El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) presentará este miércoles 25 de mayo la oficialización de la convocatoria de fondos concursables por más de G. 1.500 millones para proyectos cinematográficos y audiovisuales, en diversas categorías. El anuncio se realizará en una conferencia de prensa prevista para las 10:00, en las salas de cine del Shopping del Sol.
El llamado a concurso está dirigido a diversas categorías como Largometraje de Ficción, Largometraje Documental, Ópera Prima, Cortometraje y Desarrollo, cuyos detalles sobre las bases y condiciones para la postulación, así como los plazos para la presentación, serán informados por el director del INAP, Christian Gayoso. De acuerdo al comunicado, que ya se brindó, el jurado estará conformado por miembros de alto prestigio internacional, quienes serán los responsables de juzgar los diferentes proyectos que sean presentados.
Lea además: Jazmín del Paraguay lanzará “Ñemboki” este martes
En la cita prevista mañana en las salas de cine se anuncia, igualmente, que estarán presentes los miembros del Consejo Nacional del Audiovisual, quienes brindarán más detalles de lo que fue el proceso previo para la convocatoria. Participarán además representantes de los diversos gremios del audiovisual paraguayo e invitados especiales.
Cabe agregar que, con este histórico lanzamiento, el FONAP pone en marcha el mecanismo de fomento y financiamiento a la industria audiovisual y cinematográfica, con la visión de desarrollar la industria del audiovisual paraguayo, fortaleciendo y promoviendo toda la cadena de valor de la producción audiovisual, persiguiendo la calidad y excelencia, aspectos que potenciarán aún más el gran talento de las realizadoras y los realizadores nacionales.
Siga informado con: Mr. Hyde estrena single en colaboración con integrante de La Nuestra
Dejanos tu comentario
Ejecutivo firma decreto de apoyo económico para la industria audiovisual
El presidente de la República, Santiago Peña firmó el decreto n.º 4200 a través del cual se destinarán recursos de la Fuente 30 que van a ser destinados para impulsar la industria audiovisual de nuestro país. Se estima que este sector podría generar un movimiento económico de cerca de USD 5 millones y generar al menos 2.000 puestos de trabajo.
“Para el sector audiovisual es un día histórico”, expresó Christian Gayoso, director Ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (Inap), quien manifestó que luego de un trabajo realizado con instituciones estatales y representantes del sector audiovisual, se pudo identificar una fuente de recursos.
“El trabajo nos permitió identificar una fuente que proviene de los impuestos de los servicios audiovisuales del exterior, entre ellos las plataformas de streaming, esta fuente de financiación está destinada a ser ejecutada en tres ejes principales”, afirmó Gayoso.
Lea también: 138 años del PLRA: “más que la unidad, la gente pide organización”, afirman
Los recursos serán destinados a un programa de incentivo a la inversión extranjera para las grandes producciones, el fortalecimiento de la producción nacional y un programa de formación técnica gratuita en cinematografía y audiovisual. En estos tres pilares se destinará el 90 % de los recursos y el 10 % restante se utilizará para el posicionamiento internacional del cine y la industria paraguaya.
“Tenemos una deuda pendiente como país y hoy este gobierno ha decidido darle todo el apoyo a esta industria, a los jóvenes paraguayos, a la creatividad. Esta industria va a generar un importante movimiento económico, estamos hablando de alrededor de USD 5 millones que se podrían generar en el corto plazo y unos 2.000 puestos de trabajo”, resaltó Javier Viveros el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
Le puede interesar: Triple Frontera: instalan base contra el crimen organizado con apoyo del FBI
Dejanos tu comentario
Nuevo Hospital General de Asunción: cuatro consorcios pujan en la licitación
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó este miércoles que recibió cuatro ofertas para el diseño, construcción y mantenimiento del nuevo Hospital General de Asunción.
Se trata de una obra estratégica destinada a fortalecer la infraestructura sanitaria de la capital y su área metropolitana, destacan desde la cartera de Estado.
En ese sentido, mencionan que el proyecto será financiado por la República de China (Taiwán), con una inversión estimada en USD 46 millones, y contempla la construcción de un edificio de 38.000 metros cuadrados.
Le puede interesar: Núñez defiende decisión del Congreso sobre sistema nacional de pagos
Mencionan que, este nuevo hospital general será construido en un terreno de cinco hectáreas, ubicado en el barrio Tacumbú, zona de la Costanera Sur; en el predio, conocido como ex Capitán Bozzano, que fue cedido por la Municipalidad de Asunción al Ministerio de Salud Pública.
Propuestas en competencia
De acuerdo al informe del MOPC, las ofertas económicas presentadas este miércoles en la licitación oscilan entre G. 386.900.000.000 y G. 495.384.615.984, y actualmente se encuentran en etapa de evaluación por parte del Comité de Evaluación de Ofertas.
Los consorcios oferentes son:
- Consorcio Yvaga, integrado por T.R. Construcciones S.A. y Aponte Latorre S.A.
- Consorcio Hospitalario Asunceno, conformado por Ricardo Díaz Martínez, Constructora Heisecke S.A. y Sociedad Constructora Chaco S.A.
- Consorcio GHA, compuesto por Constructora Isacio Vallejo S.A., MM Sociedad Anónima y Benito Roggio e Hijos S.A.
- Consorcio Salud Asunción, conformado por Tecnoedil S.A. Constructora, Tocsa S.A. y Ascenta S.A.
El proceso licitatorio está registrado en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) bajo el ID N.º 465.025, correspondiente a la Licitación MOPC N.º 24/2025.
La siguiente fase será la evaluación técnica y económica, tras la cual el comité emitirá su recomendación para la adjudicación definitiva del contrato.
Tecnología de última generación
De acuerdo con el programa médico-arquitectónico previsto por el Ministerio de Salud Pública, el nuevo hospital contará con 334 camas, incluidas unidades de internación y terapia intensiva.
Así como los demás servicios hospitalarios como consultorios externos, quirófanos y servicios de urgencias, maternidad, diálisis, farmacia, laboratorio, diagnóstico por imágenes, anatomía patológica, medicina transfusional y morgue.
Asimismo, la cartera sanitaria tiene prevista incorporar áreas de apoyo como cocina, lavandería, albergue, estacionamientos diferenciados y espacios verdes. También se prevé la instalación de servicios complementarios como una planta generadora de oxígeno, planta de tratamiento de efluentes y un helipuerto.
Con esta iniciativa, el Gobierno busca dar una respuesta estructural, moderna y sostenida a la creciente demanda del sistema de salud pública en el área metropolitana.
Dejanos tu comentario
Concurso de Cortos Acesip abre nueva convocatoria
El Concurso de Cortos Acesip confirma su edición consecutiva número 16 para cortometrajes documentales de hasta 5 minutos realizados por jóvenes, con el lema “Contanos una historia que nos haga crecer”. La convocatoria para entregar las obras anuncia la fecha de entrega del 21 al 30 de septiembre, en que pueden participar equipos de hasta tres personas.
Existen tres categorías: de 6.° a 9.° grado; de 1.° a 3.° de la educación media, y la categoría independiente para mayores de 18 años. Se premiará al mejor trabajo de cada categoría, pudiendo entregarse menciones de honor u otros reconocimientos que el jurado dictamine. Duración de hasta 5 minutos incluyendo créditos, agradecimientos y placas con logotipos del concurso y empresas auspiciantes (que debes descargar des desde el 1 de septiembre).
Lea más: “Sonidos del Alma” rindió homenaje a la guarania en Berlín
Máximo de 3 integrantes por corto presentado, mínimo de 1 integrante (en caso de ganar éstos serán los adjudicados con los premios). No más de un trabajo por equipo realizador. Cada equipo incluirá un reel de 30 segundos, donde se presentan, introducen el material y su temática. Este será compartido como promoción en las redes del concurso. La organización se reserva el derecho de utilizar los trabajos entregados para su promoción en medios.
Se deberá cuidar la imagen y sonido, ya que la baja calidad puede ser motivo de descalificación. Grabar siempre a la mayor calidad posible. Utilizar música e imágenes libres de derechos. Los cortos pueden ser removidos en caso de detectarse dicha falta. En caso de utilizar fragmentos de otros materiales o hacer referencia a ellos, siempre indicar la fuente.
Lea también: “El ADN del delito 2” sumó talentos paraguayos
El fallo del jurado será inapelable. La participación en el concurso indica la aceptación de estas bases. Fecha de entrega de materiales terminados: última semana de septiembre de 2025. Premiación: viernes 24 de octubre a las 19:00 en el Teatro del Colegio Cristo Rey, en Asunción. Habrá premios en efectivo, galardones personalizados, así como entrevistas en programas y espacios especiales.
Envío de cortometrajes documentales al correo: dptocomunicaciones@xtorey.edu.py indicando nombre del cortometraje, nombres y apellidos de realizadores con números de celulares, categoría, institución a la que pertenecen (colegio, facultad u otros). Para facilitar el envío, subir el material a un drive y compartir el enlace al correo indicado. Bases del concurso: bit.ly/concortos25-bases. En Instagram: @concurso_de_cortos_acesip y @docparaguay.
Dejanos tu comentario
Concurso busca crear la escarapela oficial de la campaña #SomosÑandutí
En el marco del proyecto “Tejiendo Cultura – El Ñandutí Más Extenso del Mundo”, fue lanzado un concurso creativo dirigido a artesanas de la Red Tejiendo Cultura. El objetivo es diseñar la escarapela oficial de la campaña nacional #SomosÑandutí, una acción colectiva que busca posicionar al ñandutí como símbolo de identidad y orgullo.
La iniciativa convoca a tejedoras de todo el país y del exterior a presentar propuestas que reflejen el espíritu de esta movilización ciudadana. El diseño ganador será utilizado como imagen distintiva del movimiento, acompañando a instituciones, marcas y organizaciones que se sumen a la causa. Este concurso representa un nuevo paso en la construcción participativa del proyecto. “Estamos viviendo un momento histórico. El ñandutí necesita que cada hilo cuente, que todo Paraguay se una, y que la esencia de nuestras tejedoras resplandezca como nunca”, expresaron desde la coordinación del proyecto.
Podrán participar todas las tejedoras que ya integran la Red Tejiendo Cultura o que se sumen en los próximos días. El diseño debe ser libre, original, creativo y representativo del espíritu de la campaña. Se sugiere un formato de escarapela de entre 5 y 8 centímetros de diámetro, con forma de flor, moneda, sello u otra figura evocadora. El uso de colores y la inclusión del texto “Somos Ñandutí” son opcionales.
Lea más: “Sonidos del Alma” rindió homenaje a la guarania en Berlín
Las propuestas deberán enviarse en formato de fotografía nítida a los canales de contacto de la organización. El diseño ganador recibirá un premio en efectivo y será adoptado como símbolo oficial de #SomosÑandutí. La escarapela será distribuida entre la ciudadanía, instituciones educativas, marcas y organizaciones aliadas, y estará disponible en formato digital para su difusión en redes sociales y medios institucionales. Las personas interesadas pueden comunicarse al +595971 562924.
El concurso forma parte del fortalecimiento de la Red Tejiendo Cultura, conformada oficialmente el pasado sábado 7 de junio en Itauguá, cuna del ñandutí. El encuentro reunió a unas 220 tejedoras y tejedores de forma presencial y virtual desde distintas partes del mundo. Con esta acción, la red reafirma su compromiso con la participación activa de las artesanas en todas las etapas del proyecto, promoviendo el arte del ñandutí como una expresión viva del patrimonio cultural paraguayo.
Lea también: “El ADN del delito 2” sumó talentos paraguayos