Finalmente, la sede donde debía realizarse este lunes 29 de agosto un acto de presentación de candidatos del movimiento Fuerza Republicana tuvo que ser trasladada. Esto, luego de que La Nación haya publicado la intención de los organizadores de realizar el acto político en el Club de Suboficiales de las Fuerzas Armadas de la Nación, ubicado sobre Madame Lynch y Autopista, algo prohibido según el estatuto de la institución.
El reglamento establece, según el artículo 87, la prohibición de actos políticos en el local. “No se concederá el uso del local para realizar actividades que riñan con la moral y las buenas costumbres, ni para reuniones de naturaleza política o religiosa o que ostensiblemente supongan lucro personal”, dispone el documento.
La Coordinadora Colorada de Militares Retirados del movimiento Honor Colorado también se hizo eco de la intención de los organizadores de dicho acto político. Expresaron su preocupación por la utilización del local del Club de Suboficiales de las FFAA para fines proselitistas.
Lea más: Justicia resuelve que Cartes no está obligado a comparecer ante la CBI
“El punto crítico es que el referido club tiene entre sus miembros a suboficiales en servicio activo y retirados, y al utilizar el nombre de esa institución en un afiche partidario va en contra de la ética militar de salvaguardar el nombre de las Fuerzas Armadas de la Nación de los avatares políticos partidarios ciudadanos”, dijo el almirante Hugo Scolari a La Nación. Este lunes, los organizadores divulgaron un nuevo flyer con los datos actualizados, en el que figuraba el cambio de lugar luego de haber quedado en evidencia que infringían las normativas de la institución.
Dejanos tu comentario
TSJE deberá resolver si el intendente destituido puede reiterar candidatura
El director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, explicó que en el caso de destitución de un intendente por la Cámara de Diputados en el marco de un proceso de intervención, la institución electoral debe emitir una resolución para determinar si el gobernante destituido puede volver a presentar una candidatura para el cargo.
Con la destitución, la Justicia Electoral debe convocar a elecciones para completar el periodo hasta el 2026, mientras que en el caso de renuncia, la Junta Municipal deberá elegir al nuevo administrador municipal. Actualmente, las gestiones de los intendentes de Asunción, Óscar Rodríguez, y de Ciudad del Este, Miguel Prieto, se encuentran intervenidos desde junio pasado.
“Eso está supeditado a decisiones que tienen que tomar la parte jurisdiccional de la Justicia Electoral. Son los jueces que van a determinar porque la Constitución Nacional dice que, en caso de destitución, la Justicia Electoral organizará la elección para reemplazar al que fuera destituido. Yo no sé si se puede reemplazar a uno mismo, eso van a tener que resolver los jueces”, explicó Ljubetic, en entrevista para el programa “Tarde de perros” de Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
El alto funcionario indicó que la interpretación está a cargo del juez electoral y del Tribunal Electoral de la Capital, que deberán emitir una resolución sobre la situación y, además, incluso podría llegar a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para resolver el caso.
“La Constitución dice claramente ‘para reemplazar al que fuera destituido’. Por eso, tendríamos que analizar, yo no quiero emitir opinión, no está bueno que yo opine sobre algo que definitivamente tienen que resolver los jueces. El juez electoral de la Capital y luego el Tribunal Electoral de la Capital, y finalmente podría ir hasta la Corte eso, en inconstitucionalidad”, apuntó Ljubetic a Nación Media.
Podes leer: Presidente de Diputados respalda marco legal vigente para proteger el espacio aéreo
Dejanos tu comentario
Primeras peleas en el abdismo: candidatura de Centurión incumple acuerdo previo
Sin haberse dado a conocer el cronograma electoral para las municipales del 2026, dentro de Fuerza Republicana ya se dan los primeros roces entre sus integrantes luego del anuncio del diputado Daniel Centurión sobre su precandidatura para la intendencia de Asunción, lo que según el propio exdiputado, Hugo Ramírez, arriesgan su pertenencia dentro del abdismo.
También cuestionó al expresidente Mario Abdo, quien estaría basando sus decisiones en el afecto y no en la voluntad de la dirigencia.
“Nosotros habíamos quedado en un acuerdo, en un pacto, en un objetivo donde la prioridad era un candidato que pueda unir las fuerzas para poder liderar a la apasionada disidencia colorada y ayer nos tomó de imprevisto la decisión del compañero Dani Centurión que incumple el acuerdo, después que no vengan a acusarnos a nosotros de que dividimos la disidencia”, aseveró.
El exlegislador afirmó que lo que necesitan como abdismo es una visión fuerte, con personas que puedan liderar y convencer al electorado, unir a la disidencia y a través de eso obtener la legitimidad que les permita no solamente llegar a los cargos, sino también para gobernar posteriormente.
Lea también: Gobierno entrega 51 viviendas e inaugura mejoras en Misiones
“Las imposiciones no unen, dividen y el consenso se construye no con declamaciones, sino con acciones concretas, con diálogo y con respeto al trabajo de la dirigencia, eso es buscar la unidad”, afirmó ante la 800 AM. Ramírez recordó que para las municipales del 2021, renunció sus pretensiones a la intendencia, a favor de Centurión, pese a que él estaba mejor posicionado. El resultado fue la derrota.
“A pesar de que yo era el que tenía más chances de ganarle a Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez, decidimos por la coyuntura acompañarlo al que menos medía, se puso todo el aparato del Estado, se invirtieron muchísimos recursos y se perdió estrepitosamente. No puede ser que la disidencia solamente tenga un candidato y el principal problema sea que el expresidente, que es el líder natural del movimiento, no comprenda su rol trascendental dentro de la disidencia”, cuestionó.
Ramírez siguió con su crítica hacia Mario Abdo afirmando que él debería dejar “la cancha libre” para todos los que aspiran a la intendencia y que finalmente sea candidato, aquel que logre la musculatura política y adhesión popular. El exdiputado se pronunció en contra de que se impongan candidatos dentro de la disidencia.
Le puede interesar: Latorre estrechó lazos bilaterales con encargado de negocios de EE. UU.
“Yo siento que el expresidente está precipitando apoyos a candidatos en cuales él tiene afecto, si yo le quiero a alguien le elijo para mi compadre, para el padrino de mi hijo, pero la política se maneja de manera diferente. Si yo dentro de la disidencia no voy a tener la libertad, que es algo que debe predominar, por qué me voy a quedar a que me impongan si tengo la posibilidad de irme”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Peña y Abascal inaugurarán el IV Encuentro Regional de Foro Madrid
El presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña y el presidente del partido VOX, de la Fundación Disenso y de Patriotas Europeos, Santiago Abascal, inaugurarán este jueves 12 de junio el IV Encuentro Regional de Foro Madrid que reunirá en Asunción a algunos de los principales líderes de Iberoamérica y de Europa.
El mandatario paraguayo dará las palabras de bienvenida durante el discurso inaugural de dos jornadas que marcará un hito en la lucha por la libertad en la Iberosfera. En tanto que, el presidente de VOX y de la Fundación Disenso, cerrará el evento tras la lectura de la Declaración de Asunción, este vienes 13 de junio.
Le puede interesar: TSJE: propuesta incorpora control manual al proceso de escrutinio
De acuerdo a los organizadores, señalan que se tiene previstas mesas de debate y análisis políticos con más de 45 panelistas de 17 países entre América Latina, Europa y Estados Unidos. La sede de esta nueva edición será el Gran Teatro del Banco Central del Paraguay.
El IV Encuentro Regional de Foro Madrid en Asunción, Paraguay, tiene como objetivo fortalecer los Gobiernos, candidaturas y proyectos de las fuerzas patrióticas y soberanistas a ambos lados del Atlántico de cara a un nuevo ciclo electoral que puede representar un giro político histórico para el continente, apalancado por el reciente triunfo de Donald Trump, en los Estados Unidos y de Daniel Noboa en la República del Ecuador.
Este encuentro llega en un año clave para Iberoamérica, ya que hasta siete países van a celebrar elecciones presidenciales en los próximos meses, con la expectativa de que pueden conllevar importantes cambios de rumbo en sus gobiernos: Honduras, Chile, Brasil, Costa Rica, Bolivia, Colombia y Perú.
Al respecto, el presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, uno de los encargados de la coordinación del evento por Paraguay, destacó en comunicación con La Nación/Nación Media, que este evento es muy importante porque pone en el foco a Paraguay a nivel mundial.
Resaltó que este foro será de carácter académico, formativo y de difusión. “Participarán importantes referentes de partidos de derecha de Europa, América Latina y también de Estados Unidos; así como periodistas de diferentes naciones. El enfoque es académico, formativo y de difusión a través de la Fundación Disenso y de Patriotas que es presidida por el español Santiago Abascal”, explicó el concejal de Asunción.
Resaltó que este evento hará que Paraguay suene en el mundo, ya que las mesas de debates serán transmitidas en vivo en España y el resto de Europa, así como en varios países de américa latina y Estados Unidos.
Principales disertantes
Tras la jornada inaugural se completará con distintos paneles y ponencias magistrales a cargo de destacadas personalidades del sector político, económico, académico, social y de los medios de comunicación.
La primera jornada, que arrancará a primera hora de este jueves, se abrirá con una introducción a cargo del Diputado en el Parlamento Europeo y director de la Fundación Disenso, Jorge Martín Frías, bajo el título de “¿Por qué Paraguay?”.
Ricardo Ferrer, director del Centro para la Geopolítica de Fundación Free (Argentina), pronunciará una ponencia titulada “La nueva realidad global: enfrentamientos asimétricos, fenómenos de convergencia e hibridación”.
Otra mesa de debate estará a cargo de Orlando Salazar, fundador y CEO del grupo Voz Media de Estados Unidos, bajo el título de “La libertad de expresión bajo amenaza a ambos lados del Atlántico”.
Estarán, como panelistas destacados, Idania Chirinos, directora de contenidos de NTN24 en Venezuela; Karina Yapor, productora ejecutiva de Voz Media; Karina Mariani, periodista y colaboradora de La Gaceta en Argentina; Luis Balcarce, director adjunto de OK Diario; y Enrique Vargas Peña, periodista de ABC Color en Paraguay. La mesa estará moderada por Unai Cano, presentador de Bipartidismo Stream y periodista de La Gaceta.
“Paraguay: referente de libertad y soberanía en Occidente” será el título del segundo panel, en el que participarán la actual ministra de Juventud paraguaya, Salma Agüero, la senadora Lizarella Valiente, la diputada Rocío Abed y la comunicadora de UNICANAL, Laura Martino. Será moderado por Enrique López Arce, ex director general del Ministerio de Trabajo de Paraguay; son algunas de las mesas de debate.
Dejanos tu comentario
SEN alista varios frentes de asistencia por inundaciones, frío e incendios
- Por Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
Apostado a un costado de la fangosa vía que alguna vez fue una carretera, están aguardando Lucio, Juan y Andrés, embarrados hasta las rodillas, apoyado sobre sus biciclos. A lo lejos se oye el típico ruido de un helicóptero, que pertenece a las Fuerzas Armadas y que está llegando a la comunidad de ex Obraje San Carlos, en el departamento de Alto Paraguay, con la asistencia humanitaria que brinda el Gobierno nacional.
Ubicado a unos 750 kilómetros de Asunción, esta comunidad, al igual que otras más en el Chaco, han sido afectadas por las constantes lluvias e inundaciones que han dejado caminos intransitables dejando a cientos de miles de familias en condiciones de vulnerabilidad y aisladas sin la posibilidad de conseguir para sus sustentos.
Esta situación de emergencia en el Chaco se ha activado desde el pasado 12 de marzo, cuando la Secretaría Nacional de Emergencia comenzó a brindar asistencia por las inundaciones, comenzando por el departamento de Boquerón. Posteriormente, en los primeros días de abril se registró una importante caída de lluvia en el departamento de Alto Paraguay y, últimamente, esta situación alcanzó al departamento de Presidente Hayes.
Le puede interesar: Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, en la lucha por desenmascarar a Prieto
Dificultad terrestre
El ministro de la SEN, Arsenio Zárate, destacó durante una charla con La Nación/Nación Media que, a la fecha, esta ayuda humanitaria se está haciendo llegar por todos los medios posible, teniendo en cuenta que hasta hoy existen problemas de conectividad.
“Continuamos con la dificultad de llegar por tierra con la ayuda humanitaria. Quiero resaltar que esta dificultad se está superando gracias a la ayuda de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, quienes han puesto a disposición de la SEN sus respectivas aeronaves”, remarcó.
Familias asistidas
El secretario de Estado informó que se ha brindado asistencia humanitaria a unas 30.250 familias chaqueñas, entregando unos 720.000 kilos de alimentos no perecederos hasta la fecha.
Destacó que inicialmente se ha estimado una asistencia a 38.000 familias que estarían necesitando la asistencia del Estado, por lo que por ahora estarían faltando llegar a unas 8.000 familias para llegar a cumplir con la primera ronda de asistencia.
“Seguimos asistiendo, en el departamento de Boquerón llegamos a la población que requiera de asistencia del Estado paraguayo. También tenemos noticias que en Toro Pampa y María Auxiliadora, así como ex Obraje San Carlos, estaban con una necesidad imperiosa de asistencia del Estado, por lo que también ya hemos llevado asistencia”, expresó Zárate.
El ministro informó que persisten las dificultades con la conectividad terrestre prácticamente en todo el departamento de Alto Paraguay, por lo que seguirán utilizando los helicópteros de las Fuerzas Aéreas para acompañar el trabajo de la Secretaría de Emergencia Nacional.
“Ojalá en el futuro no tengamos lluvias tan intensas para que podamos restablecer la conectividad de las rutas y caminos, trabajando de manera coordinada con el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, Gobernación, autoridades municipales y las comisiones de caminos que también nos están ayudando para restablecer la conectividad”, precisó.
Perspectivas de lluvias
En cuanto a las previsiones sobre el clima durante el invierno, el ministro señaló que por estadísticas que maneja la SEN, de acuerdo a los datos que brinda la Dirección de Meteorología e Hidrología, se sabe que el periodo de lluvias abarca desde finales de octubre y principio de noviembre hasta los primeros días de mayo del año siguiente.
Mientras que, para junio, indicó que esperan que la cantidad de lluvia que pudiera precipitarse en la región Occidental no supere los 20 milímetros, cuanto menos; esta condición se mantiene de vuelta hasta finales de octubre.
“Ahora arranca la temporada de frío, se viene las heladas, y a partir de agosto puede aparecer otro fenómeno que son los incendios forestales. El Chaco siempre tiene sus bemoles”, acotó.
Crecida del río Paraguay
Por otra parte, el ministro de la SEN indicó que constantemente están monitoreando el comportamiento del río Paraguay, sobre todo en lo que respecta al aumento de la cota del cauce hídrico.
Expresó que la actual crecida que se está observando es producto de la gran cantidad de lluvia que cayó en el Chaco, y que -tarde o temprano- termina desembocando en el río Paraguay, por el declive que tiene ese territorio.
“Es efecto de esas grandes lluvias en el Chaco, es lo que estamos viendo la crecida, sobre todo en el área de Asunción y la bahía, con un repunte importante, recuperando su nivel normal, lo que a su vez está facilitando la navegabilidad de nuestros ríos. Esto nos permite un ahorro importante al comercio interno e internacional; ya que prácticamente el 90 % de las importaciones y exportaciones son a través de la hidrovía”, precisó.
Siga informado con: Intervención: ¿se puede tumbar a un intendente sin que existan hechos punibles?
Señaló que, de acuerdo a los reportes que reciben de la zona del Brasil, donde nace el río Paraguay, no pasa de 3 centímetros de subida del río. “En el sector del Pantanal, conforme a los datos que manejamos no existen lluvias importantes, por lo que por ahora se podría decir, que no se tendría una crecida importante del río en la zona de Asunción y alrededores en las próximas semanas”, agregó.
Respecto a las familias que hoy se están viendo obligadas a abandonar sus viviendas precarias, es porque prácticamente se han instalado en el cauce natural del río, y que con esta pequeña crecida que se está dando el río está buscando su cauce natural, obligando a todo los que se hayan instalado ahí a abandonar el sitio.
“Por la larga sequía que hemos tenido, no solo este año, sino que de por lo menos 3 años que estamos teniendo, es que varias personas fueron y se instalaron prácticamente en el cauce del río, entonces con la primera crecida están expulsando nuevamente a esa gente de ese lugar. Son aproximadamente entre 45 a 50 familias que hasta la fecha fueron afectadas y que están siendo atendidas por la Municipalidad de Asunción y una parte por la SEN”, precisó.