Una Cámara de Apelación ratificó este lunes la imputación contra Arnaldo Giuzzio por cohecho pasivo agravado, admitida el 17 de agosto por el juez José Delmás, en el proceso sobre su presunto vínculo con el narcotraficante Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua.
Los camaristas Bibiana Benítez, Gustavo Ocampos y Arnulfo Arias declararon inadmisibles los recursos de reposición y apelación en subsidio presentados por la defensa del exministro del Interior. Ahora, el juez deberá citar a Giuzzio para su audiencia de imposición de medidas.
El Ministerio Público pidió el procesamiento de Giuzzio tras acceder a informes de la Justicia del Brasil, que lo investiga por su presunto vínculo con el supuesto narcotraficante Marcus Vinicius. En su momento, el juez de Delitos Económicos José Delmás había resuelto admitir el acta de imputación, así como había fijado la fecha para la audiencia de imposición de medidas cautelares. Pero dicha diligencia judicial no se pudo realizar debido a que la defensa del exministro, a cargo del abogado Guillermo Duarte Cacavelos, apeló a chicanas y planteó un recurso para evitar que el imputado se someta a proceso.
Segunda instancia
Tras este dictamen de segunda instancia, el expediente nuevamente deberá ser remitido al juzgado a cargo del magistrado José Delmás Aguiar, quien deberá fijar una nueva fecha a fin de que se lleve a cabo la audiencia de imposición de medidas cautelares para el procesado. Es así que Arnaldo Giuzzio efectivamente deberá acudir al Palacio de Justicia a fin de que se defina si seguirá en libertad o si el juez interviniente decreta la prisión preventiva.
Recordemos que el pasado 16 de agosto, la Fiscalía allanó la vivienda del exministro del Interior en prosecución a la investigación que se inició por su vínculo con el presunto narcotraficante Marcus Vinicius Espíndola Marqués de Padua, quien en diciembre último le arrendó una camioneta blindada para vacacionar junto con su familia en Brasil.
El operativo estuvo encabezado por el fiscal anticorrupción Osmar Legal y sirvió para recabar documentos y reportes de operaciones, celulares, equipos informáticos, soportes, transferencia de recursos, constancia de pago, que evidencien su conexión con el narcotráfico.
Dejanos tu comentario
Giuzzio frenó investigación de Senad contra el gobernador Pereira Rieve
Una investigación desde inteligencia financiera de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) había elaborado un perfil económico del exintendente de Cambyretã, hoy gobernador Javier Pereira Rieve, que evidencia un exponencial ascenso patrimonial hilado a presunto narcotráfico, tráfico de armas y obviamente la corrupción pública desde su entonces cargo de jefe comunal. La pesquisa estaba a punto de concluirse con un procedimiento clave de operación vigilada con acompañamiento fiscal, pero el entonces ministro Arnaldo Giuzzio trancó, cambió el equipo de investigadores y su sucesora Zully Rolón terminó enterrando el caso. La Fiscalía abrió una causa hace 3 años, pero no hubo mayores avances hasta que el tema se mediatizó en estos días, los fiscales recordaron lo guardado en los cajones y reactivaron algunos pedidos de informes.
- Por Rossana Escobar M.
- rossana.escobar@nacionmedia.com
Fuentes de altísimo perfil confirmaron a La Nación Investiga que la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) tenía abierta y había avanzado en una investigación que vincula al exintendente de Cambyretã, hoy gobernador de Itapúa, Francisco Javier Pereira Rieve, al tráfico de drogas, armas y otros presuntos delitos como enriquecimiento ilícito en la función pública y tráfico de influencias, lavado de dinero, ordeñe de combustible y otros.
Un informe de la Dirección de Investigación de Crímenes y Delitos Financieros de la Senad que data de octubre de 2020 se explayó en el inusual crecimiento económico de Javier Pereira Rieve, que empezó a darse en coincidencia con su ingreso a la función pública, según subraya el análisis. También hace referencia al exponencial ascenso económico de toda la familia, entre ellos algunos hermanos que fueron creando empresas con millonarios capitales cuyos orígenes no tenían formas de ser identificados formalmente.
El estudio de la institución antinarcótica confirma el gigantesco salto financiero del hoy gobernador de Itapúa que, de un modesto mesitero en la ciudad de Encarnación, se convirtió mágicamente en un potentado.
Plomero, albañil y de vivir en una casa prestada por pariente en el barrio Valdez de la ciudad de Cambyretã, amasó fortuna desplegando imponentes inmuebles en el Sur, como el edificio en zona céntrica de Encarnación, valuado en unos USD 2 millones.
Investigaciones de nuestro medio vienen revelando el extraordinario crecimiento patrimonial del clan Pereira Rieve, que incluye al “mago del Sur”, diputado Carlos Pereira Rieve, quien de una módica suma de G. 2,5 millones y algunos muebles que aportó a una empresa, constituyó otra de nombre Mega Concret SA en 2 años con un capital de G. 6.000 millones que de entrada se integró con G. 4.150 millones. Mega Concret es la hormigonera que cargó las losas en el edificio derrumbado en Encarnación el 2 de abril pasado y dejó dos víctimas fatales.
En el caso de Javier Pereira Rieve, dos años después de asumir el cargo de concejal municipal de Cambyretã declaraba un terrenito de G. 12 millones. Al ingresar a la intendencia sus bienes ya habían experimentado un incremento del 333 % y la escalada financiera no conoció crisis económica y amasó fortuna con sueldo de G. 5 millones.
El patrimonio del jefe departamental aumentó 1.232 % con dos periodos de concejalía, tres de intendente (uno sin terminar) en la Municipalidad de Cambyretã. La Senad ya había alertado sobre los posibles orígenes de su riqueza.
ACABARON CON LA INVESTIGACIÓN
La investigación había involucrado a la Fiscalía y era parte del proceso de combate al narcotráfico que iba permeando la frontera hacia el sur del país. Sin embargo, cuando la pesquisa estaba a punto de realizar un procedimiento de operación vigilada, habiendo colectado todos los datos del modus operandi, personas involucradas, a su estilo, el entonces ministro de la Senad, Arnaldo Giuzzio, abortó la intervención alegando que es mejor esperar para hacer escuchas telefónicas.
Inexplicablemente, se desmanteló el equipo de inteligencia que perseguía el caso y Zully Rolón acabó con la investigación al punto de desvincular de sus cargos a los agentes que manejaban la información. Fuentes vinculadas a la investigación confirmaron que en la Senad hicieron desparecer documentos del caso que fuera caratulado como Frontera Sur y hasta se borraron todos los archivos que había en las computadoras.
La Fiscalía, sin embargo, tiene el expediente, gracias a una causa que inició a partir de la denuncia de funcionarios de investigación financiera de la Senad, pero tampoco avanzó con una imputación. La semana pasada, al darse a conocer que la carpeta quedó guardada en los cajones del Ministerio Público, volvieron a pedir algunos informes de correspondencia de bienes de Javier y Carlos Pereira Rieve.
Dejanos tu comentario
Ordenan prisión de motociclista que embistió a dos escolares que siguen en Hospital Tesãi
- Ciudad del Este. Agencia Regional
El fiscal Osvaldo Zaracho imputó al motociclista que atropelló a dos escolares sobre la Ruta PY07 y el juzgado decretó su prisión, por no cumplir con las condiciones exigidas para la aplicación de medidas menos graves.
Abel Ortega Estigarribia, de 22 años, está procesado por exposición al peligro en el tránsito terrestre al carecer de licencia de conducir.
Los dos niños lesionados en el accidente, siguen en el Hospital Área 2 de la Fundación Tesãi: Brian de 6 años en cuidados intensivos y su hermana Evelin, de 10 años, en internación. “Ambos están estables, mejorando gracias a Dios”, dijo el doctor Federico, Schrodel, director de la región sanitaria.
El hecho investigado ocurrió el 9 de mayo, cuando el joven circulaba en una motocicleta. Camino a la escuela, cuatro hermanos intentaron cruzar la ruta, pero los más pequeños, de 6 y 10 años, fueron embestidos por el conductor, mientras las hermanas de 11 y 13 resultaron ilesas.
Después de la atención en el Pabellón de Traumas del Hospital Regional, Brian fue llevado a Tesãi, por el requerimiento de UTI; el sábado fue trasladada también la niña Evelin, para ser intervenida quirúrgicamente y permanece en dicho centro médico.
Puede interesarle: Madre clama ayuda para su hijo con parálisis cerebral y neumonía
Sin licencia de conducir
En cuanto al motociclista, también fue lesionado, pero no de gravedad. El alcotest que se le hizo resultó negativo, pero al no contar con la licencia de conducir, fue imputado por exposición al peligro en el tránsito terrestre, según el fiscal Osvaldo Zaracho.
“En caso de que el conductor hubiese contado con la licencia de conducir, el hecho punible sería lesión culposa, previsto en el artículo 113 del Código Penal, considerado delito de acción penal privada”, sostuvo el fiscal. Agregó que, “la conducta culposa sanciona a quien causa un perjuicio a otro por no observar el debido cuidado en su actuar (negligencia, impericia e imprudencia)”.
Asimismo, dijo que el acto no puede tipificarse como “lesión grave, debido a la ausencia del dolo, es decir, no existió la intención de causar daño a los niños; la conducta dolosa se refiere a una acción intencional y consciente que causa daño o perjuicio a otra persona o entidad”, remarcó el fiscal Zaracho.
La aclaración tiene que ver con cuestionamientos a la no imputación del joven por delitos más graves, teniendo en cuenta lo ocurrido con los accidentados. El Ministerio Público pidió la aplicación de la suspensión de la ejecución de la prisión preventiva, toda vez que el imputado cumpla con los requisitos obligatorios.
Sin embargo, el Juzgado Penal de Garantías N° 4, a cargo de Alba Meza, resolvió la prisión de Ortega Estigarribia, al considerar que no se presentaron los documentos requeridos.
Puede interesarle: Alumno fue arrollado por una moto cuando salía de la escuela en Luque
Dejanos tu comentario
Imputan a un militar por robo agravado a casa de apuestas de CDE
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El fiscal Gabriel Segovia Villasanti imputó a un personal militar, presuntamente involucrado en un asalto a mano armada a un local de apuestas deportivas, del barrio San Juan de Ciudad del Este. Se trata del suboficial Hugo Javier Ovelar, quien se encuentra privado de libertad, con pedido de prisión preventiva.
El militar fue reconocido por sus superiores en el vídeo del circuito cerrado y fue aprehendido para luego ser entregado al personal policial y trasladado a Ciudad del Este, para quedar a cargo de la Fiscalía de Ciudad del Este
El robo agravado por el cual está procesado ocurrió el 23 de abril del 2025, a las 09:10, cuando dos hombres, uno con arma de fuego en mano, llegaron caminando hasta el local de apuestas “Apóstala”, ubicado sobre la avenida Universidad Nacional del Este, del barrio San Juan, de Ciudad del Este.
Ingresaron directamente hasta la caja registradora donde se encontraba el encargado del establecimiento, Oscar Aldemir Montiel Duarte, a quien amenazaron a punta de arma de fuego y le exigieron que entregase todo lo que tenía.
En ese momento, se presentó un tercer delincuente que llegó en una motocicleta y con arma de fuego, desde la puerta del local dirigió a los otros dos desconocidos que estaban en el interior, exigiéndoles que buscaran la caja fuerte y que revisaran cajón por cajón. Luego fue reconocido como el militar hoy imputado.
Puede interesarle: Ratifican condena de funcionario judicial que ayudó a Ramón González Daher
Acto seguido, Hugo Javier Ovelar habría amenazado directamente al encargado del local, diciéndole que, si quería volver a ver a su hija con vida, debía entregar todo lo que tenía. Fue entonces cuando la víctima mostró a los asaltantes la caja registradora, de la cual extrajeron la suma de 5.000.000 de guaraníes.
También se apoderaron de dos aparatos celulares: uno de la marca Redmi, modelo A09 (corporativo de la empresa) y otro de la marca Samsung, modelo A70, color blanco, además de una billetera de bolsillo que contenía la suma de 400.000 guaraníes.
Se fugaron a bordo de la motocicleta tipo GTR, de color negro. Todo lo ocurrido quedó registrado en las cámaras del circuito cerrado del local.
El 29 de abril del 2025, se comunicó al Ministerio Público la aprehensión de Hugo Javier Ovelar, conforme al acta N.º 01/23 enviada del Comando de la Armada.
El 30 de abril, el encargado de la casa de apuestas, Oscar Montiel, compareció ante la unidad fiscal y relató con detalles lo acontecido, describió a los autores del hecho y ratificó el reconocimiento de Hugo Javier Ovelar como uno de los partícipes del asalto, ya que actuó con el rostro descubierto.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 28 de abril
Hambre Cero registra 17.250 trabajadores con acceso a IPS a nivel nacional
La ministra del Trabajo, Mónica Recalde, indicó que mediante la implementación del programa Hambre Cero en las escuelas 17.231 personas, en su mayoría mujeres, se encuentran registradas en el sistema de cobertura del Instituto de Previsión Social (IPS).
“A mediados de marzo comenzamos a realizar las verificaciones y trabajamos directamente con las empresas adjudicadas. Uno de los componentes del programa es la generación de empleos. Cuando nosotros empezamos las verificaciones habían nada más 5.000 trabajadores registrados dentro del programa a nivel país”, indicó en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El proceso de verificación laboral inició el pasado 6 de marzo y se extendió hasta el 22 de abril. Hasta el momento fueron verificadas 221 instituciones educativas: 16 en Asunción, 170 en Central y 35 en Presidente Hayes.
El 7 de mayo es la fecha elegida por cardenales para el cónclave
El cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco comenzará el miércoles 7 de mayo, según la oficina de prensa de la Santa Sede. Los cardenales presentes en Roma tomaron la decisión este lunes en su quinta Congregación General.
El cónclave tendrá lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano, que permanece cerrada a los visitantes durante esos días. Este lunes el Vaticano comenzó los preparativos del cónclave que elegirá al sucesor del primer pontífice latinoamericano. Se informó el cierre de la majestuosa estancia del Palacio Apostólico para organizar la elección del nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
Envían 44.000 kilos de alimentos para familias afectadas por las inundaciones en Concepción
Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) coordinan esfuerzos para el envío de 44.000 kilos de alimentos no perecederos que serán entregados a las familias afectadas por las inundaciones en Concepción.
Según reportaron, en total se entregarán 1.915 kits de alimentos, de los cuales 1.200 serán enviados a la zona de San Lázaro y 740 se destinarán a la comunidad de Itakua. Ambas localidades son las que se encuentran con mayor cantidad de familias afectadas por el avance de la inundación. Las autoridades anunciaron que esta es solo la primera parte del envío de asistencia.
Apagón eléctrico afecta a España, Portugal y parte de Francia
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, indicó el gestor de la red eléctrica portuguesa REN.
“REN confirma un corte masivo de luz en toda la península ibérica, que afecta también una parte del territorio francés y cuyo impacto alcanzó Portugal desde las 11:33 (10:33 GMT)”, indicó la empresa en un comunicado enviado a AFP.
Juez rechaza imputación contra trabajador que mató a asaltante y ordena su libertad
La Fiscalía imputó por homicidio doloso al repartidor de 60 años que disparó y mató al presunto delincuente, pero fue rechazada por el juez Rolando Duarte, quien devolvió a la fiscal Laura Finestra la imputación que formuló contra el trabajador de 60 años que disparó contra dos personas que intentaron asaltarlo, una de ellas murió. Habría legítima defensa.
Carlos Alberto Garcete Calastra fue imputado por el Ministerio Público por el supuesto hecho punible de homicidio doloso, luego de que matara a un joven de 18 años que intentó asaltarlo en el barrio Santa Ana de Asunción.
Por primera vez una mujer preside el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay
Una mujer fue elegida para presidir el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP). La responsabilidad de dirigir la compañía recayó en Lorena Canan, quien presta servicios en la unidad asentada en la ciudad de Mariano Roque Alonso (MRA).
La voluntaria consideró como un hecho histórico su ascenso dentro del CBVP en los 47 años de creación de la institución. “Fui electa ayer a través de la asamblea general de nuestra institución que se realiza cada dos años, donde hacemos la elección de nuestras autoridades del directorio nacional. Y acá estoy ya a pasos de la asunción al mando en este cargo tan importante y tan desafiante”, expresó al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.