El senador Martín Arévalo no descarta presentar una denuncia ante la Fiscalía sobre el caso de la Dimabel y la firma de concesión con la Compañía Brasileña de Cartuchos Mercosur (CBC). La Cámara de Senadores recibió finalmente el informe en el que las autoridades detallan sobre el proceso de firma de este acuerdo.

“Vamos a buscar aclarar, si es que encontramos alguna situación de mal manejo vamos a denunciar ante la Fiscalía en el área penal”, indicó el senador quien preside la comisión de Defensa. La producción nacional de estas municiones militares estaría a cargo de personal nacional dentro de las instalaciones de la dependencia militar.

Lea más: Acuerdo de Dimabel contaba con aval de militares superiores

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Arévalo mencionó que recibieron la copia del convenio que van a leer porque no tenían acceso a esta documentación, “querían tener en secreto pero por la presión obtuvimos el acuerdo”, considera. De igual forma reiteró que hay situaciones que aclarar, “hablan de la trazabilidad de los materiales producidos, pero eso no está en el convenio”, tampoco aclaran si la empresa puede comercializar todo lo producido.

El director de Dimabel, Aldo Ozuna, se deslindó de toda responsabilidad, asegurando que asumió el cargo luego de confirmar la concesión. Sin embargo, el senador considera que hay varios detalles que no se logran comprender pese a las reiteradas argumentaciones que dieron a conocer.

Este acuerdo directo de un bien público estratégico militar sería en beneficio de una empresa en la que también es accionista el Estado brasileño. Esta firma estaría contando con la capacidad de tercerizar la producción de municio­nes en las instalaciones de la Dimabel, con maquina­rias y personal de la depen­dencia militar de Paraguay.

Lea también: Abdo solicitó investigar sobre la presencia del avión venezolano-iraní en Paraguay

Déjanos tus comentarios en Voiz