Durante la sesión ordinaria de la Cámara de Senadores resolvieron postergar nuevamente por 8 días el tratamiento del proyecto de ley que implementa la obligatoriedad de adquisición y puesta en funcionamiento de radares primarios fijos, con alcance para cubrir y resguardar todo el espacio aéreo del territorio paraguayo, pese a que ya contaba con dictamen favorable de las comisiones.
La propuesta legislativa que fue presentada por los senadores Fernando Silva Facetti, Blas Llano, Blas Lanzoni y Lucas Aquino tiene por objeto establecer los mecanismos para la adquisición y puesta en funcionamiento de radares primarios fijos con capacidad y alcance para cubrir y resguardar todo el espacio aéreo nacional, según expresa parte de su exposición.
Le puede interesar: Canciller agradece donación del Brasil de vacunas y medicamentos
Asimismo, se resalta que la propuesta legislativa tiene como finalidad establecer el control efectivo de todo el espacio aéreo nacional, con el objetivo de evitar el ingreso de aeronaves de forma irregular, que puedan estar involucradas en el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y todo lo relacionado al crimen organizado y delitos conexos.
Los legisladores liberales proponen que la autoridad de aplicación será la Fuerza Aérea Paraguaya, esta podrá coordinar los mecanismos de control del espacio aéreo con otras instituciones de seguridad. Pese a que las comisiones de Legislación y la de Prevención, Lucha contra el Narcotráfico y Delitos Conexos han dictaminado por la aprobación con modificaciones, el plenario de la Cámara Alta resolvió postergar nuevamente por 8 días para un mejor estudio y consenso.
Siga informado con: Senado fija fechas para iniciar estudio del PGN 2023
Dejanos tu comentario
Joven que incendió su moto en Cambyretá recibirá una multa y podría ser imputado
Este viernes, desde la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Cambyretá informaron que el joven de 18 años, que incendió su moto para no ser demorado, recibirá la multa correspondiente, porque estaba circulando en infracción. Además, el caso fue comunicado al Ministerio Público que está investigando el caso y por lo que se expone a una imputación por exposición al peligro en tránsito terrestre.
Según el reporte policial, el hecho se registró durante la tarde de ayer jueves sobre la avenida San Roque de la ciudad, cuando el joven Alejandro Ramón Godoy Jacquet, de 18 años, fue detenido en un control de rutina. Los intervinientes le solicitaron sus documentaciones, pero este carecía de registro de conducir y habilitación, por lo que debían retener la motocicleta hasta que logre regularizar su situación. Además, el biciclo portaba caño de escape con roncador, que está prohibido en la zona.
Atendiendo a la situación, los intervinientes procedieron a elaborar la boleta de infracción y en ese momento Godoy decidió cortar la manguera del carburador para luego prenderle fuego con un encendedor. Tras esto huyó del sitio a pie y hasta el momento se encuentra con paradero desconocido.
“Se le informó al ciudadano sobre el procedimiento y además se le leyeron sus derechos, esta persona aceptó todo, pero sorprendió a los inspectores con la decisión que tomó de incendiar su moto. Evidentemente esta persona no está preparada para conducir y nunca pasó por una escuela de conducir o una charla que damos en la comuna”, detalló el inspector Luis Bareiro, director de la PMT, en entrevista con C9N.
Finalmente, un conductor que pasaba por la zona logró controlar el fuego y no pasó a mayores. El joven recibió una multa de G. 430.000, debía poner en regla sus documentos y cambiar el caño de escape. El caso fue comunicado al Ministerio Público que se encuentra investigando el caso y analiza la posibilidad de imputar al conductor que actuó de esta forma exponiendo al peligro a terceros.
Te puede interesar: Paraguarí: vaca provocó un accidente que derivó en el incendio de un camión
Dejanos tu comentario
Intensifican asistencia en el Chaco con apoyo de las Fuerzas Armadas
En una acción conjunta sin precedentes, el Gobierno Nacional ha movilizado a diversas instituciones para atender con urgencia a las comunidades del Chaco paraguayo afectadas por la emergencia actual. A través de un operativo coordinado entre el Ministerio de Defensa Nacional, las Fuerzas Armadas de la Nación y la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), se están ejecutando medidas concretas para garantizar la seguridad y el bienestar de la población.
Una de las acciones más destacadas es la misión emprendida por la Armada Paraguaya, que con el Buque Patrullero Capitán Cabral, se encuentra cargando insumos médicos provistos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, así como combustible suministrado por Petropar, destinado a abastecer generadores de la ANDE. Asimismo, se están preparando kits de alimentos de la SEN y se organizará el traslado de pasajeros hacia sus comunidades. El zarpe del buque está previsto para este viernes, con destino a Bahía Negra.
Lea también: Ostfield “se arrogaba el poder de absolver o condenar en Paraguay”, según experto
En complemento a esta operación fluvial, la Fuerza Aérea Paraguaya anunció la ampliación del Servicio de Transporte Aéreo Militar (SETAM), que desde hoy operará dos vuelos semanales –los miércoles y viernes– para reforzar el puente aéreo de asistencia humanitaria en la región.
Por su parte, el Ejército Paraguayo, a través del III Cuerpo de Ejército, se encuentra colaborando activamente en el traslado y distribución de kits de alimentos, apoyando directamente a las comunidades más afectadas.
Las Fuerzas Armadas de la Nación están desplegadas en puntos estratégicos del Chaco, utilizando sus recursos logísticos y humanos para garantizar una respuesta rápida, eficiente y sostenida.
Esta acción integral evidencia el compromiso del Estado paraguayo con las familias del Chaco, reafirmando que, ante la adversidad, la solidaridad y el trabajo conjunto son el camino hacia una recuperación efectiva.
Dejanos tu comentario
Senado aprueba crear comisión conjunta para indagar el espionaje de Brasil
El Senado aprobó ayer miércoles el proyecto de resolución que plantea la creación de una comisión conjunta de investigación de carácter transitorio para la investigación de hechos que guarden relación con el espionaje cibernético perpetrado por el Brasil en contra de Paraguay en el marco de las negociaciones por la tarifa de Itaipú.
La media sanción será comunicada a Diputados para su consideración. La propuesta, que fue impulsada por los legisladores Basilio Núñez, Natalicio Chase, Juan Carlos Galaverna, Patrick Kemper, Dionisio Amarilla y Zenaida Delgado; detalla que la comisión conjunta tendrá una duración de 60 días hábiles contado a partir de la fecha de su constitución, prorrogable por un plazo igual o menor, y elevará a consideración de cada una de las cámaras del Congreso, informes sobre sus actividades que incluirá el estado en que se encuentran las investigaciones en cada caso.
Entre los puntos investigados por la comisión figuran: verificar si existen alertas o informes de operaciones de inteligencia o de seguridad cibernética elaborados por parte del gobierno de Paraguay (periodo 2018-2023), desde el momento del conocimiento de los supuestos hechos de espionaje cibernético. Identificar si existen documentos o informaciones entregados debidamente por el gobierno (periodo 2018-2023) a las autoridades del gobierno entrante el 15 de agosto del 2023, sobre los supuestos hechos de espionaje cibernético.
También se abocará a identificar a las instituciones y personas que llevaron a cabo las negociaciones con el Brasil incluidas las que guardan relación con la tarifa de Itaipú, durante el lapso de duración del supuesto espionaje; asimismo la identificación de las personas que habrían dado las respectivas instrucciones sobre los términos de las citadas negociaciones. Determinar si existió perjuicio para el Paraguay por la rebaja de la tarifa para el año 2023. Abordar sobre investigaciones que conduzcan al esclarecimiento de los hechos denunciados y el deslinde de responsabilidades.
Lea también: Peña expone manipulación mediática: “Detrás hay un interés económico clarísimo”
Antecedentes
El proyecto evaluado este último miércoles entre los puntos resaltantes de la sesión extraordinaria de la cámara surgió tras las publicaciones periodísticas realizadas por medios de comunicación del vecino país, como UOL y el diario O Estado, donde refieren que la operación ilegal fue ejecutada por la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin).
El periodo del espionaje fue autorizado por el gobierno de Jair Bolsonaro en junio del 2022 y dejada sin efecto el 27 de marzo del 2023, había informado el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva mediante un comunicado responsabilizando exclusivamente a Bolsonaro.
La información fue dada a conocerse tras las declaraciones de un servidor de Abin a la Policía Federal realizadas en noviembre del año pasado y que tuvo una participación directa en la acción. En las declaraciones del servidor de Abin señalan que fue utilizado un programa llamado Cobalt Strike, usado para la invasión de dispositivos informáticos.
Dejanos tu comentario
No a la piratería: senador expuso intereses del grupo Zuccolillo tras ataques al Gobierno
El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Núñez, realizó una extensa exposición en contra del grupo empresarial Zuccolillo, que emprende una “inmisericorde” campaña contra el Gobierno y el presidente de la República Santiago Peña, movido por intereses económicos. El senador se refirió al caso puntual de la puja judicial entre el banco Atlas y la empresa itti Saeca.
“Voy a hacer un acting para que se comprenda más el por qué tenemos acá esta bandera paraguaya que dice no más piratería, y por qué también ese sector que está fustigando al Gobierno, que supuestamente no quiere juicio político se mantuvo callado o estaban callados en el periodo anterior, y cometieron atrocidades”, dijo en la primera parte de su intervención en la sesión ordinaria de este miércoles.
Utilizando la frase de no a la piratería, por el uso del software de itti por el banco Atlas, Núñez indicó que esta situación debe entenderse. Aseguró que los ataques hacia el Gobierno y el presidente se dan para desviar la atención sobre el caso e involucra al banco perteneciente al grupo empresarial que también maneja medios de comunicación.
“Ahora vemos un ataque inmisericorde, cinco o seis días, Santiago Peña en la tapa ¿y por qué?, porque quieren desviar que hay un grupo poderoso, que es el grupo Zuccolillo, que desde Diputados puede decir también que soy un perseguido. Cuál era el trasfondo de estas tapas, porque los pillines, los sinveguenchones (sic), deben 70 millones de dólares a una empresa que maneja tecnología que le dio para uso y usufructo su software”, cuestionó el senador.
Rechazó la postura evasiva de ciertos sectores políticos, ante los ataques de este medio, no solo hacia el Gobierno, sino también al “apriete” que está realizando hacia una empresa que forma parte del sistema económico del país.
“A nadie le interesa que empresas que han invertido en jóvenes, en tecnologías, por más de 20 años, que de alguna forma está pagando más de 10 millones de dólares al año al Estado sea apretado asquerosamente de esa forma y su propiedad intelectual esté siendo utilizado por una entidad bancaria”, sentenció.
Leé también: Paraguay expresa condolencias por tragedia en discoteca dominicana