El general retirado cuestionó que en primer lugar se violó la soberanía y que lo ocurrido demuestra la vulnerabilidad que existe en materia de seguridad. Foto: Archivo.
General Machuca sobre avión carguero: “Estoy seguro de que todos estaban enterados de lo que pasó”
Compartir en redes
Para el general Alfredo Machuca, la misteriosa estadía del avión carguero retenido en Argentina por su sospechosa tripulación, compuesta por ciudadanos venezolanos e iraníes que están en la mira por terrorismo y que el mes pasado estuvieron durante tres días en Ciudad del Este, es realmente grave. Dijo que en primer lugar se violó la soberanía y que lo ocurrido demuestra la vulnerabilidad que existe en materia de seguridad.
“De hecho es algo que sabemos todos pero de alguna manera también se deja ver la vulnerabilidad que tienen nuestras autoridades en el sector, los que deberían tener una gestión realmente que proyecte el cumplimiento de un deber constitucional y legal para lo cual fueron confiados en ese lugar”, dijo en el programa Apunto, emitido por el canal GEN/Nación Media.
“No puede ser que un avión tan grande como este pase desapercibido, tal vez no tengamos forma de probar pero no podemos dudar de que alguien con un cargo importante, con suficiente autoridad para el control y toda la gestión que hace a un vuelo de esta naturaleza, debía estar informado”, sostuvo Machuca.
Desde su experiencia, Machuca dice estar seguro de que los subalternos comunican absolutamente todo a los superiores sobre lo que ocurre en el área de misión que cada uno tiene. “Aquel que diga que no estaba al tanto, estando en la cadena de mando de autoridad del personal que estaba ahí, en el sector que representa a distintas instituciones, es algo que no se cree, yo estoy seguro que estaban enterados de todo lo que pasó”, expresó.
Sobre la situación del funcionario destituido tras el escándalo, Machuca considera que el mismo dice la verdad. “Yo creo que el funcionario dice la verdad, no lo conozco, pero le creo porque es impensable que algo así tan grande no se comunique, lo digo yo desde mi experiencia de haber estado más de 40 años bajo el régimen de obediencia”, argumentó.
Investigación de oficio
Entre otras cosas, el general retirado dijo que, a su criterio, independientemente a todas las denuncias y/o declaraciones que ya se hayan hecho con relación al tema, el Ministerio Público debe iniciar una investigación. “Yo creo que aquí la Fiscalía General del Estado debe, independientemente a quién lo haya denunciado ya, llevar adelante una investigación lo más transparente posible siempre y cuando no se afecte al proceso; aquí hay que entrar con todas las instituciones, y si el presidente de la República no tiene nada que esconder, debería encabezar la investigación”, finalizó.
Estafa a colonos: fiscal general debe destrabar caso penal de imputados
Compartir en redes
El fiscal General del Estado, Emiliano Rolón, debe destrabar el proceso penal que enfrentan el exfuncionario de la Cámara de Diputados, William Bogarín Campuzano, José Francisco Ljubetic, y otras dos personas procesadas penalmente por estafa, cuyas víctimas son colonos de Río Verde, departamento de San Pedro.
Rolón debe resolver la impugnación que se presentó contra la confirmación del fiscal del presente caso, Luis Alberto Godoy, quien fue recusado por el imputado José Francisco Ljubetic al solo efecto de dilatar que el presente proceso penal siga su curso.
De acuerdo al acta de imputación, el gestor José Francisco Ljubetic habría liderado un esquema que operó entre el 2017 y agosto del 2024, con el propósito de obtener dinero mediante la simulación de gestiones para adquirir tierras del Indert.
Igualmente, se describe que Ljubetic se presentó ante los hermanos Bernardo y Hernán Friesen Neufeld, a quienes ofreció la adquisición de dos lotes de 4.000 hectáreas cada uno, ubicados en Colonia Ñande Mba’e, distrito de Mariscal Estigarribia, Boquerón, por la suma de USD 1.600.000.
Para asegurar a sus víctimas, se dio participación a un supuesto equipo jurídico, conformado por los abogados Willian Bogarín Campuzano (exdirector general de Fortalecimiento Institucional y Cooperación Internacional de la Cámara Baja) e Ilsa Maricela Paredes.
Los citados se encargarían de realizar algunos trámites en el Indert para beneficiar a los colonos de la zona de Río Verde, departamento de San Pedro.
Defensa Pública atendió a 119.298 personas en situación de alta vulnerabilidad
Compartir en redes
El titular del Ministerio de la Defensa Pública (MDP), Javier Dejesús Esquivel, presentó el informe de su primer año de gestión al frente de la institución, correspondiente al periodo mayo de 2024 – mayo 2025. La actividad contó con la presencia de autoridades de los tres poderes del Estado, así como de los defensores Adjuntos, directores generales y directores de la institución.
Es importante resaltar que el informe de gestión ofreció los principales logros obtenidos en este primer año, así como los datos relevantes en los servicios brindados.
En ese sentido se tiene que entre junio de 2024 y abril de 2025, se logró atender a un total de 119.298 personas en situación de alta vulnerabilidad social, económica y jurídica. Dicha cantidad de personas atendidas se describe de la siguiente manera, migrantes: 144; personas privadas de libertad: 16.227; mujeres víctimas de violencia: 5.282; personas mayores: 6.886; pueblos originarios: 964; niños, niñas y adolescentes:105.728; personas con capacidades diferentes: 227; personas LGBTIQ: 42; afrodescendientes: 25; casos mediables: 22.055.
Actualmente, el Ministerio de la Defensa Pública asiste en juicios activos a 182.330 personas, según los datos hasta el 31 de mayo de 2025.
También se dio a conocer datos importantes sobre la atención que realiza la defensa pública en otros ámbitos como ser Defensoría de la Niñez y la Adolescencia, y la Defensoría Especializada en la Ley 5777/16 entre otros.
Que Irán posea un arma nuclear es una amenaza para todo el mundo. Israel está haciendo el trabajo, y lo está haciendo en nombre de todo el mundo, explicó el embajador del Estado de Israel en Paraguay, Amit Mekel.
Las imágenes y las informaciones que se reciben desde el Medio Oriente, estremecen por la magnitud de la destrucción causada por los ataques tanto de Irán como de Israel, mientras la comunidad internacional intenta detener el conflicto para que este no escale a niveles que ya no pueda ser contenido. Millones de israelíes buscan refugio una y otra vez, tras los ataques con misiles balísticos iraníes.
Los sistemas de defensa con que cuenta Israel tienen un margen de poco más del 90 % de efectividad en la intercepción de los proyectiles, es por eso que desde el viernes estamos viendo imágenes de zonas urbanas en algunas ciudades de Israel, como Tel Aviv o Haifa, impactadas por uno o dos misiles iraníes en cada andanada de cerca entre 100 a 150 proyectiles que llegan hasta Israel.
En suelo iraní la situación es mucho más dramática pero no afecta en gran manera a la población civil pues Israel dirige concretamente sus ataques a instalaciones de uso militar y las bajas están relacionadas con el programa nuclear y su soporte militar de la Guardia Revolucionaria Islámica, grupo designado como terrorista por Estados Unidos, algunos países europeos y últimamente, nuestro país.
El embajador Amit Mekel nos explica con más detalles la situación y los motivos de cómo se llegó hasta esta dolorosa situación en el Medio Oriente.
NM- ¿Cuál es el objetivo de este ataque preventivo, como lo llama Israel, a lo iniciado la semana pasada?
Israel inició esta operación para eliminar una amenaza inmediata y existencial contra el Estado de Israel y sus ciudadanos. El objetivo de Israel es causar un daño significativo e inmediato al programa nuclear iraní, frustrar los esfuerzos de Irán por adquirir armas nucleares, neutralizar el programa de misiles balísticos de Irán; y golpear el plan de aniquilación que tiene Irán contra Israel, dicho plan comenzó el 7 de octubre del 2023.
El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) aseguró que Irán había estado enriqueciendo uranio en contra de lo establecido en los tratados internacionales. AFP
NM - ¿De qué manera y en qué momento, Irán se convirtió en amenaza para Israel, para la región del Medio Oriente y posiblemente también para el resto del mundo?
El régimen radical en Irán tenía un plan para la destrucción de Israel, desarrollado durante muchos años. Recientemente, el régimen iraní aceleró la finalización del desarrollo de su arma nuclear. Irán ya posee suficiente uranio enriquecido para producir 9 bombas atómicas, así mismo, amplió significativamente la producción de su arsenal de misiles balísticos, con el objetivo de alcanzar la capacidad de fabricación de más de 10.000 misiles balísticos de largo alcance. Hemos llegado a un punto sin retorno.
Las intenciones y programas desarrollados por Irán constituyen una violación del derecho internacional. El programa de misiles iraní con un alcance de 2.000 km o más – fue desarrollado durante años en flagrante violación del Anexo B de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Es decir, la amenaza iraní no se centra únicamente en Israel y la región, sino también representa un peligro para Europa e incluso para todo el mundo.
Los sistemas de defensa de Israel han minimizado los daños causados por el lanzamiento de centenares de misiles balísticos iraníes. Foto: AFP
NM- Según lo observado por imágenes en medios y redes sociales, ¿los sistemas de defensa de Israel están cumpliendo su objetivo a pesar de contar con perdidas de vida civiles?
Hasta ahora hemos logrado resultados sin precedentes. Causamos un daño severo al programa nuclear iraní: eliminamos a los líderes del proyecto nuclear, inutilizamos la instalación nuclear en Natanz, destruimos la planta de conversión en Isfahán y eliminamos conocimientos e infraestructuras de producción críticas adicionales. Los ataques contra objetivos nucleares continúan.
Asimismo, destruimos sitios de producción e instalaciones clave del programa de misiles balísticos de Irán, y neutralizamos varios lanzadores. Eliminamos a altos comandantes militares iraníes, y su liderazgo político se encuentra en una situación de inestabilidad.
Abrimos una vía aérea hacia Teherán: los aviones de la Fuerza Aérea de Israel operan ahora con libertad y atacan objetivos terroristas del régimen. Tenemos más objetivos por delante, y también los alcanzaremos.
NM -¿Cree que una mediación, ya sea de EE. UU. o Rusia, y que ponga fin a este enfrentamiento, podría frenar el programa nuclear iraní?
Estamos actuando en estrecha coordinación con Estados Unidos, tanto antes como durante la operación. El presidente Trump dejó en claro que no se permitirá a Irán obtener armas nucleares ni capacidades de enriquecimiento, y esa es también la posición de Israel.
La cuestión aquí no es la desescalada ni un alto al fuego; la cuestión es detener aquello que amenaza nuestra supervivencia, y estamos comprometidos a lograrlo.
NM- Como embajador del Estado de Israel en Paraguay, ¿qué mensaje desea transmitir al pueblo paraguayo sobre la situación que vive Israel y su derecho a defenderse frente a amenazas externas como la de Irán?
El régimen de los mulás en Irán ha pasado a la fase de implementación de un plan sistemático para la destrucción de Israel, y por eso no nos quedó otra opción que actuar de forma independiente.
Que Irán posea un arma nuclear es una amenaza para todo el mundo – Israel está haciendo el trabajo, y lo está haciendo en nombre de todo el mundo. El objetivo de la operación es eliminar la amenaza existencial y causar el mayor daño posible a las capacidades nucleares de Irán.
Agradezco una vez más a Paraguay por su apoyo incondicional a Israel tanto en tiempos de normalidad como, aún más, en tiempos de guerra, y por la estrecha amistad entre nuestros países, que se manifiesta de forma aún más fuerte en períodos difíciles como el que atraviesa actualmente Israel.
Al presidente Santiago Peña le agradezco personalmente por su apoyo y su firme posición al lado del Estado de Israel en esta hora crucial.
Embajada de Israel destaca apoyo del presidente Peña ante crisis con Irán
Compartir en redes
La Embajada de Israel en Paraguay emitió un comunicado oficial este viernes en el que respalda la reciente operación militar lanzada por su país contra objetivos nucleares en Irán, argumentando que se trata de una acción preventiva ante una amenaza “clara, creciente e inminente” contra la existencia delEstado israelí.
“Israel actúa ante una amenaza nuclear que pone en riesgo su existencia”, afirmó el embajador Amit Mekel, al tiempo de subrayar que el objetivo de la operación es neutralizar las capacidades militares del régimen iraní relacionadas con el desarrollo de armas nucleares.
En el comunicado, se recuerda que el liderazgo iraní ha manifestado en reiteradas ocasiones su intención de eliminar a Israel, a la par de avanzar con un extenso programa nuclear, al que califican de clandestino y militar. “No podemos permitir que el régimen iraní tenga un arma nuclear”, sostuvo un portavoz de las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF), citado en el mensaje oficial.
Según datos provistos por el Estado israelí, Irán habría acumulado suficiente uranio enriquecido como para fabricar más de nueve bombas atómicas, una tercera parte de ese material producida en apenas tres meses. Israel asegura que estos avances se dan incluso en paralelo a negociaciones diplomáticas, lo que, a su entender, deja en evidencia “la mala fe y las verdaderas intenciones” del gobierno iraní.
“El ritmo acelerado del desarrollo nuclear iraní representa una amenaza inmediata que Israel no puede ignorar”, añade el comunicado, que destaca que la operación militar es de carácter “preciso y limitado”, dirigida exclusivamente a instalaciones estratégicas y componentes vinculados al programa nuclear iraní. También aclara que se han tomado todas las precauciones posibles para evitar daños colaterales a la población civil.
Finalmente, la Embajada de Israel en Paraguay expresó su “profundo agradecimiento” al presidente de la República, Santiago Peña, y al Gobierno nacional por el “firme respaldo y solidaridad” con el Estado de Israel en este contexto de crisis regional.