La Policía Nacional procedió a detener a una persona que fue acusada de robar 9 papeletas de una de las mesas de votación en la Seccional 10 de Asunción y entrar con ellas en el cuarto oscuro, donde están las máquinas de votación.
Los que observaron la irregularidad rápidamente tomaron acción para denunciar el hecho, que viola toda normativa electoral.
La persona acusada al final se entregó de forma voluntaria a la Policía y no negó el hecho. Lo llamativo del caso es que supuestamente las 9 papeletas que portaba la persona ya contaban con las tres firmas de los integrantes de mesa, del presidente y los dos miembros, por lo que ingresó al cuarto oscuro con la aparente intención de marcar votos por la Lista 3 Fuerza Republicana, según los denunciantes.
PPQ denunció caso similar
Pero este hecho no es el único denunciado en la tarde de este domingo. También el Partido Patria Querida denunció otro intento de fraude, esta vez en las internas de la Concertación, cuando detectaron que en la Mesa 5 de la Escuela Básica Natividad de María, de Asunción, una persona tenía supuestamente en su poder 15 papeletas firmadas por los miembros de la mesa e incluso impresas con los votos correspondientes. El sospechoso de fraude se dio a la fuga.
De acuerdo al reporte oficial, intervinieron en este caso los fiscales Eugenio Ocampos y los asistentes Gerardo García y Hugo Sarabia, quienes constataron que en dichas papeletas figuraban los votos consignados a la dupla presidencial Martín Burt y Luz Bobadilla.
Dichos boletines fueron entregados al presidente de mesa Jaime Salinas para que introduzca al sobre número 4. Se procedió a labrar acta.
Lea también: Paraguayos residentes en Barcelona votaron por primera vez en las internas
Dejanos tu comentario
ANR: ingenieros apuntan a contribuir con el futuro energético de Paraguay
Este martes, se desarrollará en la sede del Partido Colorado el Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico “Enzo Debernardi”. El evento está previsto para las 15:00 y promete ser un espacio técnico y especializado de diálogo que reunirá a profesionales destacados en materia energética, quienes compartirán sus conocimientos y experiencias.
Al respecto, el ingeniero Víctor Villasboa detalló que el objetivo del foro se centra en generar propuestas viables desde la agrupación orientadas a proyectar el futuro energético del Paraguay. “Este foro lo realizamos con la consideración de la Junta de Gobierno del Partido Colorado y lo que pretendemos como gremio técnico pasa por el hecho de formular esa visión que tenemos como círculo y que esta visión pueda colocarse a consideración del partido con el fin de abordar políticas públicas que permitan al gobierno a corto plazo las acciones concretas para afrontar los próximos desafíos”, dijo.
Lea también: Puja por precandidatura presidencial generó quiebre en la disidencia colorada
El tema abordado será la generación de energía con una visión republicana a futuro. “Se estará desarrollando el primer foro del sector eléctrico donde estaremos abordando una situación que requiere análisis y la formulación de políticas públicas, estamos hablando de un recurso estratégico en materia de desarrollo y esto no se puede conseguir sin fuentes de energía”, indicó este martes en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El foro contará con la disertación del director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, el presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), Félix Sosa, el exdirector paraguayo de Yacyretá, Ángel María Recalde, el jefe técnico de Yacyretá, Ronnie Ayala, el exgerente técnico de la Ande, Fabián Cáceres y con la moderación de la ingeniera Mirtha Caballero.
Te puede interesar: Interventor denuncia un esquema de caja paralela en el municipio esteño
Dejanos tu comentario
Trump refuerza la seguridad en Washington
El presidente Donald Trump anunció ayer lunes que las autoridades federales asumirán el control de la seguridad de la capital de Estados Unidos y desplegará a la guardia nacional para “limpiarla” de la delincuencia de las “pandillas violentas”. A pesar de que las cifras oficiales dan cuenta de una disminución de los delitos violentos en Washington los republicanos aseguran que esta ciudad gobernada por los demócratas tiene índices elevados de delincuencia y de personas sin techo.
Trump prevé combatirlo con medidas drásticas como las aplicadas contra la inmigración ilegal en la frontera con México o los manifestantes que protestaron en junio en Los Ángeles contra las redadas migratorias. “Hoy es el Día de la Liberación en Washington D.C. y vamos a recuperar nuestra capital”, prometió Trump en una rueda de prensa en la Casa Blanca.
Lea más: Marco Rubio exige justicia por el asesinato de Miguel Uribe en Colombia
América Latina
El presidente republicano de 79 años también comparó la situación en la capital con la de “algunos de los lugares considerados los peores del mundo” en términos de inseguridad. Citó varias capitales latinoamericanas, como Ciudad de Panamá, Brasilia, San José, Bogotá, Ciudad de México o Lima.
“¿Quieres vivir en lugares así? No lo creo. No lo creo”, dijo en una sala abarrotada de periodistas. Trump anunció el despliegue inicial de 800 efectivos de la guardia nacional, un cuerpo de reserva, “para ayudar a restablecer el orden público en Washington” y “si es necesario” movilizará a los militares.
Amenazó con ampliar su iniciativa más allá de Washington, donde decretó el estado de emergencia. “Empezamos con mucha fuerza en Washington D. C. y vamos a limpiarlo rápidamente, muy rápidamente”, dijo. Para su gusto la policía y los fiscales no son lo suficientemente duros contra la delincuencia en la capital, donde, según el gobierno del expresidente demócrata Joe Biden, los delitos violentos alcanzaron en 2024 su nivel más bajo en más de 30 años.
El millonario republicano también promete expulsar a los sin techo. El Departamento de Vivienda afirma que en 2024 Washington figuraba entre las 15 urbes estadounidenses con el mayor número de personas sin hogar: 5.600 registradas.
Lea también: Crisis de agua se agudiza en Inglaterra luego de casi medio siglo
“Aspirante a rey”
“Se está convirtiendo en una situación de total anarquía. También nos deshacemos de las barriadas (...) Nos estamos deshaciendo de ellos. Sé que no es políticamente correcto”, reconoció. Trump estaba acompañado por parte de su gabinete, incluido el jefe del Pentágono, Pete Hegseth.
“Siguiendo sus instrucciones esta mañana hemos movilizado a la guardia nacional de Washington D. C.” que se desplegará en las calles “la próxima semana”, dijo el secretario de Defensa. Precisó que están preparados para recurrir a “unidades especializadas”.
En un comunicado el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, criticó duramente la decisión de Trump. “La administración Trump ha infringido la ley y violado la Constitución sistemáticamente para impulsar la agenda personal y política de un aspirante a rey”, condenó. Y calificó al presidente y a los republicanos de “cobardes”.
“Un espectáculo”
Decenas de personas se congregaron frente a la Casa Blanca para condenar el anuncio. “Trump debe irse ya”, se leía en algunas pancartas. “DC dice libertad, no fascismo”, escribió en un cartel Elizabeth Critchley, una jubilada de 62 años sobre esta ciudad que no es un estado, sino un distrito federal bajo control directo del Congreso pese a poder elegir un consejo municipal desde 1973. “No hay ninguna necesidad de la Guardia Nacional aquí. No la hubo en California. Todo es un espectáculo. Es solo un gran teatro”, opina Critchley.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Precandidatura presidencial genera división en la disidencia colorada
La puja por la precandidatura presidencial generó un quiebre en las altas esferas de la disidencia colorada. El conflicto interno tomó mayor relevancia ayer mediante el proceso de inscripción de los movimientos internos que pujarán en las elecciones internas municipales previstas para el 7 de junio de 2026.
Hugo Velázquez, exvicepresidente de la República durante el gobierno de Mario Abdo Benítez, tomó la decisión de inscribir a su movimiento Fuerza Republicana con el respaldo del senador Luis Pettengill, quien se desempeña como vicelíder del citado sector político.
La inscripción del movimiento estuvo a cargo del extitular de la Policía Municipal de Tránsito de Asunción, Juan Villalba, quien actualmente se desempeña en el cargo de apoderado general del movimiento. En la ocasión estuvo acompañado por otros dirigentes como el exdiputado capitalino Hugo Ramírez y el diputado Carlos Núñez Salinas, quien no descarta la conformación de una nueva bancada en el Congreso Nacional que responda a Velázquez.
“Este es un compromiso público con la democracia, la transparencia y el trabajo serio por nuestro país. La fuerza está en la gente, y juntos vamos a demostrarlo”, lanzó Velázquez en sus redes sociales oficiales.
ABDO RESPALDA A WIENS
El quiebre en la disidencia colorada fue desatada a raíz de que Velázquez no logró conseguir la bendición de Abdo Benítez, quien a través de su movimiento interno Colorado Añetete, vuelve a respaldar las aspiraciones presidenciales de su exministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) Arnoldo Wiens.
“Hoy inscribimos oficialmente al movimiento Colorado Añetete para las próximas elecciones municipales. Seguimos firmes, vamos a construir juntos un Paraguay con valores, principios y compromiso colorado, al servicio de todos los paraguayos”, indicó Wiens en sus redes sociales oficiales.
La inscripción del movimiento Colorado Añetete ante la ANR fue realizada por el exprocurador general de la República Sergio Coscia y la exministra de Justicia y exembajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA) Cecilia Pérez. Ambos se desempeñan como apoderados generales del abdismo.
TEP comenzó las inscripciones de movimientos internos en la ANR
El plazo para los registros vence el 25 de agosto próximo.
El Tribunal Electoral Partidario (TEP) de la ANR, encabezado por Santiago Brizuela, inició ayer la inscripción de los movimientos internos que presentarán precandidatos a intendentes y juntas municipales con vista a las elecciones del próximo año.
El plazo de inscripción está habilitado hasta el 25 de agosto, y el horario de atención está fijado a partir de las 7:00 a 13:00. De lunes a viernes en la sede del Partido Colorado, según establece el TEP.
Los miembros del TEP manifestaron que aguardan una gran cantidad de inscripción de movimientos teniendo en cuenta la intención de todos los sectores de presentar sus respectivos precandidatos municipales dentro de las elecciones internas de la Asociación Nacional Republicana (ANR).
FECHA DE LOS COMICIOS
Las elecciones internas simultáneas de todos los partidos están marcadas por ley para el 7 de junio de 2026, según lo establecido por la Justicia Electoral.
Respecto al universo de votantes, el presidente del TEP, Santiago Brizuela, recordó que en el último registro general se contabilizaron 3.300.000 afiliados, pero indicó que esa cifra está sujeta a ajustes. Como referencia, el padrón colorado del año 2022 contenía 2.616.424 afiliados habilitados.
Dejanos tu comentario
ANR organiza foro para propuestas que aseguren generación energética
El Círculo de Ingenieros Colorados de la Asociación Nacional Republicana (ANR), organismo auxiliar de la Junta de Gobierno, impulsa el Primer Foro Republicano del Sector Eléctrico “Ingeniero Enzo Debernardi”, con el fin de abrir un espacio de análisis técnico y debate especializado con el objeto de generar propuestas viables que pueda plantear desde la nucleación política. Al respecto, el vocero del gremio, el ingeniero Víctor Villasboa, explicó a La Nación/Nación Media que el evento será el próximo martes 12 de agosto de 15:00 a 19:00 en el salón de los ilustres de la Junta de Gobierno.
“Este foro tiene un carácter consultivo permanente y el primer tema que estaremos abordando tiene que ver con la generación de fuentes de energía; así como potenciar las que tenemos actualmente. De tal modo se pueda dar respuesta a la demanda actual y que se proyecta en aumento en los próximos años”, explicó.
EXPOSITORES
Señaló que el círculo convoca a sus miembros a participar de la ponencia que llevarán a cabo sus asociados, como el ingeniero Justo Zacarías, actual director paraguayo de la Itaipú Binacional. Así como el ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande).
La lista sigue con el ingeniero Ronnie Ayala, jefe técnico de la Entidad Binacional Yacyretá, quien estará señalando sobre el hecho de la reactivación de obras de Brazo Aña Cuá, que va a permitir mayores fuentes de generación de energía.
También destacó la ponencia que brindará el ingeniero Alfred Recalde, consultor independiente y estará abordando temas sujetos a la realidad de la situación energética actual. Por último, señaló que las conclusiones estarán a cargo del ingeniero Fabián Cáceres. “Nosotros queremos que, en los próximos años, mantener y aumentar el ritmo del crecimiento de la economía nacional y eso tiene que ir acompañado evidentemente de la generación de energía porque ahora sin ese insumo evidentemente no podemos concebir el desarrollo nacional”, enfatizó.
ACOMPAÑAMIENTO
Villasboa resaltó el acompañamiento que está brindando la Junta de Gobierno al foro organizado por el círculo ya que es un órgano consultivo. “La intención es que podamos tener una visión como gremio y que esa visión pueda ser puesta a consideración de la Junta de Gobierno, como partido de gobierno”, precisó. Agregó que esas consideraciones igualmente serán presentadas al Gobierno de Paraguay. Indicó que buscan tener un enfoque amplio e incluyente en las propuestas que estarán analizando con relación a las nuevas fuentes de generación de energía. Por el momento, no quiso adelantar mucho sobre los temas que serán presentados durante el foro, pero puso como ejemplo que la Itaipú Binacional está ampliando sus fuentes de generación, no solamente la hidroeléctrica sino también la energía solar.
“Tenemos que dar respuesta, como país y como gobierno, a la demanda que tenemos y que va en aumento. Por ello, es importante trabajar en la posibilidad de aumentar y de potenciar las fuentes de energía que tenemos para que podamos hacer frente a lo que es la demanda en futuro”, concluyó.