Desde la Justicia Electoral informan que sigue el proceso de despliegue logístico en la ciudad de Pedro Juan Caballero con miras a las elecciones municipales que se deberán realizar el próximo 30 de octubre. Al respecto, señalan que el plan logístico de dicha institución se cumplirá de acuerdo al cronograma electoral que establece la Resolución Nº 30/2022, de cara a los comicios que se llevarán de forma extraordinaria, luego del fallecimiento del exintendente José Carlos Acevedo tras sufrir un ataque por parte de sicarios en mayo de este año.
De acuerdo al comunicado de la organización electoral, el plan logístico contempla las tareas respecto a la georreferenciación de los locales de votación que serán habilitados para el día “D”; así también, el relevamiento de la estructura edilicia de cada local.
Para esto, funcionarios de la Dirección de Recursos Electorales y Logística Electoral mantuvieron una reunión con la fiscal Electoral Camila Rojas, a fin de garantizar el normal desarrollo de la jornada electoral. El encuentro fue propicio para tomar el juramento a los miembros de la Junta Cívica.
Mencionan además que la agenda de actividades de organización de dichas elecciones incluyó un encuentro con autoridades de la Policía de Amambay, a los efectos de organizar y planificar todos los aspectos referentes a la seguridad que requiera cada local de votación. Finalmente, resaltan que estas reuniones son de suma importancia a modo de abordar temas puntuales respecto a los trabajos que se están realizando en torno al proceso electoral.
Dejanos tu comentario
TSJE frena compra de máquinas y abrirá licitación para arrendar equipos electorales
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), resolvió en la fecha cancelar el proceso de compra de máquinas de votación que estaba en curso. En su lugar, se llevará adelante una nueva convocatoria de licitación, esta vez para el arrendamiento de los equipos, lo que implica un cambio en el modelo de contratación, conforme a la resolución 759/2025.
Al respecto, el senador Dionisio Amarilla celebró la oportuna decisión, atendiendo a la serie de irregularidades que pone en tela de juicio este proceso licitatorio.
“En aras de la prudencia, veo con buenos ojos que se haya cancelado el llamado y que la Justicia baraje otras alternativas. Un segundo llamado, tal vez con esas exigencias que no se tuvo en esta primera. O bien el arrendamiento que le ahorrará al Estado paraguayo en corto plazo una suma significativa”, resaltó.
Amarilla señaló que si se compraban las máquinas que podrían con el tiempo quedar obsoletas, el Estado se tendría que descenbolsar 100 millones de dólares. En cambio, con el arrendamiento, indicó que no cree que supere los 25 millones de dólares.
En ese sentido, destacó que gracias al trabajo oportuno de la comisión de Asuntos Electorales, se pudo conocer que el llamado a licitación para la compra de los equipos tendía a terminar en esta situación, atendiendo a que resultaba casi inexplicable que los profesionales de la Justicia Electoral no hayan previsto las certificaciones internacionales vinculadas a la compra de estas máquinas.
“Tantos eran los cuestionamientos que se hacían a este llamado, que nosotros no podemos poner en tela de juicio el sentido de la voluntad popular. Un solo voto escrutado no tiene que quedar en tela de juicio y si en el ámbito de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas eso estaba protestado y no terminaban de protestar los procesos administrativos del TSJE, el sentido común decía que iba a terminar de esta manera”, comentó.
Mala interpretación
Asimismo, el legislador liberal cuestionó la apresurada y mala interpretación que se hizo a la resolución de declaración que emitió el Senado de la Nación, que exhortaba a la Justicia Electoral, justamente a suspender la compra, atendiendo a esta serie de cuestionamientos que obstruía el avance del proceso licitatorio.
Remarcó que más allá de todo, lo que se tiene que velar es en construir institucionalidad de la República del Paraguay, procurando que las instituciones del Estado ganen musculatura. “Se robustezcan y sobre todas las cosas en el campo electoral contar con legitimidad el origen de las autoridades, lo cual es trascendente, importante e innegociable”, acotó.
Finalmente, enfatizó la plena confianza hacia los ministros del TSJE, ya que ellos no forman parte del proceso de elaboración y evaluación de los pliegos de bases y condiciones de las licitaciones.
Siga informado con: Fiscalía activa cooperación internacional con Seychelles por caso Abdooffshore
Dejanos tu comentario
PLRA no puede designar candidatos sin ir a internas, aclara director del TSJE
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) no puede designar como su candidato al prietista Daniel Mujica, sin ir a internas, aclaró el director de Procesos Electorales de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic. Dirigentes liberales esteños se oponen a la intención de la cúpula del partido, a petición de funcionarios municipales de Ciudad del Este, de descartar postulaciones propias para someterse al aspirante impuesto por el exintendente Miguel Prieto, destituido por graves denuncias de corrupción.
“El partido puede tomar decisiones de no presentar candidaturas, lo que no puede hacer es designar un candidato sin internas”, afirmó Ljubetic, este viernes, en entrevista con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media. El Tribunal Superior de Justicia Electoral estableció el domingo 5 de octubre para las internas partidarias, y el domingo 9 de noviembre para la elección del intendente que completará el mandato por casi un año.
El funcionario electoral explicó que, necesariamente, si el partido quiere presentar candidaturas para estas elecciones debe ir a unas internas. “Hasta en las alianzas ocurre eso (elecciones internas). Si yo soy un afiliado liberal que tiene aspiraciones de ser intendente de Ciudad del Este, pero el partido arregla con otro partido, cualquiera que sea, y decide darle el cargo al otro partido, entonces ese candidato que quiere postularse por el Partido Liberal queda sin posibilidades de hacerlo por ese partido”, aseveró.
Leé también: PLRA dividido en CDE en disputa por la intendencia
Así también, aclaró que si el partido no convoca a internas, no es obligatorio presentar candidaturas, ni para los movimientos, es decir, no sería parte de estas elecciones. “Si un partido decide no presentar, no hace internas, lo que no puede hacer es presentar candidato sin internas, aún cuando ellos acuerden por un candidato liberal en Ciudad del Este, aunque sea con un solo candidato tienen que hacer internas. Lo obligatorio es hacer internas para presentar candidatura”, refirió.
“Ahí está el problema, esa es la situación en la que se encuentra el ciudadano con nuestra legislación. Le dejan al ciudadano indefenso. El estatuto de cada partido determina y es muy difícil imponerle a un partido político que presente candidaturas, es la autonomía partidaria”, apuntó el director electoral.
Dejanos tu comentario
Senado insta al TSJE a suspender compra de máquinas de votación y optar por el arrendamiento
La Cámara de Senadores aprobó en mayoría un proyecto de declaración por el cual insta a la Justicia Electoral a suspender la compra de máquinas de votación y recurrir al alquiler de las mismas, debido a excesivos trámites burocráticos que están imprimiendo el proceso.
La moción fue planteada sobre tablas por el senador liberal Dionisio Amarilla, y acompañada por la mayoría, debido a la indefinición del llamado a licitación de compra de máquinas de votación. Señaló que el actual proceso de licitación pública para la adquisición de máquinas de votación ha generado una serie de controversias políticas.
Indicó que el planteamiento surge a fin de precautelar la credibilidad de la institución y de los futuros procesos electorales. Aclaró que el planteamiento incluso fue consultado con el presidente de la comisión permanente de Asuntos Electorales del Senado, sobre la necesidad de buscar otros mecanismos que garanticen el buen proceso electoral con miras a las Municipales 2026.
Le puede interesar: Luis Bello toma como misión “reencausar la confianza ciudadana”
No obstante, el senador Amarilla destacó que desde la Cámara Alta reconoce la trayectoria, imparcialidad y compromiso institucional del Pleno del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) en la conducción de los asuntos electorales, manifestando su confianza en su integridad y desempeño.
“Creemos que ya en esta época del año, es plausible analizar la posibilidad de recurrir al arrendamiento de las máquinas de votación y no insistir en las compras”, expresó.
Por vía de la excepción
De acuerdo al documento aprobado se recomienda al TSJE que, en uso de las facultades conferidas por la Ley de Suministro y Contrataciones Públicas, proceda a la apertura de un nuevo llamado por la vía de la excepción, destinado al arrendamiento de máquinas de votación, a fin de garantizar la disponibilidad de tecnología electoral en los plazos requeridos para la organización de los comicios.
Igualmente, insta a la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) a agilizar los procesos en el marco del procedimiento de exención para asegurar la provisión de máquinas de votación para las próximas elecciones municipales.
Apoyo
A su turno, el senador Arnaldo Samaniego, como miembro de la Comisión de Asuntos Electorales, confirmó su apoyo a la propuesta preocupado por todo lo que refiere a la adquisición de las máquinas de votación.
Explicó que atendiendo a la premura del tiempo que tal vez ya no alcance para la compra de las máquinas, y teniendo en cuenta que existen aún protestas no resueltas en la DNCP, dentro de la comisión han convocado a técnicos y a las autoridades del TSJE para evacuar las dudas ante la situación.
“Creemos conveniente que el llamado a licitaciones para la adquisición de las máquinas debe interrumpirse y debe necesariamente proseguir el proceso que garantice nuestra democracia en la realización de elecciones y sean sustituidos este mecanismo de llamado por el de arrendamiento o alquiler de las máquinas. Esto, con la absoluta certeza de que desde nuestra comisión seguirá de cerca este proceso", acotó.
En tanto, algunos legisladores de la oposición, plantearon la postergación por una semana para un mejor análisis de la propuesta declaratoria; sin embargo, la misma no logró contar con la mayoría necesaria.
Dejanos tu comentario
Periodista denuncia que recibe amenazas y pide seguridad
El periodista Aníbal Gómez denunció que es víctima de amenazas de muerte en la ciudad de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay. Dijo que en una semana recibió dos mensajes en su teléfono celular, por lo que aguarda la acción de los organismos encargados de garantizar seguridad.
“Yo lo tomo como un intento de coacción a la libertad de prensa y de expresión. Después ya dejo en manos del Ministerio Público y de la Policía a ver si hacen la trazabilidad, el seguimiento correspondiente”, dijo al canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
El comunicador comentó que mediante investigaciones paralelas de la misma Policía Nacional de Asunción se pudo llegar a identificar el nombre de la persona a cuyo nombre está registrada la línea telefónica desde donde se enviaron los mensajes.
Te puede interesar: Confirman la existencia de celdas VIP en Emboscada Antigua
“Y esa persona Cuando empezamos a mover eso en un círculo muy cerrado todavía se llegó a que era un profesor de Matemática, es un profesional. Y esa persona inmediatamente se presentó junto a mí el sábado en horas de la siesta y yo le recomendé que vaya hasta el departamento de Investigaciones de la Policía a hacer su descargo y poder deslindar responsabilidades”, manifestó.
Gómez aseveró que el profesor en cuestión tiene a su nombre tres líneas registradas, pero según él en ningún momento habilitó. Alegó que pudo haber sido cuando extravió su cédula de identidad o cuando había entregado una fotocopia de su cédula a un técnico de la empresa Tigo para que le provea el servicio de TV e Internet en su hogar.
“Espero que el Ministerio Público y la Policía hagan el seguimiento porque ese chip sigue activo y está a nombre de esta persona. Y que le informen a esa persona de dónde salió ese mensaje, de qué antena de Tigo salió ese mensaje y dónde está ubicado. Vamos a estar expectantes a eso. Y ojalá puedan dar datos más precisos y poder llegar a estas personas que se acostumbran a amedrentar de esa forma”, puntualizó.
Leé también: Cómo activar el protocolo ante caso confirmado de sarampión