El expresidente de la República, Horacio Cartes, conmemoró este miércoles el aniversario de la creación del Regimiento Escolta Presidencial. “En el aniversario de la creación del Regimiento Escolta Presidencial saludo a todos sus integrantes, hombres y mujeres de gran abnegación, valor, lealtad y patriotismo, a quienes siempre recuerdo con gratitud”, expresa el mensaje que publicó en su cuenta de Twitter.
El 15 de junio de 1844, la institución fue creada por encargo del presidente constitucional Carlos Antonio López. Hasta la fecha sigue vigente con la misma misión encomendada desde sus inicios. El primer comandante de esta unidad militar de élite fue el entonces capitán Francisco Solano López, hijo del entonces mandatario Carlos Antonio López, y quien se convertiría en el máximo héroe militar del Paraguay durante la Guerra contra la Triple Alianza.
Lea más: Villarejo califica candidatura de Abdo como ofensa a la democracia
El Regimiento Escolta Presidencial tiene como su misión de proporcionar seguridad al presidente y al vicepresidente de la República, a sus respectivas familias y a los expresidentes de la República del Paraguay. Actualmente, el funcionamiento del regimiento está amparado en el artículo 173 de la Constitución Nacional, referente a la misión de las Fuerzas Armadas, y en el decreto 1.039 del año 2003.
También se encarga de brindar protección a los mandatarios extranjeros que se encuentren en visita oficial en la República, así como realizar operaciones contra terroristas, que incluyan el rescate de rehenes y otras acciones limitadas a incidentes terroristas.
El Ejército paraguayo informa que la denominación de la unidad fue modificada en diferentes oportunidades, a través de los años, tales como Compañía de Cazadores, Regimiento Escolta del Gobierno, Dragones del Gobierno, Escolta de Gobierno, Regimiento Escolta Presidencial, Batallón Escolta Presidencial y Regimiento Guardia Presidencial en el año 1990.
Lea más: Diputados rechazan proyecto para someter a tabacaleras y entes deportivos a la Seprelad
Dejanos tu comentario
Esperan arribo de Cancino a Paraguay para evaluar acciones tras dichos de Petro
Las declaraciones del presidente colombiano, Gustavo Petro, respecto al responsable moral del crimen de Marcelo Pecci y su crítica hacia el fiscal del caso, Mario Burgos, podrían motivar una acción judicial por parte de la defensa de Horacio Cartes, así lo confirmó su abogado, Pedro Ovelar, quien lamentó que este proceso haya sido utilizado para vincular el nombre de su cliente en el hecho.
“Este momento es bastante incipiente nuestro trabajo, pero a la par muy avanzado y lo esperamos por Paraguay al doctor Iván Cancino con toda su información para luego ejecutar la acción judicial”, afirmó Ovelar a la 650 AM, medio donde indicó que han seguido muy de cerca todas las declaraciones de los hoy condenados por el asesinato al exagente del Ministerio Público de nuestro país.
Estas expresiones del representante legal en Paraguay de Cartes, responden a la consulta respecto a qué acciones o medidas se podrían iniciar ante acusaciones de que miembros de la Fiscalía colombiana intentaron instalar el nombre del expresidente en torno al crimen de Pecci, esto sin que existan pruebas que sustenten estas expresiones y en paralelo, el mandatario de Colombia lance duras críticas contra el fiscal del caso.
Lea también: Consejo Permanente de la OEA recibe candidatura de Ramírez a la secretaría general
“Me tuvieron torturada cinco meses, tratando de que yo mintiera sobre un expresidente del que nunca escuché”, fueron las declaraciones de Margareth Chacón, condenada en el crimen de Pecci, en tanto, Petro mencionaba días atrás, “¿Por qué la muerte de Pecci, paraguayo quedó en manos del fiscal Burgos? Y el fiscal Burgos sacó al asesino del proceso, que es el narcotraficante Marset”.
Teniendo en cuenta estos elementos, Ovelar indicó que el trabajo que les corresponde tanto a Cancino como a él es realizar una serie de verificaciones y revisiones para enmarcar primeramente la figura jurídica, es decir, si hubo una denuncia falsa, producción de documentos no auténticos u otros hechos y posteriormente, quiénes serían los responsables de lo que pasó.
“Sí o sí hay una persona responsable porque la Fiscalía General podría ser responsable en cuanto a alguna indemnización si es que algunos de sus fiscales, desviándose de la verdad, involucra a una persona inocente, pero la persona que ejecutó la acción para mentir o instalar mentiras sobre una persona inocente es responsable penalmente de ese ilícito y además civilmente una vez que se demuestre su responsabilidad y se lo condene”, explicó.
Le puede interesar: Oscar Denis cumple 79 años y aún se desconoce su paradero
En esta investigación, que podría abrirse, se juzgará si hubo un error por parte de la Fiscalía colombiana o si fue un hecho intencional. No obstante, Ovelar remarcó, “en las declaraciones del presidente de Colombia, hablamos de intencionalidad aparente del fiscal Burgos para eliminar del proceso a los verdaderos responsables del crimen de Marcelo Pecci, no estamos hablando de un simple error sino de algo intencional”.
Dejanos tu comentario
Presentarán proyecto para que la Policía Municipal colabore con la Policía Nacional
El diputado Daniel Centurión anunció que presentará un proyecto de ley a través del cual se buscará modificar la ley orgánica municipal de modo que la Policía de Asunción, pueda funcionar como un brazo coadyuvante de la Policía Nacional y contribuir con la seguridad de la capital del país, sobre todo en lugares de gran concurrencia.
“Con esto se crea la figura de la Policía Municipal, que tiene atribuciones distintas a la Policía Municipal de Tránsito que es otra figura”, explicó el legislador colorado, quien mencionó que en este marco, tuvieron una reunión con el comandante de la Policía Nacional, de modo a debatir sobre los alcances que tendría esta ley.
“Lo que queremos es coordinar con la Policía Nacional el trabajo que se pretende, que es dotar de mayor seguridad ciudadana y eliminar las actividades extorsionadoras que hoy existen en la vía pública y eso solamente lo vamos a lograr si existe un trabajo en equipo entre municipalidad y los organismos de seguridad, en este caso la Policía Nacional”, detalló.
Lea también: Corte resuelve suspender a juezas involucradas en chats de Gomes
Centurión, en conversación con varios medios de prensa, explicó que esta ley no supondrá una superposición de funciones entre ambas fuerzas, dado que la Constitución establece que la Policía Nacional tiene el monopolio del uso de la fuerza pública, y este organismo a ser creado, será cooperante en materia de seguridad ciudadana con tareas de presencia física o de vigilancia.
“La ley habla de las funciones de la Policía Municipal, prestar servicios públicos, vigilar sitios de gran concurrencia, solicitar la intervención de la Policía Nacional para la prevención de hechos ilícitos, el mantenimiento del orden y la tranquilidad pública. Lo que hoy reclama la ciudadanía es mayor seguridad y el gobierno municipal tiene atribuciones constitucionales y legales para cooperar con la Policía Nacional que muchas veces se ve sobrepasada”, añadió.
Centurión mencionó que se trabajará por esta iniciativa en conjunto con los técnicos de la Policía Nacional y está previsto que a la vuelta del receso parlamentario, fijado para marzo, pueda tener mesa de entrada para dar lugar a los trabajos en comisiones, y posterior tratamiento en la Cámara de Diputados.
Dejanos tu comentario
Seguridad y logística, desafíos que enfrenta el e-commerce en Paraguay
Paraguay sigue avanzando en su proceso de digitalización, lo que ha generado grandes beneficios para emprendedores que logran vender sus productos a través de plataformas digitales. Sin embargo, este crecimiento también presenta desafíos.
Wilmer Rivillas, gerente general de la Cámara Paraguaya de Comercio Electrónico (Capace), señaló que la seguridad y la logística son los principales retos que enfrenta el e-commerce en el país para continuar su expansión.
Las proyecciones del 2024 para el sector de servicios digitales alcanzaban aproximadamente USD 4.000 millones. Sin embargo, para este año se espera superar esa cifra y llegar a USD 6.000 millones. Para lograrlo, Paraguay deberá superar varios desafíos.
Uno de los principales aspectos a mejorar es la seguridad en las transacciones. “Es fundamental aumentar la seguridad y la confianza del comprador en línea. Aunque el país ha experimentado un aumento en los casos de fraude, esto responde en parte al crecimiento del comercio digital, que no solo abarca el e-commerce tradicional, sino también las ventas a través de redes sociales y plataformas como WhatsApp”, explicó Rivillas.
Logística, el desafío de la entrega eficiente. Otro reto crucial es la optimización de la logística para atender la creciente demanda de compras en línea. “Si bien hay muchas empresas de logística que cumplen con estas necesidades, tanto para envíos nacionales como internacionales, el desafío sigue siendo la gestión de los tiempos de entrega. Los consumidores están acostumbrados a la inmediatez de las tiendas físicas, donde pueden llevarse el producto al momento. En el comercio digital, en cambio, los tiempos varían según la cantidad de pedidos y la disponibilidad del producto”, agregó Rivillas.
Adelantó que el sector público también está impulsando medidas para potenciar el comercio digital. Dentro del Plan Nacional de Transformación Digital, se relanzará la plataforma TiendasPy con el objetivo de fortalecer y modernizar el ecosistema de ventas en línea para las mipymes. “Esta iniciativa del Ministerio de Industria y Comercio, en conjunto con el Viceministerio de Mipymes, la empresa DROPI y la Capace, permitirá a los emprendedores acceder a herramientas avanzadas de gestión para sus tiendas online”, detalló Rivillas.
Exportaciones digitales. El comercio digital no solo se trata de compras locales, sino también de exportaciones. Entre los productos paraguayos más vendidos al exterior destacan: Artesanía, textiles y decoración para el hogar, filigrana, productos orgánicos y cosméticos.
De hecho, un informe anual realizado por la consultora CCR en conjunto con la Capace revela que la compra online se ha convertido en una práctica frecuente en Paraguay, tanto en tiendas locales como extranjeras.
LOS DATOS
Medios de pago más utilizados en compras online en tiendas y apps locales:
- Tarjetas de crédito/débito y transferencias bancarias: 26 %
- Pago en efectivo: 23 %
- Pago con POS: 12 %
- Pago con QR: 8 %
- Otros: 6 %
Medios de pago más utilizados en compras en sitios y apps extranjeras:
- Tarjetas de crédito: 72 %
- Tarjetas de débito: 14 %
- PayPal u otros métodos similares: 10 %
- Transferencias bancarias: 4 %
¿Qué compran los paraguayos del extranjero?
- Suscripciones (Netflix, YouTube, Spotify, etc.) – 51 %
- Indumentaria (no deportiva) – 39 %
- Cosméticos, perfumería y artículos de peluquería – 31 %
- Electrónica, audio, video y TV – 28 %
- Indumentaria deportiva – 28 %
Compras en tiendas online nacionales
- Alimentos y bebidas – 82 %
- Medicamentos – 63 %
- Indumentaria (no deportiva) – 52 %
- Electrodomésticos y aires acondicionados – 48 %
- Indumentaria deportiva – 41 %
- Entradas a espectáculos y eventos – 38 %
- Cosméticos, perfumería y artículos de peluquería – 34 %
Ventajas de comprar en tiendas online nacionales
Rivillas destacó varias razones por las que los paraguayos prefieren comprar en plataformas locales: 1)Tiempo de entrega más rápido: “Las tiendas nacionales pueden ofrecer tiempos de entrega de 24 a 48 horas, dependiendo de la ubicación del cliente, mientras que las compras internacionales pueden demorar semanas”, explicó.
2) Variedad de métodos de pago: “Las empresas locales pueden ofrecer más opciones de pago, como tarjetas de crédito, débito, transferencias, pago contra entrega y billeteras electrónicas”, añadió.
El comercio digital en Paraguay está en plena expansión y representa una gran oportunidad tanto para emprendedores como para consumidores. Con la mejora de la seguridad y la logística, el sector podrá consolidarse y seguir creciendo.
Dejanos tu comentario
Escasa participación de dirigentes disidentes en convocatoria frente a la ANR
Un grupo reducido de dirigentes de base vinculados al sector de la disidencia acudieron este jueves hasta la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), en Asunción, con la finalidad de exigir al presidente de la Junta de Gobierno, Horacio Cartes, articular la destitución de varios ministros y secretarios de entes pertenecientes al gobierno de Santiago Peña.
Mediante una nota presentada refieren que “los líderes y dirigentes de bases de toda la república que nos manifestamos hoy, le solicitamos al presidente del partido su intermediación para poder dar cumplimiento a la depuración y destitución de autoridades actuales que ocupan cargos y no reciben y persiguen a la dirigencia del partido, no contribuyen al desarrollo del país en nombre del Partido Colorado”.
En el documento citan a varios colaboradores de Peña e instituciones estatales donde supuestamente se cometieron “actos de corrupción y asquerosos robos que manchan la imagen y el prestigio de nuestro partido”. Llamativamente, la presión al titular de los colorados es ejercida luego de que el Comando Nacional de Honor Colorado haya reiterado su respaldo a la gestión del economista y su gabinete.
Los integrantes del Comando Nacional del movimiento oficialista habían sostenido que el apoyo surgió ante las campañas mediáticas centradas en difamaciones y calumnias que son impulsadas contra Peña y su entorno en la búsqueda de dividir al oficialismo y desatar una crisis interna dentro de la nucleación.
Contraria a esta situación, otros dirigentes colorados como los presidentes de seccionales de los Estados Unidos expresaron su respaldo a la gestión de Cartes en sus constantes acciones por asegurar la unidad entre el Poder Ejecutivo y el partido de gobierno. “Seguimos y seguiremos respaldando su gestión política con nuestro total e incondicional apoyo y solidaridad ante cualquier institución o personas que pretendan descalificar con falacias informales su liderazgo y correcta labor al frente de la ANR”, sostuvieron.