El doctor Marcelo Duarte, abogado constitucionalista, dio su punto de vista durante una entrevista en el programa “Pase lo que pase” emitido por Universo 970am/Nación Media sobre las acusaciones que se realizaron en una conferencia por parte de los representantes de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes, la Secretaría de Corrupción, y la Aduanas, donde vincularon a la empresa Tabacalera del Este SA (Tabesa) con la investigación del avión venezolano-iraní.
Duarte aclaró que si bien esta acusación fue desmentida por el abogado de la firma, Pedro Ovelar, asume que la forma en que se presentó la investigación, de manera pública y a través de estamentos que no están ciertamente calificados, le hacen presumir que no son tan firmes las pruebas obtenidas a pesar de que las mismas ya fueron puestas en manos del Ministerio Público esta mañana.
“Lamentablemente, como estamos en un periodo preelectoral y dentro de poco vamos a estar en un periodo propiamente electoral, los comentarios tienen cierto sesgo y que hasta cierto punto nomas son objetivos. Después ya hay una especie de pica entre los sectores que están en puja, entonces, mi recomendación, al menos, es tomar con pinzas lo que dice uno y lo que dice el otro”, remarcó el letrado.
Le puede interesar: Ministros electorales acompañarán elecciones de Brasil y Perú
El constitucionalista también remarcó el hecho de que este tipo de acusaciones no pueden ser tomadas a la ligera y menos en conceptos políticos, porque las mismas afectan directamente a nuestra imagen, país, y el concepto en que se encuentran nuestras instituciones y situaciones políticas.
“Hay que tener en cuenta que el mensaje llega a propios y extraños, digamos a la comunidad nacional que está trabajando día a día para llevar el pan a su casa y a nivel internacional. La imagen que damos al exterior, entonces, pónganse en el lugar de los jefes de Estado, de las autoridades de los países vecinos y otros países que pueden ser o no limítrofes” sentenció Duarte.
El abogado sostuvo que el uso de temas como la denuncia a una empresa generadora de cientos de empleos a nivel nacional para confundir a la opinión pública del verdadero e importante asunto que debe ocupar, levantando una polvareda inmensa que impide ver qué hay detrás y es una antigua práctica dentro de la política.
Dejanos tu comentario
Avión iraní: fiscales desestiman causa y se derrumba mentira abdista
El medio digital El Observador publicó un artículo titulado “Avión Iraní: Fiscales no encontraron conexión entre venta de cigarrillos de Tabesa con financiamiento del terrorismo”, en el que detallan que “los fiscales Jorge Cabrera y Francisco Cabrera solicitaron la desestimación de la denuncia relacionada al avión Iraní, al no poder acreditarse que el negocio realizado por Tabesa haya tenido como objetivo financiar actos de terrorismo”.
La publicación relata que la causa se inició con las “denuncias de Gustavo Sandoval como por el ministro secretario de la Senac, René Fernández, sobre el arribo a Paraguay de la aeronave matrícula venezolana YV3531 con autorización no regular para el traslado de cigarrillos de la empresa Tabacalera del Este S.A. (Tabesa) al país de Aruba”.
Agrega que “la aeronave ingresó al país el 13 de mayo de 2022 en horas de la noche, con una tripulación de 18 personas, de las cuales 7 eran de nacionalidad iraní y 11 de nacionalidad venezolana, quienes supuestamente se encontraban vinculadas con grupos terroristas de las fuerzas Quds”.
“El avión es propiedad de la empresa Emtrasur, la división logística y de transporte de carga de la empresa venezolana Conviasa, sancionada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC)”, precisa El Observador.
Los antecedentes refieren que “la aeronave realizó una operación de traslado de mercadería de exportación, más específicamente, 7086 cajas de cigarrillos vendidas por Tabacalera del Este S.A. a Tabacal Free Zone Nv, empresa ubicada en el país de Aruba”.
Para comprobar, durante las investigaciones, que “la aeronave ingresó al país con una autorización para operación no regular otorgada por la Dinac para el traslado de la mercadería vendida por Tabesa. Conforme a las declaraciones testimoniales tanto de los funcionarios de la Dinac como de la Dirección de Aduanas, llegó sin carga alguna ─ salvo pallets para cargar la mercadería ─ y con 18 tripulantes a bordo, sobre quienes recaía la sospecha de su vinculación con grupos terroristas; sin embargo, conforme las diligencias realizadas estos no poseen órdenes de captura internacional, ni causas abiertas por hechos punibles ligados al crimen internacional o a actos terroristas”.
Leé también: Paraguay y Argentina firman convenio de lucha contra el narcotráfico y el contrabando
Sobre tripulantes
La Secretaria de Prevención e Investigación del Terrorismo (Seprinte) informó que “los tripulantes Alireza Daneshpour; Zeus Andres Rojas Velazquez; Carlos Ramón Anseume Merchan; Absolbaset Mohammadi; Gholamreza Ghasemi; José Miguel Ramirez Martinez; Ricardo Antonio Rendon Oropeza; Vicente Antonio Raga Tenias; José Angel Chacon Quintero; Emilio José Salazar Velazquez, Victoria Vanessa Valdiviezo Marval; Ali Kawalvand; Richard Roiman Garmendia Lugo; Naghi Naei Naranj Bon; Jorge Gabriel Perez López; Nelson Alberto Coello; Faisal Azkarzadeh y Vahid Lorzanganeh, no registran investigaciones, procesos o condenas por actos vinculados al terrorismo”.
El artículo refiere que las mismas personas “fueron investigadas también en la República Argentina por hechos similares, informando dicho país a través del informe de Cooperación Internacional que la justicia argentina archivó la causa contra estas personas, a quienes inicialmente se detuvo y afrontaron un proceso penal”.
Aclara que “si bien es cierto Ezequiel Santoro Da Silva y Dario Eugenio Diaz Ocampos, ligados a la operativa del traslado de los tripulantes y al manejo de la carga, tuvieron causas penales por hechos punibles cometidos en el país, estos no se encuentran relacionados con el financiamiento del terrorismo ni con los hechos ocurridos entre el 12 al 16 de mayo de 2022, ocasión en que el avión carguero ingresó al país, cargó la mercadería para luego tomar destino a Aruba”.
No existe asociación alguna
En cuanto a la carga, sostiene que “esta cuenta con despacho de exportación de la Dirección Nacional de Aduanas, cuenta con factura de venta y se encuentra con todos los permisos tanto fitosanitarios como los expedidos por Dinavisa”.
Los fiscales advirtieron “que no existe asociación alguna a la que pertenezcan los tripulantes y las empresas relacionadas con la carga para la comisión de hecho punibles de terrorismo, se comprobó mediante informes y declaraciones testificales, que el avión aterrizó en el país sin carga alguna y posteriormente se realizó la carga de cajas de cigarrillo con destino a Aruba, además de comprobarse que los tripulantes del avión no tienen órdenes de captura pendiente ni tienen procesos abiertos por hechos vinculados al terrorismo, por lo que no se permite afirmar que forman parte de una asociación destinada a la realización o promoción de hechos punibles transnacionales”.
Se precisa que “no se ha acreditado que el negocio realizado por Tabesa para la venta de cigarrillo a Tabacos Free Zone en Aruba y el transporte de estos vía aérea por medio de la empresa Emtrasur, haya tenido como objetivo obtener fondos para la realización de actos de terrorismo, ya que se corroboró mediante declaraciones testimoniales e informes de las distintas instituciones públicas, que la empresa aérea fue contratada para el transporte de carga, que este si bien es cierto, era un vuelo no regular, contaba con la debida autorización de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, que este vuelo llegó sin carga y que posteriormente, la carga debidamente documentada salió del país en el mismo vuelo con destino final a Aruba de donde fue adquirida esta carga, sin que haya indicios de que esta operación tuvo la finalidad de aportar fondos, dinero o bienes para la realización de actos de terrorismo”.
Podes leer: Hambre Cero dará 40.000 empleos directos, afirma el gobernador de Guairá
Desestimación de la denuncia
Se aclara que en el presente caso, “no existen elementos que permitan establecer la existencia de hechos punibles ni la participación de los tripulantes del avión o de los representantes de la empresa exportadora ni compradora en hechos punibles de terrorismo ni financiamiento de este”.
Por ello, “solicitaron la desestimación de la denuncia, considerando que los hechos constatados en la presente investigación no reúnen los presupuestos de tipicidad de la conducta de los hechos investigados”, refiere El Observador.
Se agrega que “el alcance de la figura de la desestimación, prevista en nuestro ordenamiento procesal, el cual establece en su Art. 306 que, la resolución que ordena la desestimación no podrá ser modificada mientras no varíen las circunstancias que la fundamentan, es decir, cualquier denuncia desestimada puede ser reabierta, siempre que existan nuevos elementos que modifiquen los hechos que sirvieron como fundamento para el requerimiento, si de esta variación se puede establecer la posible existencia del hecho punible”.
Libreto abdista
El expresidente Mario Abdo Benítez había manifestado que el sistema de “inteligencia paraguaya hizo un gran trabajo para poder determinar la peligrosidad de este vuelo, desde que Paraguay informó y alertó se pudieron hacer las averiguaciones y vemos que gran parte de esa tripulación tiene vínculos con el terrorismo internacional y uno incluso se operó para cambiarse la cara en Cuba, esto parece una película”.
Agregó que “todo es cuestión de mirar los papeles nomás, no es un invento mío. Yo creo que él (Cartes) está enojado porque hace poco ese avión iraní que llegó al país traía cigarrillos de Tabesa, y qué culpa tengo yo si ahí estaban esos cigarrillos en un avión donde la tripulación estaba llena de terroristas”.
Abdo realizó estas declaraciones en plena campaña política para alzarse con la titularidad de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), que disputó contra su principal oponente político, el expresidente Horacio Cartes, quien finalmente ganó las internas.
Leé también: Constitucionalista apoya reforma del JEM: “Debe ser más auditable”
Dejanos tu comentario
Afirman que el JEM debería ser más controlable y auditable
“El paciente está agonizante y debemos hacer algo, no podemos esperar un milagro”, manifestó el constitucionalista Marcelo Duarte, este jueves, quien se mostró a favor de impulsar una reforma constitucional para modificar la estructura del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), con la finalidad de garantizar una verdadera independencia.
“Ya transcurrió el tiempo suficiente como para revisar la Constitución Nacional que fue redactada en un momento histórico completamente distinto a la actualidad, veníamos de una larga dictadura. La experiencia nos ha demostrado que no es un mecanismo perfecto como se creía; de hecho, estamos muy lejos del objetivo deseado originalmente por los constituyentes”, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Es tiempo para empezar a pensar en una composición distinta de ese órgano y quizás de otros que tienen una composición con origen similar. Definitivamente el actual mecanismo cumplió con su misión y es momento de cambiarlo, el mecanismo actual no es el más feliz, cumplió su ciclo, se debe garantizar un mejor desempeño que sea más confiable”, refirió.
Asimismo, el abogado siguió sosteniendo que “cuando se está muy expuesto a las tentaciones y ofertas que se producen en el camino se está en permanente riesgo. El JEM debe ser algo más controlable, auditable. La discusión para reformarlo debió empezar hace rato, no hay un momento ideal”.
Dejanos tu comentario
Constitucionalista apoya reforma del JEM: “Debe ser más auditable”
“El paciente está agonizante y debemos hacer algo, no podemos esperar un milagro”, manifestó el constitucionalista Marcelo Duarte, este jueves,quien se mostró a favor de impulsar una reforma constitucional para modificar la estructura del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), con la finalidad de garantizar una verdadera independencia.
“Ya transcurrió el tiempo suficiente como para revisar la Constitución Nacional que fue redactada en un momento histórico completamente distinto a la actualidad, veníamos de una larga dictadura. La experiencia nos ha demostrado que no es un mecanismo perfecto como se creía, de hecho, estamos muy lejos del objetivo deseado originalmente por los constituyentes”, sostuvo en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Es tiempo para empezar a pensar en una composición distinta de ese órgano y quizás de otros que tienen una composición con origen similar. Definitivamente el actual mecanismo cumplió con su misión y es momento de cambiarlo, el mecanismo actual no es el más feliz, cumplió su ciclo, se debe garantizar un mejor desempeño que sea más confiable”, refirió.
Asimismo, el abogado siguió sosteniendo que “Cuando se está muy expuesto a las tentaciones y ofertas que se producen en el camino se está en permanente riesgo. El JEM debe ser algo más controlable, auditable. La discusión para reformarlo debió empezar hace rato, no hay un momento ideal”.
Las afirmaciones de Duarte surgen tras destaparse un supuesto esquema de corrupción en el órgano extrapoder, que salpica al diputado Orlando Arévalo, quien ejerce la vicepresidencia primera del JEM; a las fiscales Katya Uemura y Stella Mary Cano, y a la jueza Sadi López. La acusación fue impulsada por el juez penal especializado contra el crimen organizado, Osmar David Legal Troche, y surge tras el peritaje realizado al teléfono del fallecido diputado Eulalio “Lalo” Gómez Batista.
Te puede interesar: Escasa participación de dirigentes disidentes en convocatoria frente a la ANR
Dejanos tu comentario
Acusado por asalto a estancia violó prisión domiciliaria y fue detenido
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La violación de los arrestos domiciliarios y demás medidas cautelares o alternativas a la prisión es recurrente. Un hombre que está acusado por robo agravado, violó la medida cautelar de prisión domiciliaria y fue aprehendido por el personal policial de la Subcomisaría 17ª, de la colonia San Miguel, distrito de San Cristóbal, de Alto Paraná.
Se trata de Saturnino Martínez García (58), alias “Sartu”, domiciliado en el barrio San Jorge de la citada colonia. Está acusado por robo agravado, a raíz de un asalto registrado el 3 de julio de 2024 en San Cristóbal. El procedimiento de detención fue ayer 9 de enero a las 13:30, sobre la calle O´Leary del barrio donde reside.
Los agentes llegaron a la casa del acusado y su nuera les informó que no se encontraba en la vivienda. Ante la ausencia de Martínez García, los policías quedaron a hacer guardia a cierta distancia de la casa. No pasó mucho tiempo, a las 14:00 aproximadamente, Saturnino Martínez García llegó a bordo de una motocicleta.
El hombre, al percatarse de la presencia policial, intentó huir, pero ya no pudo hacerlo, porque fue acorralado por las patrulleras, siendo detenido por el personal que lo estaba esperando. El hecho fue comunicado al juez de la causa, Adalberto Soto Espinilla, quien ordenó su detención y remisión hasta la Comisaría 18ª de Santa Rita.
El detenido es uno los supuestos integrantes de la banda que realizó un violento asalto a la estancia Marangatu, de la colonia Leopoldo Perrier, del distrito San Cristóbal, en julio de año 2024. Está acusado junto a otros dos, por el citado atraco a la estancia.
En esa ocasión, el encargado del establecimiento ganadero, Serafin Yegros Ramírez, de 65 años, fue brutalmente golpeado y herido con puñal, para que la gavilla criminal se apoderara del dinero en efectivo y de armas de fuego que disponían en el lugar. Robaron unos 35 millones de guaraníes en efectivo, que era para el pago al personal ese día.
Puede interesarle: Tratamiento con larvas necrófagas evitó amputación en mujer con diabetes, afirman