El expresidente y senador Fernando Lugo logró mantenerse estable y con una mejoría en el edema cerebral durante las últimas horas, de acuerdo al más reciente informe médico que fue dado a conocer en el transcurso de esta tarde.
El equipo médico del Instituto Cardiovascular del Sanatorio Migone emitió un comunicado para dar a conocer el actual estado de salud del senador del Frente Guasu.
Según señala el texto, Fernando Lugo evoluciona “estable” tanto por la clínica como por las variables de monitorización, por lo que no se han presentado complicaciones en las últimas horas.
Tras haberse realizado una tomografía cerebral en horas de la mañana, se pudo observar una resolución del hematoma y “una mejoría del edema cerebral”, puntualiza este comunicado emitido por el plantel del Migone.
El equipo médico decidió que Lugo continúe bajo sedación y monitorización estricta por 72 horas más. No obstante, según los resultados obtenidos, el paciente sigue siendo considerado “crítico”, con las reservas correspondientes al pronóstico.
El expresidente y actual senador Fernando Lugo se encuentra internado desde el día miércoles luego de haber sufrido un accidente cerebro vascular (ACV) mientras se encontraba cumpliendo funciones en su oficina en la Cámara de Senadores.
Lea también: Estados Unidos ratifica su apoyo al Ministerio Público
Tras ser derivado de urgencia inicialmente al sanatorio San Roque, ese mismo día se concretó su traslado al Migone donde actualmente permanece bajo permanente observación por parte del personal de salud.
El exmandatario fue sometido a una intervención endovascular luego de que haya sido detectado un sangrado, pudiendo controlarse la situación antes de que se produzca un agravamiento en su estado de salud.
Dejanos tu comentario
San Pedro será escenario para homenajear a Fernando Lugo
La concertación Frente Guasu (FG) informó que el departamento de San Pedro será el escenario para homenajear al expresidente de la República, Fernando Lugo. Los partidos y movimientos de izquierda también recordarán 17 años de la llegada del exobispo al Palacio de López, tras imponerse a la Asociación Nacional Republicana (ANR), en el 2008.
El acto será realizado el próximo 20 de abril en la localidad de Liberación a las 8:00. Aguardan que el evento denominado “victoria popular” contribuya a la reactivación del sector político a nivel nacional mediante reuniones, asambleas y debates, con miras a las elecciones municipales del 2026 y las presidenciales del 2028.
Sus principales referentes agregan que la actividad servirá para establecer un debate amplio entorno a propuestas y alternativas que contribuyan a rencausar el proyecto histórico del Frente Guasu, para acompañar los reclamos populares.
El pasado 20 de marzo la coalición celebró mediante una plenaria los 15 años de su fundación. La ocasión encontró al izquierdismo dividido tras padecer una debacle electoral en las pasadas elecciones generales de 2023. Una de sus principales dirigentes, la senadora Esperanza Martínez, incluso anunció la salida de su nucleación denominada Participación Ciudadana, con el objetivo de construir un “nuevo espacio político y social”.
El bloque político que se posicionó como tercera fuerza a partir de los comicios de 2013 no logró conquistar el respaldo ciudadano en la última puja electoral, obteniendo solamente una banca en la Cámara Alta, ocupada por la senadora Martínez.
Las divisiones internas entre los altos referentes del progresismo paraguayo, y con Lugo fuera de las campañas políticas a raíz de las complicaciones en su estado de salud tras sufrir un accidente cerebrovascular el 10 de agosto de 2022, contribuyeron a que el exmandatario y sus leales, quienes buscaban la reelección, quedaran fuera del Parlamento.
Te puede interesar: Conmebol urge impulsar causas judiciales para recuperar dinero lavado en Atlas
Dejanos tu comentario
Hace 16 años, una joven reclamaba la paternidad de un presidente y exobispo
El 8 de abril del 2009 saltaba uno de los mayores escándalos en la investidura presidencial, que involucraba a una joven mujer y un presidente de la República. El nombre de Viviana Carrillo, una mujer de 26 años, aparecía en los medios causando revuelo con una demanda de filiación contra el entonces mandatario Fernando Lugo (2008-2013), un exobispo que llegó al poder con la alianza encabezada por la concertación de Frente Guasu.
La sorpresa en ese momento no se dio justamente por tratarse de la máxima autoridad nacional, sino porque Lugo fue un sacerdote y la relación se habría dado en medio de su voto de castidad. El 8 de abril del 2009, abogados de la joven impusieron una demanda por filiación en favor de su hijo, que en ese entonces tenía tan solo 2 años, ante el juzgado de la Niñez y Adolescencia de Encarnación.
Posteriormente, Carrillo había retirado la demanda argumentando que no autorizó a sus abogados a realizar tal acción, y tomó conocimiento de ello a través de los medios de comunicación. “Fui sorprendida en mi buena fe cuando el miércoles 8 de abril del corriente año he tomado conocimiento, a través de los medios de prensa, que los abogados Walter Acosta y Claudio Kostinchok, en forma unilateral, resolvieron iniciar la presente acción sin mi expreso consentimiento”, declaró a la prensa.
Lea más: ANR inició nuevo diplomado de ciencias políticas para “formar liderazgos”
Lugo admite paternidad
El revuelo se dio días antes de que Fernando Lugo cumpliera un año como inquilino del Palacio de López y, pese a que la joven retiró la demanda días después, el escándalo ya se había instalado y el mandatario no tuvo otra opción que admitir públicamente que mantuvo una relación con esta joven y que sí compartían un hijo.
En una conferencia habitual desde la Presidencia, un lunes de pascua, el 13 de abril del 2009, Lugo admitía la relación ante todo el pueblo paraguayo y la atención internacional. “Aquí y ahora, ante mi pueblo, ante mi conciencia y en homenaje ante toda la gente que ha depositado su confianza en mí persona, manifiesto con la más absoluta honestidad, transparencia y sentido del deber. Es cierto que hubo una relación con Viviana Carrillo”, fueron sus palabras.
“Ante ello, asumo todas las responsabilidades que pudieran derribar de tal hecho, reconociendo la paternidad del niño y atendiendo al interés superior a la privacidad del niño, que las altas responsabilidades que al mismo tiempo me impone el ejercicio de la presidencia, no formularé más declaraciones sobre el tema”, expresaba.
Aparecen otros hijos
La aparición de Carrillo fue la antesala de otras demandas de paternidad contra el jefe de Estado. Con el mismo reclamo, aparecía Benigna Leguizamón, quien aseguraba que Fernando Lugo era el padre uno de sus hijos. Sin embargo, al no lograr que el presidente asumiera la paternidad impuso una demanda de filiación, se realizó una prueba de ADN por orden de un juzgado, que tuvo el resultado negativo. Pese a este resultado, Leguizamón por mucho tiempo insistió en su versión.
Luego, apareció Hortensia Morán, una docente que afirmaba que mantuvo una relación con Lugo durante la campaña electoral presidencial en el año 2008. Como una historia repetida, la misma también recurrió a la justicia, y realizada una prueba de ADN, el resultado también fue que Lugo no era el padre.
Dejanos tu comentario
A 16 años de un escándalo de paternidad que sacudió al país
- Por Silde Oporto
El 8 de abril de 2009 saltaba uno de los mayores escándalos tras la investidura presidencial de Fernando Lugo. El mismo involucraba a una joven mujer y al entonces presidente de la República. El nombre de Viviana Carrillo, una mujer de 26 años, aparecía en los medios causando revuelo con una demanda de filiación contra Lugo (2008-2013), del partido de oposición Frente Guasu.
La sorpresa en ese momento no se dio justamente por tratarse de la máxima autoridad nacional, sino porque Lugo era obispo de la Iglesia católica en el momento en que su supuesto hijo fue concebido, y la relación se habría dado en medio de su voto de castidad. El 8 de abril de 2009, abogados de la joven impusieron una demanda por filiación, en favor de su hijo, que en ese entonces tenía tan solo 2 años, ante el Juzgado de la Niñez y Adolescencia de Encarnación.
Carrillo, posteriormente, había retirado la demanda argumentando que no autorizó a sus abogados a realizar tal acción, y tomó conocimiento de ello a través de los medios de comunicación. “Fui sorprendida en mi buena fe cuando el miércoles 8 de abril del corriente año he tomado conocimiento, a través de los medios de prensa, que los abogados Walter Acosta y Claudio Kostinchok, en forma unilateral, resolvieron iniciar la presente acción sin mi expreso consentimiento”, declaró a algunos medios de difusión.
ADMITE PATERNIDAD
El revuelo se dio días antes de que Fernando Lugo cumpliera un año como inquilino del Palacio de los López, y pese a que la joven retiró la demanda días después, el escándalo ya se había instalado y el mandatario no tuvo otra opción que admitir públicamente que mantuvo una relación con esta joven y que sí compartían un hijo.
En una conferencia habitual desde la Presidencia, un lunes de pascua, el 13 de abril de 2009, Lugo admitía la relación ante todo el pueblo paraguayo. “Aquí y ahora, ante mi pueblo, ante mi conciencia y en homenaje ante toda la gente que ha depositado su confianza en mi persona, manifiesto con la más absoluta honestidad, trasparencia y sentido del deber. Es cierto que hubo una relación con Viviana Carrillo”, fueron sus palabras.
Anunciaba también su responsabilidad como el padre del niño. “Ante ello, asumo todas las responsabilidades que pudieran derivar de tal hecho, reconociendo la paternidad del niño y atendiendo al interés superior a la privacidad del niño, que las altas responsabilidades que al mismo tiempo me impone el ejercicio de la Presidencia, no formularé más declaraciones sobre el tema”, expresaba.
APARECEN MÁS
La aparición de Carrillo fue la antesala de otras demandas de paternidad contra el jefe de Estado. Con el mismo reclamo, aparecía Benigna Leguizamón, quien aseguraba que Fernando Lugo era el padre uno de sus hijos. Sin embargo, al no lograr que el presidente asumiera la paternidad impuso una demanda de filiación, se realizó una prueba de ADN por orden de un juzgado, que tuvo el resultado negativo. Pese a este resultado Leguizamón por mucho tiempo insistió en su versión.
Luego, aparecía Hortensia Morán, una docente que afirmaba que mantuvo una relación con Lugo durante la campaña electoral presidencial, en el año 2008. Como una historia repetida, la misma también recurrió a la Justicia, y realizada una prueba de ADN, el resultado también fue que Lugo no era el padre.
Dejanos tu comentario
Esperanza Martínez y su partido se alejan del Frente Guasu
El Partido Participación Ciudadana, liderado por la senadora Esperanza Martínez, emitió un comunicado dirigido a sus bases y a la opinión pública en que manifiesta su alejamiento del Frente Guasu para “construir un nuevo espacio político y social”. Dicho partido fue parte de la fundación de la concertación de izquierda, que el 20 de marzo pasado cumplió 15 años.
“El Partido Participación Ciudadana nació con la misión de impulsar un proceso de unidad y articulación de fuerzas políticas que acompañaron y sostuvieron los cambios logrados durante el gobierno democrático de Fernando Lugo. Producto de este proceso, hemos sido parte activa de la Concertación Frente Guasu (CFG), y de la Alianza Frente Guasu Ñemongeta (AFGÑ)”, refiere el escrito.
Seguidamente, el comunicado menciona que se crea un nuevo espacio desprendiéndose así del Frente Guasu:. “Hoy día, con los mismos ideales y principios aliancistas, apostamos por construir un nuevo espacio político y social, más incluyente y con más fortaleza necesaria para luchar por los problemas cotidianos de las familias paraguayas, en el campo y en la ciudad”.
La agrupación política realizó un análisis de la situación política actual y estableció sus líneas de acción, la primera es “participar e impulsar espacios de articulación amplios e incluyentes, con todos los sectores políticos con las cuales compartamos una posición de defensa de los principios, derechos y garantías establecidos en la Constitución Nacional”.
En el segundo punto se establece “avanzar en el proceso de consolidación de un frente nacional democrático, capaz de incluir a diferentes sectores políticos y movimientos sociales que expresen su voluntad de construir una nueva mayoría”; en el tercer punto se insta a la participación activa del “debate y construcción de un proyecto y programa político que representen a los genuinos intereses del pueblo paraguayo”.