Se volvió viral un video en redes sociales en el que se observa a dos vendedores ambulantes bailando y cantando el hit del momento, la canción “Marito se va” que cobró popularidad en las últimas semanas. En el video se observa a un hombre y una mujer, vendedores de asadito sobre la concurrida avenida Brasilia, como protagonistas de la escena.
“Desde asaditos Brasilia decimos “Chau Marito, llevó el Paraguay a la quiebra y su bolsillo llenó, de tanta mala gestión, de nosotros se burló, de tanta mala gestión, somos número uno en corrupción. Se va, se va, Marito se va, se va y no volverá, se va. Marito se va, se va y no volverá. Andate Marito, chau Marito”, expresa la canción.
Lea más: Exigen a Abdo rendir cuentas sobre los US$ 65 millones entregados al MOPC en pandemia
La canción empezó a ser viral hace un par de meses y se convirtió en el grito desesperado de muchos paraguayos que desaprueban la gestión de Mario Abdo Benítez prácticamente en un 100%. Un gobierno salpicado por hechos de corrupción, nulas inversiones en materia de salud pública, educación y programas sociales absolutamente politizados.
Como respuesta al hartazgo, el hit parece haber pegado fuerte en los ciudadanos quienes exigen la salida de Abdo Benítez y todo su gabinete, cuanto antes. Sobre todo, la clase trabajadora, representantes de mypimes que se vieron fuertemente afectados por la falta de gestión del jefe de Estado y el nulo apoyo sobre todo en época de pandemia.
Dejanos tu comentario
Desarrollo de Cordillera se fortalece con programas sociales, destaca gobernador
El gobernador de Cordillera, Denis Lichi, destacó que los programas sociales del gobierno de Santiago Peña impulsan el desarrollo en su departamento, y puntualizó que los gobernadores asumieron la responsabilidad de implementar estas políticas públicas. En el caso de Hambre Cero, este programa alcanza a unos 45.000 alumnos cordilleranos.
“El rol principal que tenemos es de brazo ejecutor de las políticas públicas del presidente de la República, somos representantes del presidente de la República y, por otro lado, también muy importante, es que somos la caja de resonancia de los problemas de la gente que no puede llegar a la Capital”, expresó Lichi, este miércoles, en entrevista al programa “Arriba hoy” de GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Indicó que “las políticas públicas nacionales que lleva adelante el presidente de la República Santiago Peña, que nosotros como responsables también lo llevamos para que aterrice en el departamento”.
Aulas confortables
El gobernador habló de las políticas públicas en materia de educación con el programa Hambre Cero en las escuelas, que llega a 45.000 niños en su departamento. Refirió que este es un programa del Gobierno nacional y que, desde la administración departamental, trabajan en dar condiciones a las instituciones educativas para permitir una mayor comodidad a los estudiantes.
“Nosotros nos hemos trazado la firme decisión de redoblar la apuesta que está haciendo el presidente de la República, Santiago Peña, con relación a Hambre Cero, estamos queriendo, aparte de la alimentación, queremos darle confort. Uno de los desafíos que tenemos es la climatización del 100 % de las aulas de las escuelas de Cordillera. Cómo un niño va a aprender si no tiene un espacio confortable”, refirió.
Comentó que ya están iniciando con la entrega de acondicionadores de aire, mientras tanto, también se trabaja con varias instituciones del Estado, como la Administración Nacional de Electricidad (Ande), el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y los propios padres de familia para poner en condiciones las instalaciones eléctricas.
Otro aspecto relevante es la generación de espacios de recreación para los niños y jóvenes, esto en el marco de la prevención de las adicciones. “Uno de los mayores desafíos en nuestro país, que creo que tenemos, es el desafío de cuidar a nuestros niños jóvenes para que no caigan en el vicio, la drogadicción. Es ahí donde estamos implementando un modelo o un modelo que nos permita entusiasmar a nuestros niños en el deporte y en el arte”, apuntó Lichi en estudio de Nación Media.
Producción y emprendimientos
Por otra parte, destacó que Cordillera tiene una producción interna muy importante, puesto que es el cuarto departamento con mayor ingreso del país, mediante emprendimientos y la producción en el campo.
“El ingreso, nosotros no tenemos muchas industrias, pocas industrias tenemos, a pesar de eso, somos el cuarto departamento con mayor ingreso per cápita en el Paraguay, quiere decir que los minifundios, esas personas en su campo produciendo su alimento, generando ingresos con artesanías, con productos frutihortícolas”, destacó.
El gobernador sostuvo que aún existe una deuda pendiente en el país, que es la producción para el consumo. “Para en consumo interno también hay todavía una deuda que tenemos en el Paraguay y una oportunidad, cual es la de producir que nosotros necesitamos, hoy nosotros no producimos todo lo que necesitamos, hoy estamos importando, y por eso hay que considerarlo eso como una oportunidad”, sentenció.
Leé también: Proceso licitatorio de máquinas de voto se reactiva el viernes, confirma DNCP
Dejanos tu comentario
Junta Municipal sigue respaldando gestión del interventor de Asunción, Carlos Pereira
El presidente de la Junta Municipal de Asunción, Luis Bello, destacó que siguen respaldando la intervención de Carlos Pereira, quien continúa avanzando en su trabajo de intervención, gracias a que las diferentes direcciones le están proveyendo toda la documentación requerida.
En conversación con La Nación/Nación Media, igualmente destacó que la gestión municipal continúa de forma habitual, sin que la intervención afecte ningún servicio.
Le puede interesar: Millonarios contratos de Prieto antes de intervención fueron para los amigos
“Seguimos respaldando la intervención, manteniendo nuestras reuniones semanales, y proveyendo toda la información que solicite el interventor Carlos Pereira a la Junta Municipal. Entiendo que lo mismo están haciendo todas las otras direcciones municipales, entonces está examinando todos los documentos que ya le fueron proveídos”, precisó.
Mencionó que hubo algunos cambios en ciertos lugares de decisión, aclarando que estos cambios solo se dan por el tiempo que dure la intervención, ya que son facultades del interventor.
No obstante, aclaró que por ahora no tienen aún datos específicos respecto a los puntos que fueron cuestionados por la Contraloría General, ya que el interventor continúa trabajando sobre esos aspectos.
“Todavía no contamos con informe preliminar, de hecho, entiendo que en auditoría financiera y auditoría forense, que en este caso manifestó que iba a hacer, se hace al terminar. Primero el interventor debe contar con todos los elementos a fin de poder quitar una conclusión”, comentó.
Al respecto, agregó que una vez que tenga todos los datos y pueda solventar sus conclusiones en base a las documentaciones, el interventor podrá anunciar si ha corroborado, o no, las observaciones hechas por la Contraloría General.
Candidatura anticipada
Por otra parte, el concejal Bello también se refirió a la anticipada propuesta de candidatura de la oposición, y recordó que en este momento es una propuesta de candidatura se da sobre un escenario incierto, ya que existen tres vías de solución.
Al respecto, indicó que el primer escenario, es que la intervención concluya que no hubo ningún daño de parte del intendente Oscar Rodríguez y este quede de una forma sobreseído.
Por otra parte, señaló que podría confirmar las irregularidades y solicitar su destitución; y es en el caso que se podría llamar a nuevas elecciones. O bien, un tercer escenario, que el intendente presente su renunciar y ahí se elegiría entre los concejales para completar el mandato.
“Creo que los tres escenarios aún son adelantados. Así como la propuesta de la oposición sobre la candidatura de la exsenadora, también entiendo que es adelantada e incierta, debido a que ninguno de los tres escenarios se terminó de configurar. Difícil de plantear algo en función a un escenario incierto”, remarcó.
No obstante, indicó que es facultad de la oposición hacer su planteamiento de cómo quieren encara ciertas situaciones. Pero por parte de la Junta Municipal, siguen respetando el proceso, legal y democrático que es la intervención, aguardando el resultado de la misma.
“Somos respetuosos de la ley y de la democracia y lo hacemos en esos términos. Ya llegará el momento, que se tenga que tomar las decisiones, una vez que se llegue a término este proceso de intervención. El intendente Óscar Rodríguez está en todo su derecho y facultades de tomar la decisión que él entienda conveniente y en democracia eso se respeta”, concluyó.
La Nación / Los 24 concejales están habilitados para asumir la intendencia, señala edil asunceno
Dejanos tu comentario
Tiene 42 años y le robó los ahorros y la pensión a su abuelo de 80 años
Un hombre fue detenido por efectivos policiales luego de que su abuelo presentara una denuncia de robo en su contra. El hecho se registró en la localidad de Juan E. Oleary, en el departamento de Alto Paraná.
Según la víctima, identificada como Bernabé Ortiz, de 80 años, su nieto ya le había sustraído dinero en ocasiones anteriores, llevándose cifras de entre 300.000 y 500.000 guaraníes. Precisó que lo había dejado pasar con una advertencia, ya que no quería generar problemas familiares. No obstante, este domingo, volvió a sus andanzas.
El nieto, identificado como Derlis Javier Marecos, de 42 años, en un descuido se alzó con la billetera que Bernabé tenía bajo su almohada y en la que guardaba parte de sus ahorros y su pensión como adulto mayor.
Puedes leer: IPS: médicos aseguran que bebé no sufrió quemaduras pese a denuncia de los padres
Recuperaron el dinero
Según la denuncia, en la billetera habían 2.700.000 guaraníes en total, de los cuales se logró recuperar G. 2.560.000 del poder del denunciado. Derlis se encontraba a casi dos kilómetros de distancia de la casa de su abuelo cuando se detenido.
Los intervinientes le incautaron también una motocicleta, que sospechan fue comprada justamente con el dinero robado en ocasiones anteriores a su abuelo, ya que aparentemente abonaba por la misma en cuotas.
Lea también: Alianza entre Paraguay y Brasil logra anular 648 toneladas de marihuana
Dejanos tu comentario
Detienen a cinco colombianos y una paraguaya vinculados al robo de dos cajas de seguridad
Tras un trabajo de investigación y seguimiento, efectivos del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional lograron detener a cinco personas de nacionalidad colombiana y una paraguaya, sindicadas como responsables de dos robos de cajas fuertes en los últimos días.
Según los datos brindados por los investigadores, los detenidos fueron identificados como Jean Carlo Medina Hernández, Jheferson Zapata Traslabina y José Miguel Reyes, todos de nacionalidad colombiana, quienes se encontraban en una vivienda ubicada en el barrio Villa Aurelia de Asunción.
Durante otro allanamiento, esta vez en la localidad de Juan Manuel Frutos en el departamento de Caaguazú, fueron detenidas dos mujeres también de nacionalidad colombiana, identificadas como Nataly Granados Betancur y Alejandra María Noreña Gutiérrez, en compañía de una tercera mujer identificada como Irma Isabel Ojeda Núñez, de nacionalidad paraguaya.
Podés leer: Kure Ara: un evento tradicional que reúne este domingo a familias en Luque
Esta última contaría con antecedentes por hechos de robo y hurto agravado, y en este caso fue identificada como el nexo logístico de las otras cinco personas para poder perpetrar dos millonarios robos. Según los datos preliminares con los que se cuenta, los ciudadanos colombianos habrían ingresado de manera ilegal al país, por lo que no se cuenta con una fecha aproximada de su estadía en territorio nacional.
Estas cinco personas fueron reconocidas como autores de al menos dos robos, uno ocurrido el 30 de junio en el local de la compañía aérea Avianca, ubicado en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, de donde, tras forzar la puerta de la oficina, se alzaron con la caja fuerte que se encontraba en el lugar.
Los mismos utilizaron un portamaletas para poder camuflar la caja fuerte entre equipajes y burlar la seguridad del lugar. En dicha caja fuerte estaban guardados 6.000.000 de guaraníes y 300 dólares americanos.
Posteriormente, el 02 de julio, habrían perpetrado un segundo atraco en condiciones similares, ya que ingresaron a la oficina de la empresa de transporte Nuestra Señora de la Asunción, ubicada en el Shopping La Rural de Fernando de la Mora, y forzaron la caja fuerte para llevarse un total de 300.000.000 de guaraníes.