El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) continuando con su labor de acompañamiento y soporte para con los partidos y movimientos políticos que tendrán sus elecciones internas este domingo 18 de diciembre, ha confirmado que se habilitarán 22 mesas de votación en la sede central de la institución.
En este sentido, el TSJE ha puesto a disposición esta opción con el objetivo de facilitar a los electores que tengan la intención de votar por estas agrupaciones políticas el día domingo un local más en un punto estratégico. Se destaca que las agrupaciones políticas a cargo de sus respectivos tribunales electorales son las encargadas de organizar y coordinar las internas simultáneas.
En total serán 19 partidos políticos y 3 movimientos políticos, los cuales podrán albergar a sus electores en el predio del TSJE, entre los partidos se encuentran: Partido Unión Nacional de Ciudadanos Éticos (Unace), Partido de la Participación Ciudadana, Partido Nacional Unámonos, Partido Paraguay Tekopyahu, Partido de la Juventud, Partido Verde Paraguay, Partido Nacional de la Gente 30 A, Partido de la Unidad Popular y el Partido Socialista Democrático Herederos.
Podés leer: Internas partidarias: no rige prohibición de espectáculos ni veda de alcohol
En la lista también se encuentran otros partidos como; Partido Convergencia Popular Socialista; Partido Popular Tekojoja; Partido Democrático Progresista; Partido Cruzada Nacional; Partido Paraguay Pyahura; Partido Fuerza Común; Partido Político Libertad República; Partido Patriotas Independientes; Partido Independiente de las Personas Discapacitadas y el Partido Político la Patria Primero.
En cuanto a movimientos, los que contarán con mesas habilitadas para la votación son: Movimiento Nacional Únete Paraguay; Movimiento Coordinadora Patriótica Ciudadana y el Movimiento Unidad Ciudadana para Asunción.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 8 de julio
Paraguay insta a Argentina a levantar suspensión de transferencia de combustible en Paraná Guazú
Paraguay hizo un pedido expreso a Argentina de levantar su suspensión sobre el kilómetro 171 del Paraná Guazú, zona de alije de combustibles, vital para el suministro energético de nuestro país y la región, afirmó el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio afirmó que la postura del Gobierno paraguayo sobre la decisión de Argentina, de suspender las operaciones de alije en un tramo del Paraná Guazú, es de que se levante la medida hasta encontrar una solución que no ponga en riesgo la logística del traslado de los combustibles y su eventual impacto en los precios.
Iglesia recuerda los diez años de la visita del papa Francisco al Paraguay
Los organizadores de la visita del papa Francisco ofrecieron una conferencia de prensa para recordar los emotivos momentos que el pontífice compartió con la feligresía paraguaya en julio de 2015.
“Hace diez años el Paraguay ha estado en la mira del mundo y ha vivido una de sus páginas más hermosas, más solemnes, de mayor armonía entre toda la sociedad. La Iglesia y el Estado y toda la sociedad civil”, expresó monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo emérito de Asunción, al destacar además la presencia de las comunidades indígenas y de los bañadenses que mantuvieron un encuentro con Francisco.
En dos meses, Salud prevé adquirir y reparar camas de UTI en todos los hospitales
Desde el Ministerio de Salud informaron que actualmente cuentan con tres contratos para adquirir equipos y rehabilitar al 100 % las unidades de terapia intensiva de todo el país en los próximos dos meses.
La ministra María Teresa Barán indicó que actualmente se está impulsando la rehabilitación integral en todo el sistema hospitalario e incluye la adquisición de más camas de terapia. Hay tres contratos vigentes que permitirán adquirir equipos para UTI neonatales y contar con las 142 camas existentes en el sistema sanitario operativas, de las 90 actuales.
PLRA confirma internas para junio de 2026 buscando superar crisis partidaria
El titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Hugo Fleitas, afirmó que la agrupación va camino a zanjar su crisis interna con la finalidad de ser un articulador de la oposición con miras a las futuras elecciones municipales y presidenciales. Indicó que las elecciones de autoridades partidarias y de candidatos a intendentes se harán en junio de 2026.
“El pasado año se realizó una convención donde se decidió acortar este periodo partidario y adelantar la renovación de las autoridades partidarias para este año, pero esto no se pudo realizar porque hubo acciones ante la Justicia Electoral y sobre todo una imposibilidad logística al no disponer de las máquinas de votación para llevar adelante las elecciones. De esta manera, ya queda establecido el cronograma electoral para que las elecciones de renovación de autoridades y las internas municipales sean en la misma jornada, en el mes de junio del año que viene”, comentó al programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Óscar Rodríguez ratifica que no renunciará y descarta postularse a reelección
El intendente de la ciudad de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez, ratificó que no presentará su renuncia al cargo y que junto con su equipo se encuentran predispuestos a colaborar con el proceso de intervención a su administración, que encabeza Carlos Pereira.
“Estoy más que tranquilo con todo lo que puede llegar a suceder, sabemos perfectamente lo que hicimos y cómo hemos heredado el municipio. Yo, desde un inicio dije que no tengo por qué renunciar y esta situación no cambió para nada. Yo sigo en la misma tesitura porque no hice nada fuera de lugar”, dijo el jefe comunal, este martes, al programa “Arriba hoy” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Derribo de aviones no es compatible con la Constitución, afirma Latorre
El proyecto de ley de derribo de aeronaves irregulares se encuentra nuevamente en debate en la Cámara de Diputados, el mismo planteamiento que ya se había discutido en periodos anteriores. El presidente de la Cámara Baja, Raúl Latorre, afirmó que su postura y de varios de sus colegas de la bancada colorada es de no acompañar esta iniciativa legislativa.
El parlamentario explicó que esta propuesta va en contra de las normas establecidas en la Constitución Nacional. Sin embargo, aseguró que el proyecto será debatido en el pleno legislativo y se pondrá a consideración de los diputados. La normativa se reimpulsa con el reciente arribo de los cuatro primeros aviones Super Tucano desde Brasil para reforzar la defensa aérea.
Dejanos tu comentario
Canciller Rubén Ramírez se reúne con parlamentarios en Washington
Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, informaron sobre la serie de reuniones que está manteniendo el canciller nacional, Rubén Ramírez Lezcano, con parlamentarios de diferentes partidos en Washington D.C., Estados Unidos. Destacan que el objetivo es dialogar sobre la relación bilateral y las oportunidades de trabajar en conjunto en la región, entre ambas naciones.
Es así que señalan que el canciller Ramírez ha concretado encuentros con los congresistas Mario Díaz-Balart (republicano y vicepresidente de la Comisión de Asignaciones), Gregory Meeks (demócrata y miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores); así como con Ken Calvert (republicano y miembro de la Comisión de Asignaciones).
Le puede interesar: Diputados aprobó la intervención de la Municipalidad de Asunción
Mencionan durante estos encuentros se ha hecho énfasis en la necesidad de que ambos países continúen trabajando de la mano para afrontar los desafíos regionales.
Por su parte, los parlamentarios estadounidenses destacaron a Paraguay como un aliado confiable y valoraron la postura del gobierno paraguayo respecto a la República de China (Taiwán), tal como lo expresara el representante de Florida, Mario Díaz-Balart, quien destacó la productiva conversación sobre las prioridades mutuas de seguridad nacional y los objetivos compartidos.
“Espero seguir profundizando nuestra cooperación en materia de defensa y promoviendo los valores democráticos en nuestra región y a nivel mundial, especialmente en apoyo de nuestro amigo y aliado, Taiwán”, publicó en sus redes sociales.
Igualmente, los demás parlamentarios norteamericanos manifestaron el interés de mantener un diálogo fluido para avanzar en programas que fortalezcan la seguridad hemisférica y en el combate al crimen transnacional, considerados temas prioritarios por el impacto que tiene en los países.
Por su parte, el canciller Ramírez Lezcano reafirmó el valor que Paraguay otorga a la relación bilateral y su firme compromiso en la lucha contra el crimen organizado en todas sus formas, de acuerdo a lo reportado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Dejanos tu comentario
TSJE: propuesta incorpora control manual al proceso de escrutinio
Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) recibieron una propuesta de la Comisión Jurídica e Informática de la institución, que plantea la incorporación de elementos de control manual al proceso de escrutinio. Este procedimiento fortalecerá la confianza de la ciudadanía en los resultados emanados de la máquina de votación reflejando fielmente la voluntad popular.
Dicha iniciativa fue presentada en una reunión en la sala de sesiones de la Justicia Electoral. Se plantea reglamentar el escrutinio, conforme al siguiente procedimiento:
a) Una vez elaborada el acta de cierre de la mesa receptora de votos, el presidente de mesa desdoblará cada boletín y procederá a la lectura en voz alta del contenido del mismo. Luego exhibirá cada boletín a los vocales, veedores de mesa y electores presentes. Si algún miembro de la mesa, veedor o apoderado en ejercicio de sus funciones tiene dudas sobre el contenido de un boletín de voto leído por el presidente, puede pedir en el acto para examinarlo, debiendo ser concedido (Artículo 224 C.E.).
Lea más: TSJE presenta “doble control” para escrutinio seguro con máquinas de votación
b) Con la colaboración de los vocales, el presidente de mesa irá separando todos los boletines de voto que correspondan a cada organización política, además de blancos y nulos para el cargo de intendente municipal. Luego se contabilizarán los votos obtenidos por cada organización política para el cargo de intendente municipal y el resultado se anotará en la Planilla de Conteo Manual correspondiente al cargo.
c) Seguidamente, se irán separando los boletines de voto que corresponde a cada agrupación política, además de blancos y nulos para el cargo para miembros de Junta Municipal. Luego se contabilizarán los votos obtenidos por cada organización política para el cargo de miembros de Junta Municipal y el resultado se anotará en la Planilla de Conteo Manual correspondiente al cargo.
d) El presidente de mesa acercará el chip o Código QR de los boletines válidos al lector de la máquina de votación. En la pantalla de la misma se mostrará el contenido de dicho voto, así como la cantidad de votos que vaya obteniendo cada candidato a intendente municipal, así también la cantidad de votos por cada lista y de votos preferentes por cada candidato a miembros de Junta Municipal.
Lea también: Senad destituye a director de la SIU citado por el narco Marset
e) Los miembros de la mesa receptora de votos, y los apoderados, veedores y electores podrán comparar que el resultado visualizado en la pantalla de la máquina de votación corresponde al resultado contenidas en las Planillas de Conteo Manual; y,
f) Si los miembros de la mesa receptora de votos, veedores o apoderados tienen dudas podrán solicitar el recuento de los boletines de voto.
Seguidamente imprimirán las Actas y Certificados de Resultados correspondientes a la mesa.
En caso de no coincidencia de los resultados se reglamentará el mecanismo de verificación de los resultados del escrutinio de la mesa.
Dejanos tu comentario
TSJE define fecha para internas y elecciones municipales
El director de Procesos Electorales del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Carlos María Ljubetic, informó que ya cuentan con la fecha en que se desarrollarían las internas y elecciones municipales, no obstante, esta aún no fue dada a conocer de manera oficial por la institución puesto que aún no cuenta con el visto bueno de los ministros.
“No salió el cronograma oficial, pero ya lo tenemos delineado, solo falta la aprobación de los miembros del TSJE. Las internas simultáneas de los partidos serían el 7 de junio de 2026 y las elecciones municipales el 4 de octubre del 2026, no tenemos mucho margen en ese sentido porque resulta que nosotros tenemos que hacer las elecciones entre 120 y 135 después de las elecciones y si modificamos esa fecha, para las internas nos agarra el Mundial de fútbol y queremos evitar coincidir con el certamenl”, explicó.
Ljubetic recordó que las internas se realizan de manera simultánea para todos los partidos y concertaciones y dicha fecha fue marcada ya que en los domingos siguientes coincidirá con el desarrollo del Mundial de fútbol y el objetivo del TSJE es que una vez iniciado este evento, ya se hayan realizado las internas de modo a un mejor desarrollo del proceso electoral.
“Las elecciones municipales se realizarán el 4 de octubre para poder cumplir con la finalización del mandato de los intendentes municipales y que la transmisión se dé a los cinco años, y pensamos que a finales de octubre estaríamos terminando el juzgamiento y el 3 de noviembre estarían asumiendo los electos”, detalló ante la 650 AM.
Lea también: Gobierno encara con responsabilidad problemática del transporte público, destacan
Licitación de máquinas
El proceso de licitación de máquinas de votación podría nuevamente verse suspendido a raíz de un fallo judicial que ordena detener el proceso, esto luego de haber dado lugar a una acción presentada por una empresa. Desde el TSJE manifestaron que el interés es poder dilucidar esta cuestión, puesto que esto podría generar contratiempos que comprometan el desarrollo de las municipales.
“Estamos viendo que estamos metidos dentro de una verdadera guerra de empresas que están pugnando por participar de la licitación con ventajas o conveniencias para ellos, y algunos si se quiere, hasta con cierta maldad porque gente que ni siquiera se presentó a preguntar cómo serían los pliegos, hacen protestas, demandan y nunca han manifestado interés y ni conocemos si tienen antecedentes de haber participado alguna vez en la vida con máquinas de votación”, lamentó.
Ljubetic recordó que la institución desea contar con las primeras 5.000 máquinas para fin de año de modo a iniciar las capacitaciones. Además, si se retrasa esta entrega, el próximo año se debería abrir nuevamente el debate de los recursos asignados al presupuesto para esta compra. “Si no ejecutamos ese presupuesto, vamos a tener inconvenientes para llevarlo el año próximo, hay que empezar de nuevo el presupuesto. Tenemos que buscar destrabar una demanda presentada por una empresa que nosotros consideramos prácticamente fantasma”, sentenció.
Lea también: Hambre Cero supera meta y llega a 1.040.000 niños a nivel nacional