La dupla de médicos compartió sus propuestas electorales con los habitantes del segundo departamento y se comprometieron a priorizar el área de la salud. Foto: Gentileza.
Dupla Hugo Fleitas-Bruno Balmelli presentó sus ejes de gobierno en San Pedro
Compartir en redes
La dupla presidencial Hugo Fleitas-Bruno Balmelli se trasladó hasta Unión, departamento de San Pedro, para llevar su propuesta electoral a los habitantes de este distrito. Allí se realizó la presentación del precandidato a diputado doctor Luis Salas y de Sergio Rojas, quien se postula a la senaduría.
En un breve mensaje dirigido a los participantes, el doctor Bruno Balmelli, precandidato a vicepresidente de la República, hizo hincapié en que junto con su colega Hugo Fleitas, de acceder al gobierno, priorizará la salud. Comentó que en los últimos seis años a través del programa Ñemyatyrõ Paraguay visitó en cuatro oportunidades el segundo departamento. En dos ocasiones el equipo de cirujanos se trasladó a Villa del Rosario y también dos veces estuvo realizando operaciones en Santa Rosa del Aguaray. Es por ello que Balmelli conoce la realidad del sistema sanitario tanto en San Pedro como a nivel nacional.
Uno de los ejes de gobierno de esta fórmula presidencial del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) básicamente se centra en la lucha frontal contra la corrupción a través de la reforma del Poder Judicial. También se propone el acceso fácil y de calidad a la educación a través de la despolitización, descentralización y aumento progresivo del presupuesto hasta duplicarlo en cinco años.
El doctor Bruno Balmelli, precandidato a la Vicepresidencia de la República, recordó que había visitado San Pedro en varias ocasiones para realizar cirugías en el marco del programa Ñemyatyrõ Paraguay. Foto: Gentileza.
Para el área de la salud, se proyecta la gratuidad y acceso universal a través de una mayor descentralización, un sistema único de salud y la duplicación de la asignación presupuestaria. Se buscará también mejorar la seguridad, combatiendo el narcotráfico con un presupuesto adecuado, con la dotación de tecnología y la capacitación constante de las fuerzas públicas.
Para lograr la revitalización de la economía, esta dupla de médicos plantea el fomento de la inversión a través del fortalecimiento de las instituciones públicas para el desarrollo económico y la creación de empleos. El otro eje se basa en la defensa del medio ambiente y cuidado de los recursos naturales mediante el incentivo del uso de energías renovables.
Atención médica
Por otro lado, el día de mañana domingo 9 de octubre, la dupla presidencial estará en Capiatá, kilómetro 23, Ruta 2. Allí ofrecerán atención médica gratuita a los interesados, quienes además accederán sin costo alguno a los medicamentos requeridos para el tratamiento de sus dolencias.
Choque entre motos deja dos fallecidos y dos niños heridos en San Pedro
Compartir en redes
Un trágico accidente se reportó ayer en el departamento de San Pedro,luego de que dos motos chocaron sobre la ruta PY11. El saldo del percance fue de dos fallecidos y dos niños gravemente heridos. Los biciclos se incendiaron debido al fuerte impacto.
Según el reporte de medios locales, el hecho se registró el viernes pasado sobre la ruta principal de San Pedro de Ycuamandyyú, cuando los motociclistas colisionaron entre sí y ambos fallecieron. Uno de ellos llevaba como acompañantes a dos menores, de 8 y de 13 años, quienes resultaron heridos y se encuentran internados en el hospital regional.
Los fallecidos fueron identificados como Hugo Duarte, de 35 años, quien en vida fue instructor del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), y Mario Benítez, de 62 años. A causa del potente choque, todos salieron despedidos de los vehículos, que se incendiaron en plena vía pública.
Durante la noche, uno de los pacientes pediátricos internados requirió de traslado hasta Asunción, porque necesitaba de atención más especializada y el traslado más rápido era por vía aérea, pero lamentablemente la pista aérea local no cuenta con iluminación nocturna e impidió el traslado.
Esto hizo que, mediante sus grupos de WhatsApp, los pobladores intentaron iluminar la pista y la idea era hacerlo con sus vehículos, pero esta actividad no fue autorizada porque es considerada de alto riesgo. El paciente fue derivado en ambulancia.
Reportan 97 % de avance en Corredor Norte, que unirá San Pedro y Concepción
Compartir en redes
Las obras del Corredor Norte (ruta PY22) presentan un avance promedio del 97,61 %, hasta abril de 2025. El ritmo de trabajo es sostenido entre los departamentos de San Pedro y Concepción. Esta vía promete beneficiar a más de 400.000 personas, al facilitar el acceso a servicios, dinamizar la economía local y fortalecer los vínculos entre comunidades rurales y centros urbanos.
Según detallaron desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el primer tramo de la obra, que comprende 50 kilómetros desde San Pedro del Ykuamandyju, registra un avance del 80,48 %. Está a cargo de Ecomipa S.A., con fiscalización del Consorcio Control Ruta 5.
El segundo tramo presenta un avance de 97,03 % de ejecución. Comprende 38,67 kilómetros más el acceso al Puerto Ybapovo y está a cargo del Consorcio Vial Oriental, bajo supervisión del Consorcio Prosul–Consulpar.
El Lote tres de la obra, que conecta Horqueta, Belén y Concepción a lo largo de 43,92 kilómetros, se encuentra en su fase final. Esta parte está a cargo de la Constructora Acaray S.A., con fiscalización de Electropar Ingenieros Consultores. Desde el MOPC consideran que su culminación consolidará una conexión vial estratégica para toda la región norte.
Aparte de la pavimentación, los trabajos incluyen movimiento de suelo, drenaje, liberación de franja de dominio y otras tareas complementarias destinadas a garantizar la durabilidad y seguridad de la infraestructura.
Informaron además que cada tramo fue diseñado en función de las necesidades del entorno productivo y territorial, ya que para soportar mayor peso, la carretera debe cumplir con ciertas especificaciones técnicas.
Esta importante obra es financiada por el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem). Representa una inversión superior a G. 658.000 millones. Además de mejorar la circulación, la obra genera empleos y potencia el desarrollo productivo al facilitar el transporte de bienes y servicios.
El gobernador del departamento de San Pedro, Fredy D´ecclesiis, habló sobre el progreso y el crecimiento que se está dando en la región, principalmente en el ámbito de la agricultura y la producción que está generando un gran impacto en la economía. Foto: Gentileza
San Pedro, un departamento en crecimiento que está perdiendo el estigma de ser el más pobre
Compartir en redes
El segundo departamento, San Pedro, en tiempos pasados fue considerado el departamento más pobre del país. Sin embargo, este estigma se va perdiendo con las grandes inversiones y programas que llevan consigo el progreso, principalmente en el campo. El gobernador de San Pedro, Fredy D’ Ecclesiis, habló para La Nación sobre la situación actual de esta región del país.
“Estamos saliendo, y estoy seguro de que en los próximos cinco años del gobierno de Santiago Peña, y yo también, como gobernador, vamos a salir de esta posición incómoda. Ya hemos salido de ser el departamento más pobre. Estamos por buen camino”, aseguró en entrevista para LN.
Agricultura
San Pedro es un departamento eminentemente agrícola, donde mayoritariamente prevalece la agricultura familiar, con alrededor de 60 mil fincas de la pequeña agricultura familiar que van de 1 hasta 5 hectáreas, e incluso algunos llegando a las 10 hectáreas. “Es el departamento más extenso de la región oriental y que concentra la mayor cantidad de compatriotas que trabajan en la agricultura familiar campesina”, refirió el jefe departamental.
Cuenta, además, con una importante agricultura a gran escala teniendo en cuenta que es uno de los departamentos con mayor producción de soja, maíz, sésamo y chía. Esta producción a gran escala es el motor de la economía. “San Pedro va a estar muy movido en los próximos meses, o años, por lo que va a generar, un movimiento económico muy importante”, aseveró.
A esto se suma el programa Hambre Cero en las escuelas, que también tiene un gran impacto en la economía. “Ahora con el programa Hambre Cero que benefician a los pequeños agricultores frutihortícolas que proveen a las empresas encargadas de la alimentación escolar en las instituciones públicas beneficiadas con este programa”, destacó.
Educación
En el ámbito de la educación, destacó la implementación del programa Hambre Cero, que llega a más de 80 mil niños y niñas del departamento. “Nuestro presidente se ha preocupado, el único presidente, yo ya pasé varios gobiernos, ya fui diputado reelecto, y nunca un presidente se ha preocupado por la alimentación de los niños, que llegue el desayuno, el almuerzo y la merienda, a todas las instituciones del Paraguay, en este caso, San Pedro, que era el departamento más castigado por el presupuesto de la alimentación escolar”, refirió.
San Pedro tenía un déficit de 98 %, el presupuesto sólo llegaba a 4.200 niños, por alrededor de 60 a 70 días del año escolar. “Hoy en día, 80 mil niños están desayunando, almorzando y merendando en las escuelas. Pasamos de 4 mil a 80 mil niños, es algo maravilloso y la gente está feliz y contenta. Se sirve a los niños una alimentación balanceada, eso dentro de 5 años vamos a ver el resultado de un niño bien alimentado”, destacó el gobernador.
También citó la entrega de los mobiliarios escolares que están siendo distribuidos en tres distritos, y que posteriormente se irán entregando la otra parte en los 19 distritos restantes. Estos mobiliarios fueron adquiridos a través de la Itaipú Binacional.
El programa Hambre cero en las escuelas, es uno de los factores que ayudó tanto en la dinamización de la producción como en la educación. Foto: Gentileza
Infraestructura vial
El segundo departamento cuenta con 8.000 kilómetros de camino, de los cuales, la mayoría todavía están sin pavimento. Pero se han tenido muchos avances, se encuentran en etapa de ejecución, la construcción de carreteras y asfaltos. Uno de los principales proyectos es la construcción del corredor agroindustrial, mencionó.
“Cuando fui diputado llevé adelante varios proyectos para asfaltar, hemos conseguido 700 kilómetros de rutas pavimentadas. Hay un tramo muy importante, el corredor agroindustrial, que pasa por varios distritos, hasta el cruce Yayaré Ñe´e, de ahí nuevamente un empalme que va al Norte, llegando hasta Belén, uniendo con Concepción. Son más de 200 kilómetros, que creemos que a fin de año ya vamos a estar inaugurando”, señaló.
Las obras viales también se encuentran en la agenda de prioridades. Foto: Gentileza
Seguridad
En lo que respecta a la seguridad, resaltó que San Pedro recibió con este Gobierno 28 de las 600 patrulleras entregadas, además de dotar a la Policía Nacional de más herramientas para la protección de la ciudadanía.
“En seguridad tengo que destacar también la inversión que ha hecho el Gobierno nacional. Históricamente, nunca se ha entregado esta cantidad de patrulleras: 600 patrulleras en total en el Paraguay, y de eso hemos tenido 28 patrulleras. También dotar a la Policía Nacional de mayor equipamiento para combatir el crimen organizado y como nunca el Gobierno está trabajando y está invirtiendo”, expresó.
Patrulleras entregadas al departamento por parte del Gobierno nacional. Foto: Gentileza
Salud
En el ámbito de la Salud, refirió que ya se encuentra en licitación, a través de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), para la construcción del gran Hospital del Norte que será edificado en la ciudad de San Estanislao, un lugar estratégico.
“Este hospital va a servir también a los departamentos vecinos, como Concepción, Canindeyú, Amambay, Cordillera, Caaguazú. San Pedro. Está rodeado de esos departamentos y estamos en el centro de Paraguay, y con ese gran hospital, vamos a poder solucionar el problema de salud de nuestro departamento”, sentenció.
Rueda de negocios en San Pedro generó G. 50.180 millones en intenciones comerciales
Compartir en redes
Con la participación de 95 actores del sector productivo, entre mipymes y productores agrícolas de distintas localidades de San Pedro, concluyó una nueva edición de la rueda de negocios, que dejó como resultado 145 reuniones que llegaron a un valor total de G. 50.180 millones.
Así lo informó el Viceministerio de Mipymes, señalando que las empresas anclas adjudicadas pudieron conectar con los participantes, quienes presentaron sus productos y servicios, así como explorar oportunidades de colaboración y comercialización. El 60 % correspondió a productores agrícolas, mientras que el 40 % fueron micro, pequeñas y medianas empresas.
Igualmente, se registraron negociaciones con el sector de lácteos, productos de almacén, lácteos y derivados, panadería y chipería, productos de limpieza, entre otros. Esto, a fin de facilitar el cumplimiento de los compromisos establecidos en el programa Hambre Cero, que exige que al menos el 5 % de las compras de las empresas adjudicadas se realicen a mipymes, y un 10 % a productores de la agricultura familiar.
Igualmente fueron realizadas 38 asistencias técnicas para la formalización, acceso a la cédula mipymes, inclusión financiera e informaciones sobre registros relacionados con el sector de la alimentación y de la producción.
“Estos acuerdos e intenciones de negocio serán controlados mediante la presentación de informes mensuales de compra, por parte de las empresas adjudicadas y la carga de facturas generadas de las mipymes y agricultura familiar de quienes adquirieron bienes y servicios”, mencionaron.
Los datos serán reportados en el módulo de Seguimiento de Contratos alojado en la web de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (Dncp) con el objetivo de verificar el correcto cumplimiento de los porcentajes de compra obligatorios y asegurar la transparencia en la ejecución del programa Hambre Cero, conforme a lo establecido en la Resolución DNCP Nº 2233/24.