Desde la embajada británica en Asunción anunciaron la visita a nuestro país del ministro David Rutley, subsecretario de Estado Parlamentario para las Américas y el Caribe de la Oficina de Asuntos Exteriores, Commonwealth y Desarrollo, con una apretada agenda que se desarrollará entre el día de hoy y mañana.
El ministro Rutley participará en un acto conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país para conmemorar los 170 años de relaciones entre el Reino Unido y Paraguay, y además será parte de la firma de dos memorandos de entendimiento con instituciones paraguayas.
Dentro de la agenda de la alta autoridad británica están previstas varias reuniones a nivel ministerial y participará en eventos con el Gobierno, el sector empresarial y la sociedad civil; su visita a nuestro país culminará con un recorrido por la represa hidroeléctrica de Itaipú, un lugar clave para la futura producción ecológica de hidrógeno y amoníaco.
Podés leer: Justicia Electoral iniciará simulacros del TREP a partir de la próxima semana
Por su parte, desde la embajada destacaron que, actualmente, se encuentran enfocados en estrechar relaciones y lazos con el gobierno paraguayo, a la vez buscar oportunidades de inversión, cooperación bilateral y desarrollo de proyectos, asegurando que buscan compartir lo mejor del Reino Unido con Paraguay, así como presentar lo mejor de Paraguay al Reino Unido.
Con el viaje del ministro David Rutley este mensaje se reafirma y es visto con muy buenos ojos por parte de nuestro gobierno, la confianza y la alta estima hacia nuestro país, ya que a pesar de que la agenda del ministro se encuentra cargada de actividades, el mismo dará un espacio este viernes para conversar con miembros de la prensa y hacer extensivo el mensaje de cooperación para con el Paraguay.
Lea también: Senadores continuarán con sesiones mixtas ante casos de chikungunya
Dejanos tu comentario
Ideas fulgurantes
- por Marcelo Pedroza
- Psicólogo y Magíster en Educación.
- mpedroza20@hotmail.com
En el desarrollo del racionalismo spinoziano es fundamental la inteligencia para poder explicar la esencia de algo. Pensar, generar una idea, representarla como tal, es desafiante y lograrlo permite el acceso a la comprensión. Es el pensamiento una actividad de la mente, sentenció Baruch Spinoza (1632-1677), filósofo holandés, considerado uno de los grandes racionalistas del siglo XVII.
Si Heráclito lo hubiera leído es probable que asintiera la visión de la filosofía spinoziana, esa que desde la metafísica expone que la mente es la idea del cuerpo, y que dada la complejidad del individuo y la diversidad de estados, a los que experimenta por los cambios que vive, las ideas muestran ese vínculo entre el cuerpo y el alma, destacando la unidad orgánica del ser humano. Entonces, en la hipótesis de la imaginada lectura del histórico filósofo griego de Éfeso, quizá su convencimiento sobre el acento del constante movimiento de la vida se profundizara y, al mismo tiempo, reforzara la concepción del nacido en Ámsterdam, valorando su mirada particular sobre el asunto.
Se podría decir que la capacidad de resiliencia distingue a la humanidad. Esa condición es natural, declarando su origen desde siempre y proclamando que, donde hubo vida la fortaleza para asumir las transformaciones se manifestó. Por consiguiente, una idea inmiscuida en el obrar para crecer activa el alma y repercute en el cuerpo, conforme a la dualidad pregonada por Spinoza. Como así también, ante el devenir incierto, un pensamiento sostenido en la aceptación de las dificultades y orientado a la acción para derribarlas como tales y comprenderlas como aprendizajes fulgurantes, genera el despertar de la entereza del ser.
Joan Solé, en su magistral obra acerca de Spinoza, escribe: “Existe, además, un segundo orden de ideas: las ideas de las ideas, que ya no surgen directamente de las percepciones del cuerpo o sensibles. El alma humana percibe no solo las afecciones del cuerpo, sino también las ideas de esas afecciones. Las ideas de primer orden, percepciones que son representaciones de cosas, son a su vez cosas que pueden ser pensadas y representadas en las ideas de segundo orden, que son la idea que la mente tiene de sí misma”. De esta forma, yace la conciencia de sí mismo, creando un nexo directo con la libertad, esa que para el eterno Baruch consiste en la autodeterminación, o capacidad de determinarse interiormente.
En el acto de pensar vive la idea. Es el alma en sí misma, esa es la idea para Spinoza. En su teoría de la mente se fundamenta su teoría del conocimiento. La noción requiere del pensamiento, y desde su concepción surge la posibilidad de construir la significación de la diversidad de atributos que identifican al objeto en cuestión.
La suma de todas las ideas de la mente forma una mente singular, esa unión conectora, al decir de Solé, permite que Spinoza pueda hablar de la mente como idea del cuerpo. Esto habilita al concepto de coherencia y este permite el contacto directo entre el pensar, el sentir y el actuar. Eso libera, no enferma. Por otra parte, estimula las sensaciones armónicas, acentúa el interés por el respeto de lo auténtico, contagia sus efectos entusiastas por donde socializa, y aprende a convivir ante las circunstancias que suceden. Es relevante comprender que en toda acción hay una idea y una lección.
Dejanos tu comentario
MEF lanza segunda fase del Plan Paraguay 2050 con talleres y consultas digitales
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dio inicio a la segunda fase del proceso de cocreación del Plan Nacional de Desarrollo (PND) Paraguay 2050, que consiste en la validación de propuestas mediante talleres con la ciudadanía y con los Organismos y Entidades del Estado (OEE) en capital.
El MEF informó que mañana martes se llevará a cabo la primera jornada de socialización de las propuestas de objetivos nacionales de desarrollo para Paraguay del 2050 en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú.
En esta semana, iniciarán los encuentros con los OEE en Asunción, en las instalaciones del Ministerio de Economía y Finanzas. El Viceministerio de Economía y Planificación (VEP) socializará en estas reuniones el borrador del marco estratégico del PND 2050, donde se encuentran los pilares y objetivos construidos con base en lo recogido en la primera etapa del proceso. La intención es que las políticas que se vayan implementando puedan trascender gobiernos y vayan más allá de las políticas de corto plazo y estabilización implementadas normalmente.
Las propuestas también pueden ser consultadas por la ciudadanía a través del portal web del PND, que funciona como una herramienta de participación digital. Los ciudadanos pueden leer y dejar sus comentarios y/o nuevas propuestas.
El plan es el instrumento oficial de planificación de mediano y largo plazo del Paraguay. Su propósito es establecer objetivos y metas que orienten el desarrollo socioeconómico sostenible del país, mejorando el bienestar de toda la población. “Nos parece sumamente importante que en la construcción de esta estrategia país contemos con el aporte de gente representativa de diferentes sectores que constituyen la sociedad de nuestro país”, había indicado el ministro de la cartera económica, Carlos Fernández Valdovinos durante la presentación de la estrategia el año pasado.
El PND Paraguay 2050 está orientado a la planificación estratégica a mediano y largo plazo para impulsar el desarrollo socioeconómico del país, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este proceso responde a los desafíos nacionales e internacionales actuales, considerando la proximidad del cierre del vigente PND 2030. Las ideas reunidas en este proceso son clave para construir un Paraguay más inclusivo, transparente y resiliente ante los desafíos del futuro.
Dejanos tu comentario
Las políticas públicas están para cambiar vidas, destacó Gamarra en foro interparlamentario
El diputado colorado Rodrigo Gamarra resaltó las políticas públicas que lleva adelante el gobierno del presidente Santiago Peña, señalando que pueden cambiar vidas cuando se conectan con las necesidades más profundas de la gente.
En ese sentido, destacó que en Paraguay por primera vez se aplica una política universal de alimentación en la escuela llamada Hambre Cero. Fue durante la 150.ª Asamblea de la Unión Inter Parlamentaria (UIP-150), celebrada hoy en Tashkent, Uzbekistán.
Este foro internacional tiene como tema general la Acción parlamentaria para el desarrollo social y la justicia, que cubre materias como la erradicación de la pobreza, la promoción del trabajo decente, el fomento de la inclusión social y el aumento de la participación de los grupos marginados en la toma de decisiones.
Le puede interesar: Helicóptero presidencial brinda apoyo en asistencia humanitaria en el Chaco
Durante su alocución el legislador paraguayo sostuvo que se presenta con un mensaje claro que no nace de un simple discurso, sino que de una realidad concreta. En ese sentido, resaltó que en Paraguay se aprobó una política pública que garantiza la alimentación escolar gratuita y universal para todos los niños y niñas del Paraguay denominada Hambre Cero en las escuelas.
“No se trata de un simple eslogan, es una realidad que ya comenzó a construirse. Es un programa aprobado por el Parlamento, respaldado por el gobierno, por iniciativa de nuestro presidente y exigido por el pueblo. Algo muy simple, pero muy profundo, no hay justicia social más urgente que un plato de comida”, remarcó.
Gamarra señaló que durante años la política en general discutió cifras macroeconómicas de crecimiento, inversiones, tratados, todos temas que son muy importantes, pero en ese tiempo, se ha dejado olvidado un detalle importante, mirar a los ojos de un niño con hambre.
No fue un camino fácil
El diputado Gamarra resaltó que esta decisión no fue fácil, ya que durante el proceso hubo críticas, hubo dudas, hubo cálculos fríos, así como gente maliciosa que intentó que el programa Hambre Cero fracase.
Ante el pleno internacional indicó que muchos países de donde proceden están pasando por una realidad similar, donde el progreso económico no siempre llega a la mesa familiar, por lo que señaló que su mensaje hoy es claro, la justicia social no empieza discursos, empieza con acciones y muchas veces esas acciones empiezan por lo más básico un almuerzo caliente, una merienda digna, una infancia sin hambre.
Dejanos tu comentario
Paraguay apunta a otro nivel de cooperación con Taiwán, resalta rector de la UPTP
El rector de la Universidad Politécnica Taiwán – Paraguay, Jorge Duarte, destacó que el gobierno de Paraguay, encabezado por el presidente Santiago Peña, está apuntando a otro nivel en la cooperación con la República de China Taiwán teniendo en cuenta que es el principal referente en todo lo que es tecnología y el desarrollo de la inteligencia artificial. Con el anuncio que se dio en la fecha sobre la instalación de un Centro de Datos y una incubadora de negocios tecnológicos en el país.
En comunicación con el programa “Cuenta Final” Radio Universo 970/Nación Media, destacó que luego de larga negociaciones, el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de Taiwán, hizo un planteamiento concreto para iniciar con un sistema computacionales de avanzada con la infraestructura necesaria, esto sería en corto plazo, con la estructura digital necesaria. Y a largo plazo el gran sistema de procesamiento de datos, vinculado a la inteligencia artificial.
Le puede interesar: San Pedro: Muvh entregó llaves de la casa propia a 67 familias
“Paraguay busca llevar a otro nivel de cooperación con Taiwán, ya que es un referente y líder mundial en todo lo que son conductores y también tienen hoy suficiente avance tecnológico tanto en Hardware como Software en el desarrollo de inteligencia artificial. Desde el gobierno nacional está apuntando a llegar a una cooperación para que Taiwán nos ayude a dar ese paso necesario en términos de desarrollo industrial y tecnológico para cerrar esa brecha que existe con los países más avanzados”, indicó Duarte.
Indicó que desde la Universidad Politécnica Taiwan -Paraguay ya están organizando el desarrollo del distrito digital, en cooperación con el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic). Mencionó que la cooperación taiwanesa también les sugirió contar con una incubadora de desarrollo de IA en la universidad el cual será ya desarrollado en el Distrito Digital con el apoyo de Taiwán.
IA para dar respuestas a los problemas
Respecto al Centro de Datos, explicó que el objetivo es contar con esa base con datos de calidad. “Al hablar de ese procesamiento de datos a grandísima escala, es ahí donde entra el modelo y la tecnología de Taiwán. En realidad, es el modelo de la inteligencia artificial, que son modelos que se entrenan para dar respuestas a problemas específicos que podrían ser sectoriales. La idea es desarrollar la IA en Paraguay, es para satisfacer con respuestas a problemas específicos de nuestro país, en sectores económicos específicos”, explicó.
Agregó que, por eso, es necesario establecer ese Centro de Datos, donde se le brindará la mayor cantidad de información, para que frutos del proceso de esos datos, puedan ser válidos para resolver problemas cotidianos del país.
“Una vez que se tiene información de calidad y en abundancia, con la capacidad de procesamiento de datos con esa tecnología se deberá contar con empresarios que se dediquen a utilizar este sistema y que puedan generar soluciones para el mercado que generen valor económico”, concluyó.
Siga informado con: Senado aprueba declarar en emergencia el Chaco paraguayo por inundaciones