El presidente de la Cámara de Senadores, Óscar Salomón, dijo que la Asociación Nacional Republicana (ANR) no tiene problemas para acceder a préstamos bancarios con miras a las elecciones generales. Es más, señaló que hasta ahora ningún banco rechazó algún pedido de préstamo del Partido Colorado. Por otra parte, mencionó que no comparte las declaraciones del presidente Mario Abdo Benítez sobre el presidenciable colorado, Santiago Peña, al tiempo de anunciar el acompañamiento de la candidatura del exministro de Hacienda.
“Yo creo que se está avanzando muy bien, hasta ahora no hay nada oficialmente sobre el riesgo del financiamiento de la campaña. Hasta ahora no hay un banco que se haya negado a financiar el préstamo de la campaña, nadie ha dicho eso”, resaltó el titular de la Cámara Alta en conferencia de prensa.
Lea más: “Tío Rico” estaría de acuerdo en someterse voluntariamente a la justicia paraguaya, afirman
Sobre las expresiones vertidas por parte del presidente de la República sobre el candidato del Partido Colorado, Santiago Peña, dijo que se debe respetar la voluntad popular y no acompaña esas declaraciones. “Esa expresión fue hecha por el presidente de la República, Santiago Peña es nuestro candidato, es el candidato de la Lista 1, nosotros respetamos la voluntad del pueblo y yo voy a acompañar esa decisión”, apuntó. Agregó además que desde el movimiento Fuerza Republicana decidieron acompañar de forma unánime la candidatura de Peña.
Las declaraciones del titular del Senado surgieron este lunes en una sesión extraordinaria convocada para designar a los nuevos representantes de la Cámara Alta ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) luego de las renuncias de los senadores Enrique Bacchetta y Fernando Silva Facetti. Finalmente, los legisladores eligieron a los senadores Ramón Retamozo (ANR-Fuerza Republicana) y Hermelinda Alvarenga (PLRA) como sus nuevos representantes ante el JEM.
Dejanos tu comentario
Mitic articula con el Congreso propuestas para enfrentar amenazas cibernéticas
El ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), Gustavo Villate, participó de una reunión con la mesa directiva del Senado, en la cual también participó José Chih-Cheng Han embajador de la República de China (Taiwán) y Chien-Chang Lee, experto en ciberseguridad e inteligencia artificial. Tras el encuentro, el secretario brindó detalles.
“El Congreso tiene una labor importante, nosotros tenemos varios proyectos de leyes que estamos llevando adelante con ellos, estamos trabajando con ellos respecto a cómo alineamos en función a la experiencia que tenemos en estos dos años y qué es lo que se está realizando en otros países respecto a ciberseguridad", indicó.
En conversación con varios medios de prensa, Villate informó que estuvieron escuchando las preocupaciones de los legisladores y respondieron preguntas relacionadas a qué acciones viene emprendiendo la institución a su cargo para fortalecer la ciberseguridad, la reacción del Mitic ante los ciberataques y sobre la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.
Lea también: Junta Municipal sigue respaldando gestión del interventor de Asunción, Carlos Pereira
“Llevamos un proceso de capacitación y formación a los funcionarios, que ya hemos iniciado hace un tiempo en lo vinculado al manejo responsable de los usuarios y contraseñas. En el 97 % de los casos (de ciberataques) hemos visto que se dio por compromiso de clave y el otro 3 % también es por un compromiso del funcionario respecto a falta de actualizaciones y se aprovecharon las vulneraciones del sistema”, explicó.
Asimismo, reconoció que este proceso tomará un tiempo en dar resultados, ya que la capacitación no se da de la noche a la mañana. También mencionó que uno de los objetivos de los ciberdelincuentes es atraer publicidad y los ataques van a acrecentar en la medida que obtengan un espacio donde se les siga otorgando audiencia.
“Hay una investigación en curso que lo está llevando la Fiscalía y se está avanzando, estamos solicitando todos los datos”, recalcó. También resaltó el relacionamiento y cooperación que se tiene con la República de China (Taiwán) y en la misma proporción con Estados Unidos, quienes aportaron su visión a la estrategia nacional.
Le puede interesar: Paraguay y Argentina extienden operativa conjunta en zona de alijo por 10 meses
Dejanos tu comentario
Senadores recibieron a expertos de Taiwán en inteligencia artificial
Una delegación de expertos en inteligencia artificial de Taiwán compartió sus experiencias con los miembros de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, atendiendo que los legisladores se encuentran analizando varios proyectos de ley que buscan regular el uso de esta tecnología e innovación.
El embajador de la República de China (Taiwán), José Chih Cheng Han, quien acompañó al grupo de visitantes, refirió que el encuentro fue coordinado por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).
Al término de la reunión, el diplomático taiwanés explicó: “Venimos a hacer intercambios sobre nuestra experiencia, en el uso de la inteligencia artificial. En Taiwán utilizamos la IA en varios aspectos, pero en este caso, acá nos estamos enfocando en el sistema de salud”, precisó.
Siga informado con: Óscar Rodríguez ratifica que no renunciará y descarta postularse a reelección
Sistema sanitario
Explicó que actualmente están trabajando en un proyecto muy importante que es el HIS (Sistema de Información en Salud), que busca contar con un solo sistema de información a nivel nacional, que es un terreno muy fértil para aplicar la inteligencia artificial.
“Todavía no estamos entrando en detalle de cómo será la cooperación, y es la razón de la visita de la delegación, estaremos evaluando junto con el gobierno paraguayo para luego hacer la cooperación en el uso de la inteligencia artificial”, señaló el diplomático.
Aclaró que el uso de la inteligencia artificial en el sistema de salud, de ningún modo reemplazaría al médico, sino que servirá como una herramienta de asistencia al profesional de blanco.
Lea también: Mitic articula con el Congreso propuestas para enfrentar amenazas cibernéticas
Detección de patologías
El embajador taiwanés resaltó que su gobierno viene cooperando con el Paraguay en materia de ciberseguridad. “Seguimos trabajando en este tema. Pero en realidad tenemos muchas cooperaciones y la parte tecnológica siempre ha sido un aspecto importante, que está en diferentes áreas de cooperación”, acotó.
A su turno, el senador Patrick Kemper, titular de la comisión de Ciencias, Tecnología, Innovación y Futuro; destacó que la reunión sirvió básicamente para conocer el modelo de implementación de la IA en la detección de varios tipos de patología.
“Lógicamente lo que se busca son cooperaciones que puedan ser implementados a partir de modelos exitosos, como los tienen en su país, con el fin de aplicarlo en nuestro país, para brindar un mejor servicio a la ciudadanía”, resaltó.
Dejanos tu comentario
Los logros alcanzados hasta ahora ayudarán a acelerar el progreso
El informe del presidente de la República, Santiago Peña, del 1 de julio pasado al Congreso Nacional revela lo que se ha realizado hasta ahora y los logros alcanzados, en el reciente tiempo de gestión. Como la vida continúa, hay todavía mucho que hacer y es enorme el proyecto que tiene el país para seguir creciendo y obtener conquistas más significativas. Los resultados alcanzados demuestran la capacidad de trabajo, el afán de hacer bien las cosas y la dirección adecuada a que se encamina el esfuerzo de cada día. Y poner de resalto lo que ya se consiguió hasta ahora ayudará a cosechar nuevos logros.
En una nota periodística realizada al ministro del Interior, Enrique Riera, en el programa “Fuego cruzado” de canal GEN/Nación Media, resaltó lo señalado por el presidente Santiago Peña en su mensaje al Poder Legislativo. Mencionó que el mandatario destacó los logros económicos alcanzados. Entre ellos el fortalecimiento de las reservas monetarias internacionales, el control de los precios de los productos de consumo, y el haber obtenido el grado de inversión de parte de una compañía económica de gran prestigio internacional.
El crecimiento económico alcanzado en el 2024 y en lo que va de este año es muy bueno y promete continuar de manera muy positiva hasta alcanzar un alza del 4,0 % en el 2025. Si bien la mejor producción, el comercio y los servicios dependen del sector privado, el marco de una macroeconomía estable y la seguridad de garantizar los negocios forman parte de lo que realiza el Estado a través de sus diversas instituciones.
Un capítulo resaltante es la preocupación social demostrada por el presidente Peña y la respuesta que ha dado a las necesidades de la gente. Uno de los ejemplos es el caso del programa Hambre Cero en las Escuelas, que Riera calificó como un legado que trascenderá este gobierno. Apuntó que el plan alimentario no solo elevó la retención escolar al 95 %, sino que representa un ahorro a largo plazo en salud pública.
Con relación a la seguridad y la defensa, el secretario de Estado manifestó que uno de los aciertos importantes es que se logró poner de pie a la Policía Nacional, después de mucho tiempo, luego décadas perdidas en que no se hicieron inversiones en la seguridad y la defensa. A modo de ejemplo, resaltó la compra de los aviones Super Tucano, la adquisición de radares, que generarán mejores condiciones de seguridad de ahora en adelante.
Un aspecto de suma importancia de la tarea realizada por el primer mandatario es que con sus viajes a diversos países del mundo ha conseguido que en la actualidad se hayan habilitado 61 nuevos destinos para los productos originados en el Paraguay. En el mercado internacional ha encontrado gran cantidad de compradores de productos de nuestro país que antes tenían las puertas cerradas y ahora aguardan la llegada de las mercaderías “made in Paraguay”. Como expresó Riera, todo esto revela que aquí “algo se está haciendo bien”
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, dijo que entre los grandes objetivos del presidente Peña en su tarea de gobernante están atraer las inversiones de otros países, que las naciones del mundo abran su mercado a los productos paraguayos y fortalecer la capacidad de producción. Sostuvo que la diplomacia presidencial dará resultado a largo plazo con la venida de más inversiones que impulsarán el desarrollo
La alocución del titular del Ejecutivo a los representantes legislativos reveló lo mucho que se está haciendo en poco tiempo y que la estrategia no es quedarse encerrado en el país. En el planeta existen miles de entidades que quieren relacionarse y realizar intercambios comerciales y económicos para asegurar el progreso, que ven con entusiasmo las nuevas oportunidades que se les presentan. Por eso lo trascendente es recorrer el mundo para hacer conocer esa poderosa nación llamada Paraguay que irrumpe en la actualidad con sus ganas de que la conozcan mejor para realizar más y mejores negocios.
Un país que produce alimentos para 80 millones de personas tiene mucho que ofrecer, lo mismo que las oportunidades de inversión que posee debido a sus ventajas impositivas, su macroeconomía estable, su energía eléctrica abundante, su tranquilidad social y política. Y necesita que se lo conozca y valore como lo que es.
Dejanos tu comentario
Peña exige resultados inmediatos al Equipo Nacional de Salud
Tras una reunión de evaluación con el presidente de la República, Santiago Peña, el Equipo Nacional de Salud brindó una conferencia de prensa en la que expuso avances y próximos desafíos en el fortalecimiento del sistema sanitario. Según expresó el propio mandatario, se requieren resultados visibles y urgentes: “La salud de la ciudadanía no puede esperar”, fue el mensaje directo a las autoridades sanitarias.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, detalló que el encuentro sirvió para presentar un informe resumido de las actividades desarrolladas hasta la fecha. “Al inicio, el enfoque fue la situación crítica de las terapias intensivas, tanto de adultos, pediátricas como neonatales, pero también estamos trabajando fuertemente en el mantenimiento de la infraestructura hospitalaria”, sostuvo.
Barán precisó que, más allá de la construcción de nuevos hospitales, el ministerio está ejecutando tareas de reparación y adecuación en al menos 10 hospitales distritales y un hospital regional. Además, destacó los esfuerzos por mejorar la gestión de medicamentos, insumos, reactivos y equipamientos mediante un proceso de informatización integral. “Estamos trabajando en todos los niveles para brindar una mejor atención a la ciudadanía”, subrayó.
Más terapias intensivas
Por su parte, el viceministro Saúl Recalde explicó que la conformación del Equipo Nacional de Salud tiene como propósito central el fortalecimiento de las terapias intensivas a nivel país. “Estamos muy optimistas. Las obras del Hospital Nacional para el servicio de neonatología están previstas para ser entregadas el 14 de julio, al igual que las del Hospital de Barrio Obrero”, adelantó.
Recalde puntualizó que los equipamientos de estas unidades fueron adquiridos mediante un proceso excepcional de compras, que abarcó 30 ítems esenciales y que ya cuentan con órdenes de compra emitidas. “Esto nos permitirá renovar completamente las unidades de terapia intensiva neonatal. De 142 camas disponibles, hoy tenemos 90 operativas. Con estas acciones, esperamos recuperar la totalidad en un plazo de 90 días”, afirmó.
El objetivo trazado por el equipo es habilitar un total de 618 camas de terapia intensiva a nivel nacional. Asimismo, se informó sobre la renovación del sistema de transporte sanitario. El Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) contará con el 100 % de su flota renovada en la sede central.
También se reforzará la capacidad de respuesta en todo el país con 206 nuevas ambulancias, tanto de transporte avanzado como básico. A esto se suma un contrato de mantenimiento para 285 vehículos sanitarios distribuidos en diferentes regiones.