El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) recuerda que a través del sitio web de la institución los ciudadanos pueden simular el voto electrónico siguiendo los pasos desde el inicio hasta después de ingresar a la casilla de votación. Los precandidatos que aparecen son los reales, de modo a que los electores se familiaricen con los mismos y a la hora de acudir a su local de votación lo hagan con suficiente conocimiento sobre el uso de la máquina.
Con un celular, una tablet o una computadora se puede ingresar al enlace www.simuladoroficial.tsje.gov.py donde el elector tendrá las precandidaturas de todas las organizaciones políticas que realizarán sus elecciones internas el domingo 18 de diciembre.
El ciudadano que ingrese al sitio tendrá la opción de escoger la agrupación política a la que pertenece. Además, la página web explica qué se debe hacer antes y después de depositar el voto y detalla lo establecido en legislaciones vigentes para que el derecho al sufragio esté garantizado.
Además de la elección de los candidatos a las elecciones nacionales del 2023, organizaciones políticas como la Asociación Nacional Republicana (ANR) y el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) elegirán igualmente sus cargos partidarios, tanto a nivel nacional como en el exterior, en Argentina, Estados Unidos y España, donde también se realizarán comicios este domingo.
La facilidad de uso de las máquinas de votación se visualiza en este simulador, donde según pruebas realizadas por la comisión especial para la implementación de tecnología para el sistema de votación y escrutinio, le tomará al elector un tiempo aproximado de cinco minutos para realizar su voto.
Le puede interesar: TSJE actuará de soporte técnico en las internas partidarias, recuerda ministro
Dejanos tu comentario
“PLRA debe presentarse con candidato propio en 2028”, dice Franco
El expresidente de la República, Federico Franco, se refirió sobre la situación del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), rumbo a las elecciones municipales del 2026 y las presidenciales del 2028. El dirigente político lamentó que la nucleación opositora aún no haya logrado apaciguar las disputas entre los movimientos internos.
“Ojalá que el PLRA se presente con candidato propio para el 2028 y con posibilidades de ganar buscando la alternancia, pero está en un periodo de crisis, el que no reconoce y no acepta esto sencillamente no vive la realidad del momento, está en el termo", dijo el exvicepresidente de Fernando Lugo y exmandatario, a la 1330 AM.
Las afirmaciones de Franco surgieron tras cumplirse, el pasado 10 de julio, 138 años de fundación de la agrupación. Una vez más, el PLRA festejó dividido su aniversario, en medio de denuncias por presuntas deudas, falta de transparencia en el uso de los recursos partidarios y acusaciones de corrupción.
“Hay una crisis dirigencial muy importante, gente que confundió el partido con una financiera y en donde encontró soluciones para sus problemas económicos”, lamentó Franco.
Lea también: Aumentan recaudaciones en Asunción en medio de intervención
Unidad dentro del disenso
Asimismo, Franco instó a sus correligionarios a ejercer el rol de opositores, recordando que esa fue la decisión de la voluntad popular expresada en las urnas en los comicios generales de abril de 2023.
“Nosotros tenemos que entender que este es el momento de buscar la máxima unidad posible dentro del disenso y, al mismo tiempo, entender que somos oposición. Los votos que obtuvimos nos dio la credencial para actuar como opositores, contralores y no asumir posturas genuflexas", refirió.
Te puede interesar: Paquete de leyes económicas: en dos semanas se presentaría ante el Congreso
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de julio
Paraguay insta a Argentina a levantar suspensión de transferencia de combustible en Paraná Guazú
Paraguay hizo un pedido expreso a Argentina de levantar su suspensión sobre el kilómetro 171 del Paraná Guazú, zona de alije de combustibles, vital para el suministro energético de nuestro país y la región, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio afirmó que la postura del Gobierno paraguayo sobre la decisión de Argentina, de suspender las operaciones de alije en un tramo del Paraná Guazú, es de que se levante la medida hasta encontrar una solución que no ponga en riesgo la logística del traslado de los combustibles y su eventual impacto en los precios.
Iglesia recuerda los diez años de la visita del papa Francisco al Paraguay
Los organizadores de la visita del papa Francisco ofrecieron una conferencia de prensa para recordar los emotivos momentos que el pontífice compartió con la feligresía paraguaya en julio de 2015.
“Hace diez años el Paraguay ha estado en la mira del mundo y ha vivido una de sus páginas más hermosas, más solemnes, de mayor armonía entre toda la sociedad. La Iglesia y el Estado y toda la sociedad civil”, expresó monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo emérito de Asunción, al destacar además la presencia de las comunidades indígenas y de los bañadenses que mantuvieron un encuentro con Francisco.
En dos meses, Salud prevé adquirir y reparar camas de UTI en todos los hospitales
Desde el Ministerio de Salud informaron que actualmente cuentan con tres contratos para adquirir equipos y rehabilitar al 100 % las unidades de terapia intensiva de todo el país en los próximos dos meses.
La ministra María Teresa Barán indicó que actualmente se está impulsando la rehabilitación integral en todo el sistema hospitalario e incluye la adquisición de más camas de terapia. Hay tres contratos vigentes que permitirán adquirir equipos para UTI neonatales y contar con las 142 camas existentes en el sistema sanitario operativas, de las 90 actuales.
PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la agrupación va camino a zanjar su crisis interna con la finalidad de ser un articulador de la oposición con miras a las futuras elecciones municipales y presidenciales. Indicó que las elecciones de autoridades partidarias y de candidatos a intendentes se harán en junio de 2026.
“El pasado año se realizó una convención donde se decidió acortar este periodo partidario y adelantar la renovación de las autoridades partidarias para este año, pero esto no se pudo realizar porque hubo acciones ante la Justicia Electoral y sobre todo una imposibilidad logística al no disponer de las máquinas de votación para llevar adelante las elecciones. De esta manera, ya queda establecido el cronograma electoral para que las elecciones de renovación de autoridades y las internas municipales sean en la misma jornada, en el mes de junio del año que viene”, comentó al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Óscar Rodríguez ratifica que no renunciará y descarta postularse a reelección
El intendente de la ciudad de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, ratificó que no presentará su renuncia al cargo y que junto con su equipo se encuentran predispuestos a colaborar con el proceso de intervención a su administración, que encabeza Carlos Pereira.
“Estoy más que tranquilo con todo lo que puede llegar a suceder, sabemos perfectamente lo que hicimos y cómo hemos heredado el municipio. Yo, desde un inicio dije que no tengo por qué renunciar y esta situación no cambió para nada. Yo sigo en la misma tesitura porque no hice nada fuera de lugar”, dijo el jefe comunal, este martes, al programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Derribo de aviones no es compatible con la Constitución, afirma Latorre
El proyecto de ley de derribo de aeronaves irregulares se encuentra nuevamente en debate en la Cámara de Diputados, el mismo planteamiento que ya se había discutido en periodos anteriores. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, afirmó que su postura y de varios de sus colegas de la bancada colorada es de no acompañar esta iniciativa legislativa.
El parlamentario explicó que esta propuesta va en contra de las normas establecidas en la Constitución Nacional. Sin embargo, aseguró que el proyecto será debatido en el pleno legislativo y se pondrá a consideración de los diputados. La normativa se reimpulsa con el reciente arribo de los cuatro primeros aviones Super Tucano desde Brasil para reforzar la defensa aérea.
Dejanos tu comentario
Proceso licitatorio de máquinas de votación se reanuda la próxima semana
El director de Financiamiento Político del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Christian Ruiz Díaz, informó que la próxima semana se iniciará la verificación de las máquinas de votación de las tres empresas que se presentaron en la licitación pública para la adquisición de las 28.000 máquinas. Este proceso se reanuda con el levantamiento de una medida cautelar, por parte de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), de una firma que no cumplía con los requisitos.
“A partir de ahora tenemos en frente el proceso de verificación técnica de las máquinas de votación. Hay que recordar que cada una de las tres empresas que están en carrera hoy día presentaron cinco muestras de las máquinas que están ofreciendo. Entonces, el equipo técnico de la Justicia Electoral, a pedido del Comité de Evaluación, va a proceder a partir de la próxima semana a la verificación técnica de cada una de estas máquinas”, refirió Ruiz Díaz en conversación con la 1020 AM.
El proceso de verificación consiste en las pruebas de votación, de resistencia de batería, pruebas de calor, prueba del lector, de impresora, las máquinas serán desarmadas para revisión, un trabajo intenso que dura alrededor de 12 horas para cada máquina, por lo que se estima que esta etapa tendrá una duración de tres semanas, aproximadamente.
Leé también: Militares paraguayos fueron capacitados en manejo de drones para control fronterizo
Posterior a la verificación técnica se debe realizar la apertura de los sobres económicos entregados por las empresas. Luego, el grupo evaluador emite un informe al Comité de Evaluación, que realiza el análisis en conjunto de la parte documental con el resultado de las pruebas técnicas, y emite una recomendación al Tribunal Superior de Justicia Electoral, de la cual ”puede resultar que pasen las tres empresas o que alguna de ellas quede por el camino”, de acuerdo a las explicaciones del alto funcionario electoral.
A partir de ahí, el Tribunal Superior emite su resolución para adjudicar a una de las empresas, lo que se estima ya se estaría cerrando el proceso de licitación para finales de este año. Estas máquinas ya serán utilizadas en las elecciones internas partidarias, previo a las elecciones municipales del 2026.
Te puede interesar: Derribo de aviones no es compatible con la Constitución, afirma Latorre
Dejanos tu comentario
TSJE deberá resolver si el intendente destituido puede reiterar candidatura
El director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, explicó que en el caso de destitución de un intendente por la Cámara de Diputados en el marco de un proceso de intervención, la institución electoral debe emitir una resolución para determinar si el gobernante destituido puede volver a presentar una candidatura para el cargo.
Con la destitución, la Justicia Electoral debe convocar a elecciones para completar el periodo hasta el 2026, mientras que en el caso de renuncia, la Junta Municipal deberá elegir al nuevo administrador municipal. Actualmente, las gestiones de los intendentes de Asunción, Óscar Rodríguez, y de Ciudad del Este, Miguel Prieto, se encuentran intervenidos desde junio pasado.
“Eso está supeditado a decisiones que tienen que tomar la parte jurisdiccional de la Justicia Electoral. Son los jueces que van a determinar porque la Constitución Nacional dice que, en caso de destitución, la Justicia Electoral organizará la elección para reemplazar al que fuera destituido. Yo no sé si se puede reemplazar a uno mismo, eso van a tener que resolver los jueces”, explicó Ljubetic, en entrevista para el programa “Tarde de perros” de Universo 970 AM/Nación Media.
Te puede interesar: PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
El alto funcionario indicó que la interpretación está a cargo del juez electoral y del Tribunal Electoral de la Capital, que deberán emitir una resolución sobre la situación y, además, incluso podría llegar a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para resolver el caso.
“La Constitución dice claramente ‘para reemplazar al que fuera destituido’. Por eso, tendríamos que analizar, yo no quiero emitir opinión, no está bueno que yo opine sobre algo que definitivamente tienen que resolver los jueces. El juez electoral de la Capital y luego el Tribunal Electoral de la Capital, y finalmente podría ir hasta la Corte eso, en inconstitucionalidad”, apuntó Ljubetic a Nación Media.
Podes leer: Presidente de Diputados respalda marco legal vigente para proteger el espacio aéreo