El movimiento Honor Patriótico emitió un comunicado a la opinión pública, en el cual los miembros de esta agrupación política expresan el total apoyo al actual presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR) Horacio Cartes. En el mismo, se manifiesta en torno a las declaraciones del embajador de los Estados Unidos Marc Ostfiel realizadas ayer jueves sobre las acciones económicas tomadas por el gobierno de su país.
“El movimiento Honor Patriótico, parte integrante de la Asociación Nacional Republicana, a través de este comunicado, expresa su total e incondicional apoyo a Horacio Manuel Cartes Jara, presidente en ejercicio de esta centenaria institución”, señala el comunicado dado a conocer este viernes.
Te puede interesar: Sixto Pereira: “Paraguay es un país soberano y no debe haber injerencia”
Así también, como grupo político rechazan las declaraciones del representante diplomático calificando de infundadas, en la conferencia de prensa realizada en la Embajada americana. Igualmente, instan al respeto de las instituciones y las leyes del país, rechazando cualquier tipo de intervención en la política interna.
“Exigimos el respeto irrestricto a las leyes y a la independencia de la República del Paraguay, como país soberano y rechazamos cualquier intervención en nuestra política interna de cualquier nación extranjera, cuyo único y real objetivo es perjudicar a la ANR en las próximas elecciones generales de abril 2023″, dicta el texto.
El movimiento político también resaltó que el actual presidente del Partido Colorado fue electo de manera legítima a través de las elecciones internas del pasado 18 de diciembre del año pasado, por lo que ratifican el compromiso de brindar el apoyo total al titular partidario. “Renovamos nuestro compromiso de luchar al lado del señor Horacio Cartes, quien fuera legítimamente electo para ejercer la presidencia de la Asociación Nacional Republicana”, finaliza el comunicado.
Dejanos tu comentario
Honor Colorado valora nuevas incorporaciones de referentes
Para el movimiento, la incorporación de estas figuras es muy importante por su fuerza a nivel distrital, departamental y nacional y espera seguir sumando a más referentes.
“Vienen y se suman al movimiento de Honor Colorado y vamos a ir viendo cómo va creciendo esto, para nosotros es muy importante ir consolidando este tipo de figuras dentro de nuestras filas”, expresó el director de Gabinete de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Eduardo González, ante la 650 AM.
González indicó que la incorporación de estas tres figuras se concretó el día de ayer; no obstante, la simpatía con la línea política del bloque y estas figuras ya venía desde hace tiempo. Mencionó que con Felipe había una relación fluida, ya que es el secretario político del partido y ha acompañado al presidente Horacio Cartes en las sesiones de la ANR. En tanto, el senador Salomón y el diputado Añazco estaban otorgando gran apoyo a las gestiones del Gobierno, y todo esto es una muestra de cómo ya se venía trabajando de una forma muy unida con estos referentes. González afirmó que tanto el movimiento como el partido, están en una línea de trabajo de lograr sumar adherentes y concretar consensos.
En esta línea, mencionó el caso de Ciudad del Este, donde hay conversaciones muy avanzadas en torno a la posibilidad de contar con un candidato único para las elecciones municipales de 2026. “Estamos trabajando seriamente dentro del movimiento y del partido, se ve que es un grupo serio y que trabajamos de esa manera, entonces, la gente y los referentes del partido creen en esto y se van sumando, va creciendo la familia”, aseguró.
Asimismo, recalcó que desde Honor Colorado trabajan con mucha calma, “no hay ninguna desesperación en estar recorriendo el país”, aseveró e indicó que desde el partido están enfocados en trabajar con la dirigencia de todo el país, llevar atenciones médicas y el programa Educal. “No nos vamos solamente con un fin electoral, sino para hacer un trabajo en conjunto, ejecutando hechos, no solamente palabras”, sostuvo.
Dejanos tu comentario
Peña pide prioridad a leyes económicas
El presidente Santiago Peña mantuvo ayer un encuentro con legisladores de la Asociación Nacional Republicana (ANR), con quienes conversó sobre el paquete de leyes económicas que será remitido el lunes 21 de julio por el Ejecutivo al Congreso Nacional.
La reunión se desarrolló en Mburuvicha Róga y contó con la participación del titular del Congreso Nacional, Basilio Núñez; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, y el líder de la bancada del movimiento Honor Colorado en el Senado, Natalicio Chase.
También participaron del encuentro el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. “Una parte será remitido a Diputados y otra parte al Senado. Todos los proyectos serán remitidos a las comisiones asesoras y estudiados acabadamente. En cada iniciativa se tendrá un amplio debate”, dijo Chase a los medios de comunicación.
Las iniciativas apuntan a modernizar la legislación vigente, dinamizar la economía, atraer inversiones, generar empleos y avanzar en el proceso de reforma del Estado. Dos de las siete leyes consisten en continuar con el esquema de fusión de entidades para achicar el tamaño del Estado. Por eso, se prevé que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba al Viceministerio de Minas y Energía, que actualmente depende al Ministerio de Obras Públicas, y la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). La segunda ley propone que el Ministerio de Relaciones Exteriores absorba a la Secretaría de Repatriados. Teniendo en cuenta el grado de inversión, que fortalece al sistema financiero, la tercera ley que se presentará consiste en una actualización de la Ley de valores de la Superintendencia de Valores, para modernizar todo el marco jurídico del funcionamiento de la bolsa de valores en Paraguay.
La cuarta iniciativa se trata de una nueva ley de energías renovables para dar mayor participación al sector privado. Mientras que el quinto y el sexto contemplan la modernización de las leyes 60/90 y de maquila, regímenes que han sido pilares del crecimiento económico nacional. En ambos casos, se busca adaptarlos a los nuevos tiempos y maximizar su impacto.
También se prevé que los bienes importados bajo la ley 60/90 puedan constituir fideicomisos como garantía para acceder a más financiamiento. Además, se incorporarán rubros ligados al turismo, potenciando la sinergia entre comercio e infraestructura turística.
Dejanos tu comentario
“Apoyamos a Paraguay en el agro, ahora apoyaremos en infraestructura”
- Juan Carlos Dos Santos G.
- juancarlos.dossantos@nacionmedia.com
La designación de Katsumi Itagaki como embajador de Japón ante el Paraguay no pudo haber sido más acertada, si se toma en cuenta el momento que viven ambos países en una renovada relación bilateral, a un año de cumplirse el 90.° aniversario de la Inmigración Japonesa en Paraguay.
El nuevo jefe de la delegación diplomática nipona recibió a Nación Media para conceder su primera entrevista a un medio de comunicación en Paraguay, pocas semanas después de la visita del presidente Santiago Peña a Japón, algo que no ocurría desde la visita del expresidente Horacio Cartes en el año 2014.
Este diplomático de carrera desde 1984 es uno de los más experimentados en el área de América Latina y España. Ha trabajado en la representación diplomática japonesa en países como Colombia, Perú, Guatemala, México, Panamá y Ecuador.
PARAGUAY ENVÍA UNA SEÑAL AL MUNDO
Itagaki explica que Japón siempre ha desarrollado cooperación técnica con Paraguay, pero que, por la naturaleza misma de la economía paraguaya, esta se ha centrado principalmente en la producción agropecuaria. Esto también se refleja en las áreas en las que los inmigrantes japoneses y sus descendientes han destacado en el país.
“La apertura hacia el mundo de la política exterior de Paraguay hace que Japón quiera cooperar en otras áreas, como la infraestructura y la tecnología”, explicó el embajador.
Entre los proyectos destacados está el desarrollo de infraestructuras en la zona de la Ruta PY07, a la que Katsumi describe como la “Ruta de la exportación”, dado que atraviesa la región de mayor producción agrícola del país, especialmente de granos como soja y sésamo. Japón también planea cooperar en proyectos relacionados con el acceso al agua potable en localidades como Ciudad del Este y Villa Hayes.
“Para los próximos años, nuestra área prioritaria de cooperación será la infraestructura, especialmente el apoyo a la construcción de carreteras y el mejoramiento de plantas de agua potable. En el caso de Ciudad del Este, por ejemplo, la ciudad ha crecido bastante y el agua potable aún no llega a algunas zonas”, detalló.
LA CONTRIBUCIÓN NIKKEI
En poco más de seis meses desde su llegada, el embajador japonés ha recorrido gran parte del país, aunque admite que aún le falta conocer el departamento de Amambay. Estos recorridos le han permitido hacerse una clara idea de lo que es Paraguay, qué necesita y cómo Japón puede cooperar para lograrlo.
“En Paraguay hay al menos 10.000 descendientes de inmigrantes japoneses, la mayoría dedicados a la agricultura y la ganadería. Han contribuido al desarrollo económico y social del país junto con otros inmigrantes. La llegada de japoneses al Paraguay ha sido una apuesta de ganar-ganar, porque ayudaron a mejorar la calidad de vida, y la colectividad japonesa valora mucho los avances sociales y económicos del país”, expresó, al ser consultado sobre cómo percibe la comunidad japonesa esta nueva etapa de relaciones bilaterales.
Los nikkei, aquellos emigrantes japoneses y sus descendientes, que han establecido comunidades en diferentes partes del país, ayudaron a mejorar la calidad de diversos rubros agrícolas, como la soja y el sésamo, e incluso en el sector avícola. Como ejemplo, mencionó una empresa líder en producción de huevos, reconocida por su control de calidad y cuyos fundadores son de origen japonés.
“Es admirable el esfuerzo que pusieron. Hasta tienen su propio laboratorio de calidad. Creo que este tipo de disciplina y trabajo por la mejora continua es el valor que queremos difundir en Paraguay”, señaló Itagaki.
JAPÓN, UN PAÍS CON CULTURA Y POLÍTICA DE PAZ
Respecto al fortalecimiento de las relaciones bilaterales, el embajador explicó que Japón es un país con una política de paz, respeto a los derechos humanos y la democracia, y que ve en Paraguay un socio con esos mismos valores. Desde la visita de Peña a Tokio, Japón considera a Paraguay un “Socio estratégico”. “Nos apoyamos mutuamente en los organismos internacionales, por ejemplo en temas como el desarme o las elecciones de candidatos. Considerando todos estos puntos compartidos, era el momento adecuado para elevar el nivel de nuestra relación”, explicó.
Históricamente, la zona de influencia de Japón ha sido el Indo-Pacífico, con fuertes vínculos comerciales con Estados Unidos y Europa. Sin embargo, ha comenzado a mirar con mayor interés hacia América Latina, considerando que esta región puede garantizar la seguridad alimentaria global. Además, representa un mercado de 600 millones de personas y cuenta con una importante comunidad de nikkei.
“Tanto el gobierno como el sector privado japonés ven ahora a América Latina como la potencia del futuro en términos de desarrollo económico, especialmente en seguridad alimentaria. Y Japón siempre está en busca de fuentes confiables en esa área”, afirmó. “El mundo ha cambiado mucho en los últimos años, con la invasión rusa a Ucrania o los conflictos en Medio Oriente. Japón es un país con cultura de paz, que busca un mundo más estable, y en ese contexto busca aliados que compartan los mismos valores y principios”, agregó.
SU VISIÓN DEL PARAGUAY
Como profundo conocedor de América Latina, Itagaki valoró especialmente la estabilidad política del Paraguay.
“Para lograr un crecimiento económico, es fundamental que tanto los gobiernos como los sectores privados y los académicos de un país apunten en la misma dirección y compartan un objetivo de desarrollo social, al menos a mediano plazo”, señaló. “Por ejemplo, los cambios en infraestructura mejoran la calidad de vida de la gente, pero eso no se logra en dos años. Se necesita planificar inversiones público-privadas para alcanzarlo”, concluyó.
La visión y el conocimiento que Katsumi Itagaki tiene sobre América Latina pueden contribuir significativamente al desarrollo de Paraguay a mediano y largo plazo. Es una oportunidad que el país debería aprovechar, considerando la apertura de Japón, la cuarta economía del planeta, una nación milenaria que es ejemplo de disciplina, esfuerzo, resiliencia y desarrollo humano.
Dejanos tu comentario
Recuerdan 10 años de la visita papal con varias actividades
Siguiendo con el recordatorio de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay este fin de semana se tienen previstos varios actos.
Para hoy sábado las actividades se iniciarán a las 14:00 y se extenderán hasta las 18:00 en la parroquia La Encarnación. La apertura del evento ser hará con una oración y encendidos de velas para abrir una gran muestra fotográfica en gratitud a los reporteros gráficos que pusieron sus tomas para que sean vistas a todo los que asistan.
El recorrido que hace 10 años hizo el papa Francisco por diferentes lugares en Paraguay será exhibido a través de las fotografías de: René González, Carlos Juri, Aníbal Gauto, Agustín Acosta, Sebastián Cáceres, Pánfilo Leguizamón, Óscar Rivet y Luis Enriquez. Cada uno le dio su toque personal a paso del santo padre por tierra guaraní.
También se habilitará un espacio interactivo para una foto con el papa móvil, el vehículo que el pontífice usó hace una década.
La jornada también tendrá la participación del grupo musical católico Nazarenos y se proyectará un audiovisual “Francisco en Paraguay 2025-Recuerdos de Fe”.
Para finalizar se prevé un panel de testimonios breves de voluntarios y peregrinos que estuvieron cerca del papa Francisco. Ellos relatarán todo lo que vivieron con el paso de su santidad por nuestro país. El domingo se cierra esta actividad con una misa en la Catedral de Asunción, marcada para las 11:00.
De esta manera se recrea la visita del papa que se dio del 10 al 12 de julio de 2015.
El santo padre durante su recorrido en esos días visitó el Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu. Se reunió con niños internados y sus madres, brindándoles palabras de aliento y bendiciendo a los pequeños pacientes.
Celebró una misa en el Santuario Nacional de la Virgen de Caacupé, donde destacó la importancia de la fe y la resiliencia del pueblo paraguayo.
Tuvo un encuentro con jóvenes en la Costanera de Asunción, instándolos a “hacer lío” y trabajar por un cambio positivo en la sociedad. Celebró la misa central en Ñu Guasu y se reunió con autoridades nacionales, entre ellas, el presidente Horacio Cartes.