Reportan buena participación de votantes en los diferentes departamentos del país
Compartir en redes
Las internas partidarias simultáneas registraron una buena participación de votantes en los principales departamentos del país. Así lo reportaron los corresponsales del canal GEN, que desde tempranas horas estuvieron apostados en distintos colegios electorales.
Desde Pedro Juan Caballero, Amambay, Rubén Valdez informó que hubo una concurrida pero tranquila jornada. Comentó que una gran cantidad de personas se agolpó a primeras horas, llegando a casi 40% de participación antes del mediodía, en uno de los locales de votación. En tanto, Ángel Flecha señaló que en Concepción también se vivió una jornada con gran participación de la gente. Fue notoria la presencia tanto de votantes jóvenes como de los adultos mayores, conforme expresó.
En el Guairá, también las votaciones transcurrieron en un ambiente de relativa normalidad y con afluencia masiva de sufragantes, de acuerdo a lo informado por el periodista Cristian Núñez. Puntualmente en Villarrica se reportó una denuncia de presunta votación irregular. Ello debido a la presencia de acompañantes en los cuartos oscuros, puesto que algunos manifestaban que no entendían el funcionamiento de las urnas electrónicas. Destacó que en el cuarto departamento se habilitaron 24 locales de votación.
En el resumen informativo, Lucio Romero aportó que en el Chaco paraguayo también se vivió una jornada tranquila. Hubo dificultades en principio en Boquerón, porque los buses que transportaban a la gente, por la inclemencia del clima, quedaron varados, pero desde la media mañana los vehículos ya circulaban sin contratiempos.
El departamento de Caaguazú dio la nota llamativa, con una elevada participación de adultos mayores registrada en la ciudad de Coronel Oviedo, según destacó el corresponsal Alexis López. En resumen, hasta el mediodía los reportes eran coincidentes en cuanto a la masiva afluencia de electores en los locales de votación. La gente acudió a sufragar en masa a tempranas horas, como ya es habitual en elecciones de nuestro país.
Los reportes de los corresponsales del canal GEN fueron coincidentes al destacar una alta participación de electores en las internas partidarias simultáneas. Foto: captura de vídeo.
La Patrulla Caminera se prepara para redoblar los controles y garantizar el acompañamiento a la ciudadanía en general durante la Semana Santa. Foto: Cristóbal Núñez
Operativo Semana Santa: Patrulla Caminera desplegará más de 400 agentes
Compartir en redes
Como cada año, la Patrulla Caminera se prepara para redoblar los controles y garantizar el acompañamiento a la ciudadanía en general durante la Semana Santa, atendiendo el aumento de conductores en las rutas a nivel nacional que se dirigen al interior del país. Para el efecto, la institución tiene previsto el despliegue de 400 agentes.
En conversación con el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, la inspectora Patricia Ferreira, jefa del Departamento de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, indicó que desde hace semanas se encuentran elaborando un esquema de trabajo que permita a la institución desplegar de la manera más efectiva los puntos de control.
“El operativo Semana Santa inicia este domingo 13 de abril y culminaría el domingo 20 de abril. En este contexto, la Patrulla Caminera estará realizando patrullajes permanentes en las zonas que se encuentran bajo nuestra jurisdicción, además de la regulación del tránsito vehicular en los lugares de alto flujo y la fiscalización de los vehículos”, dijo Ferreira.
La jefa del Departamento de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera recordó que los documentos de porte obligatorio en este caso serían la licencia de conducir, habilitación municipal y cédula verde del rodado. Añadió que los primeros dos documentos pueden ser exhibidos de manera física o digital a través del portal de identidad electrónica.
“El inspector puede detener al rodado cuando se ve una flota visible, como por ejemplo el encendido de luces, en el caso de denuncias de los usuarios de la ruta si es que se ve una actitud peligrosa por parte del conductor o simplemente para verificación de rutina de los documentos”, explicó Ferreira.
Consejero de IPS a gobernadores: “El día que me critique gente decente, renunciaré”
Compartir en redes
Pese al anuncio de movilizaciones y repudio en su contra provenientes de asegurados, sindicalistas, parlamentarios y gobernadores, el doctor Aníbal de los Ríos dijo que no presentará su renuncia al cargo de consejero del Instituto de Previsión Social (IPS), tras sus polémicos dichos consistentes en que se debe dejar de invertir en hospitales del interior y apostar por la central en Asunción.
“Se están mezclando muchas cosas que no tienen nada que ver, se está sacando de contexto lo que yo estoy diciendo. Yo en ningún momento discriminé. Todos los hospitales que se crearon fueron programas que yo ideé. ¿Cómo yo puedo discriminar al interior del país, si se crearon como 15 hospitales a nivel país cuando fue presidente Benigno López? ¿Por qué no se averigua la historia y después se juzga a la persona?”, manifestó.
Asimismo, mediante una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el cuestionado consejero de la previsional acotó: “Parece que no se entiende como tenemos que hacer las cosas a nivel país. En ningún momento quise, ni quiero, ni intenté discriminar al interior del país.Yo dije un ejemplo de como se tienen que distribuir los recursos financieros, tecnológicos y la capacidad humana del IPS. Estos deben ser distribuidos según los niveles de atención en el IPS”.
Por otra parte, el médico se refirió al comunicado emitido por el Consejo de Gobernadores, quienes condenaron de manera enérgica “las desatinadas y desubicadas”expresiones del consejero de administración. Los jefes departamentales calificaron sus afirmaciones como un “pensamiento centralista y excluyente”.
“Yo voy a renunciar cuando sienta que ya no puedo luchar contra el sistema, pero no voy a renunciar porque me lo están pidiendo los gobernadores. El día que me denuncien o critiquen personas decentes, con las manos limpias o libres, perfecto. Me puedo someter a un debate para discutir claramente la problemática en salud que hay en el IPS o a nivel país, pero con la gente que entiende. ¿Por qué no se les pregunta a los gobernadores que me criticaron quién mandó a hacer los hospitales?”, dijo.
De G. 2.831 millones recaudados en concepto de tasas de tránsito en 2023, este año se alcanzó G. 4.055 millones durante el primer trimestre. Foto: Archivo
Semana Santa: el Mopc reporta el paso de casi 500 mil vehículos en peajes
Compartir en redes
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (Mopc) informó que un total de 498.126 vehículos pasaron por los diferentes puestos de peaje administrados por la cartera entre el lunes 25 al domingo 31 de marzo, según datos que brindó el director de Finanzas, Gustavo Garcete.
Esta cifra representa un incremento del 11,45 % comparado con el mismo periodo del 2023. El funcionario detalló que durante este periodo el año pasado se registró un movimiento de 445.000 vehículos, aproximadamente, en los 16 puestos de peaje.
Asimismo, precisó que existe un superávit de G. 1.223 millones, lo que quiere decir que de G. 2.831 millones recaudados en concepto de tasas de tránsito en 2023, este año se alcanzó G. 4.055 millones durante el primer trimestre. “Esto arroja un incremento del 30,18 %”, destacó.
En cuanto a los puestos de peaje con mayor movimiento en la Semana Santa, detalló que fueron los de Itá, Ecovía y Remanso como los principales. El primero con 67.071 vehículos; el segundo con 64.893 y el último con 61.877. Por otro lado, con respecto a la nueva estación del puente Héroes del Chaco, la cantidad de vehículos registrados fue de 45.573 entre el lunes y domingo.
Retorno
Resaltaron también la eficacia del operativo retorno por las actividades de la Semana Santa alrededor del país. La Dirección Nacional de la Patrulla Caminera del Ministerio de Obras informó que el operativo fue un éxito y el tránsito vehicular estuvo fluido gracias a la descentralización de los horarios para viajar.
“Queremos felicitar a todos los usuarios que estuvieron cumpliendo con la recomendación porque se logró descomprimir bastante el tránsito de ayer entre la tarde y la noche, en las diferentes rutas del país”, expresó Vanesa Llanes, inspectora de la Patrulla Caminera.
Inversionistas y mipymes: recuerdan que oficinas del MIC están desplegadas a nivel país
Compartir en redes
Con el objetivo de llevar el desarrollo industrial a todos los puntos del país, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) recuerda que están habilitadas las Oficinas Regionales del MIC (Ormic), en ocho puntos estratégicos dentro del territorio nacional.
Estas oficinas tienen como fin promover y apoyar las actividades productivas a nivel regional, actuando como una ventanilla del MIC, así como establecer vínculos con asociaciones, gremios de productores y autoridades civiles, para llegar con mayor presencia a la ciudadanía en el asesoramiento de la implementación de la política y de los servicios que ofrece la cartera.
Las oficinas regionales se encuentran en Alto Paraná (Ciudad del Este), Amambay (Pedro Juan Caballero), Concepción (Concepción), Cordillera (Caacupé), Caaguazú (Coronel Oviedo), Guairá (Villarrica), Itapúa (Encarnación) y Ñeembucú (Pilar). El horario de atención es de lunes a viernes de 07:00 a 15:00.
Las dependencias no solo se centran en el sector industrial, sino que también brindan ayuda a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), para su formalización ya sea para la obtención de la cédula mipyme, como las postulaciones a los distintos programas con que cuenta el Viceministerio de Mipymes.
Las Ormic además llevan adelante reuniones de trabajo entre el sector público y privado, en donde se encuentran involucrados los gremios de la producción, autoridades locales y universidades, así como charlas y talleres para concienciar sobre los programas del MIC y sí dar a conocer de cómo funciona la apertura de una Empresa por Acciones Simplificadas (EAS), herramientas para el desarrollo industrial con énfasis en aplicación regional.