El ministro de Inteligencia, Esteban Aquino, respondió la nota remitida por la Embajada de Irán en relación al caso del avión carguero que transportó a una delegación de venezolanos e iraníes y había aterrizado en suelo paraguayo hace unas semanas, que hoy es motivo de escándalo.
El titular de la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI) brindó declaraciones luego de darse a conocer la postura de la representación diplomática de la República Islámica de Irán ante los últimos acontecimientos suscitados en nuestro país.
“Paraguay es un país que sostiene en las libertades humanas uno de sus valores fundamentales y, en ese sentido, al detectar una amenaza ha visto la inexorable necesidad de alertar a la región y a otros países del orbe”, expresó Esteban Aquino, quien a su vez sostuvo que “lo hará de nuevo si fuese necesario”.
El ministro secretario ejecutivo también indicó que ningún tipo de amenaza, sea ella solapada o abiertamente directa, podrá socavar los principios democráticos y el respeto a la vida de las personas, por sobre todas las cosas.
“Como nación libre, Paraguay entiende que todo plan que busque propiciar actividades que van en contra de la seguridad, debe y será advertido una y cuántas veces sean necesarias. Entendemos que esta fue una de ellas”, aseguró la autoridad al referirse sobre el caso del avión iraní con bandera venezolana que aterrizó en mayo pasado en el aeropuerto Guaraní de Ciudad del Este.
Aquino también advirtió que “quienes ven el amedrentamiento como una opción válida para disuadir, probablemente encontrarán en Paraguay uno de los más duros, fuertes e impenetrables muros”.
En la jornada de ayer se dio a conocer de manera pública la carta enviada por la Embajada de la República Islámica de Irán para responder a las autoridades de nuestro país ante sus declaraciones sobre el caso del avión iraní.
Lea también: DNCP quiere prevenir compras públicas con dinero sucio
Dejanos tu comentario
Material nuclear enriquecido está “bajo los escombros”, afirma Irán
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, declaró el jueves que el material nuclear enriquecido del país está “bajo los escombros” de las instalaciones dañadas por los bombardeos durante la guerra con Israel en junio. “Todo nuestro material se encuentra (...) bajo los escombros de las instalaciones bombardeadas”, afirmó Araqchi en una entrevista televisada.
El canciller añadió que la Organización Iraní de Energía Atómica estaba evaluando el estado y la accesibilidad de este material con el fin de presentar un informe sobre la situación al Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán. Estas declaraciones se producen dos días después de la firma en El Cairo de un acuerdo con el director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, que establece un nuevo marco de cooperación.
Lea más: Presidente de Bolivia protesta por dichos “racistas y xenófobos” de diputada chilena
En su entrevista, Araqchi insistió en que este marco de cooperación prevé el acceso de inspectores del OIEA únicamente tras la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional. Irán suspendió su cooperación con el organismo nuclear de la ONU tras una guerra de 12 días con Israel en junio, al acusarlo de no condenar los bombardeos israelíes y estadounidenses contra sus instalaciones nucleares.
Antes de la guerra, Irán disponía de unas reservas estimadas en 400 kilos de uranio enriquecido al 60 %, cuyo paradero sigue siendo desconocido desde los bombardeos. El programa nuclear iraní lleva mucho tiempo envenenando las relaciones de Irán con las potencias occidentales. Estas, con Estados Unidos a la cabeza, e Israel, enemigo de Irán, acusan a la República Islámica de querer dotarse de la bomba atómica. Irán niega rotundamente tener tales ambiciones militares, e insiste en su derecho al uso de la energía nuclear para fines civiles.
Fuente: AFP.
Lea también: El primer ministro israelí afirma que “no habrá Estado palestino”
Dejanos tu comentario
Líder chino inaugura megacumbre con mandatarios de Rusia, India e Irán
El presidente chino, Xi Jinping, criticó el lunes el “comportamiento intimidatorio” en el orden mundial, al inaugurar una cumbre con líderes internacionales que puso a Pekín en el centro de las relaciones regionales. Al abrir la cumbre, Xi exhortó a los líderes, entre ellos Vladimir Putin de Rusia y Narendra Modi de India, a “adherir a la equidad y la justicia... oponerse a la mentalidad de la Guerra Fría, la confrontación campal y el comportamiento intimidatorio”.
La Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), celebra una cumbre de dos días en la ciudad norteña de Tianjin con sus diez países participantes: China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, junto a otros 16 países afiliados como osbervadores o “socios de diálogo”.
China y Rusia se han referido a la OCS como una alternativa a la OTAN. “La actual situación internacional se vuelve caótica e interconectada”, declaró Xi a los asistentes, incluido el bielorruso Alexander Lukashenko. Su crítica al “comportamiento intimidatorio” de algunos países fue una velada referencia a Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump aumentó los aranceles a las importaciones de casi todos los países del mundo.
“Mirando atrás, pese a los tiempos tumultuosos, hemos alcanzado el éxito al practicar el espíritu de Shanghái”, señaló Xi en referencia al nombre del grupo. “Mirando al futuro, con el mundo enfrentando turbulencia y transformación, debemos continuar con el espíritu de Shanghái, mantener nuestros pies en la tierra, avanzar con determinación y realizar mejor las funciones de la organización”, expresó.
Lea más: Plan de EE. UU. para Gaza prevé desplazar a toda la población
Ajetreo diplomático
Posteriormente, Putin defendió en la cumbre la ofensiva de su país en Ucrania y culpó a Occidente de provocar el conflicto de tres años y medio que ha dejado decenas de miles de muertos. “Esta crisis no fue provocada por el ataque ruso en Ucrania, sino que fue el resultado de un golpe en Ucrania, el cual fue apoyado y provocado por Occidente”, declaró Putin.
“La segunda razón de esta crisis son los constantes intentos de Occidente de llevar a Ucrania a la OTAN”, agregó La cumbre de la OCS arrancó el domingo, antes de un masivo desfile militar previsto esta semana en Pekín para marcar el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Xi celebró el domingo numerosas reuniones bilaterales con los líderes visitantes, incluido Lukashenko, un cercano aliado de Putin, así como Modi, quien visita China por primera vez desde 2018. Modi dijo a Xi que India está comprometida con hacer “avanzar nuestras relaciones con base en la confianza mutua, la dignidad y la sensibilidad”.
India y China, los dos países más poblados del mundo, son intensos rivales y compiten por influencia en el sur de Asia, y tuvieron un mortal enfrentamiento fronterizo en 2020. Pero comenzaron a acercarse en octubre, cuando Modi se reunió con Xi por primera vez en cinco años durante una cumbre en Rusia.
Afiches oficiales para la cumbre alinean las calles de Tianjin con expresiones como “beneficio mutuo” e “igualdad” en chino y ruso. Se trata de la mayor reunión del bloque desde su fundación en 2001, y cuenta con la presencia del presidente iraní, Masoud Mezeshkian y su par turco, Recep Tayyip Erdogan.
Lea también: Guterres condena detención de personal de la ONU por parte de hutíes en Yemen
Líder norcoreano
El líder norcoreano, Kim Jong Un, inspeccionó una nueva línea de producción de misiles antes de viajar a China para participar en un desfile militar en Pekín, informó el lunes la prensa estatal. Kim recorrió el domingo una fábrica de municiones y afirmó que “la capacidad de producción de misiles ha aumentado rápidamente” en el país, un aliado de Rusia.
También ratificó en la visita “tres nuevos planes de largo plazo ligados a la capacidad de producción de misiles”, informó el lunes la agencia noticiosa oficial KCNA. Corea del Norte ha enviado misiles y otras armas a Rusia para su guerra en Ucrania, junto a miles de soldados, según agencias de inteligencia surcoreana y occidentales.
La visita de Kim a la fábrica ocurrió antes de viajar a Pekín, donde se unirá a gobernantes como el presidente ruso Vladimir Putin, en un desfile militar en la ciudad. La parada militar de Pekín se celebra en conmemoración del 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, y es vista por muchos como la primera reunión multilateral internacional en la que participa el líder norcoreano.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Australia expulsó al embajador de Irán por ataques antisemitas
Australia expulsó el martes pasado al embajador de Irán tras acusar a ese país de estar detrás de ataques incendiarios antisemitas perpetrados en Melbourne y Sídney. Es la primera vez que las autoridades australianas expulsan a un embajador desde la Segunda Guerra Mundial. Los servicios de inteligencia llegaron a la “conclusión profundamente inquietante” de que Teherán dirigió al menos dos ataques antisemitas, aseguró el primer ministro australiano, Anthony Albanese.
Según el gobernante, Teherán estuvo detrás de un ataque incendiario en octubre de 2024 contra una cafetería kosher, el Lewis Continental Cafe, en el suburbio de Bondi, en Sídney. También dirigió un ataque contra la sinagoga Adass Israel en Melbourne en diciembre de ese mismo año, de acuerdo con el primer ministro, que citó las conclusiones del organismo de inteligencia.
“Se trata de actos de agresión extraordinarios y peligrosos orquestados por una nación extranjera en suelo australiano”, dijo Albanese. “Fueron intentos de socavar la cohesión social y sembrar la discordia en nuestra comunidad. Es totalmente inaceptable”, añadió. En respuesta, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores iraní, Esmail Baqai, negó las acusaciones y prometió una “reacción recíproca” a cualquier medida australiana.
Lea más: El “sobreturismo” impacta en el lago Eibsee, el “Caribe de Baviera”
“Rechazamos totalmente la acusación que se ha formulado”, declaró Baqai en una conferencia de prensa semanal. Australia declaró “persona non grata” al embajador iraní Ahmad Sadeghi y le ordenó, junto a otros tres funcionarios, abandonar el país en un plazo de siete días. Canberra también retiró a su representante diplomático en Irán y suspendió las actividades de la embajada en Teherán.
Todos los diplomáticos australianos se encuentran “a salvo en un tercer país”, afirmó el primer ministro. Avanzó además que Australia legislará para incluir los Guardianes Revolucionarios, el ejército ideológico de la República Islámica, en la lista de organizaciones terroristas. Su ministra de Relaciones Exteriores, Penny Wong, indicó que era la primera vez en la posguerra que Australia expulsaba a un embajador.
Lea también: El fenómeno “Haboob” sumergió a Phoenix en la oscuridad
Sin embargo, dijo, Canberra mantendrá las relaciones diplomáticas con Irán para salvaguardar los intereses de los australianos. El jefe de los servicios de inteligencia australianos, Michael Burgess, dijo que una “minuciosa” investigación había descubierto vínculos entre los ataques antisemitas y los Guardianes Revolucionarios. La pesquisa reveló que la Guardia dirigió los dos ataques y “probablemente” más contra intereses judíos, añadió. Pero los diplomáticos de Irán en el país no estuvieron involucrados.
La embajada de Israel en Australia acogió con satisfacción la intención designar a la Guardia como “organización terrorista”. “El régimen iraní no solo es una amenaza para los judíos o Israel, sino que pone en peligro a todo el mundo libre, incluida Australia. Es una medida firme e importante”, dijo.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Inspectores de la agencia nuclear OIEA retornaron a Irán
El director general del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, ha asegurado que un equipo de inspectores de la agencia “está de vuelta en Irán”, por primera vez desde su salida a raíz de la ofensiva militar de Israel contra el país centroasiático en junio, a la que se sumó Estados Unidos con bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes.
Las autoridades de Irán anunciaron tras los doce días de conflicto, cerrados con un acuerdo de alto el fuego en vigor desde finales de junio, su decisión de suspender su cooperación con el OIEA y acusaron directamente a Grossi por sus informes sobre su programa nuclear y su postura ante la ofensiva israelí-estadounidense.
Grossi ha afirmado ahora en una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense Fox News que “el primer equipo de inspectores del OIEA está de vuelta en Irán”. “Estamos a punto de reiniciar (los trabajos)”, ha sostenido, sin que Teherán haya confirmado por ahora este extremo.
Lea más: El “sobreturismo” impacta en el lago Eibsee, el “Caribe de Baviera”
Así, ha resaltado que las inspecciones “no fueron posibles” durante la ofensiva militar contra Irán y ha argumentado que, debido a los ataques, los inspectores “abandonaron el país”. “Desde entonces ha habido conversaciones y negociaciones con Irán para un regreso. No es una situación fácil, como se puede imaginar, ya que para algunos en Irán la presencia de inspectores es negativa para la seguridad”, ha agregado.
“Para mí, no es el caso, así que era cuestión de ver qué sería necesario para poder volver y hacer lo que tenemos que estar haciendo”, ha dicho Grossi, quien ha reseñado que “Irán es miembro del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y debe ser sometido a inspecciones”.
En este sentido, ha manifestado que en Irán “hay muchas instalaciones” nucleares. “Algunas fueron atacadas, otras no. Estamos discutiendo el tipo de modalidades, modalidades prácticas, que puedan ser aplicadas para facilitar el reinicio de nuestro trabajo allí”, ha explicado, al tiempo que ha incidido en que un diálogo entre Estados Unidos e Irán para alcanzar un nuevo acuerdo “es más difícil” tras la ofensiva, “pero no imposible”.
Lea también: El fenómeno “Haboob” sumergió a Phoenix en la oscuridad
“No es imposible en absoluto. Por supuesto, deben cumplirse algunas condiciones”, ha puntualizado el jefe del OIEA, quien ha hecho hincapié en que la labor de los inspectores del organismo “es indispensable”. “Si no estamos comprobando qué está pasando no se puede entrar en una negociación seria, especialmente si se quiere evitar una repetición de lo que se vio en junio”, ha remarcado, en referencia a la citada ofensiva.
Irán acusó a Grossi de “oscurecer la verdad” con un “informe sesgado” que fue “instrumentalizado” por el llamado E3 --Francia, Reino Unido y Alemania-- y Estados Unidos para preparar la resolución aprobada el 12 de junio por la Junta de Gobernadores del OIEA, que sostuvo que Irán estaba violando sus obligaciones por primera vez en dos décadas.
Israel lanzó apenas un día después una ofensiva contra Irán --que respondió disparando misiles y drones contra territorio israelí--, a la que se sumó el 22 de junio Estados Unidos con una serie de bombardeos contra tres instalaciones nucleares iraníes --las de Fordo, Natanz e Isfahán--, si bien desde el 24 de junio hay un alto el fuego en vigor.
Fuente: Europa Press.