La candidata a la Junta Departamental de Caazapá por Fuerza Republicana Miriam Mongelós fue captada en un video entregando dinero a una mujer que, aparentemente, se dirigía a votar. El hecho se registró presuntamente en inmediaciones de un local de votación.
A través de un video proporcionado por los internautas se pudo observar cómo la candidata a concejal departamental por Caazapá por el movimiento Fuerza Republicana (ANR), Miriam Mongelós, entregaba una suma de dinero a una mujer que aparentemente se dirigía a un local de votación en dicho departamento.
La entrega del efectivo fue realizada por la propia candidata del movimiento del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en una zona apartada de la sede donde se realizan las votaciones y con mucha cautela, lo que hace suponer que no tenía intenciones de ser vista por otras personas.
El video fue captado por una persona que se encontraba dentro de un vehículo en el mencionado lugar pasando desapercibida producto del buen polarizado con el que contaba el rodado. En él se puede observar cómo Mongelós busca en el interior de su bolso dinero, que luego entrega a la mujer que la acompañaba.
Cabe destacar que la mujer que recibió el dinero de la candidata a la Junta Departamental tenía su cédula en la mano, por lo que se presume que se estaba dirigiendo al local de votación para poder realizar el sufragio.
Leé también: Segundo corte: “el economista” sigue liderando las intenciones de votos
Dejanos tu comentario
Primeras peleas en el abdismo: candidatura de Centurión incumple acuerdo previo
Sin haberse dado a conocer el cronograma electoral para las municipales del 2026, dentro de Fuerza Republicana ya se dan los primeros roces entre sus integrantes luego del anuncio del diputado Daniel Centurión sobre su precandidatura para la intendencia de Asunción, lo que según el propio exdiputado, Hugo Ramírez, arriesgan su pertenencia dentro del abdismo.
También cuestionó al expresidente Mario Abdo, quien estaría basando sus decisiones en el afecto y no en la voluntad de la dirigencia.
“Nosotros habíamos quedado en un acuerdo, en un pacto, en un objetivo donde la prioridad era un candidato que pueda unir las fuerzas para poder liderar a la apasionada disidencia colorada y ayer nos tomó de imprevisto la decisión del compañero Dani Centurión que incumple el acuerdo, después que no vengan a acusarnos a nosotros de que dividimos la disidencia”, aseveró.
El exlegislador afirmó que lo que necesitan como abdismo es una visión fuerte, con personas que puedan liderar y convencer al electorado, unir a la disidencia y a través de eso obtener la legitimidad que les permita no solamente llegar a los cargos, sino también para gobernar posteriormente.
Lea también: Gobierno entrega 51 viviendas e inaugura mejoras en Misiones
“Las imposiciones no unen, dividen y el consenso se construye no con declamaciones, sino con acciones concretas, con diálogo y con respeto al trabajo de la dirigencia, eso es buscar la unidad”, afirmó ante la 800 AM. Ramírez recordó que para las municipales del 2021, renunció sus pretensiones a la intendencia, a favor de Centurión, pese a que él estaba mejor posicionado. El resultado fue la derrota.
“A pesar de que yo era el que tenía más chances de ganarle a Óscar ‘Nenecho’ Rodríguez, decidimos por la coyuntura acompañarlo al que menos medía, se puso todo el aparato del Estado, se invirtieron muchísimos recursos y se perdió estrepitosamente. No puede ser que la disidencia solamente tenga un candidato y el principal problema sea que el expresidente, que es el líder natural del movimiento, no comprenda su rol trascendental dentro de la disidencia”, cuestionó.
Ramírez siguió con su crítica hacia Mario Abdo afirmando que él debería dejar “la cancha libre” para todos los que aspiran a la intendencia y que finalmente sea candidato, aquel que logre la musculatura política y adhesión popular. El exdiputado se pronunció en contra de que se impongan candidatos dentro de la disidencia.
Le puede interesar: Latorre estrechó lazos bilaterales con encargado de negocios de EE. UU.
“Yo siento que el expresidente está precipitando apoyos a candidatos en cuales él tiene afecto, si yo le quiero a alguien le elijo para mi compadre, para el padrino de mi hijo, pero la política se maneja de manera diferente. Si yo dentro de la disidencia no voy a tener la libertad, que es algo que debe predominar, por qué me voy a quedar a que me impongan si tengo la posibilidad de irme”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Arnoldo Wiens se postula a la Presidencia en un clima de división del abdismo
El exministro de Obras Públicas, Arnoldo Wiens, oficializó este miércoles su candidatura a la Presidencia de la República en medio de discrepancias dentro del movimiento Fuerza Republicana, liderado por el expresidente Mario Abdo Benítez.
“Comunico oficialmente, que desde enero del 2025 empiezo a trabajar para la candidatura a Presidente de la República (2028-2033). Recuerdo con profunda gratitud y compromiso patriótico la confianza y esperanza que muchos depositaron en mi persona hace dos años”, escribió en un posteo en la red social X.
Pero al parecer, Wiens no cuenta con el respaldo del sector de la disidencia, el movimiento Fuerza Republicana. Tras su anuncio el exvicepresidente de la República y excompañero de la chapa presidencial en las pasadas elecciones, Hugo Velázquez, confirmó en un medio de comunicación que Wiens tomó esta decisión solo.
“Arnoldo Wiens lo que hizo fue hacer pública su intención de candidatarse, como movimiento aún no decidimos nada. Dentro del Partido Colorado hay una disciplina en la cual la madre de las batallas son las internas. Uno actúa conforme a las necesidades y a las expectativas del pueblo”, dijo en entrevista para la 730 AM este miércoles.
Antecedentes
Arnoldo Wiens pasó por una cuestionada administración en el Ministerio de Obras Públicas en el gobierno de Mario Abdo Benítez, con múltiples denuncias de sobrefacturación en obras públicas y varios tramos viales quedaron en peor estado del que los había recibido.
Entre los más fuertes cuestionamientos se encuentra la construcción de la pasarela “ñandutí” en Ñu Guasu durante la pandemia. La Contraloría General de la República (CGR) reveló que varios ítems de la obra estaban sobrefacturados, especialmente a través de dos adendas que aumentaron los precios, con un incremento indebido de G. 3.142 millones.
El acueducto en el Chaco paraguayo también se encuentra en la lista de las obras cuestionadas de Wiens, que inauguró en junio del 2022 a pesar de que ya se manejaban las fallas de esta construcción. Este proyecto fue presentado como una solución crucial para proveer agua potable a más de 100.000 personas, incluyendo 84 comunidades indígenas del Chaco central. Sin embargo, la realidad en terreno ha sido muy diferente.
También existe el caso de un laudo arbitral internacional relacionado con la demanda de la empresa portuguesa Mota-Engil contra el MOPC, que recibió la Procuraduría General de la República. Este fallo determina que la cartera estatal debe abonar USD 13 millones, además de aproximadamente USD 2.400.000 en intereses acumulados.
Leé también: Junta de Gobierno de la ANR sesionará el lunes para evaluar su presupuesto 2025
Dejanos tu comentario
Carol González lidera preferencia en Lambaré
El último sondeo electoral realizado por la consultora Ati Snead en la ciudad de Lambaré posiciona con una amplia ventaja a la concejal Carol González, para representar a la Asociación Nacional Republicana (ANR) en la puja por la intendencia rumbo a los comicios municipales de 2026.
Si las elecciones internas coloradas fueran hoy, ¿a quién votaría para candidato a intendente? Fue la consulta de la encuesta realizada entre el 6 al 10 de diciembre. La misma otorgó a la edil el 46,2 % de preferencia en el electorado colorado de la citada localidad por encima de otros aspirantes.
La muestra fue realizada a un universo de 800 ciudadanos inscriptos en los padrones electorales de 18 años y más. Este porcentaje incluso superó al obtenido por el actual jefe comunal, Guido González, quien solo logró reunir el 22,2 % de preferencia, situación que refleja un desgastamiento en su figura política ya que un 49,6 % califica su gestión como mala y el 31,6 % la considera buena.
Según el muestreo que posee un 95 % de nivel de confianza y un margen de error equivalente a un 3,4 %, González también deja en tercer lugar de preferencia entre los afiliados colorados a Mingo Quiñónez que logró captar el 5,1 %. Mientras que el 5,8 % de los simpatizantes colorados respondió a la consulta que no votaría por ninguno y el 20,7 % no sabe no responde.
De acuerdo a los resultados de la encuesta, la figura política de la dirigente del movimiento Honor Colorado fue consolidándose con mayor fuerza en el transcurso de los últimos meses, para enfrentar a los partidos y movimientos de la oposición en las próximas municipales, teniendo en cuenta que un sondeo realizado el pasado mes de setiembre le otorgaba el 45,5 %.
Dejanos tu comentario
Colorados apoyan a Diana Recalde en Villa Elisa
De acuerdo a una encuesta desarrollada por la consultora Ati Snead, la dirigente Diana Recalde se encuentra en el primer lugar de preferencia entre los afiliados colorados radicados en la ciudad de Villa Elisa para asumir la intendencia y dar soluciones efectivas a los constantes reclamos como la inseguridad, el pésimo servicio en la recolección de basura, la carencia de desagües fluviales y cloacal así como el mal estado de las calles.
¿Si las elecciones internas coloradas fueran hoy, a quién votaría para candidato a intendente? Fue el interrogante del sondeo de la consultora Ati Snead realizado entre el 9 y el 12 de diciembre. El mismo otorgó a Recalde el 39,8 % de aceptación frente a otros posibles candidatos.
La muestra fue realizada a un universo de 600 ciudadanos inscriptos en los padrones electorales de 18 años y más. A la vez indica que cuenta con un 95 % de nivel de confianza y un margen de error equivalente a un 4,0 %.
De esta forma Recalde toma una gran ventaja para representar al Partido Colorado en las elecciones municipales previstas para el 2026, teniendo en cuenta que en el segundo lugar se posiciona Miguel Fretes con el 23,3 % y en el tercer lugar Rossana Gómez con el 12,0 %.
El cuarto lugar es ocupado por Arnaldo Silva con el 3,8 %. Mientras que el 4,3 % de los simpatizantes colorados respondió que no votaría por ninguno y el 16,8 % no sabe/no responde.
Asimismo, este estudio también consultó a los afiliados colorados a quién nunca votarían para candidato a encabezar la administración de la comuna. En este sentido, el 9,8 % respondió que no depositaría su voto a Miguel Fretes, el 9,0 % no votaría a Arnaldo Silva y el 3,5 % no acompañaría a Rossana Gómez. En este ítem, el porcentaje más bajo lo obtuvo Diana Recalde con solo el 2,5 %.