El senador Hugo Richer, del Frente Guasu, sumó su voz de indignación contra el Gobierno, puesto que tampoco fue censado en el marco del gran operativo desplegado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que se convirtió en un fiasco. El legislador cuestionó que el presidente Mario Abdo Benítez no haya sido el ejemplo para la ciudadanía durante el operativo censal.
“Es inadmisible que un presidente de la República no esté en el país en ese momento, aunque sea por una cuestión de ubicación. Yo creo que su vida es una desubicación. Y también me llama la atención que el entorno que debería de decirle políticamente: ‘Presidente, es importante que usted se quede acá’”, dijo Richer en su intervención ante el pleno durante la sesión de la Cámara de Senadores.
Te puede interesar: La FTC descarta que secuestro exprés en Concepción sea obra del EPP
Marito, en Alemania
El parlamentario lamentó que el entorno presidencial no haya advertido la relevancia del Censo Nacional 2022, para el cual incluso se endeudó unos 43 millones de dólares al Paraguay. “No existe algún entorno inteligente, porque el entorno seguro que existe”, indicó.
Richer exteriorizó su enojo luego de ser excluido de las visitas de los censistas, al igual que miles de paraguayos que quedaron sin posibilidades de aportar sus datos para las estadísticas, pese a haber permanecido en sus viviendas en cumplimiento de la ley.
“Las primeras informaciones ya producen un daño probablemente irreparable al Censo Nacional, un presidente irresponsablemente ausente, una planificación por lo visto inadecuada no sirven para construir estadísticas para políticas públicas. Es mucha tarea para este gobierno!”, manifestó un molesto Hugo Richer a través del Twitter.
Leé también: Censo 2022: “No sabemos en qué se gastó la plata”, dice Enrique Riera
Dejanos tu comentario
El Frente Guasu está en proceso de reorganización, afirma Richer
El exsenador Hugo Richer habló sobre el encuentro que se desarrolló ayer, domingo, en la ciudad de Liberación, departamento de San Pedro, recordando los 17 años de la victoria electoral del Frente Guasu con Fernando Lugo para la presidencia de la República. Richer indicó que, desde esa fecha hasta la actualidad, el Frente Guasu sigue vigente y está atravesando una reorganización.
“Lo de ayer fue para mostrar también el proceso de reorganización y articulación del Frente Guasu, como una expresión que mantiene la idea de aquellas propuestas que lo caracterizan y lo diferencian de otras fuerzas políticas en nuestro país”, dijo en entrevista al programa “Así son las cosas” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Podes leer: Paraguay debe reclamar investigación sobre injerencia política de Ostfield
Resaltó que existe coincidencia entre todos los referentes y dirigentes de los partidos y movimientos que integran el FG, incluyendo a Fernando Lugo, quien ayer participó del evento, en seguir posicionando a la agrupación política como una opción de izquierda.
“Con la presencia de Fernando Lugo, y todos, creo que él también en su intervención, coincidimos en que el Frente Guasu está vigente, tenemos que seguir luchando por las ideas del Frente Guasu como una opción progresista, de izquierda, que es lo que nos diferencia de otras fuerzas políticas, y salimos muy convencidos de esa tarea”, apuntó.
Por otra parte, mencionó que, a pesar de que el Frente Guasu ya no tiene su composición anterior —pues se desprendieron el Partido Participación Ciudadana y el Partido País Solidario—, existen nuevos dirigentes que se van sumando.
“Ya no estamos todos, pero están las ideas, están las propuestas, están los actores políticos populares de los departamentos que ayer estuvieron. (…) La presencia de antiguos y nuevos dirigentes populares, yo creo que nos dio la fuerza, y creemos que tenemos un camino y un espacio para volver a seguir creciendo”, refirió.
Dejanos tu comentario
FG excluido de la mesa opositora: “El montón no es suficiente, hay experiencias fracasadas”
- Por Juan Marcelo Pereira
“Desde el Frente Guasu tenemos una posición crítica cuando la unidad se quiere hacer con la fórmula de juntémonos todos”, manifestó el dirigente político, Hugo Richer, al referirse sobre el preacuerdo firmado por algunos partidos y movimientos de la oposición con la finalidad de buscar un candidato único para la intendencia capitalina.
“Nosotros no fuimos convocados para esa mesa, yo no quiero aventurar ninguna hipótesis sobre las razones, pero desde el Frente Guasu venimos sosteniendo que la unidad de la oposición tiene que fundarse sobre acuerdos políticos concretos”, sostuvo el exsenador en una entrevista con el diario La Nación/Nación Media.
Richer afirmó que “discutir la metodología de cómo elegir al candidato único es una discusión inútil mientras no existan acuerdos políticos. Se debe debatir con tiempo prudente porque esto es lo que le da seriedad a una alianza o concertación, si no hay esto, la gente no confía”.
Los partidos que se sumaron a la firma del preacuerdo son: Patria Querida, Partido Liberal Radical Auténtico, País Solidario, Participación Ciudadana, Partido Democrático Progresista, Partido de la A, Partido Revolucionario Febrerista, Paraguay Pyahurã, Encuentro Nacional, junto con los partidos en formación Yo Creo y el Partido de la Libertad.
“A veces con la foto se quiere transmitir un mensaje de unidad, pero no se transmite ya que para eso se necesita de ejes políticos que le puedan dar solvencia y proyección. El montón no es suficiente, hay experiencias fracasadas y esperamos que la oposición no siga en esto”, sentenció.
Asimismo, el titular del Partido Convergencia Socialista acotó: “Efectivamente, en la oposición existen grupos legítimamente diferentes en cuantos a sus propuestas, esto no quiere decir que no se pueda construir la unidad, pero esto requiere de un debate serio para llegar a acuerdos serios”.
Lea también: En el Este, repudian entreguismo de liberales a Miguel Prieto: “gavilleros y parásitos”
Por otra parte, Richer comentó que el Frente Guasu, ya se encuentra trabajando arduamente en su reactivación rumbo a los comicios municipales del 2026. Detalló que próximamente el izquierdismo dará a conocer a su candidato para la intendencia de Asunción y los acuerdos alcanzados con otros sectores políticos en el interior del país.
“Ya estamos con esta hoja de ruta que estará más clara después de este encuentro”, expresó al referirse sobre el encuentro popular que desarrollarán este 20 de abril en la localidad de Liberación, departamento de San Pedro.
El evento consistirá en un homenaje al expresidente de la República, Fernando Lugo y se recordará los 17 años de su llegada al Palacio de López, tras imponerse a la Asociación Nacional Republicana (ANR), en el 2008.
Te puede interesar: “El Comando de Honor Colorado le sigue dando total respaldo a Peña”, dice Ovelar
Dejanos tu comentario
Grieta entre Martínez y Frente Guasu viene de las elecciones del 2023, afirma exsenador
El exsenador y referente del Frente Guasu, Hugo Richer, indicó que las diferencias con la senadora Esperanza Martínez ya se venían arrastrando desde las elecciones nacionales del 30 de abril de 2023. La legisladora anunció que su Partido Participación Ciudadana se desprende de la agrupación Frente Guasu, a través de un comunicado emitido el 20 de marzo, fecha en que la concertación de izquierda conmemoró el aniversario 15 de su fundación.
“Esto tiene un tiempo, ya viene de las elecciones del 2023. A mí me parece muy saludable, no es deseable, pero saludable cuando, o hay acuerdos políticos que se expresen las posturas políticas, lo importante es argumentar políticamente y no caer en las acusaciones personales, porque finalmente las diferencias, cuando hay diferencias son políticas y hay que empezarla políticamente”, refirió Richer, este domingo, en conversación con La Nación/Nación Media.
Leé también: Esperanza Martínez y su partido se alejan del Frente Guasu
El exlegislador y refrente del Partido Convergencia Popular Socialista detalló que, en su momento, se planteó un debate y análisis de los resultados de esas elecciones, lo que nunca se dio, y uno de los partidos que se negó a realizar este debate fue el Partido Participación Ciudadana, mostrando un importante alejamiento del Frente Guasu desde ese momento.
“Nosotros habíamos planteado en la mesa del Frente Guasu una propuesta para discutir políticamente, haciendo una evaluación de lo que había ocurrido y cual puede ser la autocrítica y la superación de los errores, y una línea política. Dos partidos se habían excusado de participar, tanto Participación Ciudadana como País Solidario; y Participación Ciudadana, ellos dijeron que están en otro espacio de articulación, más amplio”, indicó Richer a LN.
Te puede interesar: Dirigente campesino afirma que “oposicionismo obligatorio” no da resultados
El exlegislador sostuvo que existe apertura en Frente Guasu: “Esa es una línea política y nosotros no tenemos ningún problema en acuerdos políticos que sean más amplios, lo hemos demostrado desde el 2008 con la victoria de Fernando Lugo, pero sí tenemos una diferencia política que nosotros creemos que primero hay que agrupar la izquierda, el progresismo y los sectores populares, y, una vez agrupadas nuestras fuerzas, desde ahí plantear en qué podemos estar de acuerdo con sectores que evidentemente no son de izquierda, ni son progresistas”, apuntó.
Mientras tanto, aseguró que este tipo de decisiones y posturas fortalecen la política nacional. “Es muy respetable la posición de ellos y me parece que esto contribuye a elevar justamente el nivel de la política paraguaya empezando de esta manera en las coincidencias y las diferencias”, sentenció.
Dejanos tu comentario
“El debate político del país necesita de una propuesta progresista”, dice Hugo Richer
Este jueves, los partidos y movimientos políticos de la izquierda que conforman el Frente Guasu (FG) apuntarán a recomponer las fuerzas de la concertación rumbo a los comicios municipales previstos para el 2026. Con el exjefe de Estado, Fernando Lugo, fuera del escenario político, sus principales dirigentes buscan que el progresismo se adentre en la agenda nacional.
“Hemos pasado por una crisis y somos consecuencia de la crisis del 2023 que nos llevó a una derrota importante. El debate político de nuestro país necesita de una propuesta progresista. Nosotros presentaremos caras nuevas, caras jóvenes, esto es muy importante en la renovación de la izquierda paraguaya, en ellos se depositará la bandera del Frente Guasu”, dijo el exsenador Hugo Richer.
El también presidente del Partido Convergencia Socialista dijo que en esta nueva etapa, sin Lugo a la cabeza, seguirán reivindicando el “proyecto histórico” del Frente Guasu, consistente en el acceso a tierras, la reforma agraria, salud y educación gratuita. “Estas son las ideas centrales del Paraguay que proyectamos. Lugo es una figura querida y recordada en los sectores populares, la gente del interior lo recuerda con mucho cariño y asocia evidentemente al Frente Guasu con Lugo, pero nosotros tenemos la responsabilidad de cumplir con ese programa histórico”, puntualizó a Mega TV.
Lea también: Oposición no logra consensuar candidato único para el JEM: “Hay muchos tránsfugas”
Las afirmaciones de Richer fueron respaldadas por el titular del Partido Popular Tekojoja, Sixto Pereira quien comentó, en otra entrevista con la 1000 AM, que: “Buscamos recomponer la fuerza de colación, discutir una hoja de ruta de acciones que apunten a la reactivación del Frente Guasu. Fernando Lugo está estable, habla mucho mejor, se maneja con su muleta, pero esperar a que entre otra vez al escenario político y recorra el país, eso ya no”.
Este jueves 20 de marzo la concertación del Frente Guasu conmemora los 15 años de su fundación. Este nuevo aniversario encuentra a la coalición dividida, con la ausencia de Carlos Filizzola (País Solidario) y Esperanza Martínez (Partido de la Participación Ciudadana), tras padecer una debacle electoral en las elecciones generales del 30 de abril de 2023. El partido surgió con el acuerdo en 2010 de la Alianza Patriótica para el Cambio y el Espacio Unitario - Congreso Popular, luego de una plenaria del 7 de noviembre de 2009, en el Rowing Club de Asunción