La Cámara de Diputados recibió un proyecto de ley que plantea la declaración de emergencia por sequía en varias comunidades indígenas de la región del Chaco. La iniciativa busca promover de manera inmediata la asistencia para las poblaciones más vulnerables que incluso ven amenazada su subsistencia.
El planteamiento propone que la emergencia sea declarada por un plazo de 90 días en las comunidades indígenas de Casanillo Centro, Capiatá, Campo Rayo, Campo Aroma, las Palmas, San Rafael y Linda Vista, que se encuentran afectadas por una persistente sequía que azota desde el mes de enero pasado a esas regiones del Chaco.
El proyecto, presentado por el diputado Andrés Rojas, establece que los ministerios dependientes del Poder Ejecutivo, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), y los organismos concurrentes por la Ley 2615/05 “Que crea la Secretaría de Emergencia Nacional”, adoptarán todas las medidas conducentes para dar respuesta inmediata a las prioridades de los pobladores y productores de las comunidades mencionadas, mediante subsidios, asistencia técnica, provisión y construcción de infraestructura para servicio de agua segura.
Lea más: Senado posterga estudio del proyecto de ley para control a tabacaleras y clubes deportivos
“Se hace necesario y urgente intervenir con herramientas que contribuyan a la mitigación de los efectos en la salud y para la elaboración de planes de largo alcance para esas comunidades”, argumenta el proyectista en su exposición de motivos, según informó la Cámara Baja.
En el documento se explica que la zona afectada se encuentra en el departamento de Presidente Hayes, distante a unos 507 kilómetros de Asunción y a 479 kilómetros de la capital departamental, siendo el municipio más cercano el de Teniente Irala Fernández, a unos 120 kilómetros de la región a ser asistida.
El proyecto tuvo entrada oficial en la Cámara de Diputados y fue derivado a las comisiones de Asuntos Económicos y Financieros; Presupuesto; Cuentas y Control de Ejecución Presupuestaria; y a la de Pueblos Indígenas, para su estudio y eventual análisis ante el pleno.
Le puede interesar: Paraguay será sede de la Cumbre del Mercosur este 21 de julio
Dejanos tu comentario
El Chaco se erige como modelo de desarrollo responsable, indican
En el panorama global, donde la sostenibilidad emerge como un desafío urgente, Paraguay se posiciona con determinación, mostrando cómo es posible conciliar el desarrollo económico con la protección medioambiental. Con el liderazgo del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el respaldo reflexivo de la Tropical Forest Alliance (TFA), el país está dando pasos significativos hacia un modelo que integra la productividad agrícola y ganadera con la conservación de ecosistemas clave, como el del Chaco paraguayo.
El Chaco paraguayo, una región que combina vastas extensiones de biodiversidad y comunidades humanas que dependen de su entorno, enfrenta retos únicos. Condiciones climáticas extremas, como temperaturas elevadas y procesos de salinización del suelo, amenazan su capacidad productiva. Sin embargo, también es un terreno fértil para la innovación y las prácticas sostenibles, destacó Lilian Portillo, directora de Planificación Estratégica del Mades, al programa Tribuna de Paraguay TV.
Portillo comentó que en el Chaco, los productores han implementado prácticas que reflejan un profundo respeto por el medioambiente, desde la creación de corredores biológicos hasta estrategias de producción que minimizan su impacto en la biodiversidad local.
Estas acciones no solo protegen al emblemático yaguareté, sino que también garantizan la sostenibilidad a largo plazo de las actividades productivas. A esto se suman políticas públicas como la zonificación agrícola, que distribuye racionalmente las actividades productivas para evitar la sobreexplotación del suelo.
DIÁLOGO Y ACCIÓN
Víctor Vera, coordinador de TFA en Paraguay, enfatizó la importancia de plataformas que fomenten el diálogo y la búsqueda de consensos entre actores clave. La TFA no ejecuta proyectos directamente, sino que impulsa un marco de conversación para identificar soluciones sostenibles, tal como el Mades está llevando a cabo con su plataforma de desarrollo.
“Sabemos que nunca nos pondremos 100 % de acuerdo, pero podemos avanzar en todo lo que logremos consensuar para la sostenibilidad”, explicó Vera, alineándose con el enfoque de diálogo e inclusión mencionado por Portillo.
Ambos coinciden en que la clave está en integrar perspectivas diversas, como las de los productores locales y las comunidades indígenas, para promover prácticas como los sistemas silvopastoriles que protegen la biodiversidad y mitigan los efectos del cambio climático. La visión compartida entre Portillo y Vera recalca la importancia de ver al suelo no solo como un medio de producción, sino como un sistema ecológico vital para el bienestar de las futuras generaciones. “Debemos quererle más a nuestro suelo como un ecosistema, no solo como un sustrato productivo”, enfatizó Vera.
Dejanos tu comentario
Senado: debaten sobre la creación de comisiones vecinales para combatir inseguridad
Para el análisis del proyecto de ley “que establece la conformación de comisiones vecinales de apoyo a la seguridad ciudadana en todo el territorio nacional”, se desarrolló una audiencia pública en el Senado, propiciada por los proyectistas, los senadores Arnaldo Samaniego, Lilian Samaniego, José Oviedo y Pedro Díaz Verón.
Esta iniciativa pretende establecer un trabajo conjunto entre las instituciones encargadas de la seguridad, el Ministerio del Interior, y las organizaciones civiles, con el fin de mejorar el control y la prevención de la inseguridad en todas las comunidades del país.
El senador Arnaldo Samaniego señaló la importancia de que la sociedad civil también se involucre en la lucha contra la inseguridad, que es el objetivo de esta iniciativa. “Cuanto mayor participación ciudadana exista, menos problemas de inseguridad y riesgo tendremos en los barrios”, apuntó.
Por su parte, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, quien también participó de esta audiencia pública, expresó que el principal objetivo es el de crear un trabajo conjunto entre la institución de seguridad y organizaciones civiles.
“Uno de los problemas más graves que enfrentamos es la adicción, un enorme desafío que hoy, a través de las comisiones, trabajamos en la implementación de mecanismos de coordinación para abordar este problema de fondo”, apuntó.
Agregó que “esta fusión de esfuerzos entre los representantes de la sociedad civil, las autoridades y la Policía Nacional nos permitirá hacer frente a situaciones de hechos punibles”.
Leé también: Gobernador de Caaguazú destaca gestión del Gobierno para mejorar el sistema de salud
Dejanos tu comentario
Ley cannabis: “El problema no es quién lo cultiva, sino quién lo maneja”, señalan
El presidente de la Cámara de Cannabis Industrial del Paraguay (CCIP), Marcelo Demp, puso en contexto el estudio acerca del proyecto de ley, que busca elevar el límite de THC o tetrahidrocannabinol, el principal ingrediente activo de la marihuana, para el cannabis industrial a modo de que se pueda dar mayor alcance en la industrialización.
Actualmente, el límite legal de THC permitido en el cannabis industrial es del 0,5 %, y lo que se busca es ampliarlo para aumentar la producción. El estudio de la normativa se encuentra en el Congreso, y según el titular de la CCIP, hay voluntad del gobierno y principalmente del ministro de Industria como principal impulsor, a fin de aprovechar toda la planta para uso adulto.
“El problema no es la planta, el problema es quien la está manejando. Esto lo debe manejar el Estado, controlando, fiscalizando, legalizando y gran parte de la recaudación tiene que destinarse para invertir de manera robusta en las instituciones intervinientes”, expresó en el programa “Doce Ocho” emitido por canal Gen/Nación Media.
Lea también: Pronostican leve déficit de lluvias en el campo para diciembre
Generar valor agregado
El referente explicó que la idea central es que se pueda lograr una transformación social, generando una revolución industrial, un valor agregado y que no se trata de comoditizar la planta, ya que en ese caso sería menos monetizada por los productores.
Demp aseguró que el cultivo local implementa cepas premium, con alto tenor de THC a diferencia de la conocida marihuana paraguaya ilegal del monte que es de mala calidad. Comentó que Paraguay ya cuenta con variedades de marihuana con registro de cultivares en el Senave con más del 20 % de THC, incluso.
“Paraguay ya está cultivando marihuana con genética muy buena y cotizada, de alta calidad. Durante estos últimos años ya hicimos un montón de cosas exitosas, pero lastimosamente o mejor aún, tuvimos más repercusión internacional que acá mismo”, sumó.
Puede interesarle: La inversión extranjera en el 2023 fue positiva con USD 324 millones
Impacto de la industrialización
En relación con el impacto que podría tener una mayor industrialización del cannabis, el empresario alegó que podría generar más ingresos que las propias hidroeléctricas de Itaipú y Yacyretá juntas, haciendo alusión a que el sector podría mejorar la calidad de vida de las personas. Además, habló de la mano de obra directa que estimó en unas 5.000 personas.
Esto, ya que el rendimiento en el cultivo de cannabis industrial sería de unos USD 5.000 por hectárea, y se puede sembrar hasta dos veces por año. Punto en el que aclaró que el proyecto no permite que cualquier persona cultive marihuana “alegremente” en su casa o fabrique lo que quiera de manera artesanal.
Remarcó que una pequeña modificación en el porcentaje de THC tendrá un enorme potencial, ya que se podrá diversificar aún más los productos terminados en base a cannabis, además del interés que representará para inversiones extranjeras de empresas que querrán aprovechar la estructura local y convertir a Paraguay en un centro para el mundo.
Dejanos tu comentario
Paraguay avanza en sostenibilidad: el Chaco como modelo de desarrollo responsable
En el panorama global, donde la sostenibilidad emerge como un desafío urgente, Paraguay se posiciona con determinación, mostrando cómo es posible conciliar el desarrollo económico con la protección medioambiental.
Con el liderazgo del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el respaldo reflexivo de la Tropical Forest Alliance (TFA), el país está dando pasos significativos hacia un modelo que integra la productividad agrícola y ganadera con la conservación de ecosistemas clave, como el del Chaco paraguayo.
Desafíos y oportunidades
El Chaco paraguayo, una región que combina vastas extensiones de biodiversidad y comunidades humanas que dependen de su entorno, enfrenta retos únicos. Condiciones climáticas extremas, como temperaturas elevadas y procesos de salinización del suelo, amenazan su capacidad productiva. Sin embargo, también es un terreno fértil para la innovación y las prácticas sostenibles, destacó Lilian Portillo, directora de Planificación Estratégica del Mades, al programa Tribuna de Paraguay TV.
Portillo comentó que en el Chaco, los productores han implementado prácticas que reflejan un profundo respeto por el medioambiente, desde la creación de corredores biológicos hasta estrategias de producción que minimizan su impacto en la biodiversidad local.
Estas acciones no solo protegen al emblemático yaguareté, sino que también garantizan la sostenibilidad a largo plazo de las actividades productivas. A esto se suman políticas públicas como la zonificación agrícola, que distribuye racionalmente las actividades productivas para evitar la sobreexplotación del suelo.
Lea más: PGN 2025: Senado apunta a respetar el déficit fiscal
Diálogo y acción
Víctor Vera, coordinador de TFA en Paraguay, enfatizó la importancia de plataformas que fomenten el diálogo y la búsqueda de consensos entre actores clave. La TFA no ejecuta proyectos directamente, sino que impulsa un marco de conversación para identificar soluciones sostenibles, tal como el Mades está llevando a cabo con su plataforma de desarrollo.
“Sabemos que nunca nos pondremos 100% de acuerdo, pero podemos avanzar en todo lo que logremos consensuar para la sostenibilidad”, explicó Vera, alineándose con el enfoque de diálogo e inclusión mencionado por Portillo.
Ambos coinciden en que la clave está en integrar perspectivas diversas, como las de los productores locales y las comunidades indígenas, para promover prácticas como los sistemas silvopastoriles que protegen la biodiversidad y mitigan los efectos del cambio climático.
Acciones concretas y modelos de éxito
El programa Paraguay Más Verde, bajo el lema “Paraguay Sostenible”, liderado por el Mades engloba una serie de iniciativas orientadas a transformar la sostenibilidad en una práctica cotidiana. Entre estas acciones destacan:
1. Corredores biológicos: Protegen la fauna local y permiten el desplazamiento seguro de especies como el yaguareté, promoviendo la conectividad de los ecosistemas.
2. Pastoreo racional rotativo regenerativo (PRIR): Implementado en el Alto Paraguay, este modelo mejora la calidad del suelo y aumenta la productividad ganadera sin comprometer los recursos naturales.
3. Restauración de suelos degradados: Estas acciones no solo benefician al medioambiente, sino que también generan oportunidades económicas para las comunidades locales.
4. Desarrollo de especies forrajeras: Diseñado para comunidades rurales, este programa fortalece la seguridad alimentaria y reduce la dependencia de prácticas agrícolas intensivas.
La visión compartida entre Portillo y Vera recalca la importancia de ver al suelo no solo como un medio de producción, sino como un sistema ecológico vital para el bienestar de las futuras generaciones. “Debemos quererle más a nuestro suelo como un ecosistema, no solo como un sustrato productivo”, enfatizó Vera.
Lea también: Operativo aguinaldo para la agricultura familiar llega a Misiones
Innovación energética
Paraguay también está explorando su potencial en el desarrollo de energías renovables, como el hidrógeno verde. Según Portillo, el Viceministerio de Minas y Energías está trabajando junto con el Mades en estrategias para integrar este recurso en la matriz energética nacional. “El hidrógeno verde representa una de las alternativas más prometedoras para la transición hacia un modelo energético más limpio”, destacó.
A medida que el mundo enfrenta los desafíos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, Paraguay ofrece una hoja de ruta sobre cómo integrar el desarrollo económico con la conservación ambiental. El Chaco, con sus paisajes únicos y su riqueza cultural, se está convirtiendo en un ejemplo inspirador de que la sostenibilidad es una meta alcanzable cuando hay voluntad, cooperación y visión estratégica.