El dirigente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) Christian Ríos fue electo este jueves para el cargo de gobernador de Itapúa en reemplazo de Christian Brunaga Rotela, quien renunció al cargo para dedicarse a su campaña política en busca de una banca en la Cámara Baja, rumbo a las elecciones generales del próximo 30 de abril.
Ríos logró posicionarse con un total de 16 votos contra su adversario Ariel Franco del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), quien solo logró reunir 3 votos, mientras que se registraron 2 abstenciones durante el proceso de votación realizado este jueves mediante una sesión extraordinaria de la Junta Municipal.
El joven encarnaceno, antes de asumir la gobernación, también se había desempeñado como titular de la Junta Departamental por el periodo 2020-2021. Ríos tomará posesión del cargo el próximo 26 de enero y se estará en el cargo hasta el 15 de agosto del 2023.
Lea también: Lamentan insistencia en candidatar a Fernando Lugo: “Hay un sobrevuelo de buitres”
“Mi compromiso es firme, hacer un trabajo conjunto entre los 21 concejales, un cogobierno, contar con todos ustedes para lo que se viene. Es corto el proceso en estos meses, pero dejaremos un legado tanto de trabajo como de transparencia. Ahora otro punto que quedará pendiente será coordinar la transición para la tranquilidad de la ciudadanía, garantizando un buen trabajo”, comentó Ríos.
Christian Brunaga, del moviendo Honor Colorado, consiguió 13.793 votos en las pasadas elecciones internas del Partido Colorado, obteniendo así una victoria indiscutible que hace ahora que su desafío sea poder llegar hasta el Congreso Nacional, desde donde pretende buscar mejores condiciones para el pueblo itapuense.
Brunaga, luego de finalizarse los comicios, aseguró que en la zona se lograría de manera inmediata el abrazo republicano entre las autoridades, candidatos, dirigentes del oficialismo y la disidencia, teniendo en cuenta que los discursos de división no lograron permear en el departamento.
Te puede interesar: Este jueves saldría imputación contra octavo implicado en el fraude del PLRA
Dejanos tu comentario
Encarnación, un destino turístico de todo tiempo
Una agenda llena de atractivas experiencias para vivir en estas vacaciones de invierno presentó la ciudad de Encarnación que aspira a ser no solo la capital del verano paraguayo, sino también un destino turístico ideal para todo el año.
Paseos guiados por la ciudad, talleres creativos, visitas culturales y actividades al aire libre son algunas de las propuestas que la comuna encarnacena presenta en su programa de eventos especiales para la temporada invernal, aprovechando las vacaciones de los chicos. La agenda ha sido diseñada para turistas, visitantes y familias locales. El objetivo es que Encarnación se constituya no solo en un destino veraniego, sino en un lugar para ser disfrutado durante todo el año con mucha historia, cultura, naturaleza y diversión.
La ciudad, reconocida como la Perla del Paraguay y uno de los principales polos de desarrollo turístico del país, cuenta con una infraestructura sólida que incluye una amplia red de alojamientos, gastronomía diversa, espacios públicos de calidad y atractivos naturales. A esto se suman visitas guiadas a sitios patrimoniales, experiencias sostenibles, recorridos por la zona del río Paraná, y propuestas de integración con el turismo de frontera.
“La apuesta de la ciudad es clara: ofrecer experiencias memorables durante todo el año. En cada estación, Encarnación adapta su calendario y servicios, posicionándose como un destino para escapadas cortas, vacaciones familiares, turismo estudiantil, religioso, cultural o de compras”, señaló a La Nación del Finde Sergio Alviso, titular de la Dirección de Turismo de la Municipalidad encarnacena.
PASEOS COSTEROS
Para el lunes 14, fecha en que se inician oficialmente las vacaciones en todas las instituciones educativas del país, arranca un ciclo de paseos peatonales costeros con un guía especializado. Los grupos saldrán desde la playa San José en dos horarios: a las 14:00 y a las 16:00. La experiencia, sin costo alguno, se repetirá el 15, 16, 17, 21, 22, 23 y 24 de julio.
ACTIVIDADES FÍSICAS
La pérgola de la popular playa San José, ubicada sobre la avenida Costanera, será escenario de encuentros diarios para la realización de actividades físicas, de manera libre y gratuita, de 10:00 a 12:00. La agenda marca que los lunes 14 y 21 se podrá hacer taichí, una práctica tradicional china que combina movimientos lentos y fluidos con técnicas de respiración y meditación.
Entretanto, los martes 15 y 22, se darán clases de yoga integral; y los miércoles 16 y 23, habrá demostración de Pa Kua, un arte marcial chino que se caracteriza por sus movimientos circulares y técnicas de combate. Para los jueves 17 y 24 está prevista la práctica de kendo, arte marcial japonés moderno formativo que destaca por el uso y manejo del sable de bambú o shinai.
El sábado 19 se podrá volver a hacer taichí durante una hora, combinando con una hora de yoga integral. La agenda también marca para los viernes 18 y 25 gimnasia wellness, un entrenamiento con enfoque holístico que busca el bienestar integral de la persona, es decir, la armonía entre lo físico, mental y emocional. El domingo 20 habrá una hora de Pa Kua y una hora de kendo.
PLANETARIO Y CUENTOS
El histórico Silo San José, uno de los íconos del paisaje encarnaceno, albergará en estas vacaciones una actividad imperdible para chicos y grandes. El Planetario Canopus ofrecerá sus fascinantes experiencias de acercamiento a la astronomía y a las ciencias del universo desde el jueves 17 hasta el domingo 20, con acceso libre y gratuito.
Los más pequeños tendrán una tarde especial de cuentacuentos el sábado 26, a las 15:30, en la pérgola de la playa San José. Los chicos podrán sumergirse en historias emocionantes a través de la magia de los relatos y las narraciones.
Para conocer más sobre estas actividades, reservas e informaciones turísticas, los interesados pueden comunicarse al (0986) 332-755, número de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Encarnación.
RECORRIDOS TURÍSTICOS
Por supuesto, los paseos turísticos por los principales lugares de atracción del departamento de Itapúa estarán a la orden del día. Para el próximo viernes 18 está prevista una visita a la Misión Jesuítica de Jesús de Tavarangue, un sitio de gran valor histórico y cultural declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en 1993.
Ubicado a 40 kilómetros de la ciudad de Encarnación, en este emblemático lugar se podrá disfrutar de la proyección de un videomapping 3D, una experiencia visual y sonora que cautiva a los visitantes, llevando a la misión a cobrar vida bajo los últimos rayos del sol. La partida está prevista para las 17:00, desde la playa San José.
Por otro lado, el sábado 19, la agenda destaca la realización de turismo cultural y rural. Se hará un city tour visitando los puntos más atractivos y emblemáticos de la capital de Itapúa, y la visita a la granja Don Severo.
Este lugar, considerado un verdadero paraíso natural en Encarnación, está situado en el camino a Itacuá, en la zona del museo Alberto Delvalle; cuenta con una amplia variedad de animales y un estanque de peces que es una gran atracción para los visitantes. Este tour saldrá a las 10:00 desde el Centro Cívico Municipal.
Dejanos tu comentario
El Rally Mundial impulsa un nuevo ciclo de inversión y desarrollo turístico en Paraguay
La llegada del World Rally Championship (WRC) por primera vez a Paraguay no solo representa un hito deportivo, sino que se perfila como un potente catalizador para la economía local, el turismo y las inversiones en infraestructura.
El evento, que se desarrollará en el departamento de Itapúa, proyecta movilizar a más de 250.000 personas entre visitantes locales, turistas internacionales, equipos deportivos y medios de comunicación, generando una de las mayores activaciones económicas de los últimos años en el país.
Negocio en expansión
La creciente demanda de hospedaje ha puesto en marcha un despliegue logístico sin precedentes en Itapúa, con la habilitación de más de 1.500 habitaciones en hoteles y posadas, así como un área de camping y glamping con capacidad para más de 7.000 personas.
Esta dinámica no solo beneficia a la hotelería, sino que activa sectores como gastronomía, transporte, comercio, producción local y servicios, generando nuevas fuentes de empleo y oportunidades de negocio.
“Eventos de esta magnitud tienen un impacto directo en la economía regional. Por cada visitante que llega, se movilizan cadenas productivas completas, se dinamizan los comercios y se fomenta la inversión en infraestructura”, destacan actores del sector turístico.
Leé también: ¡Dólar en picada! Cotización alcanza mínimo no visto desde agosto pasado
Polo de inversión y conectividad
El WRC llega en un momento clave para Itapúa, un departamento que se consolida como destino turístico durante todo el año, más allá de la tradicional estacionalidad veraniega.
La realización de eventos internacionales como el Ironman, los Juegos Panamericanos Asu 2025 y ahora el Rally Mundial impulsa un nuevo perfil económico, posicionando a la región como un hub deportivo y recreativo de escala internacional.
Las inversiones no se limitan al corto plazo. La modernización del aeropuerto de Encarnación, la proyección de nuevas rutas aéreas y la mejora de la conectividad vial forman parte de una agenda de infraestructura orientada a sostener este crecimiento y atraer nuevas oportunidades de inversión en los próximos años.
Emprendedores y pymes
El Rally Mundial abre la puerta a oportunidades concretas para emprendedores, pymes y negocios locales que podrán capitalizar el aumento de la demanda en diferentes segmentos: hotelería, alimentación, servicios turísticos, logística, producción artesanal y experiencias al aire libre.
En este sentido, el turismo deportivo se consolida como un mercado en expansión en Paraguay, capaz de generar un impacto económico sostenible y de atraer capital privado, tanto nacional como extranjero.
Proyección al mundo
La elección de Paraguay como sede del WRC refuerza la estrategia nacional de posicionamiento internacional basada en la hospitalidad, la calidad de sus paisajes naturales y su capacidad para organizar eventos de alto nivel.
La meta de largo plazo es que este tipo de competencias se integren a una agenda anual robusta, donde el deporte, la cultura y el turismo sean pilares estratégicos de desarrollo económico.
Con más del 80% de la ocupación hotelera confirmada y una movilización inédita en marcha, Paraguay se prepara para demostrar que tiene mucho más que ofrecer al mundo: una economía en crecimiento, un turismo con potencial y una vocación clara de abrir nuevas puertas a la inversión y los negocios.
Dejanos tu comentario
Búsqueda de desaparecido en Itapúa: encontraron varias pertenencias en una zona boscosa
Las autoridades policiales junto con bomberos y vecinos continúan la búsqueda de Emilio Rivarola Figueredo, de 63 años, quien se encuentra desaparecido desde hace 11 días. El día de ayer, durante una búsqueda, fueron halladas algunas pertenencias del hombre.
Ayer, durante la búsqueda en una zona boscosa del barrio 8 de Diciembre en la localidad de Tomás Romero Pereira, departamento de Itapúa, los efectivos policiales lograron encontrar una campera, un teléfono celular y 100.000 guaraníes.
Tras cotejar las informaciones, pudieron confirmar que los objetos hallados en el lugar pertenecerían al hombre desaparecido. Llamó la atención que la prenda hallada estaba muy adentrada en el territorio boscoso, en una zona muy poco transitada.
Puedes leer: Un incendio consumió completamente una vivienda en San Lorenzo
Los familiares habrían realizado la denuncia de la desaparición del hombre luego de que el mismo no regresara a su hogar y no atendiera las llamadas. Por su parte, los vecinos de la zona aseguraron que no habían visto nada sospechoso y que esta persona era muy querida por todos.
Las autoridades encargadas de la búsqueda aseguraron que los trabajos van a proseguir, en especial atendiendo que la zona boscosa que rodea la localidad es bastante extensa y, además de bosque, también existen predios llenos de cultivos.
Lea también: Accidente en Ñemby deja a un motociclista con lesiones graves
Dejanos tu comentario
Rescatan a niña de dos años, cuya madre en aparente estado etílico había caído en una cuneta
Una niña de dos años de edad fue encontrada a las tres de la madrugada en una calle del barrio Jardín en Cambyreta, departamento de Itapúa. La madre de la niña tiene 21 años de edad y estaba en una cuneta, aparentemente bajo los efectos del alcohol.
Un guardia de seguridad que estaba recorriendo el barrio fue quien pudo observar a la niña y de inmediato llamó a la comisaría de la zona. Ante el llamado, los agentes policiales llegaron al sitio y confirmaron que la mujer no podía estar de pie, estaba sucia, mojada y con mucho frío.
De acuerdo a los datos proporcionados por la policía, la madre de la niña de dos años estuvo en una fiesta con algunos amigos y se llevó a la fiesta a su hija. Por suerte pasó en ese momento el guardia de seguridad y a su vez intervinieron los uniformados para evitar que el caso se convierta en una tragedia.
Tanto la niña como la madre fueron trasladadas hasta la comisaría local, donde los uniformados dieron aviso a la Codeni, la cual hizo entrega de la niña a la abuela, quien se quedo como encargada. Por suerte la niña está fuera de peligro y se encuentra en buenas condiciones de salud.
Podes leer: Aseguran que el Gobierno asiste a las comunidades indígenas