón y Andrés Pérez Hoyos. En cuanto al último detenido, que es el venezolano Luis Gabriel Salinas, este último está procesado en su país, donde será juzgado.
Podés leer: Caso Sanabria Vierci: tribunal nombra a niña de 8 años como única querellante