El intendente Óscar Rodríguez recibió una invitación del Arzobispado de Asunción para asistir a la investidura del monseñor Adalberto Martínez en el Vaticano. Foto: Archivo.
Viaje del intendente asunceno a Roma no fue financiado con recursos municipales, aclaran
Compartir en redes
Federico Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, aclaró que el viaje al Vaticano del intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez no fue financiado con recursos de la comuna, sino que él mismo costeará sus gastos. El jefe comunal ya se encuentra en Roma junto con su esposa Lizarella Valiente para participar de la ceremonia de investidura del primer cardenal paraguayo, el monseñor Adalberto Martínez, fijada para este sábado 27 de agosto a las 10:00 (hora paraguaya).
“El viaje no cubre el Arzobispado ni la municipalidad. Cada viajante cubre el pasaje y los gastos en forma personal”, confirmó Mora este jueves en contacto telefónico con la 680 AM. Comentó que el Arzobispado cursó la invitación al intendente para viajar a Roma. “En ese viaje no hay uso de recursos municipales”, enfatizó Mora y explicó que Rodríguez recibió una invitación oficial que incluye el acceso a la ceremonia, en tanto que los gastos de viaje realiza cada viajante en forma particular, conforme señaló.
El monseñor Adalberto Martínez se convierte en el primer cardenal paraguayo. Foto: Santuario de Limpio.
Invitados especiales
Al menos 300 invitados especiales asistirán al acto de asunción del cardenal Adalberto Martínez, según confirmó el día de ayer miércoles desde Roma la propia embajadora paraguaya ante la Santa Sede, Leticia Casati. La diplomática dio detalles de las actividades oficiales previstas para acompañar la designación del nuevo cardenal. Informó que hay tres actos oficiales. El gran evento es el sábado 27 de agosto, ocasión en la que se inaugura el consistorio público ordinario. En esa ceremonia, el papa Francisco impondrá el birrete y el anillo cardenalicio a los 20 nuevos cardenales.
Posteriormente, los nuevos cardenales se dirigirán a la sala de audiencia pública a fin de recibir el saludo de los fieles y autoridades presentes en el consistorio. En tanto, el domingo 28, a las 8:00, la embajada paraguaya organiza una misa que será celebrada por el nuevo cardenal junto con unos 20 sacerdotes paraguayos asistentes al acto. El cierre de actividades será con un desayuno ofrecido por la embajada para celebrar la nueva representación cardenalicia.
La comitiva del presidente Mario Abdo Benítez está integrada por 15 personas, entre ministros del Poder Ejecutivo, director paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Nicanor Duarte Frutos, y miembros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), entre otros. Desde el Palacio de Gobierno, Julio Echagüe, director general de Ceremonial del Estado, aseguró en conferencia de prensa que cada integrante de la delegación presidencial costeará sus gastos de pasaje y estadía. El retorno del mandatario está previsto para el domingo en horas de la noche.
Martínez fue tajante con la idea de que los cargos no deben ser la meta de un religioso, ya que lo fundamental es poder servir a la iglesia y a su pueblo. Foto: Jorge Jara
Por primera vez, Paraguay contará con representación en un cónclave
Compartir en redes
Este lunes, en el marco de una conferencia de prensa en el Arzobispado de Asunción, el cardenal Adalberto Martínez Flores habló de la muerte del papa Francisco, al tiempo de recordar su trayectoria, sus últimos mensajes y dejar un mensaje de fe y esperanza ante la partida del líder católico.
Confirmó que ya le fue extendida la invitación al colegio de cardenales para participar del cónclave, para lo cual partirá mañana rumbo a Roma, luego del mediodía. Precisó que, si bien está en constante comunicación con representantes del Vaticano, los detalles de las ceremonias como horarios y días aún no le fueron confirmados, pero espera poder compartir con los fieles paraguayos apenas cuente los datos.
El cardenal Adalberto Martínez explicó que si bien conoce el procedimiento a seguir, carece de experiencia, teniendo en cuenta que es la primera vez que Paraguay cuenta con participación en un cónclave, y más aún con la oportunidad de que uno de sus representantes pueda ser elegible.
Además del cardenal Martínez, el otro paraguayo elegible papa es el cardenal Cristóbal López, arzobispo de Rabat y quien es el primer paraguayo en ostentar el rango de cardenal.
Al ser consultado sobre si contaba con alguna idea de quién podría ser el sucesor del papa Francisco, enfatizó que existe un proceso de reflexión y discusión previa que debe darse antes de hablar de posibles candidatos, abogando que indiscutiblemente se debe de analizar el perfil del próximo sumo pontífice según las necesidades de la iglesia y, por supuesto, el trabajo del anterior papa.
En cuanto a la idea de que pueda ser elegible y que el pueblo paraguayo puede llegar a soñar con un papa paraguayo, Martínez fue tajante con la idea de que los cargos no deben ser la meta de un religioso, ya que lo fundamental es poder servir a la iglesia y a su pueblo.
“En la Iglesia no existen cargos de jerarquía, de que una jerarquía sea más importante que la otra. Es cierto, estamos acostumbrados a siempre tener un cardenal, pero para la Iglesia lo importante es ser misionero. Yo, por ejemplo, estaba bien como cura de pueblo, obispo de nuestro pueblo; estaba de párroco en la parroquia Sagrado Corazón cuando me llamaron para ocupar el cargo”, comentó Martínez.
Respecto al legado del papa Francisco, el cardenal Martínez elogió su trabajo volcado a las periferias y los más necesitados, asegurando que durante sus 12 años al frente de la Iglesia Católica demostró una apertura y una comprensión hacia el pueblo que cambió por completo la manera de dirigirse de la Iglesia, ya que llamó a mantener las puertas abiertas a la hora de proclamar el amor de Dios.
El jefe de Gabinete de Asunción, Nelson Mora, aseguró que con el desarrollo de todos los proyectos que tiene el intendente Óscar Rodríguez, para finales de este 2025 Asunción comenzará a tener otra cara. Foto: Matías Amarilla
Nelson Mora: “Para finales de este 2025, Asunción va a tener otra cara”
Compartir en redes
Lourdes Torres
Nelson Mora, jefe de gabinete de la Municipalidad de Asunción, abrió las puertas de su despacho a La Nación / Nación Media para hablar sobre los principales proyectos y desafíos de la comuna que está a cargo del intendente Óscar Rodríguez.
Mora citó la revitalización del Centro de Asunción, la mejora de la movilidad con buses de última generación, la reactivación del tren y del histórico circuito del tranvía entre las prioridades de la actual gestión. Aseguró que con el desarrollo de todos los proyectos para finales de este 2025 Asunción comenzará a tener otra cara.
Explicó que la dirección del Gabinete se encarga de la organización diaria de los proyectos de todo el municipio, trabajando sobre la visión micro y macro del intendente, enfocándose en que todos los ciudadanos tengan el mejor servicio posible de limpieza, seguridad vial, medioambiente y otros.
¿Cuáles son las prioridades actuales del intendente en la capital?
Estamos ejecutando proyectos que el intendente considera importantes, como la revitalización del Centro de Asunción. Para él es fundamental y lo toma como una bandera. Lo primero que se concretó es el proyecto de resiliencia urbana en la Franja Costera de Asunción junto con el Banco Mundial. Éste estuvo 4 años parado en la administración porque no existía esa simbiosis de trabajo con las diferentes instancias del Estado. El ejecutante es el MOPC y el MUVH, pero el principal beneficiario es la municipalidad.
También tenemos la formulación de proyectos macros que pueden cambiar la dinámica de Asunción. Ahora trabajamos en un proyecto de Ordenanza Turística, que existe en las mejores ciudades del mundo. Tiene formulaciones que facilitan las intervenciones públicas urbanísticas, sin necesidad de tanta burocracia. Estamos terminando de redactar esa ordenanza y creemos que en el próximo mes ya podríamos tratar en la Junta Municipal. Son puntos no menores, que cambiarán la dinámica del trabajo para no enfocarnos en los problemas, sino en buscar soluciones.
Nelson Mora destacó que están ejecutando puntos que el intendente considera importantes, como la revitalización del Centro de Asunción. Foto: Matías Amarilla
¿Cuáles son los principales desafíos del municipio?
Para nosotros la movilidad es uno de los proyectos más grandes y desafiantes que tenemos, que se traduce en el Plan Maestro del Transporte Público. Estamos terminando todo lo referente a la nueva flota de buses que vamos a tener en Asunción, con el sistema de troncales y alimentadores, como las mejores ciudades del mundo.
También ya estamos trabajando en el proyecto de tren ligero y de tranvía para el centro de Asunción. Intentando modelar un poco lo que ya teníamos hace 35 años, que fue el tranvía histórico. Este es el objetivo mayor de esta administración, la reactivación del tren y del tranvía.
Estamos muy avanzados en nuestro pliego de bases, queremos concecionar y generar un valor para que empresas privadas puedan venir a explotar y que el ciudadano pueda contar con ese beneficio.
¿Cómo prevén solucionar el problema de los baches?
Este es un tema particular porque depende del volumen del tránsito vehicular. Asunción está preparada para recibir 600.000 vehículos, que son los que residen en la capital. Pero, recibe 750.000 vehículos más de afuera, lo que evidentemente genera un daño en la capa asfáltica.
A esto se suma el problema de los caños de la Essap, que si bien va mejorando en la medida que van cambiando, persiste porque hay caños de más de 50 años de uso, que son los que se rompen y generan los baches. El agua es el peor enemigo que tiene el asfalto, por ser corrosivo. Por eso, la dinámica está pasando por una recomposición de abajo hacia arriba. Ahora trabajamos en armonía con la Essap.
Cuando asumió el intendente Rodríguez había 13 % de desagüe pluvial; hoy, con 4 años de gestión, ya está alcanzando el 36 % con la cuenca de Molas López, Isabel La Católica, Kanonnikoff, ahora Abasto y el Ytay. Si todo va bien, cuando esta administración termine estará rondando el 49 %, porque ya están aprobados la cuenca de General Santos, Manorá y Las Lomas.
En 4 años, se está haciendo más de lo que se hizo en 30 años de administración. Lo que demuestra que esta es la administración que más obras hizo.
¿Cómo planean recuperar la imagen de la capital del país?
Junto con el Gobierno nacional están realizando un gran esfuerzo por mejorar el centro de Asunción, con calles seguras y vigiladas. Foto: CMG/NM
Antes que nada, hay que recordar que las casas y edificios históricos de Asunción no son del municipio, sino que son privados y la mayoría de ellos está en posesión de 8 o 9 familias propietarias. Entonces, el incentivo que a veces se genera no es suficiente, porque dicen por qué arreglar una casa si no hay valor agregado en el centro.
Entonces, lo primero que estamos haciendo es revitalizar el centro y para ello trabajamos en recuperar la seguridad, sacar a personas que no deberían estar en el centro, los delincuentes. Este es un trabajo arduo que hacemos con la Policía Nacional. Ya tenemos Palma Segura, con 24 cámaras de seguridad conectadas al 911, son cámaras municipales. A estas se sumarán otras 230 cámaras interconectadas con el 911 y la fibra óptica municipal. Una vez que tengamos esto vamos a poder garantizar la seguridad en el centro.
Con el centro seguro vamos a poder atraer con incentivos a los empresarios para que vuelvan a invertir e instalar sus negocios, porque hubo una fuga, un abandono, en los últimos 10 años.
Se viene una serie de eventos internacionales, ¿desde el municipio cómo se están preparando?
Estamos trabajando muy de cerca con el Gobierno ante la inminente llegada de importantes eventos mundiales. Lo que nos tocará a nosotros es adecuarnos a los trabajos, ya que habrá una inversión importante por parte del Estado paraguayo acompañado por la municipalidad. Lo que ya tenemos en puerta son los Panamericanos, que serán en agosto.
En eventos recientes, los visitantes se han dado cuenta que Asunción tiene mucho por dar y nosotros debemos seguir trabajando sobre esto. Tenemos nuestra ordenanza turística, tenemos el plan de intervención en el Centro Histórico de Asunción, tenemos nuestras veredas nuevas inclusivas, aprovechando el cableado subterráneo que está avanzando.
Nelson Mora es el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, que acompaña de cerca la ejecución de los grandes proyectos del intendente Óscar Rodríguez. Foto: Matías Amarilla
¿Cómo están trabajando con el Ejecutivo en el plan Asunción 500 Años?
Somos parte del Comité Asunción 500 años, donde la municipalidad está siendo muy partícipe. Estamos yendo paso a paso, la idea es llegar con la recuperación completa del Centro Histórico para esa fecha, de manera a colocar a Asunción como una ciudad modelo.
Este es un trabajo que se está haciendo con la Secretaría de Cultura, la Municipalidad y el gobierno Central. Tenemos un camino que ya está bien trazado, con planes bien estructurados. Como sabemos, en políticas públicas, para que algo salga muy bien, tenemos que trabajar por plazos y tiempos.
En este primer semestre se hará el llamado grande con la primera reconstrucción del Centro, y a finales de este año se hará un segundo llamado por parte del MOPC, ahí vamos a comenzar a ver una dinámica diferente en la capital y para finales de este 2025 Asunción va a tener otra cara.
Perfil
Jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción
Fue consultor del Banco Interamericano de Desarrollo
Fue director General de Gabinete del Ministerio de Justicia
Peña asistirá al juramento de Yamandú Orsi como presidente del Uruguay
Compartir en redes
El presidente Santiago Peña confirmó su participación para la investidura del dirigente del Partido Frente Amplio, Yamandú Orsi, como nuevo presidente del Uruguay. La ceremonia de posesión se encuentra prevista para el 1 de marzo en el Palacio Legislativo de Montevideo.
Posteriormente Orsi se trasladará a la Plaza Independencia, donde recibirá la banda presidencial por parte del jefe de Estado saliente, Luis Lacalle Pou. En total estarán presentes en la ceremonia 185 representantes de 65 países.
Entre los invitados al evento figuranel presidente del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el de Bolivia, Luis Arce Catacora; el de Chile, Gabriel Boric; el de Colombia, Gustavo Petro; la de Honduras, Xiomara Castro; el de Panamá, José Raúl Mulino; el de República Dominicana, Luis Abinader; el de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León y el rey de España, Felipe VI de Borbón y Grecia.
Orsi se consagró victorioso en una segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Uruguay el pasado mes de noviembre frente a su adversario el oficialista Álvaro Delgado, quien solo reunió un total de 1.101.296 votos.
Mientras que Orsi obtuvo un total de 1.196.798 votos. Su victoria marca el regreso de la izquierda al poder tras cinco años de gobierno de centroderecha. El Partido Frente Amplio estuvo en la presidencia del Uruguay entre los años 2005 y 2015 con los exjefes de Estado Tabaré Vázquez y José Alberto Mujica.
Principales reacciones internacionales sobre la investidura de Trump en EE. UU.
Compartir en redes
Fuente: Agencia AFP
Numerosos dirigentes de todo el mundo felicitaron a Donald Trump, investido este lunes presidente de Estados Unidos por segunda vez.
Se trata del retorno político más extraordinario de la historia reciente de Estados Unidos, el de un expresidente que nunca reconoció su derrota en 2020, que promete “vengarse” de sus adversarios y que fue condenado por lo penal, además de haber sido blanco de dos intentos de asesinato.
Estas fueron las principales reacciones a su investidura.
Israel
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, felicitó a Donald Trump, prometiendo que los “mejores” días de la alianza entre ambos países están por llegar. “Creo que trabajar juntos llevará la alianza Estados Unidos-Israel a niveles aún mayores”, añadió.
Rusia
El presidente ruso, Vladimir Putin, felicitó a su par estadounidense y se declaró “abierto al diálogo” sobre Ucrania para lograr una “paz duradera”, casi tres años después de haber invadido la exrepública soviética.
“Quiero subrayar que su objetivo no debe ser una breve tregua (...) sino una paz duradera”, declaró.
Ucrania
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, felicitó a Donald Trump y afirmó esperar que el nuevo presidente estadounidense ayude a alcanzar una “paz justa y duradera” en el conflicto en Ucrania.
“El presidente Trump siempre es decisivo, y la política de paz a través de la fuerza que ha anunciado brinda la oportunidad de reforzar el liderazgo estadounidense y lograr una paz justa y a largo plazo, que es la máxima prioridad”, señaló.
Unión Europea
La Unión Europea espera mantener una “colaboración estrecha” con el nuevo mandatario norteamericano ante los “desafíos globales”, declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aludiendo a la “fuerza duradera de la asociación transatlántica”.
“Juntas, nuestras sociedades pueden lograr una mayor prosperidad y fortalecer su seguridad común”, sostuvo.
“Somos más fuertes cuando actuamos juntos”, declaró el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, al felicitar a Donald Trump.
“Canadá y Estados Unidos mantienen la asociación económica más fructuosa del mundo y son el primer socio comercial el uno del otro”, recordó el jefe del gobierno canadiense, que teme que el presidente estadounidense cumpla su amenaza de imponer aranceles del 25%.
Alemania
El jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz, deseó que continúen las “buenas relaciones transatlánticas” con Estados Unidos, el “aliado más cercano” de Alemania.
“Hoy, el presidente Donald Trump entra en funciones. ¡Enhorabuena! Estados Unidos es nuestro aliado más cercano y el objetivo de nuestra política continúa siendo mantener buenas relaciones transatlánticas. La UE, que tiene 27 miembros y más de 400 millones de personas, es una unión fuerte”, escribió el dirigente.
India
El primer ministro indio, Narendra Modi, felicitó este lunes por la noche a su “querido amigo” Donald Trump, y se dijo “impaciente” por “trabajar estrechamente juntos una vez más” con el republicano para “dar forma a un futuro mejor para el mundo” que va a “beneficiar a nuestros dos países”.
Italia
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, envió a Donald Trump sus “mejores deseos”. “Estoy segura de que la amistad entre nuestras naciones y los valores que nos unen seguirán reforzando la colaboración entre Italia y Estados Unidos”, escribió la dirigente ultraderechista en redes sociales, subrayando el papel de Italia en la “consolidación del diálogo entre Estados Unidos y Europa”.
Reino Unido
El rey Carlos III envió un mensaje personal de felicitación a Donald Trump, en el que hizo referencia a la “relación especial y duradera entre el Reino Unido y Estados Unidos”.
Brasil
El presidente izquierdista Luiz Inácio Lula da Silva expresó este lunes su deseo de que Estados Unidos siga siendo un “socio histórico” de Brasil durante el gobierno del republicano Donald Trump, aliado de su rival ultraderechista Jair Bolsonaro.
“No queremos peleas, ni con Venezuela, ni con los estadounidenses ni con China, India o Rusia”, declaró Lula.